El Rol del delegado sindical en su ámbito Coordinación Nacional de Formación Sindical. Guillermo Ortolano

Documentos relacionados
Asociaciones Sindicales

LAS OBLIGACIONES DEL REPRESENTANTE SINDICAL EN LA EMPRESA : Silvia Diana Medici Se ha escrito mucho y variado sobre el delegado o representante

ACTRAV-OIT/CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

PLAN ESTRATÉGICO

Podemos decir que un buen líder es aquel que logra que los demás trabajen en conjunto y lleguen a metas que han sido prefijadas entre todos.

Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST ARL

Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

Claverie y Cía. Abogados Estado 337 Oficina 708 Fono: LOS SINDICATOS

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Contribución de la Confederación de Trabajadores del Ecuador al EPU de Cuba, abril- mayo 2012

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

Semana argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

DE LA PROPORCIONALIDAD A LA PARIDAD: PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CC.OO. 1

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

ELECCIÓN DE DELEGADO/A

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 5: Federaciones y confederaciones

2. LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL BSC EN UNA ORGANIZACIÓN

LA MAYOR REPRESENTATIVIDAD SINDICAL TEMA 8.4. Aida Rodriguez. Edinéia Welzel

3. DERECHOS ESTATUTARIOS Y PRINCIPIOS RECTORES 3.B) PRINCIPIOS RECTORES 3.B) 7 EMPLEO Y RELACIONES LABORALES

1. LA SECCIÓN SINDICAL

DERECHO SINDICAL. Carolina Martínez Moreno Ana Luisa Rega Rodríguez Diego Álvarez Alonso

% ( 55 ) Jóvenes: menores de 30 años % ( - ) Inmigrantes. 8. A qué organización internacional y/o sindicato nacional está afiliada su organización?

CONSEJO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA (CONAESKI)

Identificación del problema. Factores externos. Crisis de representación y legitimidad del sindicalismo

libreriadelagestion.com

Solicitud de autorización por fuerza mayor de despidos colectivos y/o suspensión de contratos y/o reducción de jornada temporal

En uso de sus facultades constitucionales y legales, en particular las contenidas en el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, y

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

Dirección del Trabajo

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE para Latinoamérica

Francisco Antonio España Fernández

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

GUÍA BÁSICA DE FUNCIONAMIENTO DE DELEGADAS Y DELEGADOS DE AULA.

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

Convenio Internacional del Trabajo No. 87 relativo a la Libertad Sindical y a la Protección del Derecho de Sindicación

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

Lugar y fecha de celebración: Buenos Aires, 01 de Septiembre de

EL LIDER COACH EN LA ADMINISTRACIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

Proyecto de Evaluación de Políticas Públicas

Rol de la Dirección del Trabajo en la Negociación Colectiva. Christian Melis Valencia

MÁSTER EN DERECHO DE LA EMPRESA. ASESORÍA MERCANTIL, LABORAL Y FISCAL

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

SECRETARÍA DE ASUNTOS SINDICALES

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

SEXTO CONGRESO ARGENTINO DE ADMINISTRACIÒN PUBLICA RESISTENCIA 6,7 Y 8 DE JULIO DE 2011

OBJETIVO DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

Cuál es nuestra responsabilidad ciudadana frente al problema de la acumulación de basura en la localidad?

Curso Educación para la Salud. Lic. Gabriela Bentancor. Lic. Mtra. Verónica Cambón Lic. Martín Rebour

DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES. Junio 05 Marco Dini, consultor ONUDI 1

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

ASAMBLEAS INFORMATIVAS DE LAS JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL PARA RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PRESENTACIÓN DE INFORMES DE GESTIÓN

Política de Responsabilidad Social Corporativa

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRABAJO 1<2 E E 2016

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

CARTA FUNDAMENTAL DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES INTERCOLEGIOS DE ABOGADOS DE VENEZUELA

SINDICALIZACIÓN Y REFORMA LABORAL Qué piensan ciudadanos, trabajadores y clientes? junio 2015

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Las claves del empleo

INFORME DE TRABAJO MAYO 2014 LIC. LUIS ENRIQUE SANDOVALM. GERENTE MUNICIPAL

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social! Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales

POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

EL ABC DE UNA REFORMA LABORAL DESEQUILIBRADA, INEFICAZ E INJUSTA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

ACUERDOS ORGANIZACIÓN SINDICAL SINTRAUNICOL PLIEGO DE PETICIONES 2013 Decreto 1092 de 2012

LA EDUCACIÓN COOPERATIVA Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL SECTOR COOPERATIVO.

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

Informe Gabinetes de Comunicación. Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC)

Política de. Divulgación y Transparencia

Seminario Ley 1014 de Emprendimiento, Un Compromiso Institucional. Esp. Luis Gabriel Albán Gerente General Edukmos Consultores Ltda.

OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 2º FPB

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

ESTIMADOS ASOCIADOS. El día de ayer 7 de septiembre, fue notificada la Aplicación del Transitorio III de la convención colectiva.

Edición Nº 01 marzo 2010

Vivienda y Asentamientos Humanos en Costa Rica: Más que un techo digno 2003

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Representación de afiliados en su relación con el patrón

TALLER DE PLAN LECTOR

FUNCIONES DEL DIRECTOR/A DE CENTRO DE SALUD FAMILIAR

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

Las funciones de la supervisión. Innovación y Asesoría Educativa A.C.

Transcripción:

El Rol del delegado sindical en su ámbito Coordinación Nacional de Formación Sindical Guillermo Ortolano

El delegado sindical El delegado es un trabajador que representa a sus compañeros ante el sindicato y ante el empleador por lo tanto es clave en la organización de los trabajadores

La actividad sindical Los propósitos Colaborar para que los trabajadores vivan dignamente Lograr que se respeten los derechos laborales Mejorar las condiciones de trabajo Generar una buena comunicación entre trabajadores y frente a la organización sindical y la empresa/el empleador Impulsar nuestra acción como trabajadores, al permitirnos constituir una demanda de nuestros derechos Desarticular la competencia entre trabajadores, al permitirnos pensar en objetivos comunes

Históricamente Los orígenes del Movimiento Obrero. Las primeras organizaciones sindicales. Distintos idearios: Anarquistas, socialistas, sindicalistas revolucionarios (fines del SXIX a 1930). En 1877 se constituyó la primera estructura sindical con carácter moderno: la Unión Tipográfica Bonaerense, que realizó, al año siguiente, una huelga por la reducción de salarios que afectaba a sus afiliados. El triunfo de esta medida de fuerza marco la celebración del primer convenio colectivo que se conoce en la Argentina. Década del 30 Se van instituyendo a partir del 46`con las comisiones de reclamos. Adquieren un lugar destacado durante la resistencia peronista. En diferentes épocas represivas permitió la continuidad del accionar sindical. La última dictadura se propuso desarmar las comisiones Internas y los cuerpos de delegados.

En la actualidad AFILIACIÓN Y REPRESENTACIÓN SINDICAL En 2014 la tasa de afiliación sindical para el total de empresas de los 5 aglomerados urbanos considerados por el MRL fue del 38,5%, valor ligeramente superior al 37,7% del año 2008. En 2005, la tasa de afiliación sindical había representado al 37,2% de los asalariados registrados y 39,7% en 2006. Consideradas conjuntamente las cuatro mediciones, las variaciones verificadas muestran un comportamiento relativamente estable del indicador. En términos de empresas, el 56,7% de ellas declaró contar con al menos un trabajador afiliado en su dotación de personal. Esta proporción se ubica entre 5 y 7 puntos porcentuales por debajo de las registradas en 2008 y 2006, pero es similar a la verificada en 2005 (56,2%). Esta reducción de la proporción de empresas con afiliados se explica principalmente por la menor presencia de afiliados sindicales en las empresas pequeñas y medianas. Fuente: EIL - MTEySS

La importancia de la actividad sindical El sindicato en el lugar de trabajo: a) Espacio clave en la sociedad b) Acceso a información c) Puesta en valor de los derechos de los trabajadores, limitando a los empleadores d) Posibilita conformar una relación diaria entre los trabajadores y el sindicato e) Generación de una representación propia

Principios que deben guiar a los delegados CAPACIDAD: Debe estar siempre dispuesto/a a aprender y capacitarse para ejercer con la mayor idoneidad y consistencia su responsabilidad. Estar al tanto de lo que ocurre en el mundo laboral, tanto nacional como regional. Seguir de cerca lo que ocurre en el ámbito obrero. Interesarse en lograr una formación sindical sólida, conociendo bien sus deberes e interiorizarse en lo que disponen las normas básicas y fundamentales (Leyes, Decretos, etc.). EL DELEGADO DEBE CONOCER EN DETALLE EL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO, ASEGURANDO SU RESPETO Y CUMPLIMIENTO.

Principios que deben guiar a los delegados CONDUCTA: Debe ser integro en lo moral, porque representa a sus compañeros y guía a los más jóvenes. La relación con el empleador debe ser cordial, pero firme en la defensa de los intereses de los trabajadores. NO DEBE OLVIDAR QUE ES UN INTERLOCUTOR FRENTE A EL. Cuando defiende un derecho sea individual o colectivo debe procurar persuadir primero y estar decidido a sostenerlo con firmeza aunque no quieran oírlo o considerarlo. Deberá informarse bien de lo que desean o afirman sus compañeros. Una buena difusión de lo peticionado, conseguido o pretendido, facilitará la comunicación necesaria con los compañeros.

Principios que deben guiar a los delegados La relación con la Comisión Directiva del Sindicato hay que considerarla con respeto. Todos los miembros que asumieron una responsabilidad son compañeros/as trabajadores/as, con similares inquietudes, entusiasmo y compromiso. Cuando sienta que no se ha puesto el énfasis necesario en defender los intereses de los compañeros conviene señalarlo, sin formular criticas infundadas y aportando siempre la opinión para el mejoramiento colectivo. EL DELEGADO DEBE TENER UN ESPIRITU DE TRABAJO CONSTRUCTIVO, PROCEDERES CLAROS Y TRANSPARENTES, SER ENERGICO SIN INSOLENCIA. DECIDIDO PERO NO INTOLERANTE.

Principios que deben guiar a los delegados ACTIVISMO El delegado debe valorar y recordar que su función es esencial y debe actuar con la intensidad y corrección que le imponen los intereses de sus compañeros de tareas y la Organización a la que representa. Debe aprender a hacerse escuchar, pensar e imaginar alternativas para avanzar en la resolución de los conflictos planteados. ESA CONCIENCIA DE SERVICIO CONSCIENTIZA AL DELEGADO ACERCA DE LA CONSTANTE REIVINDICACIÓN DE LOS DERECHOS DE SUS COMPAÑEROS

Funciones de los delegados LA DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES DE LOS TRABADORES ES LA FUNCION BASICA DE TODOS LOS DELEGADOS. ACCIONES VINCULADAS A LO LABORAL Y A LA PARTICIPACIÓN QUE SON PROPIAS DEL ROL DEL DELEGADO EL DELEGADO ES EL NEXO ENTRE LA CONDUCCIÓN Y LOS TRABAJADORES, DEBIENDO CUIDAR Y RESPETAR ESTA PIRÁMIDE JERÁRQUICA

Funciones del delegado EN LO LABORAL: GESTIONAR ANTE EL EMPLEADOR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACION VIGENTE PARA CON LOS TRABAJADORES QUE REPRESENTA PROVEER A LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS QUE SE SUSCITEN EN SU AMBITO LABORAL, SEAN INDIVIDUALES O COLECTIVOS INCENTIVAR EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL ESTABLECIMIENTO PARTICIPAR CON LOS MIEMBROS DE LA COMISION DIRECTIVA EN LAS GESTIONES Y/O NEGOCIACIONES CON LABORALES MANTENIDAS CON LOS EMPLEADORES INFORMAR A LA COMISION DIRECTIVA TODO INCUMPLIMIENTO OBSERVADO QUE HAGA AL LIBRE EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD SINDICAL

Funciones del delegado PARTICIPACIÓN INFORMAR A SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO, LAS RESOLUCIONES DE ASAMBLEAS Y CUALQUIER NORMA QUE COMPETA AL AMBITO DE REPRESENTACION INCENTIVAR LA AFILIACION FOMENTANDO LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS TRABAJADORES EN LA VIDA INTERNA DEL GREMIO PUBLICAR LOS SERVICIOS Y BENEFICIOS BRINDADOS POR LA INSTITUCION HACER CUMPLIR LOS PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS DE LOS ESTATUTOS, CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO Y DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES. COMUNICAR A LA ORGANIZACIÓN GREMIAL TODA INQUIETUD, QUEJA Y/O DEFICIENCIA DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR LA ENTIDAD QUE SUS REPRESENTADOS ACUSEN. COLABORAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES SINDICALES PROGRAMADAS

Muchas gracias