En este video veremos cómo presentar un slider de imágenes y lo publicaremos en la página inicial del sitio.

Documentos relacionados
En los videos anteriores estuvimos viendo cómo publicar y traducir contenidos.

Opciones de animación y configuración

Práctica 2 Animaciones

Entorno de trabajo de Excel 2010

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Excel 2010 Introducción al entorno de trabajo

Variantes en Documentos de Venta WhitePaper Febrero de 2007

Prezi es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint pero de manera dinámica y original.

Conozcamos un poco la página WEB que crearemos en WordPress.

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

Trabajando con Impress

Microsoft Power Point 2010

Manual Word Plantillas y Formularios

Ahora! Capacitaciones Todos los derechos reservados - Prohibida su reproduccción total o parcial sin lo correspondiente autorización y licencia.

Formato de celdas. Excel 2007

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

Manual Power Point Manejo de Hipervínculos

Crear Tareas. Crear Tareas. 1 de 8. En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta "Tarea".

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

1º) Abrimos una presentación en blanco y la guardamos como una plantilla, en el menú Archivo ->Guardar

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de PowerPoint 2013 LIBRO 3

Manual Power Point Animaciones y Transiciones

TRABAJAR OBRAS COMO TALLER MECÁNICO

Cómo calificar actividades en Moodle?

Elementos esenciales de Word

CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA

EJERCICIO 26 DE EXCEL

Manual Word Macros y Elementos rápidos

ESTADÍSTICA CON EXCEL

1. Nueva rejilla de datos

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Podrás utilizar los predefinidos que PowerPoint incorpora, modificarlos a tu gusto e incluso crear y guardar tus propios Temas.

Configuración de un navegador

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

TEMA 1: Configurar página e Ingresar Texto

Páginas multimedia Pestañas - Acordeones

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Word Básico 2010

Laboratorio #1. Actividad 1

Presentaciones con diapositivas.

Manual Power Point Trabajar con diapositivas

UNIDAD 2. CREAR, ABRIR Y CERRAR UNA BASE DE DATOS

1. Barra de menús Muestra los comandos de menú para utilizar el software StarBoard 2. Barra de

PERIODO 2-1 PRESENTADOR MULTIMEDIA POWERPOINT CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA MICROSOFT POWERPOINT

CAPÍTULO 9. TRABAJAR CON TEXTOS

GUÍA 10 Tema: Creación de Gif animado.

Vistas de categorías (formato lista, formato blog) con Joomla. Opciones de configuración. (CU00429A)

FileMaker Pro 14. Inventario

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

Manual Word Diseño de página

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

Formato de Página. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

El proceso para crear una presentación en Microsoft PowerPoint incluye lo siguiente:

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Microsoft Excel 2010 Completo

GUIA PRACTICA DE OPEN OFFICE IMPRESS

Tutorial KingSoft Office

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

img.1 Comenzar a crear nuestro player

Internet a un paso de tu casa!

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Charla N 7: Impresión.

Acceso a Datos con Visual Basic

UNIDAD 2 FORMATO BÁSICO DE FUENTE Y PÁRRAFO

Manual Básico de OpenOffice Calc

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

5.3 CREAR FORMULARIOS

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

PRÁCTICA 7: Crear una presentación a partir de una plantilla Herramientas > Opciones > LibreOffice.org Impress > General

UTILIZAMIENTO DE PLANILLA ELECTRÓNICA MS OFFICE EXCEL 2007

Microsoft Power Point XP

Guardar y abrir documentos (I)

Tema 5. Formato de documentos. Establecer un fondo de color Agregar una marca de agua Colocar un borde alrededor de las páginas de un documento

Recursos informáticos para utilizar en la web AUTOFORMAS. Diagrama flujo. Flechas bloque. Líneas Formas básicas

3. CREAR FORMULARIOS 3.2. APLICAR OPCIONES DE DISEÑO DE FORMULARIOS

Programa PMDE Manual de Uso del Portal versión 1.0

SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE VISUALIZACIÓN DE FICHEROS SWF (Flash)

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

CEDUMEC CENTRO DE EDUCACIÓN MEXICANO PARA EL CRECIMIENTO MANUAL DE PRACTICAS DE ACCESS

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 2: Diapositivas de Título

Informática HOT POTATOES

Aplicación del GAM. Una vez autenticado el usuario podrá comenzar a utilizar la aplicación.

SND. Sistema Nervioso Digital Ejercicio de Access 2000 Nº 3

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Apunte de Tabulaciones Microsoft Office Word Tabulaciones.

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS

Impresión de tarjetas Net2

Gestión de Grupos y agrupamientos en Moodle

CESDE ESCUELA DE LA SALUD TEORÍA DE POWERPOINT UNIDAD I: PRESENTACIONES CON DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWER POINT

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Práctica 3: Presentaciones con OpenOffice I

Cómo crear el objeto Juego de Pistas en Eduloc

Diseñando la primera transacción

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Curso: Programa de Office 2007 Módulo 1: Conociendo Power Point 2007 Guía Paso a Paso

Transcripción:

Publishing an image slider En este video veremos cómo presentar un slider de imágenes y lo publicaremos en la página inicial del sitio. Antes de agregarlo, vamos a analizar las regiones que habilitaremos en esta página, las vamos a habilitar y para cada una de ellas ajustaremos sus propiedades. Veamos la página inicial del sitio que nos propusimos armar a lo largo de este curso. Debajo del cabezal superior se quiere mostrar un slider de imágenes.

Para llegar a un diseño determinado muchas veces tendremos formas diferentes de lograrlo. Hay prácticas mejores que otras principalmente teniendo en cuenta obtener páginas más livianas y hay formas que nos van a resultar más sencillas que otras, sobre todo pensando en su posterior mantenimiento. Mientras vamos construyendo el sitio que nos hemos propuesto, iremos comentando algunas otras formas que también sería posible llegar al mismo objetivo con sus ventajas o desventajas. Vamos a diseñar la página Inicio

En la parte superior del diseñador de páginas se presenta el nombre de la página que estamos diseñando. Esta página actualmente está heredando todo lo que hemos definido en la plantilla. Cuando armamos la plantilla dijimos que la página inicial es la única página del sitio que no va a heredar de la plantilla el área gris utilizada para publicar información acerca del contenido de la página (Cabezal 4). Veamos las regiones que están habilitadas en esta página utilizando el Panel Esquema que se presenta encima del diálogo de propiedades. Las regiones que están habilitadas actualmente son las mismas que están habilitadas en la plantilla: Cabezal 2 Cabezal 4 Columna 3 Pie 2 El cabezal 2 y el Pie 2 seguro van a estar presentes en esta página.

Mirando la página inicial del sitio objetivo, identificamos que entre el Cabezal 2 y el Pie 2 podríamos utilizar cinco regiones diferentes para llegar al diseño planteado. Esas cinco regiones entre el Cabezal 2 y el Pie 2 que van a estar habilitadas serán: Cabezal 3 Cabezal 4 Cabezal 5 Una Columna (cualquiera de las 5 columnas) Pie 1

Las cinco regiones entre el Cabezal 2 y el Pie 2 van a tener las siguientes propiedades: 100% de ancho Alineación centrada Y cada región tendrá el color ó imagen de fondo que corresponda Si tuviéramos más áreas cada una con su fondo diferente, cómo lo podríamos resolver? En una misma región podemos presentar las áreas con diferente fondo.

Pensemos cómo lograríamos este diseño si utilizamos una única región. En lugar que cada región tenga su propio fondo, utilizaríamos una única imagen de fondo donde la imagen arrancaría con el fondo del área superior, seguiría con el fondo del área siguiente y así hasta el último área. Y la imagen de fondo de la región tendría las siguientes características: Su altura sería la suma de las alturas de cada área Y sería de 1px de ancho que se repetiría en el ancho de toda la región Vamos a habilitar las regiones necesarias para la página Inicio utilizando una región para cada área de información. Dijimos que entre el Cabezal 2 y el Pie 2 habilitaremos cinco regiones.

En este caso haremos lo siguiente: Habilitamos el Cabezal 3 Dejamos habilitado el Cabezal 4 Habilitamos el Cabezal 5 Dejamos habilitada la Columna 3 Habilitamos el Pie 1 Ahora vamos a asignar las propiedades que conocemos para cada una de las regiones. Ninguna de las regiones que habilitamos para la página inicial va a heredar de la plantilla ni sus GXportlets ni sus propiedades.

De este modo vamos a poder modificar los valores de las propiedades de cada región con total libertad. Al cabezal 3 le definimos su altura y alineación. Al cabezal 4 le definimos su margen superior e inferior, color de fondo y alineación. Al cabezal 5 le definimos su altura, imagen de fondo y alineación. La imagen de fondo tiene una trama repetitiva. Para armar la página lo más liviana posible, recomendamos utilizar la imagen más chica en ancho y altura necesaria y que se repita en toda la región.

A la columna 3 le definimos su altura, color de fondo y alineación. Al pie 1 le definimos su margen superior e inferior, color de fondo y alineación.

Hacemos una vista previa de la página para ver cómo se presentan las regiones con los ajustes que hemos realizado. Ahora vamos a agregar el GXportlet correspondiente para presentar un Slider de imágenes.

Al agregar este GXportlet en la página, se presentan imágenes de ejemplo para que veamos el slider en el diseñador de páginas. Si refrescamos la vista previa ó estuviéramos viendo la página en producción, las imágenes de ejemplo no se presentarían. Vamos a personalizar la presentación de este Slider para llegar al diseño que nos hemos propuesto. Al pasar el mouse por encima de alguna imagen, se están presentando flechas a los costados para ir a la siguiente imagen o a la imagen anterior. En el grupo Flechas hay varias propiedades para configurar la presentación de las mismas. En este caso las flechas las queremos ocultar.

Podríamos haber seleccionado que las flechas se muestren siempre, las imágenes para presentarlas y la ubicación en que se mostrarán. Tenemos disponibles varias propiedades para personalizar su presentación. Veamos el sitio objetivo. En el Slider se quieren mostrar tres imágenes. Seleccionamos las imágenes que queremos presentar. Estas imágenes ya están disponibles en el sitio, las habíamos subido en el video que presentamos la administración centralizada de las imágenes de diseño. Las vamos a asignar, confirmamos la acción y hacemos clic en otra propiedad para ver el cambio en el diseñador de páginas.

Refrescamos la vista previa de la página para ver cómo está quedando. Una particularidad que tiene este slider es que cada imagen tiene un color de fondo diferente y el slider se quiere mostrar al 100% del ancho del navegador sin importar la resolución que se esté utilizando. Si estamos viendo el sitio con una resolución de 1280px de ancho, no nos daremos cuenta de esto ya que es el ancho de cada imagen, pero si lo estamos viendo con una resolución mayor, veremos dónde comienza y termina cada una de las imágenes. Para que el slider se muestre al 100% de ancho independientemente de la resolución de pantalla, vamos a definir para cada una de las imágenes del slider, su imagen de fondo.

Se nos presentan las imágenes del slider y para cada una, seleccionamos la imagen de fondo que corresponda. Estas imágenes también ya las hemos subido al sitio. Para que la funcionalidad de presentar el slider con ancho 100% funcione, vamos a las propiedades de la región y para la propiedad Distribución de GXportlets seleccionamos el valor Ocupando el 100% del ancho.

Refrescamos la vista previa y ahora sí se está viendo el fondo de las imágenes como queríamos. Vamos a continuar personalizando el slider. Se está mostrando la descripción de cada imagen y en este caso no queremos presentarla. Los botones que indican cuántas imágenes hay, cuál es la imagen que estamos viendo y nos permiten ir a una determinada imagen en cualquier momento, los queremos mostrar encima de la imagen en la parte inferior. Vamos a hacer estos dos cambios. Ocultamos el título de las imágenes y dentro del grupo Navegación, modificamos su ubicación y también modificamos el valor de la propiedad Margen superior (Margen superior: 470)

Refrescamos la vista previa. Nos está faltando que el Slider se muestre centrado. Vamos a las propiedades del Sector y modificamos su Alineación.

Ahora sí tenemos el Slider como nos sugirió el diseñador. En el diálogo Esquema podemos ver las regiones que tenemos habilitadas en la página y también podemos ver dentro de cada región cada uno de los GXportlets que contiene. Si ampliamos el Cabezal 3, vemos que hay un elemento Multimedia que es el Slider que estuvimos agregando. El nombre que se está presenta es el título del sector. Para trabajar en un sitio más fácil de mantener, les recomiendo modificar el título del sector y utilizar nombres descriptivos.

Estuvimos viendo cómo publicar un slider y algunas de sus principales propiedades a configurar. También habilitamos las regiones necesarias en la página inicial del sitio y ajustamos sus propiedades. En el próximo video agregaremos una Galería de imágenes en el sitio que estamos construyendo.