Ministerio de Educación y Formación en Español

Documentos relacionados
PROGRAMA DEL CURSO HIEU 201 HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL I

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Historia de la Iglesia de Dios de la Profecía

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

I. PRERREQUISITO Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

1er y 2do Libros de Crónicas

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

PROGRAMA DEL CURSO GLST 200 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS GLOBALES

Didáctica de la Literatura en Educación Infantil ÍNDICE

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

PROGRAMA DEL CURSO THEO 201 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA TEOLOGÍA I

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

I. PREREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PERKINS SCHOOL THOLOGY QUINTO AÑO 2017 CURSO DE ESTUDIO. NT 521: La Biblia V: Hechos, Epístolas y Apocalipsis

Reglamento de los Laboratorios de Física del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 322 Centro Facultad de Teología A.D.

EL PENTATEUCO. Mis primeros pasos con la Biblia / Cap. 13

Associate of Theology Degree Pre-Grado en Teología

PROGRAMA DEL CURSO EVAN 525 EVANGELISMO CONTEMPORÁNEO

-Plan de Estudios- Doctorado en Geografía

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Programa rediseñado de posters

CONVOCA al: 9º CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLÍNICA VETERINARIA

GUÍA DOCENTE LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

Eclesiástico/Be n Sira I.8

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Directrices del Trabajo de Fin de Grado en el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

TRABAJOS FIN DE GRADO MAGISTERIO GRADO DE INFANTIL Y PRIMARIA. Universidad de Alcalá

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

Aula Virtual DAE. Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS -

TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

PLAN DE LECTURAS BIBLICAS PARA LEER LA BIBLIA EN UN AÑO

Dinámicas y Procedimientos

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

Integridad Académica TOWNSHIP HIGH SCHOOL DISTRICT 211 UNITED STATES DEPARTMENT OF EDUCATION BLUE RIBBON SCHOOLS OF EXCELLENCE

PROGRAMA ANALÍTICO REVISION 2013

Incluye información sobre premios literarios, cursos, empleo sector editorial, actualidad... Puls a aqui

Universidad Evangélica de las Américas

Guía Docente de la Asignatura M5.09LiSa1 Literatura Sapiencial I

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

Políticas Internas de los Cursos Mooc para Estudiantes

SPAN 381 Traducción español-inglés-español

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

SEMINARIO TEOLÓGICO NAZARENO DEL CONO SUR Ruta 8 km 50, PILAR Bs. As. Argentina SILABO. Edición: Abril 2005

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

Guía Docente de la Asignatura

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

Facultad de Teología de Asambleas de Dios

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

APLICACIÓN: PROGRAMA UNIVERSITARIO INFORMACION PERSONAL INFORMACION DE DIRECCION EXPERIENCIA EDUCACIONAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

I. PRERREQUISITOS Para más información acerca de los prerrequisitos de este curso, por favor refiérase al Academic Course Catalog.

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

ASIGNATURA DE GRADO: MECÁNICA I

El Ministerio Del Espíritu Santo

221 BIBLIA II: LA TORÁ Y LA HISTORIA DE ISRAEL Docente: TBD

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

Promoción Remesas Familiares Día de la Madre 2015

Anexo 8.3. Programa Condensado

Recursos didácticos de Geografía e Historia. ÍNDICE

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

Plan de Estudios Maestría en Comunicación y Organización de Eventos, Protocolo

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

-Plan de Estudios- Doctorado en Rehabilitacion Deportiva

RÚBRICA PARA EVALUAR 2º parcial

Comunicación personal y organizacional. ÍNDICE

Procesos de Investigación

Leyendo y meditando la Biblia en un año

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BAHÍA DE BANDERAS PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

MANUAL DE HONESTIDAD ACADÉMICA

EZEQUIEL Y LAS PROMESAS DE DIOS (D )

Apéndice a la Disposición A-501 del Canciller

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

COS Evangelismo Escuela de Teología Perkins Southern Methodist University Rev. Owen K Ross, DMin. Sílabo y Tarea Pre-Clase

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

CURSO ADMINISTRACIÓN DE LAS REMUNERACIONES DE LA ESCALA ÚNICA DE SUELDOS, NIVEL AVANZADO.

Guía del estudiante: Normativa académica

Currículo incluyendo lista de publicaciones y/o conferencias*

Plenaria EL FONDO DEL CONTENIDO: CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Por: Luciano Jaramillo

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

Transcripción:

Página 1 Ministerio de Educación y Formación en Español S Í L A B O Formato Online Días lunes Septiembre 11,18, 25, Octubre 2, 9, 16 Profesor: Daniel Muñoz-Suárez, MDiv; M.A.R. E-mail: danielmwesleyan@hotmail.com Teléfono: 414-324-7093 Tabla de contenido: Descripción del curso 1 Objetivos del curso 1 Libro de texto requerido 2 Bibliografía recomendada 2 Contenido del curso 2 Metodología 4 Asignaciones 4 Sistema de calificaciones 5 Políticas/Requisitos 5 Apéndice/Trabajos 8 Se recomienda al estudiante la lectura total de este sílabo sin omitir ninguna página Introducción: Saludos a los estudiantes! Les extiendo una afable y cordial bienvenida al curso de Introducción al Antiguo Testamento. Estaremos compartiendo un tiempo especial de estudio en las Sagradas Escrituras, el cuál seguramente traerá crecimiento académico y espiritual. Además, este tiempo será muy valioso, por la exploración de una nueva forma de compartir a través de clases online. Descripción del curso: Un estudio panorámico de la estructura, divisiones y relevancia del Antiguo Testamento. Se estudiara el tema y propósito de la mayoría de los libros, haciendo énfasis en el trayecto historiográfico del Antiguo Testamento y en las principales enseñanzas de carácter teológico. Objetivos Generales del curso: 1. Formarse un panorama histórico, geográfico y cultural de los primeros libros de la Biblia, haciendo énfasis en los principales temas teológicos y su relación con el resto de la revelación bíblica.

Página 2 2. Conocer el origen de Israel como la nación escogida por Dios para recibir, preservar y exponer la Revelación de Dios a la humanidad. Objetivos específicos del curso: 1. Identificar el trasfondo y contenido de las tres divisiones principales del Antiguo Testamento. Estas son: La Ley (Toráh), los Profetas (Nebiim) y los Escritos (Ketubim). 2. Descubrir el hilo de pensamiento teológico que une los libros del Antiguo Testamento y el plan de salvación de Dios para la humanidad. 3. Entender los principales temas del Pentateuco, tales como: la creación, el origen de las razas/ lenguas, la adoración y la relación de Dios con el hombre a través de Pactos. 4. Conocer el trasfondo histórico de la nación de Israel en sus más importantes eventos y dar un vistazo general a los profetas de Israel. 5. Poner en justa perspectiva la aplicación y relevancia de la Ley, a la luz del Nuevo Testamento y de la Iglesia. Textos Requeridos: La Biblia: Se permitirá cualquier traducción de la Biblia que no sea paráfrasis. (Mirar la bibliografía sobre las Biblias recomendadas en la página 4). Libro de texto: Benware, Paul N. Panorama del Antiguo Testamento. Editorial Bíblico Portavoz: Grand Rapids, 1994. Este libro lo pueden adquirir en www.amazon.com, o en la librería de su preferencia. También está disponible en formato PDF, en internet. Bibliografía recomendada: I. Sobre los Libros: Schultz, Samuel J. Habla el Antiguo Testamento. 3ra. edición. Grand Rapids: Outreach Publications, 1987. Lasor, William S., David A. Hubbard y Frederic W. Bush. Panorama del Antiguo Testamento. Buenos Aires: Nueva Creación, 1995. Wood, Leon J. Los profetas de Israel. 2da.edición. Grand Rapids: Outreach Publications, 1990. II. Sobre las Biblias: Biblia de Estudio: Nueva Versión Internacional: Miami. Editorial Vida. 2002. La Biblia de Estudio: Versión Popular. Miami. SBU. 1995. Reina Valera 1995: Edición de Estudio. Miami. SBU. 1995.

Página 3 Contenido del curso/fechas: Lunes, 11 de septiembre I. Introducción Presentación: profesor/estudiantes Propósito del curso Lectura del sílabo II. Importancia del Antiguo Testamento La estructura de la Biblia La formación del canon La preservación del texto sagrado Quiz: Comprensión de lectura del Génesis Lunes, 18 de septiembre III. El Pentateuco Presentación oral: Capítulos 3-5 Cuatro grandes eventos Cuatro grandes personajes El pueblo de Israel (formación, peregrinación, leyes) Lunes, 25 de septiembre IV. De Josué hasta Samuel Presentación oral: Capítulos 6-9 La tierra prometida El ciclo de los jueces Samuel (profeta, juez, sacerdote) Lunes, 2 de octubre V. La monarquía Presentación oral: Capítulos 10-14 Saúl y David La iluminación salomónica División del reino La caída de Israel La caída de Judá Mapa de geografía bíblica del AT Presentación oral: Capítulos 16-21 Reyes y Crónicas (paralelos y correspondencia) Lunes, 9 de octubre VI. Los profetas (breve introducción) Presentación oral: Capítulos 23-29 Su trasfondo

Página 4 Su carácter/identidad Su mensaje Dinámica en grupos: La geografía del Antiguo Testamento Lunes, 16 de octubre VII. El exilio y la restauración Presentación oral: Capítulos 30-35 Las deportaciones La destrucción de Jerusalén/Templo La restauración del pueblo judío Zorobabel y el templo Esdras y la reforma Nehemías y la muralla Evaluación del curso y el profesor Examen final de recapitulación Metodología: El curso tendrá su desarrollo de la siguiente forma: 1. El contenido teórico del curso se cubrirá por medio de conferencias, lecturas asignadas y material entregado por el profesor. 2. El contenido de aplicación del curso se cubrirá por medio de trabajos individuales, quiz de comprensión de lectura, exposiciones orales y confección de un mapa de geografía bíblica. 3. El profesor empleará la plataforma de zoom para hacer las presentaciones orales, y cualquier otro recurso según estime necesario para dictar el curso. Asignaciones: Para aprobar el curso será necesario cumplir a cabalidad con los siguientes requisitos: Antes del curso: 1. El estudiante debe leer en la Biblia, el libro de Génesis. Se hará un quiz para comprobar que usted haya hecho la lectura de este libro bíblico (Ir al APÉNDICE, al final de este sílabo).. 2. Leer el libro de texto y hacer el trabajo pre-curso. (Ir al APÉNDICE, al final de este sílabo, para ver cuál es la lectura del libro que debe realizar y cuál es el trabajo pre-curso que debe hacer). 3. Se recomienda que el colegial tenga materiales de ayuda tales como: Biblias en diferentes versiones, Biblias de estudio, diccionario bíblico, comentario bíblico y concordancia bíblica, entre otros, para facilitar la comprensión de los temas del curso. Durante el curso: 1. Asistir a las clases en plataforma online, participar activamente en las mismas y demostrar que ha leído el texto bíblico y las lecturas asignadas. Puntuación acumulativa: 50 puntos.

Página 5 2. Entregar el trabajo pre-curso al profesor el primer día de la clase. Puntuación acumulativa: 100 puntos. 3. Exponer de manera oral en la clase, el tema que le tocó desarrollar en su trabajo pre-curso, para beneficio de todos los estudiantes. Puntuación acumulativa: 100 puntos. 4. Tomar le quiz de comprobación de lectura del texto bíblico, en formato de opción múltiple. Este quiz que tendrá un gran total de 25 preguntas será sobre el libro de Génesis. Puntuación acumulativa: 50 puntos. 5. Trabajo individual de un mapa de geografía bíblica del Antiguo Testamento. Puntuación acumulativa: 100 puntos 6. Evaluar el curso el último día de la clase. Sistema de calificaciones: 1. En el curso se adjudicarán cinco notas que se dividen en la siguiente manera: i. Asistencia y participación 50 Puntos ii. Trabajo Pre-curso 100 Puntos iii. Exposición del tema del trabajo pre-curso 100 Puntos iv. Quiz individual de comprobación de lectura 50 Puntos v. Trabajo de mapa de geografía bíblica 100 Puntos 2. Cada nota tiene un valor acumulativo en puntos. El estudiante puede alcanzar un total de 400 puntos. Las notas se entregarán de acuerdo a la siguiente tabla: Puntos Porcentajes Notas 400-380 100-95 A 379-360 94-90 A- 359-345 89-87 B+ 344-330 86-84 B 329-315 83-80 B- 314-305 79-77 C+ 304-295 76-74 C 294-285 73-70 C- 284-275 69-67 D+ 274-265 66-64 D 264-255 63-60 D- 254-0 59-0 F Políticas y Requisitos: Asistencia: Se requiere que los estudiantes asistan a todas las clases. Si no asiste al menos al 80% (19 horas) del tiempo mínimo requerido para asistir (24 horas), se producirá una falla automática del curso. Todas las ausencias dentro de esa ventana del 20% deben ser aprobadas por el profesor antes del

Página 6 Del día de la clase, por escrito (por ejemplo, correo electrónico). No pida permiso para ser excusado durante la clase o después de que la ausencia ya haya ocurrido. Aprobación del curso: Los estudiantes deben obtener una C o más para pasar el curso y recibir crédito para la ordenación. Fecha de vencimiento: Todas las asignaciones vencen en la fecha indicada en el plan de estudios o comunicada verbalmente por el instructor. Los profesores están obligados a presentar calificaciones a Educación y Desarrollo del Clero en un máximo de 12 semanas después del último día de clase. Las asignaciones post-curso pueden ser presentadas al profesor a más tardar 8 semanas después del último día de clase. Las asignaciones no enviadas en la fecha de vencimiento resultarán en un "0" automático para la asignación. Extensiones: Las extensiones pueden ser otorgadas (pero no están garantizadas) por enfermedad, lesiones graves o muerte en la familia inmediata del estudiante o por circunstancias atenuantes similares. En caso de duda, póngase en contacto con el profesor. Además, ningún trabajo asignado será aceptado después de la fecha de vencimiento final, a menos que se haya concedido una extensión por escrito (por ejemplo, correo electrónico) del profesor. La comunicación es la clave! Los profesores pueden reducir la calificación de un estudiante en un 20% cada semana después de la fecha de vencimiento (incluso en el caso de extensiones aprobadas). Educación y Desarrollo del Clero se reserva el derecho de rechazar la extensión cuando lo considere necesario. Trabajos Escritos: Todos los trabajos escritos deben ser hechos en computadora. Los escritos deben ser a doble espacio en papel 8.5 x 11, usando fuente de 12 puntos en un estilo de tipo normal, en Times New Roman. Los márgenes deben ser de 1 "en todos los lados. Cada artículo debe incluir al menos: nombre completo del estudiante, título del curso y fecha. Es aconsejable incluir su nombre en cada página del papel. Fecha límite para la ordenación: Si el estudiante es un candidato para la ordenación en un año determinado, el trabajo del curso debe ser completado de la siguiente manera: la fecha final de presentación de la calificación (12 semanas después del último día de clase) debe ser al menos 40 días antes de la conferencia del distrito del estudiante. Los profesores no están obligados a cumplir con las solicitudes de presentación de calificaciones antes de este plazo. Plagio: Se espera que los estudiantes ministeriales de la Iglesia Wesleyana exhiban honestidad e integridad en su vida y trabajo personal, profesional y académico. Como cristianos, estamos llamados a un alto nivel de honestidad. Como tal, los estudiantes en nuestros cursos de capacitación ministerial están obligados a cumplir con estrictas directrices académicas. Lo siguiente es tomado prestado de la Oklahoma Wesleyan University, Undergraduate Catalog 2015-2016, Traditional Studies:

Página 7 Plagio - Se define como ofrecer el trabajo de otro como propio. Es un intento de engañar al implicar que uno ha hecho un trabajo que fue hecho por otro. Los profesores y los estudiantes tienen el honor de demostrar que las ideas y palabras coinciden con las fuentes utilizadas y, por tanto, demuestran que se ha realizado una investigación honesta. Ejemplos de plagio incluyen (pero no se limitan a) lo siguiente: 1. Copiar todo o parte de un tema, examen, papel, informe de lectura de la biblioteca u otro trabajo escrito de la producción de otra persona 2. Presentar como propia obra aquello que fue hecho total o parcialmente por otro para que el profesor aparente ser más preciso o más hábil en el trabajo de uno de lo que realmente es 3. Citar material de cualquier fuente sin la documentación apropiada 4. Resumir o parafrasear desde cualquier fuente sin documentación adecuada 5. Representación falsa de documentación o recursos 6. Utilizando en informes o revisiones de libros la opinión de un crítico literario profesional o de un amigo del campus como si fuera el propio pensamiento original 7. Enviar las respuestas del libro de trabajo copiadas de otra persona o trabajar en un grupo y presentar un conjunto idéntico de respuestas para cada miembro del grupo sin permiso explícito del profesor Engaño: Ejemplos de trampa incluyen (pero no se limitan a) lo siguiente: 1. Uso de materiales preparados no autorizados (hojas de trampa) para contestar preguntas de la prueba 2. Dar ayuda a otro estudiante durante una prueba 3. Obtención de respuestas a preguntas de otros durante los períodos de prueba 4. Firmar el nombre de otra persona en el registro de asistencia 5. Afirmar haber realizado trabajos de laboratorio o lectura externa que no se realizó 6. Presentar el mismo trabajo para más de un curso sin la aprobación previa de los profesores involucrados La política de Educación y Desarrollo del Clero para todos los estudiantes que reciben crédito a través de programas de capacitación no acreditados del ministerio (por ejemplo, FLAME, FLAMA, Cursos por Correspondencia, Entrenamiento Cruzado, Clases de Extensión Distrital, Capacitación para el Ministerio, etc.): 1) Cualquier caso de plagio (ya sea intencional o no) resultará en un "F" automático para la asignación en particular y también puede dar lugar a un fracaso automático del curso. 2) Una ofensiva repetida resultará en un fracaso automático del curso. 3) Una tercera ofensa resultará en un retiro automático de la vía de credenciales en la Iglesia Wesleyana. Contactar al profesor al e-mail o teléfono previamente dados para cualquier pregunta. El sílabo e itinerario de la clase pueden ser modificados sin previo aviso.

Página 8 APÉNDICE Trabajos Pre-curso 1. Lectura de Génesis: El estudiante deberá leer el libro de Génesis, dándole importancia a los eventos y personajes que allí se describen. El primer día de la clase, cada estudiante tomará un quiz de 25 preguntas de comprensión de lectura de este libro. 2. Lectura del libro: El alumno(a) deberá leer el libro de texto lo más que pueda, para que tenga un conocimiento previo, participe más efectivamente en la clase y le sea más fácil entender los temas que se estudiarán. 3. Lectura y resumen de un capítulo del libro: El estudiante deberá leer algunos capítulos específicos del libro de texto, y entregar un resumen de tres páginas al profesor, el primer día de la clase. Para escoger los capítulos que tiene que leer y resumir, cada estudiante deberá hacerlo de acuerdo a su primer apellido. Los estudiantes cuyo primer apellido comienza con la letra: A hasta C, Capítulos 3 al 5: Génesis hasta Deuteronomio D hasta G, Capítulos 6 al 9: Josué hasta 2 Samuel H hasta K, Capítulos 10 al 14: 1 Reyes hasta Nehemías L hasta Ñ, Capítulos 16 al 21: La poesía hebrea hasta Lamentaciones O hasta S, Capítulos 23 al 29: Abdías hasta Miqueas T hasta Z, Capítulos 30 al 35: Nahúm hasta Ezequiel Note bien, que lo que debe hacer es un resumen. Es decir, resumir las ideas, eventos y personajes de la lectura. En este trabajo no debe interpretar, ni colocar sus opiniones personales. No debe traer ideas de otros libros, ni del internet. Solamente debe resumir lo que ha leído. El trabajo debe ser hecho en computadora. Usar el tipo de letra Arial o Times New Roman, #12 y a doble espacio. Trabajos entregados a mano y/o con morosidad, tendrán una nota más baja. Puede enviar su trabajo con anticipación, si lo termina antes del comienzo del curso, a la siguiente dirección electrónica: danielmwesleyan@hotmail.com. 4. Exposición de uno de los capítulos que resumió: El estudiante deberá exponer en la clase en un periodo de 10 minutos, lo más importante de uno de esos capítulos que tuvo que leer y resumir. Pero estas exposiciones las harán junto con otros estudiantes a quienes les haya tocado leer y resumir los mismos capítulos. Así, todos los estudiantes se beneficiarán de las diferentes exposiciones y se podrán recapitular las ideas más importantes de los capítulos. En esta exposición, no es necesario entregar copias a los estudiantes ni al profesor.

Página 9