PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO

Documentos relacionados
AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS Y CONDICIONES DE EJECUCIÓN Se pretende contratar dos servicios:

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

El plazo de vigencia del contrato se extenderá durante el mes de julio de 2012.

1.- OBJETO. 2.- SERVICIOS A PRESTAR.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A CLUBES DEPORTIVOS DE CIUDAD REAL PARA EL DESARROLLO DE ESCUELAS DEPORTIVAS

La preparación de ofertas ante la Administración pública

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

OTOÑO CENTRO JOVEN MUNICIPAL PILLAOS X EL. CURSOS TALLERES ACTIVIDADES DE OCIO DEPORTES VOLUNTARIADO APOYO ESCOLAR y mucho más...

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

Derechos de los consumidores y usuarios. Cómo gestionar reclamaciones y evitar sanciones

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

Ayuntamiento de Salamanca Concejalía de Deportes

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Prevención de Riesgos laborales en Escuelas Infantiles. Alcanzar los conocimientos necesarios para actuar de modo adecuado en situaciones de urgencia

Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMACIÓN ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. C.O. IVAS- EL MAESTRAT.

1.1 Identificación de la Empresa, Institución u Organismo

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

Coaching empresarial y ejecutivo

PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ASESORAMIENTO A EMPRESAS ANDALUZAS EN LA REALIZACIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL INTERNACIONAL

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE JUMILLA C.I.F. P H Cánovas del Castillo, JUMILLA (Murcia)

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

OROZKOKO UDALA AYUNTAMIENTO DE OROZKO (BIZKAIA)

SSCG0209 MEDIACION COMUNITARIA

Finanzas para no financieros

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

SERVICIO SOCIAL DE BASE ZONA DE TAFALLA PROGRAMA ESPECÍFICO DE INCORPORACIÓN SOCIAL

COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Prevención de Riesgos Ambientales

La autenticidad de este documento se puede comprobar con el código 07E FC00I1O8U4C1F8Y6 en la Sede Electrónica de la Entidad

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO DE SERVICIOS NECESARIO PARA IMPARTIR EL CURSO Nº 0056/12. Especialidad:

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información:

DURACIÓN Y PLAZAS OFERTADAS:

PLAN DE EMPLEO. [Escriba aquí el ámbito territorial al que corresponda el Plan de Empleo (insular o municipal) ]

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

Información:

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

PRACTICUM DE GRADO Resumen informativo

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Grei Sport S.L. Curso 2010/11. Presenta. Curso 2009/10. Curso 2010/11

NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL DE LA ENTIDAD COLABORADORA NUVISAN Pharma Services Dirección: C/ Rosa de Lima 1, bis. Edificio Alba 2ª planta 28290

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

DESCRIPCIÓN ACCIÓN FORMATIVA

Las unidades didácticas (I) Tema 12

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PRENSA, COMUNICACIÓN Y MARKETING DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MALLORCA.

Habilidades Directivas

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PDI CON EL PROGRAMA FORMATIVO

1.- ADJUDICACIÓN CONTRATO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS EN LA PISCINA CUBIERTA MUNICIPAL. Presenta la documentación completa.

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

- Residencia ALCORCON sita en Avda. De las Flores, 1-2 (Urb. Los Castillos) Alcorcón

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

1. Objetivos. 2.Ejes de actuación.

(BOE núm. 134, de 5 de junio de 2003)

Programa Universitario de Soporte y Capacitación Tecnológica. Programa de Servicio Social

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016

PROGRAMA DE ALUMNO AYUDANTE

Los espacios disponibles, con diferente grado de condicionamiento, algunos de los cuales se pueden utilizar de manera compartida:

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

MEMORIA FINAL DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

Transcripción:

CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 1 de 7 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SERVICIO DE PROGRAMACION, DESARROLLO Y EVALUACION DEL PROYECTO DENOMINADO ZONA JOVEN DEL SERVICIO DE ACCION SOCIAL Nº EXPTE 33/2013 OBJETO. Con el fin de crear espacios de encuentro, desarrollo personal, formación, participación e información dirigidos a los jóvenes adolescentes, en espacios jóvenes de cercanía, se precisa por parte del Negociado de Juventud iniciar el proceso de contratación del servicio de programación desarrollo y evaluación del proyecto denominado ZONA JOVEN Las actividades que se programen se tendrán que adaptar a la consecución de los objetivos que se señalan en el Proyecto Zona Joven de dinamización de grupos de jóvenes, elaborado por el Ayuntamiento que se adjunta como Anexo I. PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO El proyecto tendrá estructura de curso escolar y se desarrollará de Octubre a Junio con un cómputo total de 31 semanas lectivas anuales. Tendrá una duración inicial de dos anualidades, prorrogables por otras dos más, y las fechas y momentos efectivas de ejecución serán definidas por el Ayuntamiento anualmente para cada uno de los ejercicios. No obstante dado que el desarrollo de cada anualidad afecta a diferentes ejercicios presupuestarios, se supeditará la vigencia del contrato a la existencia de crédito en cada uno de los ejercicios presupuestarios afectados. De no existir crédito suficiente (debido a causas como un posible aminoramiento de las subvenciones concedidas a este Ayuntamiento para el desarrollo de proyectos para jóvenes), el contrato quedará resuelto automáticamente, sin que esta situación genere derecho a indemnización alguna para el contratista. Transcurrido el periodo de duración del contrato y sus prórrogas se podrá realizar un prorroga de 6 meses en el supuesto de que sea necesaria la prestación de servicio entre tanto se desarrollan los procedimientos necesarios para la formalización de un nuevo contrato NUMERO DE HORAS DESTINADAS AL DESARROLLO DEL PROYECTO Se estima una previsión horaria de dedicación al proyecto de un total de 1750 horas que se distribuyen del siguiente modo: Actividades destinadas a la línea de acción de difusión e información: 100 horas Actividades destinadas a la línea de acción actividades formativas: 728.5 horas Actividades destinadas a la línea de acción desarrollo de competencias: 232.5 horas Actividades destinadas a la línea de acción ocio y deporte: 449.5 horas 1 1 de 7

CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 2 de 7 Actividades de coordinación y seguimiento: 239.5 horas De manera prioritaria el proyecto se desarrollará de Lunes a Viernes en periodo lectivo. De manera orientativa se presenta la siguiente distribución horaria: Actividades a desarrollar en los Centros Jóvenes de Pedro la Mata, Puente de Madera, C/ la Roda: HORAS SEMANA Pedro la mata Puente de madera C/ la Roda TOTAL SEMANA TOTAL 31 semanas Apoyo 4 4 4 12 372 escolar Club Joven Información Orientación Seguimiento 1.5 1.5 1.5 4.5 139.5 Ocio/Deporte 3 3 3 9 279 Ingles 1 1 1 3 93 TOTAL 31 883.5 Actividades a desarrollar en los centros jóvenes de Santa Ana y el Salobral Salobral Santa ana Total horas semana Total 31semanas Actividades formativas Ocio Deporte 4 h/ semana 4 h/ semana 8 248 Club Joven Informacion Orientación Seguimiento 1,5/ horas semana 1,5 h/ semana 3 93 11 341 Actividades a Desarrollar en el Centro Joven Hnos Falco ACTIVIDADES Horas semana TOTAL -31 semanas Taller 1 aprendizaje desde la experiencia 1.5 46.5 Taller 2 aprendizaje desde la experiencia 1.5 46.5 Taller 3 aprendizaje desde la experiencia 1.5 46.5 Ocio /Deporte 1.5 46.5 6 186 2 2 de 7

CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 3 de 7 LUGARES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO El proyecto se realizará en centros jóvenes de la ciudad y pedanías - Centro Joven Pedro Lamata. - Centro Joven Hermanos Falcó. - Centro Joven C/ La Roda. - Centro Joven Puente de Madera. - Centro Joven El Salobral. - Centro Joven Santa Ana. No obstante, por circunstancias de fuerza mayor, alguno de estos emplazamientos podría cambiarse por otro centro joven perteneciente a la Red Centro Joven u otro espacio municipal, circunstancia que se comunicaría a la empresa adjudicataria con suficiente antelación. DESTINATARIOS: Esta actividad está dirigida a jóvenes de 12 a 18 años participantes del Proyecto Zona Joven. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 1.- EJECUCIÓN Las actividades para alcanzar los objetivos previstos deberán ser planificadas por la empresa adjudicataria desarrollando las siguientes líneas de actuación previstas: 1.- Línea de acción: Difusión de actividades e información 1.1. CAPTACIÓN. 1.2. DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DEL PROYECTO. - Envíos de información a través de correo electrónico, correo postal, comunicación por teléfono, etc. - Redacción mensual de noticias del proyecto en el Boletín Entérate en coordinación con el Centro de Información Juvenil. - Actualización de redes sociales - Diseño de la imagen del proyecto - Diseño y difusión de programación mensual de actividades. - Envío SMS a jóvenes participantes. - Tutorías mensuales con padres/madres o tutores previa cita. 3 3 de 7

CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 4 de 7 1.3. MANTENIMIENTO DE UN PUNTO DE INFORMACIÓN JUVENIL Y ATENCIÓN DE CONSULTAS. - Mantenimiento de un panel informativo en cada centro - Dinamizar la información seleccionada previamente. - Informar a los chavales sobre convocatorias, actividades, oferta lúdica, etc. que pueda ser de su interés. - Atención de consultas individuales o grupales. 1.4. SESIONES INFORMATIVAS 1.5. FIESTA FINAL. 1.6. MEMORIA FOTOGRÁFICA Y VIDEOS 2.- Línea de acción: Actividades para el desarrollo de competencias Se desarrollará en los centros jóvenes de Santa Ana. El Salobral. Puente de Madera, C/ la Roda y Pedro la Mata. En Hnos. Falcó se realizará de forma transversal durante los talleres de aprendizaje experiencial y los momentos de ocio/deporte. 2.1. REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS PERSONALIZADAS 2.2. TUTORÍAS INDIVIDUALIZADAS. COACHING INDIVIDUAL 2.3. ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO A JÓVENES DERIVADOS Y/O CON NECESIDADES ESPECÍFICAS 2.4. CLUBS DE JÓVENES: SESIONES Y DINÁMICAS DE GRUPO PARA DESARROLLAR HABILIDADES QUE PERMITAN DESARROLLAR SUS COMPETENCIAS. COACHING GRUPAL. 3.- Línea de acción: Actividades formativas Se desarrollarán las siguientes actividades: 3.1. AULA DE ESTUDIO 3.2. TALLER DE INGLÉS 3.3. TALLERES PARA EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL EN HNOS. FALCÓ 3.4. OTRAS ACCIONES FORMATIVAS EN PEDANÍAS. 4 4 de 7

CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 5 de 7 4.- Línea de acción: Ocio y deporte 4.1.- USO LIBRE DEL ESPACIO. OCIO LIBRE. 4.2. OTRAS ACTIVIDADES DE OCIO - Actividades deportivas. - Actividades medioambientales. - Actividades culturales. - Nuevas tecnologías 4.3. ACTIVIDADES DE OCIO EN MEDIO ABIERTO: ASISTENCIA A EVENTOS Y ACTIVIDADES DE INTERÉS JUVENIL, SALIDAS, ETC. - Asistencia a eventos deportivos. - Salidas a recursos o parajes medioambientales, rutas en bici - Asistencia a eventos de interés cultural. - Participación en otros eventos de interés juvenil. - Otras salidas. 5.- Línea de acción: Coordinación y seguimiento 5.1. COORDINACIÓN INTERNA 5.2. COORDINACIÓN CON EL NEGOCIADO DEL JUVENTUD, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO - Envío semanal a través de la aplicación Dropbox de fichas semanales por actividad y por centro. Metodología: El responsable de cada actividad completará una ficha modelo facilitada por el Negociado de Juventud donde se recojan datos sobre: control de asistencia, clima grupal, grado de participación, actividades o dinámicas realizadas, etc. - Envío semanal a través de la aplicación Dropbox de hojas de incidencias semanales con información de jóvenes implicados, responsable, falta y consecuencia. - Comunicación urgente de cualquier avería o desperfecto en alguno de los centros. - Reunión semanal del responsable de la empresa adjudicataria con el coordinador municipal del proyecto. - Reunión mensual de todo el equipo de profesionales que trabajan en el proyecto con el coordinador municipal. 5 5 de 7

CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 6 de 7 - Participantes del aula de estudio: Informe de resultados académicos de cada evaluación y compromisos adquiridos para la siguiente evaluación o próximo curso. - Seguimiento del Plan de Acción Individual de cada participante. 5.3. COORDINACIÓN EXTERNA - Comunicación y coordinación con los técnicos del Programa Infancia de Cáritas en el Centro Joven Hnos. Falcó. - Comunicación y coordinación con las entidades o profesionales que deriven jóvenes al proyecto. - Comunicación y coordinación con otras entidades que colaboren en el proyecto. 2.-DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Para el desarrollo del proyecto, la empresa adjudicataria deberá poner a disposición del proyecto personal con la formación y experiencia necesaria para el desarrollo de todas las líneas de actuación recogidas en el proyecto y deberá estar suficientemente acreditada. Para el desarrollo de actividades de desarrollo de competencias: Licenciado/s con curso de Monitores de Actividades Juveniles o en su defecto experiencia en trabajo con jóvenes con una duración mínima de dos años. Para el desarrollo del Aula de estudio: o Titulación de Maestro, licenciado o grado Para el desarrollo del Taller de Inglés: o Titulación de Maestro, licenciado o grado con B2. Para el desarrollo de actividades de información, ocio libre y deporte : o Bachiller superior y Título de Monitor de Actividades Juveniles o Título de Monitor de Actividades Deportivas y en su defecto experiencia en trabajo con jóvenes con una duración mínima de dos años. Para el desarrollo de disciplinas deportivas específicas se atenderá a lo dispuesto en los reglamentos de las distintas federaciones deportivas. Para el desarrollo de Actividades formativas: En función del tipo de actividad propuesta se acreditará la capacidad necesaria a través de la de la experiencia de al menos dos años en el ramo de actividad de que se trate o el título de capacitación profesional en el ramo de actividad de que se trate. 6 6 de 7

CN = www.dipualba.es OU = FNMT Clase 2 CA O = FNMT C = ES 7 de 7 3.- PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 1. Programación y ejecución de las acciones previstas adecuadas a las características de los participantes y a los objetivos del proyecto. 2. Ejecución de las actividades por parte de personal cualificado y capacitado. 3. Mantener reuniones periódicas del interlocutor/ interlocutores válido/s designado/s por la empresa con los técnicos del Ayuntamiento. 5. Cumplimentación de las fichas de recogidas de datos, seguimiento y evaluación facilitadas por el Ayuntamiento; así como una memoria trimestral detallada de acuerdo con el formato facilitado por el ayuntamiento. 6.- Proponer necesidades de equipamiento, infraestructura y material para el mejor desarrollo de las actividades propuestas. 7.- Apertura, cierre y mantenimiento del orden, de los locales donde se realicen las actividades. 8.- Atender a las pautas y en su caso participar en acciones formativas sobre género, interculturalidad, prevención de drogas, integración de colectivos con necesidades específicas u otras específicas que el Ayuntamiento indique. 9.- La entidad adjudicataria deberá suscribir el documento relativo a protección de datos personales. 10.- La entidad adjudicataria regulará su relación con el personal adscrito al proyecto a través de fórmulas legalmente establecidas 11.- La entidad adjudicataria deberá tener suscrito un seguro de RC que cubra suficientemente daños a terceros que pudieran originarse como consecuencia del desarrollo del proyecto 12.- En caso en que el número de participantes de cada actividad de cada centro fuera inferior a 10 jóvenes, cesará la actividad sin que la empresa adjudicataria tenga derecho a contraprestación alguna. OBLIGACIONES DEL AYUNTAMIENTO Dirección general del proyecto Abonar el importe del contrato Aportar un espacio adecuado y el material necesario para el desarrollo del proyecto Elaboración de material documental del proyecto Suscripción de los seguros de los participantes Mantenimiento de equipos e instalaciones. Concepción Pérez Zafrilla Directora del Servicio de Acción Social Vº Bº Eva María Navarro Argandoña Concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad 7 7 de 7