TERMINOS DE REFERENCIA LICITACION DE SOFTWARE CONTABLE

Documentos relacionados
La CLAC en América Latina y las campañas de incidencia y sensibilización en la región... Mayo de 2016

Pequeños Productores (as) y trabajadores (as)

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Las respuestas del comercio justo a las barreras del mercado: entre teoría y realidad

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Asociación Latinoamericana de Instituciones de Garantía

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

COMERCIO JUSTO DESDE LAS ORGANIZACIONES PEQUEÑOS PRODUCTORES/AS DE ECUADOR

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Escuelas Promotoras de la Salud

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Preferencias laborales en Iberoamérica: Flexibilidad y experiencia Freelance o trabajo en planilla?

Contribuciones a los Fondos de la OEA

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

de noviembre 2011

UNIDO WORKSHOP LAC EURASIAN ECONOMIC UNION - BRICS COUNTRIES

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS IMPORTADOS POR LOS ESTADOS UNIDOS

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

MONITOREO, EVALUACIÓN & MEDICIÓN DE IMPACTO SOCIAL. BRIEF 2010 América Latina. Página 1

, (en dólares del 2003)

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

MARCO DEL DESARROLLO INVESTIGATIVO EN EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA BRASIL- MÉXICO Y COLOMBIA

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

The Trust for the Americas

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS INFORMACIÓN SOBRE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990,

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EMPRESAS ESCO

Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Apartir de la temática desarrollada

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Sistemas de Pago vigentes en América Latina

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Agricultura y la inversión en I&D en América Latina y el Caribe,

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Hoja de datos básicos: Resumen de las reformas llevadas a cabo en América Latina y el Caribe

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Glosario de Mapeo. Mapeo ofrece en total tres categorías diferentes de búsqueda:

Política aerocomercial. Jaime Binder Rosas Secretario General Junta de Aeronáutica Civil Chile

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

VII Seminario de América Latina y el Caribe de Biocombustibles: Resultados Obtenidos

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

CAPÍTULO 08. empresa DATOS DE

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

El Tema Migratorio en la OEA

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

Informe mensual precios de los alimentos en américa latina y el caribe Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

Las Redes de Entornos Saludables. en las Américas

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Desarrollo de los mercados locales y nacionales de productos orgánicos

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

Mejorar la Información Financiera y la Responsabilidad Corporativa Informe ROSC Contabilidad y Auditoría en Honduras

Situación actual del diaconado permanente en América Latina. Miguel Ángel Herrera Parra Diácono Permanente

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

Sistema Eléctrico en América Latina

ASÍ MISMO, LOS SELECCIONADOS DE MÁS EDAD DEL TORNEO SON PANAMÁ 29,07 AÑOS; CHILE 29,04 AÑOS Y COSTA RICA 28,70 AÑOS

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

Programa Regional de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

Anuncio de elecciones

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. glosario 09

Los Sistemas Nacionales de Inversión Publica y su aporte a la GpRD

DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PUBLICAS

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Seguridad Económica y Pobreza en la Vejez: tensiones, expresiones y desafíos para políticas. CELADE-Divisi

TERMINOS DE REFERENCIA

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013

Motor para el desarrollo de los pueblos del Caribe

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC)

Relaciones Comerciales entre Canarias y Brasil 2013 Ficha comercial

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA LICITACION DE SOFTWARE CONTABLE Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo - CLAC San Salvador El Salvador 23 de octubre de 2017 Sitio Web: www.clac-comerciojusto.org Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo, CLAC Latin American and Caribbean Network of Fairtrade Small Producers and Workers, CLAC

Antecedentes CLAC 1. Acerca de la Coordinadora Latinoamericana y de El Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo - CLAC La Coordinadora Latinoamericana y de El Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC), es una Asociación constituida con personería jurídica en El Salvador, que agrupa a las Organizaciones de Pequeños Productores (OPPs) y Organizaciones de Trabajadores dentro del Comercio Justo de Latino América y el Caribe. La CLAC está organizada en Coordinadoras Nacionales, Redes de Productos y una Red de trabajadores ; las primeras agrupan a las organizaciones miembros de CLAC por país, mientras que las Redes de Producto, agrupan a las organizaciones por producto independientemente del país en el que se encuentren. La misión de CLAC, es representar a las organizaciones democráticamente organizadas, velar por su fortalecimiento y desarrollo, facilitar asistencia a sus asociados, promocionar sus productos y valores, e incidir en instancias sociales, políticas y económicas. Nuestro principal rol es apoyar a estas organizaciones para que sean más competitivas y puedan aprovechar de mejor manera el mercado para sus productos en el Sistema de Comercio Justo. Nuestra sede física y legal, está únicamente en El Salvador. Aunque de acuerdo a la estructura política de CLAC, las organizaciones de pequeños productores están organizadas a nivel de país en Coordinadoras Nacionales, a través de quienes muchas veces canalizamos nuestras operaciones. Hasta marzo de 2015, nuestro personal operativo estaba compuesto por 25 personas trabajando en distintos países; pero a partir de abril 2015, duplicamos nuestras operaciones para poder llegar de mejor manera a los 23 países donde tenemos miembros. Las líneas estratégicas de trabajo de CLAC, son: 1) Fortalecimiento Organizacional y Operativo de CLAC, 2) Promoción del Comercio Justo, sus valores y principios, 3) Fortalecimiento y Desarrollo de nuestras organizaciones miembro, 4) Crecimiento y vinculación con mercados existentes y nuevos, 5) Incidencia, 6) Ejes Transversales: Género, Cambio Climático, Soberanía Alimentaria, Protección Infantil, Inclusión de jóvenes, Sostenibilidad Ambiental y Buenas Prácticas Laborales. Con el fin de apoyar las Organizaciones miembro, la CLAC ha desarrollado una Estrategia de Fortalecimiento de Capacidades que busca apoyar a las Organizaciones miembros, en 5 componentes: 1) Organizacional, 2) Financiero, 3) Mercado, 4) Producción y 5) Temas comunes y ejes transversales.

De acuerdo al número de miembros y ubicación de los mismos en el continente, la mayoría de nuestras organizaciones está en Sudamérica, por lo que al momento de dar operatividad a nuestras acciones estratégicas, una buena parte de los recursos son enviados a esta región, de acuerdo a los presupuestos y planes de acción previamente aprobados. Fondos y Socios Estratégicos Los fondos con los que CLAC ejecuta sus actividades, provienen mayormente Fairtrade Internacional 1, organización que coordina el sellado de Comercio Justo (Fairtrade), y de quién somos miembros. Esta organización que se encuentra en Bonn, Alemania, canaliza recursos que se generan por la venta de productos Fairtrade y lo retribuye a sus miembros. Asimismo recibimos recursos de otros donantes, bajo convenios estrictos de cooperación, como por ejemplo: de Fairtrade Finlandia, TRIAS, Fundación Progreso, entre otros. Países productores participantes en la CLAC Actualmente con presencia en 23 países a nivel de Latinoamérica y El Caribe: Argentina, Haití, Belice, Honduras, Bolivia, Brasil, Jamaica, Chile, México, Colombia, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Cuba, Paraguay, Ecuador, Perú, El Salvador, República Dominicana, Guatemala, Uruguay, Guyana, Islas de Barlovento (Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas). Productos Aceite, nuez y semillas, Miel, Azúcar, Vino, Banano, Quínoa, Cacao, Artesanías, Café, Infusiones, hierbas aromáticas y té, Frutas frescas, Flores, Frutas Secas, Vegetales, Jugos y pulpas. Estructura de la CLAC en América Latina y El Caribe La CLAC está integrada por más 717 Organizaciones de Pequeños Productores (OPPs) en 23 países de la región, que representan alrededor de 300,000 pequeños productores. A su vez, estas organizaciones están agrupadas en Coordinadoras Nacionales en cada país, y en Redes de Productos dependiendo del producto que producen. La Asamblea General La máxima autoridad de la CLAC es su Asamblea General. La componen alrededor de 170 delegados de las Organizaciones de Pequeños Productores y Asociaciones de trabajadores de Comercio Justo de los diferentes países y productos dentro de América Latina y el Caribe. La Asamblea General se celebra cada tres años. La primera, es decir, la constitutiva, se llevó a cabo en la Ciudad de Oaxaca, Estado de Oaxaca, México, los días 11, 12 y 13 de agosto de 2004. La Segunda Asamblea General se llevó a cabo en la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, los días 26, 27 y 28 de octubre de 2006. La tercera asamblea se realizó el 28 y 29 de octubre 2008 en la Ciudad de Antigua Guatemala, 1 http://www.fairtrade.net/about-fairtrade.html?&l=1

Guatemala. La cuarta asamblea se realizó en San Pedro Sula, Honduras, los días 4 y 5 de noviembre del 2010. La quinta Asamblea se realizó en Quito-Ecuador los días 21, 22 y 23 de Noviembre del 2012 y la sexta asamblea se realizó en San Salvador, El Salvador, los días 19 y 20 de noviembre de 2015. La próxima asamblea será en Perú, en el mes de noviembre de 2018. Coordinadoras Nacionales Las coordinadoras nacionales, son una figura muy importante dentro de CLAC, puesto que constituyen sus brazos y fuerza operativa. Estas se constituyen por las organizaciones de pequeños productores de Comercio Justo en cada país, independientemente de lo que producen. Es importante señalar que las Coordinadoras Nacionales tienen sus propios procesos y estructuras de toma de decisiones. Los representantes de la Junta Directiva de la CLAC, además, promueven una estrecha coordinación con y entre las Coordinadoras Nacionales de cada sub región de América Latina y el Caribe. Redes de Producto Otro eje de organización es la de las Redes de Producto. Se trata de redes internacionales de organizaciones de pequeños productores de Comercio Justo que se organizan en función de la problemática y estrategias de un producto en particular. Actualmente los productores de la CLAC producen los siguientes productos certificados, aparte de un sinfín de otros productos y todas organizadas en las Redes de: café, cacao, banano, jugos, frutas frescas y jugos, así como las de otros productos. Red de Trabajadores La Red de trabajadores agrupa a todas las organizaciones de trabajadores en las plantaciones Fairtrade del continente. Líneas de acción de CLAC Para cumplir su misión, la CLAC trabaja actualmente sobre las siguientes líneas de acción: 1. Fortalecimiento organizacional y operativo de la CLAC. 2. Promoción del Comercio Justo, sus principios y valores. 3. Fortalecimiento y desarrollo de nuestras organizaciones miembro. 4. Crecimiento y vinculación con mercados existentes y nuevos. 5. Incidencia. 6. Ejes transversales: Género, Cambio Climático, soberanía alimentaria, protección infantil, inclusión de jóvenes, sostenibilidad ambiental y buenas prácticas laborales.

DEL PROCESO DE LICITACION DE SOFTWARE CONTABLE I. OBJETO DE LA LICITACION La Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo CLAC llama a Licitación con el propósito de contratar una firma privada y especialista en Softwares Contables, con el fin de maximizar la eficiencia de la información financiera y contable tanto institucionalmente como a nivel de proyectos de forma individual. II. ALCANCE DE LA LICITACION El software debe realizar el cierre del ciclo contable mensual y anual. Que requiera el mínimo o ningún tipo de trabajo adicional manual o en Excel. Capaz de proporcionar la información financiera y contable en tres idiomas: español, inglés y portugués III. CIFRAS QUE SE MANEJAN EN EL SOFTWARE Los valores monetarios que se manipularan en el software contable pueden llegar hasta un monto de $4, 000,000.00 Asimismo, ya que somos una organización en crecimiento y en la búsqueda continua de Socios Estratégicos y creación de Alianzas, cabe la posibilidad que vayan surgiendo nuevos proyectos que incrementen el volumen de operaciones antes mencionadas y escenarios con nuevos retos en beneficio de los pequeños productores para los cuales la organización debe tener una gran capacidad de respuesta a nivel de software para la fluidez y manejo óptimo de la información. IV. INFORMES REQUERIDOS a. Cierre contable anual con todos sus estados financieros requeridos. b. Generación de Estados Financieros y reportes mensuales, anuales y/o parciales c. Módulo de Planillas d. Módulo de Bancos e. Módulo de Activo Fijo f. Módulo de Cuentas por cobrar y pagar g. Módulo de control presupuestario h. Módulo de programas y proyectos i. Constancias de retención de Impuesto sobre la Renta (I.S.R.) (Formatos bajo las Leyes Tributarias de El Salvador) j. Entre otros V. CARACTERISTICAS a. Que trabaje con Centros de Costos (por programas, proyectos, productos, actividades y gastos) b. Que tenga un lenguaje e interfaz amigable y fácil de usar

c. Seguimiento de ejecución presupuestaria por proyecto, programa y productos, tanto a nivel numérico como porcentual. Con información total y/o parcial d. Que facilite la conversión de moneda dólar-euros y otras monedas e. Que permita extraer archivos a Excel f. Generar reportes y estados financieros en 3 idiomas: español, inglés y portugués. (de forma parcial y total) g. Migrar información parcial de otros países para consolidar en la sede CLAC (plataforma online) h. Monitoreo y seguimiento de transferencias por convenio (monto presupuesto, transferencias recibidas y saldos pendientes de desembolsar a favor del/los proyectos) i. Que opere de acuerdo a las leyes de El Salvador: Código Tributario y su reglamento, Ley de Impuesto sobre la Renta y su reglamento, Ley de Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios y su reglamento, Ley de Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro, Ley General Tributaria Municipal, Ley del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, Código de Trabajo, Ley contra el Lavado de Dinero y Activos V. PLAZO La fecha límite para enviar la propuesta técnica-financiera: Del 24 de Octubre al 10 de Noviembre 2017. La fecha para iniciar con la instalación y calendario de capacitación: La primera semana de diciembre 2017. La fecha para iniciar con la implementación: 1 de enero 2018. VI. CONTACTOS E INFORMACION ADICIONAL La persona contacto para proveer información adicional es: Sabrina Henríquez Administradora CLAC Teléfono: (503) 2278-4635 y (503) 2124-4376 Correo: sabrina.h@claconline.com