Consentimiento de aplicación encuesta on-line

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Chilenos frente a sus Vacaciones

PAUTA DE VISITA PARA PROFESORES EXPO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL PUERTO SAN ANTONIO

CUESTIONARIO/SUSTENTABILIDAD

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

Instructivo para completar la encuesta de intereses estudiantiles - CETP

TIENDA DE PARQUES ITINERANTE

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

Informe sobre percepción del acceso al Concurso de Proyectos EXPLORA de Valoración y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología, entre sus directores

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Programa Becas PAPDC para estudiar las Maestrías en Práctica del Desarrollo (MPD) o en Práctica de la Conservación de la Biodiversidad (MPC)

Perfil del Visitante e Impacto en la Actividad Turística Festival del Globo Guanajuato Noviembre 2009.

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA DE IQUIQUE Y CALETAS PATILLO Y PATACHE

Encuesta Ambiental Habitantes de la comuna

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria

Encuesta Sustentabilidad Ingenierí a UC.

CONCESIONES DE TURISMO SUSTENTABLE EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO.

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECA. * Sujeta a disponibilidad de cupos, aplica bajo convenios de cooperación

Manual del sistema para la Gestión de Programas, Planes y Seguimientos de Auditoria

I nstituto d e Es tudios s obre l os Es tados U nidos p ara l íderes e studiantiles

Cambio Climático, Vida Silvestre y Parajes Naturales: Actividades Un conjunto de Herramientas para Educadores Formales e Informales

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Reporte SITUR. Noviembre 2016

Ficha de registro de mascotas

CUESTIONARIO PARA ALUMNOS DE PRIMER INGRESO

GOBERNACIÓN MARÍTIMA DE ANTOFAGASTA

Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más

Cuestionario Preadopción

ENCUESTA AMBIENTAL COMUNITARIA DE LA COMUNA DE CURANILAHUE

LOS MEDIOS PÚBLICOS, VISTOS POR SUS PÚBLICOS

Protección y conservación del medio ambiente en México. Pesquerías. Investigación de opinión pública. Percepción nacional y en zonas costeras

LA INTERACCION ENTRE EL HOMBRE Y EL MAR

Consulta abierta sobre museos

Endeudamiento en Jóvenes

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

El valor de una especie carismática (Phoenicopterus ruber) para la conservación de un área natural protegida costera. Por: MC Eduardo Galicia

Descripción del programa Qué hace un Joven Embajador? Requisitos para ser Joven Embajador del DAAD Chile Cómo postular?...

ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

2.4. La calidad del trabajo: la inversión en capital humano.

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

EL SISTEMA PROVINCIAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y LA CONSERVACIÓN DE LAS TURBERAS DE TIERRA DEL FUEGO

gastos que realizan las madres para atender a sus hijos mientras trabajan

Gasto en Navidad. Lima, Diciembre 2011

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

1. Sitio. 2. Delimitación del área de estudio. 3. Enfoque de planificación turística. 4. Niveles de planificación turística

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

de la Reserva del Parque Atlántico Mar Chiquito

TURISMO RURAL EN CHILE

Observatorio Turístico San Miguel de Allende

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estoy detenido, qué sucede a continuación?

M.I.A.F.D. Cuestionario de Motivaciones e Intereses hacia las Actividades Físico-Deportivas

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

SOLICITUD DE ADMISION

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTES PARA CUEVA DEL AGUA ISLA PLANA CARTAGENA

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

PERFIL DEL VISITANTE VERANO 2012 REGIÓN CENTRO. Dirección de Planeación, Información y Análisis

Información sobre la organización que presente el proyecto. B) Nombre de la Organización/Grupo que implementa el proyecto

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL ÁREA COMPRENDIDA ENTRE LA BAHÍA COLIUMO Y LEBU

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Formulario de Estimación de Impacto Regulatorio en Empresas de Menor Tamaño

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel

Percepción de la educación en México

Transición Hacia Matemáticas Avanzadas

Técnica Metodológica Entrevistas Directivos entidades gubernamentales y privadas vinculadas a la Marca País Colombia.

Los hábitos de consumo de productos pesqueros en España

Biol. Magally Castro Alvarez Gerente de Areas Silvestres Protegidas del Area de Conservación Tortuguero

EL ECOTURISMO: ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Preguntas de la Encuesta para Estudiantes GEAR UP 1

Metodología. Los resultados a nivel de cada país fueron ponderados según número de habitantes, sexo, edad y nivel socioeconómico

Alianza estratégica entre FUNDACIÓN BIOMAR y PETROBRAS para LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

INFORME SOCIOECONOMICO

PORTADA SOLICITUD DE BECA CICLO ESCOLAR

CUESTIONARIO RETORNO VOLUNTARIO O PROCEDENTES DEL NORTE C E D U L A F I L T R O CUÁL ES SU DESTINO FINAL?

Encuesta de Control de la gestión pública. Número del cuestionario [asignado en oficina] Departamento Municipio N o de Junta Receptora de Votos: Area:

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

México. Sondeo en línea sobre vacaciones de verano

Duracion: DETALLES DEL TOUR Lugar de Inicio: Lugar Destino: Salidas: Punto de Salida: Hora de Salida: Retorno:

Gratuidad 2016: Fórmula en base a un arancel regulado para alumnos vulnerables El caso de la PUC y la UCH

Describa la dificultad o las dificultades que tiene su hijo/a y cómo le afectan.

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS

ESTUDIO PARA EL ANÁLISIS DE LA REPERCUSIÓN DE LAS REBAJAS EN EL COMERCIO MINORISTA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

Encuesta Primeros Básicos JUNAEB Año 2013

ATENTA NOTA EMTIDA POR LA BIÓL. AMAYA BERNARDEZ DE LA GRANJA

Cultura Física. Encuesta realizada a los graduados de la carrera de. Informe de Resultados 2013

PERFIL DEL TURISTA Noviembre 2014 DETALLE

Los diez mejores lugares de buceo en España

I N F O R M E A N U A L

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005

Pagos por Servicios Ambientales: Principios y Aplicación

ZA4891. Flash Eurobarometer 266 (Women and European elections) Country Specific Questionnaire Spain

Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM

Transcripción:

Consentimiento de aplicación encuesta on-line Estimados señores/as: Estamos contactándolos por medio de correo e-mail para ver la posibilidad de que contesten una encuesta que es parte de una investigación desarrollada por el Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El objetivo principal de este estudio, es estimar el valor económico que para ustedes -que practican el buceo recreativo-, y sus experiencias recreacionales de buceo, poseen los niveles de biodiversidad que albergan las Áreas de Manejo y Extracción de Recursos Bentónicos (AMERBs) implementadas en sectores específicos de la costa de Chile. El conocimiento de sus percepciones y actitudes con relación a estos modelos de conservación en general, es también relevante para la temática principal del estudio. La encuesta se aplica on-line, es anónima y tiene una duración aproximada de 20 minutos dentro de los cuales usted tendrá total libertad de dejar de responder en cualquier minuto. El encargado principal de la investigación, Dr. Stefan Gelcich, con mucho gusto contestará cualquier otra duda que usted pueda tener con relación a la temática de la investigación (sgelcich@bio.puc.cl, 02-3541914). Si usted está de acuerdo en responderla por favor apriete el link con su consentimiento. Estoy de Acuerdo estoy de Acuerdo

1. Información Personal Esta encuesta es parte de un estudio del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica, que busca indagar en las dimensiones humanas del manejo de recursos naturales marinos-costeros. Necesitamos conocer tu opinión, buceador, sobre tu experiencia en el buceo, las condiciones ambientales de la costa central en Chile Continental y los distintos tipos de manejo que se llevan a cabo sobre ella con el propósito de proveer información que facilite y objetivice los procesos de toma de decisiones. Por favor contesta a conciencia, tus respuestas serán de gran ayuda. Éstas serán tratadas con confidencialidad para fines académicos. Además si te interesa, finalizado el período de ejecución de las encuestas te mandaremos un folleto informativo sobre reservas marinas mundiales. 1. mbre (opcional) 2. Si te interesa recibir el folleto informativo sobre reservas marinas escribe tu dirección de correo electrónico.(opcional) 3. Edad? 4. Ciudad de Residencia? 5. Sexo Femenino Masculino 6. Ocupación Estudiante Dueño(a) de casa Otro Independiente/Empleado(a) Jubilado 7. Nivel de Educación más alto alcanzado Básica Media Pregrado Postgrado Técnico

2. Experiencia en el Buceo (1) 8. Cuánta experiencia tienes como buzo deportivo? Menos de un año Entre 5-9 años Más de 20 años Entre 1-4 años Entre 10-19 años 9. Cuál es tu principal motivación para practicar el buceo recreativo? Deporte/Contacto con la naturaleza Caza submarina Otro Búsqueda de aventura/retos personales Fotografía submarina Otro (por favor especifique) 10. Cuál es el principal método de buceo que utilizas? apnea/snorkeling autónomo/skuba 11. Indica las 3 características que consideras más relevantes para que 1 sitio sea bueno para el buceo, siendo 1 la más importante y 3 la menos. Que el agua sea cristalina y exista una buena visibilidad Que albergue una gran diversidad de flora y fauna marina Que tenga algún atractivo arqueológico/histórico/turístico Que tenga atractivos geomorfológicos (cuevas, paredes) Que de seguro observe mamíferos marinos en el buceo 12. Eres miembro de algún grupo de buceo? Si Cuál? 13. Con qué frecuencia buceas durante el año? Muy esporádicamente (menos de 5 veces al año) Esporádicamente (entre 5 y 11 veces) Regular (entre 12 y 23 veces al año) Frecuentemente (entre 24 y 48 veces) Muy frecuentemente (más de 48 veces al año)

14. A cuál profundidad prefieres bucear? Hasta 15 metros 20 metros 30 metros 40 metros 15. Durante qué período del año buceas principalmente? Todo el año Primavera-Verano-Otoño Invierno Primavera-Verano Verano

3. Conservación y Actitudes Ambientales 16. Conoces alguna especie marina en peligro de extinción o en estado vulnerable? Si Si su respuesta es afirmativa porfavor mencione la primera que se le venga a la mente 17. Perteneces o has pertenecido a alguna organización de protección del medio ambiente? Sí Cuál 18. En general conoces/te informas sobre las especies que existen en los lugares que frecuentas en el buceo? Sí Algunas veces Más o menos 19. Cuando vas a bucear a la costa continental de la zona central (desde Coquimbo hasta Pichilemu), cuáles son las 3 especies de peces que más te gusta observar? (nombre común o científico, en orden de preferencia). 1ª 2ª 3ª 20. En general, has notado un cambio en la abundancia de las especies de peces que más te gusta observar a lo largo de tu vida? Aumentaron mucho cambiaron Decrecieron mucho Aumentaron poco Decrecieron poco 21. Dentro de la misma zona, cuales son las 3 especies de invertebrados (nombre común o científico) que más te gusta observar durante el buceo (siendo 1 tu preferida). 1ª 2ª 3ª 22. En general, has notado un cambio en la abundancia de las especies de invertebrados que más te gusta observar a lo largo de tu vida? Aumentaron mucho cambiaron Decrecieron mucho Aumentaron poco Decrecieron poco

23. Si crees que la abundancia de fauna marina ha decrecido a que factor/factores lo atribuyes? Contaminación Cambio Climático Otro Sobrepesca Destrucción de habitat Si contesto otro especifique porfavor

4. Reservas y Áreas Marinas (1) 24. Cree que es importante tener reservas marinas en Chile? Muy importante Importante Indiferente Medianamente Poco Importante importante 25. Conoce alguna reserva o área marina protegida en Chile? Sí Si la respuesta es sí, mencione la primera que se le viene a la mente 26. Qué función principal cree usted que cumplen las reservas marinas? Conservación Uso sustentable Educación Recreación 27. Has recbido información sobre reservas, parques o programas de protección marina desde que bucea? Muchas veces Bastantes veces Regular Muy Nunca ocasionalmente 28. Crees que el desarrollo de reservas marinas puedan contribuir en la mejora de los sitios de buceo? Muy de acuerdo De acuerdo sé 29. Sabes lo que es y como opera una área de manejo y explotación de recursos bentónicos(amerb)? Sí 30. Has buceado alguna vez dentro de una área de manejo de pescadores artesanales? Nunca Una vez Un par de veces Frecuentemente Muchísimas veces 31. Has tenido alguna vez problemas de ingreso a algún sitio para bucear? Si, muchas veces Si, pocas veces Una vez Nunca Si quieres detallar tu experiencia, puedes hacerlo

32. Según tu experiencia como buceador, indica en qué medida estás de acuerdo o en contra con las siguientes afirmaciones? (N/A significa ni una de las anteriores) 33. Enumere de 1 a 5, en orden de importancia, qué factores priorizaría al momento de elegir una reserva marina en Chile, siendo 1 el factor más importante y 5 el menos importante a su juicio. Muy de Muy en De acuerdo Neutral En contra N/A acuerdo contra Mientras más peces veo, es mejor el buceo rmalmente me llevo a casa cosas que recolecto buceando Frecuentemente buceo en los mismos sitios Veo más especies en áreas de manejo que en áreas libres Las mismas especies que veo en áreas libres, alcanzan mayor tamaño en áreas de manejo Las mismas especies que veo en áreas libres, estan en mayor abundancia dentro de las áreas de manejo Si pienso que un lugar no tiene especies, no buceo en él Belleza del lugar Abundancia de especies Presencia de especies emblemáticas Acceso a visitar Limpieza de las aguas 34. Si hubiese una reserva marina en la zona central, la visitaría? Frecuentemente sé Nunca Ocasionalmente Sólo en casos especiales Al menos una vez 35. En general crees que las áreas de manejo cumplen una función de conservación de la biodiversidad? Muy importante Importante sé rmal Poco importante 36. Específicamente crees que la conservación de los recursos bentónicos (que viven en contacto con el fondo marino o en contacto con un sustrato, roca) es: Muy importante sé Poco importante Importante rmal

37. Si se establecieran nuevas reservas marinas cuál cree usted que debiese ser la forma/formas de financiamiento? Porfavor marque todas las que usted considere necesarias. Impuestos (Estado) Entradas (Visitantes) Conseciones para el desarrollo de ecoturismo enfocado al buceo Contribución Voluntaria Financiamiento Extranjero Financiamiento Privado 38. Si las áreas de manejo, abiertas al buceo deportivo, contribuyeran al mantenimiento de la biodiversidad, crees que sería bueno que se otorgaran más concesiones de este tipo? Sí Sí probablemente Neutral probablemente

5. Costos del Buceo 39. Cuántos kilómetros viajas desde tu casa hasta el sitio de buceo que más frecuentas en la zona central? Menos de 90 Entre 90-130 Entre 150-200 Entre 200-400 Más de 400 Indica el balneario que más frecuentas con fines de buceo (opcional) 40. Cuanto tiempo demora normalmente el viaje desde tu casa hasta el lugar de buceo? Menos de 1 hora 2 horas-2 horas y media Más de 3 horas 1 hora-1 hora y media 3 horas 41. Aproximadamente cuánto tiempo inviertes en cada ida a bucear? Medio día Todo un día Todo un fin de semana Más de 3 días 42. En función a tu experiencia buceando en Chile central continental, cuanto has gastado (en promedio) en los siguientes items en cada ida a bucear cuando el propósito de este viaje es exclusivamente realizar esta actividad Locomoción Alojamiento Alimentación Estacionamiento Bote Guía Arriendo de equipo Llenado de botellas 43. Cuál es el rango de ingresos de su hogar? quiero contestar esta pregunta. $300.000-$500.000 $3.500.000 o más $160.000 o menos $500.000-$1.200.000 $160.000-$300.000 $1.200.000-$3.500.000

6. Valorización del Buceo Biólogos de la Pontificia Universidad Católica realizaron estudios que comparaban la biodiversidad existente dentro y fuera de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos en El Quisco y Algarrobo. Los resultados indicaron que además de haber una mayor abundancia de las especies manejadas con fines comerciales (locos, lapas, erizos, y otros) también existía mayor diversidad y abundancia de peces e invertebrados, como por ejemplo lo muestra la siguiente figura. (Ver abajo) 44. Si pudiera acceder a estos sitios de mayor biodiversidad y mejor calidad ambiental, en cuanto estimas que aumentarían tus viajes a bucear durante el año? 0 Aprox 5 veces más Aprox 12 veces más Aprox 24 veces más Otra cantidad Si dijo otra cantidad porfavor especifique Las siguientes preguntas plantean un escenario hipotético que te solicitamos responder como si se tratara de una situación real.

45. Si los pescadores artesanales del Quisco y Algarrobo decidieran abrir al público sus áreas de manejo (donde se llevaron a cabo los estudios), estarías dispuesto/a a pagar una entrada de $x por bucear en este sitio? Si Creo que se deberia pagar de otra forma, no una entrada 46. Por qué estás/no estás de acuerdo con pagar una entrada de $x? Si estoy de acuerdo porque valoro el hecho de observar mayor biodiversidad cuando buceo. Si estoy de acuerdo porque incentivaría económicamente a los pescadores a conservar la biodiversidad y su forma de vida tradicional. chilenos. estoy de acuerdo en pagar por bucear,aunque las áreas sean cuidadas por los pescadores, el mar es de todos los valoro las diferencias de biodiversidad que los estudios comprueban que existen dentro y fuera de las áreas de manejo. 47. Cuánto estaria usted dispuesto a pagar por bucear en estos sitios de mayor biodiversidad? $3.000 $10.000 estoy de acuerdo con pagar $5.000 $15.000 $8.000 Otro valor Otro valor (por favor especifique)) 48. Como cree usted que se deberia financiar? debería ser financiado Entrada Impuestos Subvención a los pescadores Aporte voluntario

49. Las áreas de manejo no sólo permiten el uso sustentable de las especies con fines comerciales, además permiten un aumento en la cantidad de especies no explotadas, lo que implica un aporte indirecto para la conservación de la biodiversidad. Cómo cree usted que debiera ser retribuido este beneficio?(conteste la opción que más lo identifique.) creo que debiera ser retribuido Mediante una bonificación estatal en beneficio de las áreas de manejo Pagando entradas para bucear en esas zonas Con contribuciones voluntarias a un fondo solidario Otorgando facilidades a los pescadores que cuidan de la áreas en términos de pago de impuestos, patentes, etc. Si quieres detallar tu punto de vista por favor adelante Muchas gracias por tu tiempo e interés. Si te interesa saber más sobre conservación marina te recomiendo los sitios www.ecim.cl, www.directemar.cl o www.conama.cl/gefmarino.