Visita a la Central Hidroeléctrica y el Museo Bolarque

Documentos relacionados
A lo largo del itinerario por el complejo de la Central Hidroeléctrica de

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Cornellà de Llobregat

Dosier de prensa. H 2 Oh! Los secretos del agua de tu ciudad. Santiago de Compostela

Técnico Superior en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

A continuación se recogen los bloques de contenido directamente relacionados con los criterios de evaluación por unidad del segundo trimestre.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

GSEP-E7P09 - Gestión de Sistemas Eléctricos de Potencia y Ahorro de la Energía Eléctrica

Programa educativo escolar. JARDINERÍA SOSTENIBLE 5º y 6º Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

Actividades educativas del Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa

Guía docente Título superior de diseño

CURSO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS (40 horas)

Documento No Controlado, Sin Valor

Educación ambiental en la comunidad escolar

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Agenda de actividades. Octubre, noviembre y diciembre de 2016

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Generación de la energía eléctrica

EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN MI CIUDAD

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA APLICADA A MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES

INFORME COMPETENCIAS TERCER TRIMESTRE 4º DIVERSIFICACIÓN

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

Curso práctico de CTE-HE 2013: cumplimiento del Documento Básico de Ahorro de energía y certificación energética de edificios - On line

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS

EJES TEMÁTICOS SEXTO DE PRIMARIA SEGUNDA EDICIÓN

ITINERARIOS. Paleontología y fósiles. Ciudad Real hace tres millones de años. Sede: Museo de Ciudad Real (calle Prado, 4)

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

Las operaciones básicas o unitarias de los procesos químicos son las piezas que permiten llevar a cabo los distintos procesos en la industria.

GRUPO 1 GRUPO 2. con videos sobre el universo los componentes del universo: el Sol, las estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

Reunión de Padres de Familia BIENVENIDOS!

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Curso para la Aplicación Residencial de Energía Solar Fotovoltaica

Talleres de Prehistoria para escolares en la comarca Saja Nansa

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES EN ARAGÓN

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

ELECTROMAGNETISMO ELECTROIMANES.

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS PROFESIONALES

Docente: Gloria Elizabeth Jiménez Pérez

8. POTENCIA Y ENERGÍA. CÁLCULO DEL CONSUMO ENERGÉTICO Y DE SU COSTE.

Planificación didáctica de FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO

PROGRAMA UNIVERSITARIO INTEGRAL DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CIUDAD SERDÁN. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Curso de Montaje y Mantenimiento Eléctrico de Parque Eólico. (80 horas)

Consultoría Energética EFICIENCIA ENERGÉTICA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA IEES SEVERO OCHOA PRIMERO DE BACHILLERATO CONTENIDOS MÍNIMOS 3.1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias

PLAN DE ESTUDIOS GRADO QUINTO PERIODO PRIMERO

Sala de exposiciones, Escuela de Arte de Zaragoza. 17 de diciembre de de febrero de Dossier de prensa

Electromagnetismo con laboratorio

SISTELEC - Sistemas Eléctricos

UF1485 Análisis, Cálculo y Selección de Equipamiento Eléctrico en las Instalaciones de Manutención, Elevación y Transporte (Online)

Olakueta, Berriz (Bizkaia) Energías Alternativas. Programa de EDUCACIÓN AMBIENTAL centrado en el estudio de las ENERGÍAS ALTERNATIVAS.

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 3(6-7)

ASIGNATURA: OPERACIONES BÁSICAS DE LA INGENIERÍA I

Física III. Carrera: MCT Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de. Academia de Ingeniería Mecánica.

EL CEMENTERIO DE LES CORTS, PRIMER EQUIPAMIENTO AUTOSUFICIENTE DE LA CIUDAD

MÁS DE 25 AÑOS APORTANDO SOLUCIONES

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

Página 30 Organiza: Parques y Jardines. Colabora: Educación. Aguas de Lorca. es un ciclo hidrogeológico en nuestro municipio y se les entregarán ficha

Guía docente Título superior de diseño

APRENDIZAJE CONOCIMIENTO

Multimedia Educativo

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Ciencias Naturales 8vo Grado. Proyecto Nº 3 Octubre - Noviembre 2016 Profesor Melvyn García

ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIDAD DIDÁCTICA: El paso del tiempo. Las sociedades cambian

ACCIONES DE EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Propagación de Ondas. Guía de aprendizaje

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

A continuación se recogen los bloques de contenido por unidad del primer trimestre, directamente relacionados con los criterios de evaluación.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

ASIGNATURA: FÍSICA. MATERIA: Física MÓDULO: Formación Básica. ESTUDIOS: Ingeniería Química. CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN.

Curso de Formación para Animadores Científicos

Física III. Carrera: Ingeniería Naval NAT Participantes. Comité de Consolidación de la carrera de Ingeniería Mecánica.

Competencias Generales

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

CENTRALES DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

Transcripción:

Central Hidroeléctrica y Museo Bolarque Visitas y programa de actividades educativas 2017-2018

Cómo funciona una central hidroeléctrica? Cómo se genera electricidad y cómo se transporta a nuestros hogares? Qué cambios provocó la llegada de la electricidad en la sociedad y en la industria? A lo largo del itinerario por el complejo de la Central Hidroeléctrica de Bolarque, ubicado en un paraje natural privilegiado, descubrimos en primera persona el proceso de producción, generación y transporte de la energía eléctrica. La visita se complementa en el Museo Bolarque, que muestra un recorrido histórico por el sector energético a través de maquinaria y de documentos originales de distintas épocas. En el conjunto de Bolarque descubrimos una excelente obra de ingeniería de la industria energética que nos ofrece los recursos educativos necesarios para aprender el funcionamiento de la producción de electricidad mediante la fuerza del agua. El Salto de Bolarque está ubicado en un paraje natural único, en la confluencia de los ríos Tajo y Guadiela, en la comarca de Alcarria, en Guadalajara. La visita desgrana las particularidades de la primera gran central hidroeléctrica, construida para abastecer de energía a la ciudad de Madrid, inaugurada en 1910 por Alfonso XIII. A lo largo de la historia, este equipamiento que tiene su origen en la ubicación de un antiguo molino molturador de cereal del siglo XII, en la actualidad está formado por tres centrales: Bolarque I, inaugurada en 1954;

la Central Reversible Bolarque II, inaugurada en 1974, única central en España por su doble función de elevar el caudal del agua para abastecer el trasvase Tajo-Segura y producir energía eléctrica; y Los Molinos, inaugurada en 2010 como pequeña central de caudal ecológico para mantener el agua del río Tajo, contribuyendo así a la preservación ambiental y a la generación de electricidad de manera eficiente. Tras descubrir las particularidades del complejo, la visita se complementa en el Museo Bolarque. Inaugurado en 1977 y ubicado en la antigua casa de máquinas de la primera central Bolarque I, el edificio que alberga actualmente el Museo conserva la misma estructura que en su origen. La exposición permanente repasa la historia de la energía a través de los avances tecnológicos y de las transformaciones en la sociedad y en la industria. El recorrido finaliza con una reflexión sobre el futuro de las energías, la eficiencia energética y la sostenibilidad. La visita a la Central Hidroeléctrica y al Museo Bolarque puede complementarse con actividades educativas para alumnos de Educación Primaria y Secundaria. Aprenderéis los secretos de la energía de manera dinámica, participativa y contextualizada!

Programa de actividades educativas Visita a la Central Hidroeléctrica y el Museo Bolarque Tecnología e Historia Cuál es la finalidad de una central hidroeléctrica? Cuáles son sus principales elementos para poder producir energía? Cómo se aprovecha la energía eléctrica producida? En la visita a las instalaciones vamos a conocer las centrales de Bolarque, situadas en el río Tajo, que se abastecen del embalse de Bolarque. La visita continuará con el paso por el Museo Bolarque, en el cual se mostrarán como algunos de los elementos y aparatos que se utilizaron en las distintas épocas permitieron al hombre producir energía mediante la fuerza del agua. Durante la visita, los alumnos de Primaria y Secundaria dispondrán de una ficha didáctica con preguntas y actividades que deberán resolver atendiendo a las explicaciones del educador/a. Objetivos Competencias Nivel Educativo Conocer cómo se genera la electricidad en una central hidroeléctrica así como su transporte a los lugares de consumo. Valorar el papel de la energía en nuestras vidas e identificar las diferentes fuentes. Conocer cómo se lleva a cabo el desarrollo energético, sostenible y equitativo. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencias sociales y cívicas. Aprender a aprender. Ciclo Superior de Educación Primaria. Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Bachillerato y Ciclos Formativos.

Programa de actividades educativas Hidroeléctrica: Producimos electricidad a partir del agua Tecnología La fuerza de la electricidad nos rodea y está presente en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana; conociendo sus propiedades podremos comprender cómo funcionan muchos elementos de nuestro entorno. A través de talleres experimentales y participativos en el aula, y con el alumnado como protagonista, aprenderemos qué es la energía y la electricidad experimentando con la electricidad estática, química, electromagnética y en particular la energía hidroeléctrica. Hoy en día la sociedad se mueve gracias a la electricidad, pero conocemos realmente qué es y cómo se produce? A partir de la generación de un rayo con un Van der Graff se propondrá al alumnado la realización de diferentes experimentos para conocer qué es la energía y como la electricidad ha marcado la historia. Objetivos Competencias Nivel Educativo Conocer los conceptos básicos en que se basa la electricidad. Realizar un aprendizaje práctico mediante experimentos sencillos sobre diferentes fenómenos físicos y químicos relacionados con la electricidad. Comprender la necesidad energética, cómo hacer un uso seguro y un consumo responsable. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Aprender a aprender. Ciclo Superior de Educación Primaria.

Programa de actividades educativas Los secretos de la electricidad Tecnología Hoy en día la sociedad se mueve gracias a la electricidad, pero conocemos realmente qué es y cómo se produce? A partir de la generación de un rayo con un Van der Graff se propondrá al alumnado la realización de diferentes experimentos para conocer qué es la energía y como la electricidad ha marcado la historia. Obtendremos electricidad a partir de la electroquímica y el electromagnetismo, fabricaremos una bombilla, entenderemos qué es una resistencia y descubriremos la transmisión de la electricidad inalámbrica para relacionar cada experimento con un personaje de la historia. Conoceremos inventores como Tesla, Edison, Faraday y Volta. Objetivos Competencias Nivel Educativo Conocer las magnitudes y leyes que rigen la electricidad. Adquirir una visión histórica de los adelantos y personajes más destacados. Realizar un aprendizaje experimental a partir del método empírico. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Aprender a aprender. Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Programa de actividades educativas La energía en juego Energía Repartidos en grupos y mediante un juego de rol interactivo y multimedia, los escolares se convertirán en inversores energéticos y tendrán que asegurar que su país imaginario sea sostenible. Como si fueran gobernadores del suministro energético durante 4 años, podrán generar energía, utilizando diferentes fuentes energéticas, y deberán tener en cuenta el impacto ambiental, el CO2 emitido y el coste económico del suministro necesario para satisfacer el consumo del país. De este modo conocerán las fuentes de energía utilizadas actualmente y harán una reflexión sobre la complejidad de gestionarlas teniendo en cuenta el triángulo de la sostenibilidad. A continuación, realizaremos una visita a la Central Hidroelétrica de Bolarque, como ejemplo de una de las maneras más empleadas hoy en día para producir energía eléctrica. De esta manera, conoceremos in situ la forma en la que se genera la electricidad en este tipo de centrales eléctricas, así como su transporte a los lugares de consumo. Por último, visitaremos el Museo Bolarque, en el cual repasaremos la historia y la tecnología utilizada en la central hidroeléctrica, desde sus inicios hasta la actualidad. Objetivos Competencias Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la vida diaria en un contexto global que impliquen aspectos económicos y medioambientales. Comprobar que no hay, hasta el momento, ninguna energía milagro y que la tendencia actual es aplicar un mix energético. Entender la dificultad de aplicar un modelo sostenible de gestión energético. Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes energéticas. Comprender el impacto medioambiental de las energías y reconocer la importancia del ahorro energético para un desarrollo sostenible. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Aprender a aprender. Competencia digital. Nivel Educativo Bachillerato. Ciclos Formativos.

Estación AVE de Atocha Madrid Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas A2 N-II Barcelona Guadalajara Estación AVE de Yebes 55 Sacedón Cuenca N-320 Cuenca 41 Tendilla Carabaña Ambite Tielmes 227 Tielmes Orusco Pastrana Sayatón Fuentenovilla Yebra Sayatón Sacedón A-3 N-III Valencia Anguix Almonacid de Zorita Bolarque Solicita una visita guiada y una actividad educativa según el nivel de tus alumnos! Información y reservas: Teléfono: 912 100 121 museobolarquefgnf@gasnaturalfenosa.com Horario de visitas: De lunes a viernes, con reserva previa Duración de la visita a la Central Hidroeléctrica y el Museo: 90 minutos Duración de la actividad educativa: 90 minutos Precio: 30 por grupo/clase Fundación Gas Natural Fenosa Museo Bolarque Salto de Bolarque 19118 Almonacid de Zorita (Guadalajara) www.fundaciongasnaturalfenosa.org