Galego x Castelán x Inglés. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3

Documentos relacionados
Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3

Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente. T3

Galego Castelán Inglés. Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño

Microeconomía II Curso

ESTILISMO DE ESPECTÁCULO Y MEDIOS AUDIOVISUALES

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR CRÉDITOS ECTS 3. ESAD de Galicia DOCENTES

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO NO CUBRIR MATERIA HISTORIA DEL ARTE DISCIPLINA TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE II TITULACIÓN

Guía docente Título superior de deseño

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

GUÍA DOCENTE AÑO ACADÉMICO CURSO: CUARTO. Nº DE CRÉDITOS ECTS: 3 ASIGNATURA: INDUMENTARIA

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO PROGRAMACIONES 2014/ SEMESTRE CIENCIA DE LOS MATERIALES II

MFPD44 Diseño de propuestas didácticas en las Artes Plásticas y Visuales

TÉCNICAS ESCÉNICAS III

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Curso Académico 2013/2014. Código Nº Grupos 1. Créditos ECTS 3. Idiomas en que se imparte SOCIOLOGÍA/ SOCIOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

GUÍA DOCENTE DE Taller de interpretación III Danza Clásica.

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN DISEÑO DE MODA

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

Análisis Económico. Microeconomía III 2º 2º 6 Obligatoria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Interiorismo y Decoración" Grupo: OP21(868242) Titulacion: ARQUITECTO TÉCNICO (Plan 99) Curso:

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE 2016/2017. EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN NEE 4º curso.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Introduccion al marketing. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Iniciación a la lectoescritura

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

CONTABILIDAD SUPERIOR

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

[ ] Educación Física y su Didáctica GUÍA DOCENTE Curso

Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño, especialidad Moda. Curso Guía Docente de ALTA COSTURA (Optativa)

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

GUÍA DOCENTE DE Organización, Gestión y Elaboración de Proyectos Artísticos II

Tutela Administrativa y Judicial de los Derechos Laborales

GUÍA DOCENTE Practicum I

Nombre Profesor/a Universidad Teléfono Correo e

ASIGNATURA: GESTIÓN DE CALIDAD

GRADO EN DISEÑO DE MODA

TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO Asignatura CÓDIGO: NOMBRE: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN INDUSTRIAL

PLANIFICACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA II

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Enseñanzas Artísticas Superiores

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

DERECHO DEL TRABAJO II

Universidad de Salamanca

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Syllabus CONTABILIDAD DE SOCIEDADES 4º curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TEMAS ACTUALES DE ECONOMÍA: LA CRISIS FINANCIERA Y SUS CONSECUENCIAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA DE LAS RELIGIONES

Proyectar la composición del diseño a través del uso del conocimiento de los procedimientos técnicos y de representación. EE3

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

INGENIERÍA DE LOS ESPACIOS VERDES

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

GUÍA DOCENTE CAD avanzado en la ingenieria civil

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GUÍA DOCENTE GESTION DE EQUIPOS

Economía de la Empresa

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Aprendizaje temprano de la lengua extranjera - Inglés

Fundamentos científicos en Matemáticas

GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen)

GUÍA DOCENTE OPERACIONES Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN.

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

1. Identificación. Identificación de la Asignatura. Equipo docente. Profesor: JOSÉ F. ORTEGA CASTEJÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieria de Montes, Forestal y del Medio Natural PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Reclutamiento y selección de personal

GUÍA DOCENTE FOTOGRAFÍA TEMÁTICA

Habilidades lingüísticas para la enseñanza GUÍA DOCENTE Curso

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Vicerrectorado de Ordenación Académica

GUÍA DOCENTE HABILIDADES SOCIALES Y DE COMUNICACIÓN AL TRABAJO SOCIAL Grado en Trabajo Social

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Transcripción:

1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA DISCIPLINA CÓDIGO MATERIA Diseño de personaje DISCIPLINA Diseño de personaje II TITULACIÓN Grado en Arte Dramático ESPECIALIDAD Escenografía ITINERARIO CURSO 4º curso CRÉDITOS ECTS,5 créditos CARÁCTER Obligatoria DEPARTAMENTO Creación escénica CENTRO ESAD de Galicia COORDINADOR/A Carlos Pinilla Trujillo DOCENTES Nome e apelidos: Carlos Pinilla Trujillo Horario titorías: Jueves, 16-1 h. Despacho: Deseño e creación escénica S Contacto: carlospinilla@edu.xunta.es DESCRIPCIÓN Decreto 0/005, do 7 de xullo (DOG do 8 de agosto de 005) Estudio teórico práctico de los elementos externos que contribuyen a la creación de un personaje, y su concrección en la realidad. COÑECEMENTOS PREVIOS Tener superados los conocimientos de la asignatura de diseño de personaje I LINGUA EN QUE SE IMPARTE Galego x Castelán x Inglés. COMPETENCIAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE GRADO T Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla adecuadamente T3 Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza T6 Realizar autocrítica cara o propio desempeño profesional e interpersonal T17 Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social con respecto a la importancia del patrimonio cultural, de su incidencia en los diferentes ámbitos y en su capacidad de generar valores significativos. COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN X1 X3 X5 X6 Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento de las emociones, las actitudes e las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis e síntesis de la información, en el desenvolvimiento de ideas y argumentos de una forma crítica y la capacidad para la propia motivación y la organización en los procesos creativos. Potenciar a conciencia crítica, aplicando una visión crítica constructiva al trabajo propio y al de loa demás, y desenvolviendo una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue. Fomentar a expresión y la creación personal, integrando los conocimientos teóricos, técnicos e prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso e valorando de manera equilibrada el éxito social. Desenvolver una metodología de trabajo, estudio e investigación encaminada a la autoformación en la propia disciplina, procurando ámbitos adecuados para la formación continuada y para adaptarse a diversas situaciones, especialmente las derivadas de la evolución de su profesión. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE ESPECIALIDAD

EE1 EE EE3 EE5 Concebir ideas y propuestas que fundamentan la creación del diseño, explorando la dinámica del espacio, del cuerpo, y de la luz, valorando sus propiedades representativas y su calidad estética. Proyectar a composición del diseño a través del uso del conocimiento de los procedimientos técnicos y de representación. Planificar y hacer el seguimiento del proceso de realización de la creación, aplicando las metodologías de trabajo pertinentes Estudiar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo que se refiere a las metodologías de trabajo como a la renovación estética. Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos y conocer los aspectos básicos en la Investigación escénica. 3. OBJETIVOS DE LA DISCIPLINA COMPETENCIAS 1. El alumno debe ser capaz de ejecutar modificaciones a través de la indumentaria de un personaje en función del tipo de espectáculo, registro y carácter. VINCULADAS T, X1, X5, X6, EE,. EL alumno debe de ser capaz de configurar diversos estilos de la indumentaria siguiendo los criterios creativos personales T, T17,, X1, X5, X6, EE, 3. Conocer los textiles usados para la confección de los trajes. X5, X6, EE 4. Estimular la capacidad investigadora del alumno en la búsqueda de nueva información. T, T6, T17, X1, X3, X5, X6, EE1, EE, 5. El alumno debe de ser capaz de usar y de realizar piezas de indumentaria de uso común y no común 6. El alumno debe de ser capaz de hacer un desglose correcto de los personajes y de las prendas del mismo, analizando la dramaturgia de la misma. T, X5, X6,, T, T6, X5, X6, 4. CONTENIDOS TEMAS SUBTEMAS SESIÓNES 1. Desglose de las prendas de un figurín. 1.1. vestuarios con varias capas 1.. vestuarios trampeados. Concepto de planos técnicos.1 tipos de planos técnicos.. Representación de prendas; figurín artístico y planos técnicos. 3. Selección de tejidos e fornituras 3.1. el muestreo de telas 3.. pruebas sobre tejidos 5. Marcada, corte e confección de la toile 5.1 marcada de los tejidos, forros, entretelas... 5.. corte y confección, remates 5.3 Acabados a mano. 6. Sesion estilismo total. 6.1 timing y organización de la sesión 6. total look. 4 4 7. Almacenaje y conservación

TOTAL SESIÓNS 30 5. PLANIFICACIÓN DOCENTE Actividade / Número de horas Presencial (horas) Non presencial Total (horas) Actividades introductorias Exposición magistral 15 15 Exposición práctico-teórica 4 4 Práctica individual 10 1 Práctica coletiva 4 4 Talleres Seminarios Actividades complementarias Otros Tutorias individuales 6 6 Tutorias de grupo Actividades de evaluación. Pruebas Actividades de evaluación. Presentaciones / muestras 4 4 Actividades de evaluación. Revisión 8 10 18 TOTAIS 75 6. PLANIFICACIÓN DOCENTE Y METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Actividades Actividades introductorias Sesión magistral Trabajos de aula Práctica individual Práctica colectiva Traballos tutelados Tutorías Presentación e exposición Descripción Presentación del docente y del programa de la materia. Evaluación de expectativas, conocimientos y aptituides. Exposición por parte del docente de los contenidos de la materia, siempre apoyados con imágenes, las bases teóricas y las directrices del trabajo a realizar por el estudiante. En los trabajos del aula el alumno comienza una pequeña investigación sobre el tema a tratar, con el fin de adquirir referencias visuales y finalmente recabar un mayor conocimiento, para este trabajo se le dedica una sesión al final del tema, en los que se le proporciona material suficiente, tanto en libros, dvd como en internet, para tal labor. el alumno debe realizar, mediante la técnica del dibujo y la investigación hecha previamente en el aula y fuera de ella, diseños explicativos de la parte del tema que le es asignado, incluyendo, si fuese necesario, cualquier referencia visual a modo de aclaración. El trabajo de realización de figurines y/o prototipos se complementa con los de otros compañeros. Seguimento y orientación, para eso, será necesario un trabajo constante en el aula y fuera de ella Gracias al asesoramiento, a la orientación, resolución de dudas y las correcciones pertinentes, el alumno irá desenvolviendo su trabajo cara un resultado final óptimo. La exposición muestra el conocimiento de la materia. Reflexión e conclusión La correción colectiva tiene como finalidad el aprendizaje completo..

7. HERRAMIENTAS DE EVALUACION 7. 1 Evaluación ordinaria Herramienta/ actividad Competencias evaluadas Ponderación Realización y presentación de foto, dossier y/o prototipo final con la propuesta de trabajo formulada. Trabajos y presentaciones realizadas en el aula, dentro de los tiempos marcados. Participación, disciplina a la hora de realizar los trabajos, actitud en el aula, asistencia, puntualidad e informe de tutorias. 7.. Evaluación extraordinaria T, T3, X1, X5, X6, EE1, EE, EE3, 50,00% T, T3, X1, X5, X6, EE, EX6 30,00% T3, T17, X5, X6 0,00% Ferramenta/actividade Competencias avaliadas Ponderación. Realización y presentación de foto, dossier y/o prototipo final con la propuesta de trabajo formulada. Trabajos realizados por el alumno fuera de clase. Examen teórico-práctico sobre el temario empleado en el curso. T, T3, X1, X5, X6, EE1, EE, EE3, 50,00% T, T3, X1, X5, X6, EE, EX6 0,00% T, T6, X1, X5 EE5, 30,00% 7.3 Avaliación específica para alumnado sen avaliación continua / ordinaria / extraordinaria Ferramenta / actividade Competencias avaliadas Ponderación Realización y presentación de foto, dossier y/o prototipo final con la propuesta de trabajo formulada. Examen teórico sobre el temario empleado en el curso. T, T3, X1, X5, X6, EE1, EE, EE3, 50,00% T, T6, X1, X5 EE5, 50,00% 8. BIBLIOGRAFÍA, MATERIAIS E OUTROS RECURSOS Referencias básicas: Historia del vestido Albert Racinet Ed. Libsa, Madrid (1989) ISBN 8476300050 Breve historia del traje y la moda James Laver Ed. Cátedra, Madrid (1997) ISBN 843760739 Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestros días Bronwyn Cosgrave Ed. Gustavo Gili, Barcelona (005) ISBN 8450645 Cuadernos de Técnicas Escénicas. Vestuario teatral Marisa Echarri y Eva San Miguel Ñaque Editora, Ciudad Real (004) ISBN 848998705X Historia técnica y moral del vestido Maguelonne Toussaint-Samat

Alianza Editorial, Madrid (001) ISBN 840698431 El lenguaje de la moda Alison Lurie Ed. Paidós Contextos, Rubí - Barcelona (1994) ISBN 8449300045 Diseñadores de vestuario Deborah Nadoolman Ed. Océano, Barcelona (003) ISBN 84494707 Extreme beauty: The body transformed Harold Koda Metropolitan Museum of Art Serie ISBN-10: 030010313 Los cuerpos dóciles: Hacia un tratado sobre la Moda Croci, Paula y Vitale, Alejandra Ed.La Marca - Buenos Aires (000)- ISBN-950-889-04-8 Referencias complementarias Historia del vestido Albert Racinet Ed. Libsa, Madrid (1989) ISBN 8476300050 Breve historia del traje y la moda James Laver Ed. Cátedra, Madrid (1997) ISBN 843760739 Historia de la moda. Desde Egipto hasta nuestros días Bronwyn Cosgrave Ed. Gustavo Gili, Barcelona (005) ISBN 8450645 Cuadernos de Técnicas Escénicas. Vestuario teatral Marisa Echarri y Eva San Miguel Ñaque Editora, Ciudad Real (004) ISBN 848998705X Historia técnica y moral del vestido Maguelonne Toussaint-Samat Alianza Editorial, Madrid (001) ISBN 840698431 El lenguaje de la moda Alison Lurie Ed. Paidós Contextos, Rubí - Barcelona (1994) ISBN 8449300045 Diseñadores de vestuario Deborah Nadoolman Ed. Océano, Barcelona (003) ISBN 84494707 Extreme beauty: The body transformed Harold Koda Metropolitan Museum of Art Serie ISBN-10: 030010313

Los cuerpos dóciles: Hacia un tratado sobre la Moda Croci, Paula y Vitale, Alejandra Ed.La Marca - Buenos Aires (000)- ISBN-950-889-04-8 9. OBSERVACIÓNES Cualquiera de estas partes pueden ser modificadas según acuordo pactado entre profesor e alumno, y reflejadas por escrito.