DIALOGOS PARTICIPATIVOS CIUDADANOS

Documentos relacionados
IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA Y JEFA DE HOGAR I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAISO. Página 1

SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Política de Infancia Trayectoria y desafíos

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

MUNICIPIOS, COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES CHILE

PROPUESTA DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL BIRUACA PRESENTADA POR: ASPIRANTE A ALCALDE Medico Alexander Berro C.I.V

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

Detalle POA. Detalle Plan

Programa +Capaz. 1. Año Inicio del programa: 2. Descripción: 3. Problemática o necesidad principal que el programa intenta resolver: 4.

Nodo para la Competitividad

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO COMUNITARIO 2015

Derechos Infanto-Juveniles: Un desafío familiar y comunitario en Polpaico

Manejo de las relaciones con Representantes Estudiantiles Dirección de Asuntos Estudiantiles

Trabajo territorial integrado para la calidad de vida

PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados.

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

Planes y Programas 2015.

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD CUENTA PÚBLICA Dirección Regional Valparaíso. Mayo de 2013

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

LA CONADI Y EL TURISMO INDÍGENA. El apoyo al desarrollo de diferentes iniciativas

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

Entidad Federativa: Zacatecas

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Desarrollo de Políticas y Redes de Infancia en Peñalolén.

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

CARAVANAS JUVENILES 2012

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PLAN DE ATENCION INTEGRAL TERRITORIAL CAUCA UNIDOS POR LA PRIMERA INFANCIA DEL CAUCA

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS E INSTITUCIONES

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

La población adulta mayor y anciana actual de Antioquia muestra un deterioro en sus condiciones de vida expresado entre otros factores en:

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

La Estación Más Saludable

PLAN DE CAPACITACION CESFAM SAPU DESAM CONCON AÑO

Proyecto PNUD ARG/09/012

Un encuentro con más de 300 ciudades emergentes

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

REPORTE DE ACTIVIDAD CAMPAMENTO DE EMPRENDIMIENTO.

COOPERATIVAS ESCOLARES EN ILLAPEL

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN SALUD. Construyendo JUNTOS una mejor Salud para Huechuraba

PRODUCCION Del 01 de enero al 31 julio

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD CHILE

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

MATERIAS PARA LA CONSULTA VIRTUAL DE LA JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Julio 2012

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: MAYO 2015

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Planes y Programas 2012.

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

Zaragoza, Manzana a Manzana

CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER CARGO DE ENCARGADO/A DEL PROGRAMA MUJER JEFA DE HOGAR / MUJER ASOCIATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNA DE FRUTILLAR.

Un Modelo de Vivienda para la Producción Social en una Comunidad Maya: Yaxunah

Erradicación Desnutrición Crónica Infantil de niños/as entre 0 y 5 años. Mecanismos para mejorar producción y consumo de alimentos

Desarrollo planificado de las ciudades

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014

Cuenta Pública Participativa Dirección Regional Metropolitana de Santiago Servicio Nacional de la Mujer

Universidad Estatal a Distancia

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

ESCUELA DE FORMACION Y CAPACITACION LABORAL Nº 528

Ministerio de la Protección Social

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Sistema Bolivariano de Actividad Física, Deporte y Recreación

Retos al Sur. Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo: Senderos urbanos para la revalorización cultural e integración Social

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO

Queridas familias: gracias por confiar nuevamente en el Colegio Santo Domingo de los Padres Dominicos!

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

III JORNADA DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA EN EDUCACIÓN INFANTIL

Transcripción:

DIALOGOS PARTICIPATIVOS CIUDADANOS Planificación de Intervención Estratégica 2016-2018 Región de Magallanes y Antártica Chilena

Introducción En el marco del desarrollo de una Estrategia Regional FOSIS, que apunta a enmarcar, a partir de una mirada de más largo plazo los procesos de Planificación de la Intervención, en el contexto de la instalación de la perspectiva territorial en la institución, la cual fue definida en la planificación estratégica 2014-2018 y con el objetivo de avanzar hacia una perspectiva territorial, se considera fundamental la generación de una estrategia regional que aterrice la misión de FOSIS al nivel regional y que sea la carta de navegación de la institución en la región. La estrategia busca: Responder tanto a la planificación 2014-2018, como a un diagnóstico regional, asentado en el conocimiento que tiene la institución respecto del territorio. Otorgar integralidad, coherencia y pertinencia a la oferta programática de cada región. Es relevante destacar que la estrategia regional se considera como un marco de acción de la región para el periodo 2016-2018, el cual debe dar sentido tanto a los procesos anuales de planificación de la inversión (PIP) partiendo por el que se inicia en octubre del presente año, como a la gestión que deben desarrollar las Direcciones Regionales en torno a los objetivos estratégicos de la planificación institucional. Metodología La metodología de trabajo utilizada para el proceso de construcción de la estrategia regional, la focalización e identificación de problemas, se realizó de manera participativa incorporando a diferentes actores locales y servicios que intervienen en el que hacer institucional en las comunas de mayor densidad poblacional (Punta Arenas, Natales, Porvenir), donde se obtuvo información diagnóstica en tres áreas: Familia, Comunidad y Emprendimiento, los cuales expusieron sus visiones sobre los aspectos que se requiere fortalecer en cada comuna, a quienes afecta y cómo. Para el caso de la comuna de Cabo de Hornos se levantó la información a través reuniones sostenidas con Gobernador de la Provincia y Alcalde Subrogante de la comuna. Esta instancia constó de dos partes, la primera convocar y realizar el levantamiento de información con los actores relevantes y la segunda es una retroalimentación que se realizará el primer trimestre del año 2016 con quienes hayan participado de esta instancia, con el fin de que conozcan cómo se plasmó en la Planificación lo recogido en el trabajo de taller. Los dos grupos objetivos fueron: Fundaciones, Instituciones Públicas, Municipalidades y otros actores, los que participaron de reuniones de trabajo.

Representantes de organizaciones comunitarias y funcionales, quienes fueron convocadas a participar de jornadas de diálogos participativos. Todo el proceso se realizó con la participación de los diversos departamentos de la institución y apoyo logístico de terceros e internos. No se contó con recursos financieros asociados a la actividad, por lo que todo el desarrollo de cada una de las actividades fue a través de gestiones y aportes de los propios funcionarios. ón Natales, reunión con servicios públicos en Provincial de Última Esperanza Los Diálogos Participativos se realizaron en las siguientes comunas: - Porvenir: Sábado 14 de noviembre, en dependencias del Liceo Técnico Profesional - Natales: Sábado 21 de noviembre, en dependencias de la Unión Comunal - Punta Arenas: Sábado 28 de noviembre, en dependencias de Fide XII Actividad con dirigentes sociales en la comuna de Natales

Las reuniones con los servicios e instituciones se realizaron en las siguientes fechas: - Natales: Lunes 09 de noviembre en dependencias de la Gobernación Provincial - Porvenir: Viernes 13 de noviembre en dependencias de la Gobernación Provincial - Punta Arenas: Martes 17 de noviembre en dependencias de Contraloría Regional

Conclusiones Las temáticas que surgen de los diálogos participativos en las que se pudiera intervenir desde la oferta de programas de Fosis, dan cuenta de la diversidad las problemáticas presentes en el ciclo vital para los diversos segmentos de población. Sin embargo, cabe destacar que surgieron una serie de temáticas desde el área socio- familiar que evidencia una demanda mayor de recursos institucionales para entregar una oferta pertinente a los requerimientos de las comunas. Temáticas que no han sido abordadas en los últimos años con una alta demanda, corresponden entre otras a: Área Social: Mejoramiento de vivienda, hacinamiento, habilitación de viviendas para adultos mayores y personas con discapacidad, temas relacionados con salud mental de cuidadores a cargo de personas postradas y/o discapacitadas y temas medio ambientales. Además de la temática relacionado con los migrantes, que es un tema nuevo y en aumento en la región. Existe una serie de otras temáticas que son competencia de otras instituciones o servicios, las cuales serán socializadas con los organismos competentes: Tránsito, transporte, temas viales, de accesibilidad y obras públicas. Medio ambiente áreas verdes, contaminación acústica, tenencia responsable de mascotas y basurales. Seguridad ciudadana, temas de iluminación y vigilancia. Salud entrega de medicamentos y atención profesional en consultorios. En términos generales se identifican 9 grupos vulnerables: a) Adultos Mayores (no autovalentes por abandono, autovalentes con escasa atención, escasos recursos de pensiones). b) Discapacitados y postrados c) Jóvenes y/o adultos sin especialización u oficios en los sectores productivos que requiere la comuna (turismo, artesanía, pesca, mano de obra calificada en construcción, servicios comunales sociales, otros) y sin espacios de participación (desarrollo personal: cultura, participación cívica, entre otros) y/o recreación d) Familias con niños en etapa escolar e) Población vulnerable derivada desde otros servicios por medio de los Convenios como SERNAM y Gendarmería f) Personas y/o familias vulnerables con integrantes migrantes g) Personas y/u organizaciones dedicadas a la producción agropecuaria

h) Personas vulnerables con trabajo independiente i) Organizaciones comunitarias debilitadas por falta de líderes y lideresas y baja participación Todos estos grupos vulnerables presentan falta de organización para la participación, recursos, oportunidades, espacios, información, redes, sectores rurales sin atención de servicios públicos. Sistematización de la información por Comuna y Temática Acción en Comunidad Porvenir Capacitación de oficios en cuidado de adulto mayor Crear empresas sociales Fortalecer programas aislamiento térmico y mejoramiento de la viviendas Generar movilización para personas adultas Generar programas para personas migrantes en la comuna Se requiere plasmar la historia y cultura en la ciudad, que permita al turista y a los residentes conocer y visualizar el importante patrimonio cultural. Puerto Natales Alto costo del polideportivo Ampliar el hogar del niño y visitarlo para darle un buen bienestar, ya que ellos tienen muchas necesidades. Crear la infraestructura necesaria como ser mejoramiento de calles. Faltan áreas verdes para niños menores de jardín. Además de que se requiere fortalecer implementos en clubes deportivos. Falta de seguridad. Falta entretención para adultos mayores (pj.: grupos tejidos) e Implementación de lugar propio para reunión del club de adulto mayor. Falta protección al Adulto Mayor. Falta espacios de juegos y entretención, canchas de futbol para los jóvenes. Falta sentido de pertinencia y educación de nuestras etnias kaweskar. Fortalecer la accesibilidad (buses exclusivos) al sector de Dorotea e invertir en infraestructura y servicios. Fortalecer los servicios a la población en el sector centro. No existen Hogar de anciano, hospital, casa cuidados enfermos postrados, oficinas públicas para cancelar nuestro consumos, etc.

Mantener abiertas las JJVV - Falta participación de los vecinos Mejorar condiciones de casa a través de Cortafuegos, cercos, etc. Mejorar Viviendas Adultos Mayores, se encuentran en pésimas condiciones por ser antiguas Relaciones con organizaciones e instituciones. Se requieren lugares seguros de espacios públicos, mejorar áreas Verdes y construir espacios recreativos y canchas de futbol para niños Gran existencia de Perros Vagos Punta Arenas Contaminación acústica: Existen muchos autos que andan a exceso de velocidad y la música muy fuerte. Falta servicios básicos y seguridad en sector de Agua fresca Habilitar espacios para actividades deportivas, canchas de futbol, etc. y hacer buen uso de todos los espacios libres que existen en las diferentes poblaciones ya que falta educación de los ciudadanos en cuidar sus entorno y no existe tenencia responsable de mascotas. Infraestructura y equipamiento de servicios básicos en sector rural Agua fresca Los vecinos no se preocupan de limpieza de barrios generando focos insalubres en las poblaciones: Micro basurales; Casas en abandono; terrenos eriazos; Vehículos abandonados; Muchos perros vagos que son agresivos y además ensucian las calles al romper las bolsas de basuras. Más proyectos coordinados para sectores rurales. Se implementan redes de aguas, pero no se aprovechan las mismas conexiones para red de gas. Mejorar la comunicación con vecinos y las sedes comunitarias. Mejorar Atención de Salud y Cuidado del adulto mayor - Falta movilización a consultorios Mejorar e instalar más áreas verdes, parques infantiles y espacios esparcimientos para los niños. Mejorar iluminación y realizar vigilancia en las poblaciones. Mejorar la Salud física y mental : Más doctores y entrega de medicamentos en los consultorios Mejorar la seguridad peatonal: Faltan señaléticas, cruces peligrosos, parques sin terminar y calles en mal estado. Descongestionar avenidas principales y generar mayor movilización en sectores altos de la ciudad. Además permite prevenir el cuidado de personas en situación de dependencia.

Puerto Natales Acción en Familia Distribución de dineros entre los integrantes del grupo familiar Estrategias para reducir gastos; endeudamiento responsables Fallas de comunicación entre padres e hijos Falta personas capacitadas para cuidar adultos mayores y personas con discapacidad y/o postrados Fortalecer el cuidado y las condiciones en que se encuentran los adultos mayores Fortalecer las competencias parentales tanto padres como hijos, la responsabilidad de los niños no debe depender de los jardines. Habilitación espacios para accesibilidad dentro de vivienda, en adultos mayores y discapacidad. Importancia de compras en banalidades La estabilidad laboral Mejorar la salud e incentivar hábitos Saludables Nivelación de estudios. Poco presupuesto ingresos familiares Responsabilidades de los padres con la educación de sus hijos Punta Arenas Abandono Familiar - Adultos mayores derivan a instituciones públicas Capacitación sobre el manejo de presupuesto familiar, reducción de gastos, entre otros. Educación precaria de muchos padres para poder apoyar a sus hijos. Escuela para padres. El problema que afecta a la familia hoy es la carencia de financiamiento, falta generar mayores ingresos. Falta de tiempo de poder compartir con la familia, ya que los padres deben salir a trabajar, dejando el cuidado de los niños a los abuelos. Fortalecer hábitos saludables pero los alimentos (frutas y Verduras) tiene costos elevados. Faltan accesos a gimnasios. Fortalecer la educación de los jóvenes en la comunicación y respecto a la familia. Fortalecer las competencias parentales tanto padres como hijos. Los niños no tienen responsabilidad y los padres no tiene autoridad para con sus hijos. Hacinamiento de la familia Mejorar Ahorro Familiar e Ingresos de Adultos mayores, reforzar el endeudamiento responsables Mejorar Viviendas Adultos Mayores y personas con discapacidad, faltan accesos, terraplen, etc. Se requiere fortalecer el cuidado de los adultos mayores y personas discapacitadas, generando mayor comunicación y comprensión.

Emprendimiento Porvenir Capacitar a jóvenes en servicios turísticos, para fortalecer el turismo. Capacitar a los residentes de la comuna sobre historia de Porvenir y la Provincia de Tierra del fuego. Desarrollar y potenciar el oficio de buzo. Fortalecer emprendedores menores como kioscos y almacenes a través de circuitos turísticos. Generar huertos comunitarios y/o mejorar huertos personales. Se requiere aprovechar el conocimiento en las labores realizadas por pescadores, adultos mayores y/o habitantes más antiguos en la comuna. Se requiere formar guías para el Museo de Porvenir. Puerto Natales Crear mayor fuentes laborales para los jóvenes. Equidad en los tipos de proyectos, los rubros se repiten mucho. Informar de resultados a los postulantes. Falta ampliar la oferta de comercio áreas; librería, supermercados, tiendas, juguetería, heladería, pub, lavado de auto, velatorio, cafetería, casa acogida AM, Peluquería, Gasolinera, mataderos. Faltan clínicas dentales y enfermerías, para que los jóvenes recién titulados puedan trabajar. Fortalecer la atención en servicio de pensiones. Fortalecer el comercio en el centro de la ciudad. Fortalecer Estrategias para reducir gastos// Reducir Endeudamiento - Apoyo económico // Generar ahorro. Fortalecer la formación de agrupaciones. No disponer medios económicos, insumos y maquinas. Realizar cursos de computación, nuevas tecnologías o talleres para jóvenes que permita fortalecer oficios. Se requiere fortalecer ofrecimiento turístico Ej : Alojamientos, comidas típicas de la región, recuperación de actividades propias del campo (jineteadas, carreras de caballos, etc.) Se requiere fortalecer el seguimiento a las personas favorecidas, se repiten los beneficiarios.

Punta Arenas Apoyo en aparatos de movilidad que permita a las personas encargadas de los enfermos mayor tiempo para trabajar. Apoyo y seguimiento a proyectos para jóvenes discapacitados Fortalecer el conocimiento de historia regional. Fortalecer emprendimientos artesanales a través de maquinarias para confeccionar productos de manualidades Por Ejemplo.; cerámica en barro. Fortalecer la comunicación entre participantes de las Organizaciones y realizar Cursos y capacitaciones. Las personas beneficiadas por proyectos FOSIS se repiten los beneficios y se debe realizar seguimiento por tiempo prolongado a emprendedores beneficiados con proyectos FOSIS (post). Mayor Capacitación + Diversidad de Implementos para jóvenes. Mayor difusión de la Oferta Programática FOSIS a los entes interesados en postular. Debe ser más explícita la información de postulación y apoyo en la elaboración de proyectos a Adultos mayores. Además se solicita mejorar el monto de financiamiento. Mejorar Espacios Productivos para Invernaderos de flores y plantas, fabricación de quesos y herramientas e insumos para emprendimiento agrícola, que permita además realizar autoconsumo. Ampliar rango de edad que permita a adultos mayores postular a proyectos. Además de cursos de capacitación para adultos mayores, ya que ha aumentado la proyección de vida y las pensiones son muy bajas. Mejorar la capacitación de proyectos y financiamiento para discapacitados. Fortalecer capacitación en computación (Alfabetización Digital) y oficios.