PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Matarife

Documentos relacionados
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

PROGRAMA FORMATIVO. Auxiliar de Lavandería

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Tabaco

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Podador de Viñas

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL.

CONDUCTOR DE VEHICULOS ARTICULADOS DATOS GENERALES DEL CURSO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Recubrimiento de Tableros Derivados de la Madera

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESTILISTA

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL SOPLADOR DE VIDRIO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Ferrallista

PROGRAMA FORMATIVO. Manipulador de Envases para personas con discapacidad. Fecha: Julio 2.008

MECÁNICO DE MANTENIMIENTO HIDRÁULICO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

Por el cual se subroga el Capítulo 1 del Título 1 del Decreto Número 2278 de agosto 2 de 1982.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

COLOCADOR DE PAVIMENTOS LIGEROS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Planchador

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DIDÁCTICA

PROGRAMA FORMATIVO Técnico en Fotogrametría

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

VIGILANTE NOCTURNO - SERENO

PROGRAMA FORMATIVO INGLÉS INTERMEDIO - PERFECCIONAMIENTO (ADG) ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Tejedor de Género de Punto en Máquinas de Urdimbre

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL CRISTALERO

PROGRAMA FORMATIVO Tintorero Textil

PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar de Montajes Electrónicos

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PIZARRISTA

CRISTALERO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS

PROGRAMA FORMATIVO Carpintero Fijador de Obra

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. Tratador Fitosanitario de Olivos MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

PROGRAMA FORMATIVO AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO, HIGIENE Y SEGURIDAD PERSONAL (SSC) SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROCESADOR DE FIBRAS TEXTILES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL TEJEDOR EN TELAR DE CALADA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL TÉCNICO DE SEMICONSERVAS DE PESCADO

EXPERTO EN PREFABRICADOS DE HORMIGON

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

ELABORADOR DE FIGURAS PLASTICAS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

INGLES:GESTION TRANSPORTE

OPERARIO DE LINEAS ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Piensos Compuestos

PROGRAMA FORMATIVO. Elaborador de piensos compuestos

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL INSTALADOR DE AISLAMIENTOS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL REGIDOR DE ESCENA

PROGRAMA FORMATIVO Gestión de Empleo

INGLES: BASICO TRANSPORTE

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

PREPARADOR DE IMAGENES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Gestión de Solvencia y Financiación Empresarial

MATARIFE-CARNICEROS, EN GENERAL

OPERADOR DE LÍNEA DE FABRICACIÓN DE LÁPICES

ENCUADERNADOR INDUSTRIAL

PROGRAMA FORMATIVO CONSTRUCCIÓN DE PIEDRA EN SECO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Mantenimiento y Reparación de Máquinas y Equipos Eléctricos

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

ANEXO I PROGRAMA FORMATIVO

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CORTADOR DE CUERO, ANTE Y NAPA (TCPC20)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II MATERIA: SALUD PÚBLICA

PROGRAMA FORMATIVO Operador de Transformado de Plástico para Juguetes

OPERADOR DE TRANSFORMADO DE PLASTICO PARA XOGUETES

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Carnicero

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Elaborador de Cacao y Chocolate

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador/a de Armado y Montaje de Carpintería y Mueble.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Adornista Textil

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FORMACIÓN DE ACCESO A CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD DE NIVEL 1 DE LA FAMILIA PROFESIONAL DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

ELABORADOR DE PANTALLAS SERIGRÁFICAS PARA LA FABRICACION DE BALDOSAS CERAMICAS Error! Marcador no definido.

TERMINADOR DE CALZADO

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL PESCADOR DE LITORAL

PROGRAMA FORMATIVO Almacenero

INSTALADOR DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE CONTROL Y VIGILANCIA INDUSTRIAL

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Aserrador/a

PROGRAMA FORMATIVO Operador de Maquinaria de Excavación

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

UF0053 Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración

NOMBRE DEL CURSO: Prácticas correctas de higiene y manipulación de alimentos

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MARMOLISTA DE TALLER

OPERARIO DE SUBESTACIONES ELECTRICAS DE ALTA TENSION

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA FORMATIVO. Encargado de la industria alimentaria

PROGRAMA FORMATIVO Ayudante de Documentación de Medios de Comunicación

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Técnico de Vestuario

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Minero de Transporte y Extracción

PROGRAMA FORMATIVO Técnico de calidad de la industria alimentaria

Transcripción:

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Matarife NIPO:

DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área Profesional: I. CÁRNICAS 2. Denominación del curso: MATARIFE 3. Código: IAIC10 4. Curso: OCUPACIÓN 5. Objetivo general: Al finalizar el curso de formación, los asistentes serán capaces de realizar distintas operaciones de sacrificio de distintas especies de animales, preparándolas, clasificándolas y almacenándolas, cuidando de la limpieza y salubridad de instalaciones, maquinarias e instrumentales. 6. Requisitos del profesorado: 6.1. Nivel académico: Titulación universitaria o, en su defecto, capacitación profesional de matarife equivalente en la ocupación relacionada con el curso. 6.2. Experiencia profesional: Tres años de experiencia en la ocupación. 6.3. Nivel pedagógico: Formación metodológica o experiencia docente. 7. Requisitos de acceso del alumno: 7.1. Nivel académico o de conocimientos generales: Certificado de Escolaridad, recomendable. 7.2. Nivel profesional o técnico: No se requieren conocimientos técnicos previos. 7.3. Condiciones físicas: Ninguna en especial, salvo aquéllas que impidan el normal desempeño de las actividades del curso. 8. Número de alumnos: 15 alumnos. 2

9. Relación secuencial de bloques de módulos formativos: Seguridad e Higiene en la Industria Alimentaria. Sacrificio y faenado de ganado vacuno. Sacrificio y faenado de ganado porcino. Sacrificio y faenado de ganado ovino y caprino. Sacrificio y faenado de conejos. 10. Duración: Prácticas...160 Conocimientos profesionales...120 Evaluaciones...40 Total...320 horas 11. Instalaciones: 11.1. Aula de clases teóricas: Superficie: 2 m2/alumno. Mobiliario: estará equipada con mobiliario docente para 15 plazas de adultos, además de los elementos auxiliares. 11.2. Instalaciones para prácticas: Para la impartición de este curso, se precisa la existencia de un matadero, el cual tendrá unas plazas de recepción (plazas de reposo), apropiadas a cada especie animal. Dispondrá también de una sala de sacrificio, donde las operaciones de sacrificio y faenado se realicen por el sistema de cadena aérea, cumpliendo con los requisitos y permisos exigidos por la legislación vigente en la materia. Además contará con las instalaciones necesarias para el sacrificio y faenado de los animales de abasto: escaldado, pelado, flagelado, chamuscado, refrigerado y congelado. El acondicionamiento eléctrico deberá cumplir las normas de baja tensión y estar preparado de forma que permita la realización de las prácticas. Las instalaciones deberán cumplir las normas vigentes y tener licencia municipal de apertura como centro de formación. 11.3. Otras instalaciones: Almacén de 20-30 m5, para guardar equipo y material. Como instalaciones de apoyo se deberá disponer de las siguientes: Un espacio mínimo de 50 m5, para despachos de dirección, sala de profesores y actividades de coordinación. Una secretaría. Aseos y servicios higiénicos-sanitarios en número adecuado a la capacidad del centro. Los centros deberán reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad, exigidas por la legislación vigente y disponer de licencia municipal de apertura como centro de formación. 12. Equipo y material: 12.1. Equipo: Cizalla corte de patas y cuernos. Sierra de esquinar. 3

Peladora. Caldera abierta. Flejadora. Cepilladora. Tolva. Horno de chamuscado. Flageladora. Cámara frigorífica. 12.2. Herramientas y utillaje: Pinzas para electro-narcosis. Puntilla. Pistola de bala cautiva. Cuchillos de degüello. Sierra eléctrica movible. Cuchillos cortos, curvos. Hacha eléctrica. Ganchos. Anticoagulantes. Conservantes. Bolsas para envases. Cuchillo largo de matanza. Cartuchera con varias cuchillas de matanza o con producto esterilizador. 12.3. Material de consumo: Anticoagulantes. Conservantes. Bolsas para envases. Y en general, se dispondrá de los materiales en cantidad suficiente para la correcta realización de las prácticas del curso. 12.4. Material didáctico: Bolígrafos. Documentación teórica. Carpetas. A los alumnos se les proporcionará los medios didácticos y el material escolar, imprescindibles, para el desarrollo del curso. 12.5. Elementos de protección: Delantales. Mascarillas. Guantes de malla metálica. Botas de goma. Fundas de mallas de acero para los dedos. Extintores. Botas antideslizantes. Mono blanco o verde. 4

Gorro cubrepelo y/o redecilla. En el desarrollo de las prácticas se utilizarán los medios necesarios de Seguridad e Higiene en el trabajo y se observarán las normas legales al respecto. 13. Inclusión de nuevas tecnologías: Aplicación tecnológica del láser. Equipos informáticos de transmisión de datos. Sistema continuo de engrase. Biotecnología. 5

DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO 14. Denominación del módulo: SEGURIDAD E HIGIENE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. 15. Objetivo del módulo: Disponer y acondicionar el lugar de trabajo, llevando a cabo las tareas de desinfección y limpieza de los instrumentos y maquinaria a utilizar, así como de tomar medidas preventivas para evitar los factores de riesgos de accidentes laborales. 16. Duración del módulo: 60 horas. 17. Contenidos formativos del módulo: A) Prácticas Realizar la limpieza del puesto de trabajo. Efectuar la limpieza de los utensilios y maquinaria. Realizar el aseo personal diario. Elegir y utilizar la indumentaria de trabajo necesaria. Aplicar las normas de seguridad en el trabajo. Aplicar las medidas de higiene para el sacrificio de animales. Adoptar medidas preventivas en el manejo y mantenimiento de la maquinaria necesaria para el sacrificio de animales. Determinar todos los posibles riesgos en el lugar de trabajo y sus fuentes. Atender a lesionados, utilizando técnicas de primeros auxilios. Tratar y eliminar residuos. B) Contenidos teóricos Normativa en higiene y salud laboral. Condiciones higiénico-sanitarias de aparatos y útiles de trabajo. Concepto de seguridad, salud e higiene en el trabajo: accidentes, incidentes, enfermedades profesionales e higiene preventiva. Limpieza y desinfección en instalaciones, maquinarias y utensilios. Aseo personal y su importancia. Detergentes y productos de limpieza: usos y características. Sanidad alimentaria. Definición y concepto de matadero. Principios básicos de prevención que deben aplicarse en la matanza de animales. Técnicas de primeros auxilios. Tratamiento y eliminación de residuos. C) Contenidos relacionados con la profesionalidad Respeto a las normas de Seguridad e Higiene. Disposición para adoptar medidas preventivas. Concienciación de la importancia del factor humano en la prevención de accidentes. Sensibilización de la necesidad de realizar el trabajo de forma segura. 6

Concienciación del peligro que eventualmente pueda suponer para los demás y para él mismo. Precisión a la hora de acondicionar instalaciones y maquinaria. Rapidez de respuesta adecuada ante contingencias. Fomentar la necesidad de control y aminorar los efectos de los factores de riesgos. Determinar aquellos elementos de la maquinaria y utensilios con más riesgos. Comunicar anomalías en la zona de trabajo. Elegir el aparato o indumentaria de protección adecuado para cada caso. Llevar a cabo los primeros auxilios eligiendo los procedimientos y utensilios adecuados para cada caso. 7

14. Denominación del módulo: SACRIFICIO Y FAENADO DE GANADO VACUNO. 15. Objetivo del módulo: Llevar a cabo el sacrificio de ganado vacuno, elegir la región más adecuada para la sangría y de tratar la carne para su posterior congelación. 16. Duración del módulo: 70 horas. 17. Contenidos formativos del módulo: A) Prácticas Inspeccionar los animales antes y después de ser sacrificados. Alojar a las reses en los corrales. Conducir las reses a la rampa de sacrificio. Anestesiar y aturdir la res. Degollar la res. Sangrar la res. Cortar las extremidades, cabeza y los cuernos. Desollar la res. Extraer las vísceras abdominales y torácicas. Duchar la canal antes de su entrada en el frigorífico. Clasificar despojos y vísceras comestibles para su posterior utilización. Llevar la canal a la sala de oreo rápido. Introducir la canal en la cámara frigorífica. B) Contenidos teóricos Conocimientos de las normas de manipulación de animales. Enfermedades infecciosas, parasitarias y de transporte. Importancia del reconocimiento de los animales en vivo. Recepción y reposo de los animales antes de la matanza. Conocimiento de los métodos de anestesiado y aturdimiento. Conocimiento de los útiles y herramientas necesarios para las operaciones de anestesiado y/o aturdimiento. Sacrificio humanitario y sus procedimientos. Matanza y degüello. El degüello. La sangría: región más adecuada para hacer la sangría. Anticoagulantes y conservantes para la sangre. Dosis establecidas. Procedimientos de desuello: con la piel abierta, con la piel entera. Esqueleto del animal. Cabeza, tronco y extremidades. Evisceración y preparación. Cavidad abdominal. Vísceras abdominales y torácicas. Conservación de la carne. Oreo de las carnes y su importancia. Clasificación de las canales. Canales frescas, refrigeradas y congeladas. 8

C) Contenidos relacionados con la profesionalidad Respeto a las normas de Seguridad e Higiene. Disposición para adoptar medidas preventivas. Disposición a la toma de decisiones ante cualquier problema planteado, según el grado de responsabilidad. Actitud hacia la limpieza y el orden. Elegir el método más adecuado para el sacrificio. Utilizar con destreza, método y sistema las diferentes herramientas y utensilios del sacrificio. Determinar planes de acción ante las posibles contingencias. Eficacia y eficiencia en el degüello, sangrado y aprovechamiento de la sangre. Distinguir partes no aptas para el consumo. Elegir el modo de corte, manual o mecánico, idóneo según animal y partes. 9

14. Denominación del módulo: SACRIFICIO Y FAENADO DE GANADO PORCINO. 15. Objetivo del módulo: Llevar a cabo el sacrificio de cerdos, elegir la región más adecuada para la sangría y de tratar la carne para su posterior congelación. 16. Duración del módulo: 65 horas. 17. Contenidos formativos del módulo A) Prácticas Alojar a los animales en los corrales. Anestesiar y aturdir el cerdo. Degollar y sangrar al cerdo. Pasar al cerdo por el escaldado, tolva depiladora, flageladora y el horno de chamuscado. Lavar el cerdo. Extraer las vísceras abdominales y torácicas. Esquinar y cortar en canal si procede. Clasificar despojos y vísceras comestibles. Trasladar la canal a la cámara. Utilizar la maquinaria adecuada para el traslado de las canales. Introducir la canal en la cámara de refrigeración. B) Contenidos teóricos Recepción y reposo de los animales antes de la matanza. Conocimiento de los métodos de anestesia y aturdimiento. Conocimientos de los útiles y herramientas necesarios para las operaciones de anestesiado y/o aturdimiento. Matanza y degüello. El degüello. La sangría: región más adecuada para hacer la sangría. Anticoagulantes y conservantes para la carne. Depilación: pelado de los cerdos. Escaldado mediante cuba. Temperatura del agua. Chamuscado. Desecación de la piel. Evisceración y preparación. Vísceras abdominales y torácicas. Estructura anatómica de la carne. Tejido muscular, conjuntivo y graso. Conservación de la carne. C) Contenidos relacionados con la profesionalidad Respeto a las normas de Seguridad e Higiene. Disposición para adoptar medidas preventivas. Actitud hacia la limpieza y el orden. Adecuada disposición para el óptimo aprovechamiento de la carne y despojos. Determinar medidas correctoras para cada una de las posibles anomalías. Utilizar con destreza, método y sistema las diferentes herramientas y utensilios del sacrificio. 10

Eficacia y eficiencia en el degüello, sangría y aprovechamiento de la sangre. Precisar temperaturas para el escaldado y horno. Precisar tiempos de desecado según pieles. 11

14. Denominación del módulo: SACRIFICIO Y FAENADO DE GANADO OVINO Y CAPRINO. 15. Objetivo del módulo: Llevar a cabo el sacrificio de ganado ovino y caprino, elegir la región más adecuada para la sangría y de tratar la carne para su posterior congelación. 16. Duración del módulo: 65 horas. 17. Contenidos formativos del módulo: A) Prácticas Alojar a los animales en corrales. Anestesiar y aturdir los animales. Colgar el animal en la cadena de sacrificio. Degollar el animal. Cortar las extremidades, la cabeza y los cuernos, según animal. Desollar o despellejar el animal. Extraer las vísceras abdominales y torácicas. Llevar la canal a la sala de oreo rápido. Diferenciar las canales de ovino y caprino. B) Contenidos teóricos Recepción y reposo de los animales antes de la matanza. Conocimiento de los métodos de anestesia y aturdimiento. Conocimientos de los útiles y herramientas necesarios para las operaciones de anestesiado y/o aturdimiento. Sacrificio de las reses: degüello. La sangría: región más adecuada para hacer la sangría. Desuello: manual o mecánico. Procedimientos de desuello. Evisceración y preparación. Cavidad abdominal. Vísceras abdominales y torácicas. Estructura anatómica de la carne. Oreo de las carnes y su importancia. C) Contenidos relacionados con la profesionalidad Actitud hacia la limpieza y el orden. Respeto a las normas de Seguridad e Higiene. Disposición para adoptar medidas preventivas. Adecuada disposición para el óptimo aprovechamiento de la carne y despojos. Determinar medidas correctoras para cada una de las posibles anomalías. Eficacia y eficiencia en el degüello. Distinguir partes no aptas para el consumo. Elegir el modo de corte, manual o mecánico, idóneo según animal y partes. Utilizar sistemáticamente el método adecuado para traslado y clasificación de carnes. 12

Ser preciso en el pesado de las canales. 13

14. Denominación del módulo: SACRIFICIO Y FAENADO DE CONEJOS. 15. Objetivo del módulo: Llevar a cabo el sacrificio de conejos, elegir la región más adecuada para la sangría y de tratar la carne para su posterior congelación. 16. Duración del módulo: 60 horas. 17. Contenidos formativos del módulo: A) Prácticas Anestesiar y aturdir al conejo. Colgar el conejo en la cadena de sacrificio. Sangrar al conejo. Manejar las herramientas necesarias para el sacrificio. Cortar las patas. Desollar o despellejar al conejo. Utilizar los instrumentos y utensilios más adecuados para cortes, desuellos y otros. Realizar el faenado. Duchar al conejo. Llevar el conejo a la sala de oreo rápido. B) Contenidos teóricos Conocimiento de los métodos de anestesiado y aturdimiento. Conocimientos de los útiles y herramientas necesarios para las operaciones de anestesiado y/o aturdimiento. Sacrificio de animales. La sangría: región más adecuada para hacer la sangría. Esqueleto del animal. Cabeza, tronco y extremidades. Desuello: manual y mecánico. Aprovechamiento industrial de la piel: su estructura. Procedimientos de desuello. Evisceración y preparación. Oreo de las carnes y su importancia. C) Contenidos relacionados con la profesionalidad Actitud hacia la limpieza y el orden. Respeto a las normas de Seguridad e Higiene. Disposición para adoptar medidas preventivas. Adecuada disposición para el óptimo aprovechamiento de la carne y despojos. Establecer medidas correctoras ante posibles contingencias. Elegir el modo de corte, manual o mecánico, idóneo según animal y partes. Utilizar con destreza, método y sistema las diferentes herramientas y utensilios del sacrificio. 14