BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Formato I I. Datos de Identificación

Documentos relacionados
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES I. Datos de Identificación

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

TAE: INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS I.

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje. Vivencia Emprendedora Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

I CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Ciclo (Grado) 3ro a 6to. Abril de 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE EN EL AULA DEL SIGLO XXI

CARACTERÍSTICAS GENERALES

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Ciclo (Grado) 3ro a 6to. Abril de 2015

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Frances I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Qué entendemos por competencias tutoriales?

Perfil, Parámetros e Indicadores

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Formato I I. Datos de Identificación

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

SECUENCIA DIDÁCTICA. Antecedente: Acentuación Técnico Deportiva I-Deportes con Combate. Módulo Competencia de Módulo:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Ciclo (Grado) 3ro. A 6to. Abril 2015

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

Ampliación de las funciones docentes:

BACHILLER EN TURISMO

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

PROGRAMACIÓN CURRICULAR A PARTIR DE LA LOMCE (2013)

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

Propósitos por Ciclos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 116

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

Conocimiento de la institución

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Grado de Historia: COMPETENCIAS

BACHILLERATO MED NINGUNA

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

A que se dedica la gente; cual el sector económico que tiene más peso. Preocupación fundamental de la sociedad, principio de acción.

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Estrategias de Enseñanza

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

Transcripción:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Formato I I. Datos de Identificación Nombre de la Trayectoria Francés Ciclo (Grado) Fecha Primero a Sexto Julio de 2015 Clave Horas de teoría Horas de Total de Valor de práctica horas créditos 104 217 321 28 Tipo de curso Curso Área de formación Departamento Academia Especializante y aprendizaje Lengua extranjera II. Presentación En la perspectiva socio constructivista de las competencias, se reconoce la posibilidad de movilizar e integrar diversos saberes y recursos cognitivos, cuando el aprendiz se enfrenta a una situación-problema inédita, ante lo cual se requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y abiertos, en distintos escenarios y momentos. Se requiere que la persona, al enfrentar la situación y en el lugar mismo, re-construya el conocimiento, proponga una solución o tome decisiones en torno a posibles cursos de acción, y lo haga de manera reflexiva, teniendo presente aquello que da sustento a su forma de actuar ante ella. La competencia es mostrada cuando el individuo identifica, selecciona, coordina y moviliza, de manera articulada e interrelacionada, un conjunto de saberes diversos en el marco de una situación educativa dentro de un contexto específico. Para comprender el desenvolvimiento del Bachillerato General por Competencias (BGC) de la Universidad de Guadalajara expuesto en su plan de estudios, es necesario abordar el perfil que se espera del estudiante, señalado en el Marco Curricular Común (MCC), del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), a través de los acuerdos 444, 447 y 656, establecer afinidades, así como identificar las características que hacen de aquel una educación que excede las perspectivas nacionales deseadas para el egresado del nivel medio superior.

III. Eje Curricular IV. Propósito General de la TAE (Objetivo) Al final de los seis cursos, el alumno alcanzará el nivel A2 del marco común europeo en las cuatro habilidades básicas del idioma Francés: hablar, leer, escribir y escuchar. Se adquiere cuando el estudiante es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). V.- Perfil de egreso del BGC de la Universidad de Guadalajara. Razonamiento verbal Expresa eficazmente sus ideas de manera oral y escrita utilizando diversos medios recursos y estrategias en su lengua materna y en una segunda lengua, con el fin de establecer interacciones con otros individuos y su contexto. Desarrolla el hábito de la lectura para acercarse a culturas, ideologías y conocimientos universales Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato. CG 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Atributo: 4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. VI. Competencias específicas (UAC s) Italiano A1.1 1. Identifica y utiliza los elementos básicos que intervienen en una presentación personal y preferencias personales para lograr una comunicación efectiva 2. Adquiere y clasifica los elementos básicos del idioma italiano que necesita para reportar sus hábitos y rutinas de manera oral y escrita. Correspondencia con las Competencias Disciplinares básicas y extendidas del Marco Curricular Común (486 y 656) CDb-Com 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. CDb-Com 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a

3. Utiliza los elementos básicos del idioma italiano que necesita para describir actividades realizadas en el presente. CDb-Com 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. Italiano A1.2 1. Construye oraciones y expresiones personales en el idioma italiano en situaciones de aprendizaje que permitan la introducción de elementos creativos no estructurados. Tanto e forma oral como escrita. 2. Trabaja con el lenguaje para describir y comentar a nivel básico lo relacionado a lugares y sentimientos. 3. Se comunica con el lenguaje relacionado al futuro. Expresa ideas que se relacionen con planear e invitar. Podrá identificar y utilizar lenguaje para aceptar o declinar. CDb-Com 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a Italiano A2.1 1. Formula oraciones y expresiones con el lenguaje del ámbito de trabajo, estudio y descanso en el idioma italiano en situaciones de aprendizaje relacionadas con la vida diaria, identificando ideas generales y detalles específicos del idioma italiano. 2. Produce elementos del idioma italiano que describe lugares y acciones básicas del acontecer humano. 3. Experimenta con los elementos del idioma italiano adquiridos y expresa sus experiencias relacionadas al deporte y a la vida saludable. CDb-Com 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a CDb-Com 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.

4. Aplica los elementos del idioma italiano que describen lugares geográficos. Transmite ubicación en distintos espacios. Italiano A2.2 1. Aplica las habilidades lingüísticas en un nivel intermedio para comunicarse en situaciones cotidianas en forma oral y escrita. 2. Produce lenguaje oral y escrito recurriendo a su conocimiento previo y nuevas estructuras. Interpreta ideas y produce textos en donde ya expresa su punto de vista y desarrolla sus propias conclusiones. CDex-Com 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. CDb- Com 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. CDb-Com 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. CDb-Com 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a CDb-Com 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. CDex-Com 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. Italiano B1.1 1. Construye la idea general de un discurso en su campo de especialización. Trabaja con fluidez y espontaneidad en situaciones de

aprendizaje que son utilizadas por hablantes nativos del italiano. 2. Identifica elementos del idioma italiano nuevos y aprendidos, produciendo lenguaje relativo a la discusión y a lo relacionado con el arte. 3. Adquiere y utiliza elementos del idioma italiano que le permitan analizar la forma de comunicarse con personas de distinto bagaje cultural. 4. Utiliza los saberes adquiridos para interpretar y utilizar información implícita en textos. CDb-Com 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. CDb-Com 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a CDex-Com 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. Italiano B1.2 1. Aplica las habilidades lingüísticas en un nivel intermedio para comunicarse en situaciones cotidianas en forma oral y escrita. 2. Produce lenguaje donde expresa ideas y las desarrolla pudiendo estar de acuerdo y en desacuerdo. 3. Identifica ideas y produce lenguaje relacionado con hacer hipótesis, deducir, dar instrucciones ya sea de manera oral o escrita en el idioma italiano. CDb-Com 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. CDb- Com 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. CDb-Com 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. CDb-Com 10. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a

CDb-Com 11. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa. CDex-Com 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. CDex-Com 3. Debate sobre problemas de su entorno fundamentando sus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes. CDex-Com 4. Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. VII. Mapa Curricular y contenidos de las unidades de aprendizaje No. Nombre de UA Hrs. Hrs. Créditos Descripción Sintética Teoría Práctica 1 Francés Juior 9 27 3 Un nivel introductorio para alumnos que no han tenido ningún contacto con el idioma francés. Se comenzara a trabajar con las cuatro habilidades básicas del idioma, estructura sintáctica básica, verbos en presente, números, alfabeto, a manera de bases sólidas para lograr comunicarse eficientemente. (Primer etapa del nivel A1 de marco común europeo)

2 Francés Inicial 19 38 5 El alumno trabaja de manera simultánea con las cuatro habilidades básicas del idioma, pronunciación de las vocales nasales, formulación de preguntas, verbos pronominales, pasado simple y pronombres enfocándose en el proceso comunicativo básico, es decir tratar de satisfacer las necesidades inmediatas de comunicación, así como elementos de autoaprendizaje y auto evaluación 3 Francés Inicial Complementari o (Segunda etapa del nivel A1 común europeo) 19 38 5 Integra y usa expresiones familiares y cotidianas así como frases y expresiones por medio de estructuras sintácticas, la utilización de la negación, pasado asi como futuro simple en las cuatro habilidades del idioma Francés. (Tercera etapa del nivel A1 del marco común europeo). 4 Francés Básico 19 38 5 Organiza información para presentarse con otras personas así como elabora y contesta preguntas relacionadas a su información personal mediante la distinción de los tres formatos interrogativos del idioma, condicionales, pronombres demostrativos así como adverbios de frecuencia. Se inicia la interacción con nativos de la lengua, 5 Francés Básico Complementari o (Primer etapa de nivel A2 del marco común europeo) 19 38 5 Interactúa con nativos de la lengua progresivamente cuando estos hablan despacio y están dispuestos a ayudar en la comunicación.

Entiende y categoriza oraciones mediante adjetivos calificativos, presente subjuntivo, pronombres posesivos, gerundios, presente, pasado simple, pasado imperfecto y expresiones que se utilizan frecuentemente y que están relacionadas a áreas de relevancia inmediata. (Información personal y familiar básica, ir de compras, geografía local, empleos). (Segunda etapa de nivel A2 del marco común europeo) 6 Francés Comunicativo 19 38 5 Describe en términos simples aspectos de su historia personal, su contexto inmediato y cuestiones de áreas de necesidad inmediata, discute y resuelve la comunicación en puntos principales de temas estándares habituales encontrados en el ambiente de trabajo, escolar, entretenimiento por medio de la utilización de pasado participio, pronombres directos e indirectos, presente, futuro simple, presente indicativo y presente subjuntivo. (Llega a etapa final nivel A2) VIII. Rasgos del perfil del docente Perfil docente BGC 1 I. Competencias técnico pedagógicas Se relacionan con su quehacer docente, abarcan varios procesos: planeación didáctica, diseño y evaluación de estrategias y actividades de aprendizaje, gestión de la información, uso de tecnologías de la información y la comunicación, orientados al desarrollo de competencias. Competencias: Planifica procesos de enseñanza y de aprendizaje para desarrollar competencias en los campos disciplinares de este nivel de estudios. 1 Sistema de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento Base, págs. 99-100

Diseña estrategias de aprendizaje y evaluación, orientadas al desarrollo de competencias con enfoque constructivista-cognoscitivista. Desarrolla criterios e indicadores de evaluación para competencias, por campo disciplinar. Gestiona información para actualizar los recursos informativos de sus UA y, con ello, enriquecer el desarrollo de las actividades, para lograr aprendizajes significativos y actualizados. Utiliza las TIC para diversificar y fortalecer las estrategias de aprendizaje por competencias. Desarrolla estrategias de comunicación, para propiciar el trabajo colaborativo en los procesos de aprendizaje. El docente que trabaja en educación media superior, además de las competencias antes señaladas, debe caracterizarse por su sentido de responsabilidad, ética y respeto hacia los adolescentes. Conoce la etapa de desarrollo del bachiller, y aplica las estrategias idóneas para fortalecer sus aprendizajes e integración. II. Experiencia en un campo disciplinar afín a la unidad de aprendizaje 1. Experiencia académica: en el desarrollo de estrategias de aprendizaje y evaluación, para el manejo de contenidos relacionados con el proceso de comunicación, características y elementos de la conversación. 2. Formación profesional o disciplinar: en ciencias afines a la unidad de aprendizaje, preferentemente en: Lengua Extranjera, docencia del idioma o haber realizado cursos, diplomados u otros (presentando los documentos probatorios de instituciones reconocidas socialmente, que serán evaluados y visados por el colegio departamental correspondiente), que avalen el conocimiento, comprensión y manejo pedagógico de las presente unidad de aprendizaje curricular. Perfil docente MCC 2 Los siguientes son atributos que definen el Perfil del Docente y la competencia que requiere el sistema Nacional de Bachillerato: 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Función del docente En el enfoque por competencias, los actores se piensan como sujetos de aprendizaje; para cada uno se confiere un papel activo, docentes y alumnos, no sólo en la participación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje sino, también, en la conducción y orientación de 2 Secretaría de Educación Pública. (2008) ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación. Diario Oficial, Cap. III págs. 2-4

contenidos, objetivos y estilos de aprendizaje. La actividad docente se orienta hacia una integración transdisciplinar de contenidos, habilidades, actitudes y valores, donde los conceptos, referencias teóricas, procedimientos, estrategias didácticas, materiales y demás aspectos que intervienen en el proceso se organicen entre diversas unidades de aprendizaje curricular, para crear estructuras conceptuales y metodológicas compartidas entre varias disciplinas. La función docente reconoce que el estudiante es el principal actor; implica un cambio de roles- El docente es un facilitador del aprendizaje; sistematiza su práctica y la expone provocando que los estudiantes asuman un papel más activo y responsable de su proceso de aprendizaje. 3 IX. Bibliografía y documentos Capelle G, Menand R. (2009) Le nouveau taxi 1,Hachette, Paris France. Menand R.,Berthet A., Kizirian V., (2009) Le nouveau Taxi 2 Hachette, Paris, France. X. Infraestructura *Equipo de Cómputo, Aula de clases, Laboratorio de idiomas. XI. Recursos materiales y presupuestales. Instalaciones adecuadas a las necesidades (Pintarron, Marcadores, contactos eléctricos.) Equipo de Audio (Grabadora) Centros de documentación e información equipados con material que desarrolle el autoaprendizaje de los alumnos. XII. Docentes que actualizaron. Actualizado por: Carlos Oceguera Ruvalcaba Diego Manuel Delgadillo Gutiérrez Tania Marcela Delgadillo Gutiérrez SEMS Escuela Preparatoria No.10 Escuela Preparatoria No.10 3 Sistema de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento Base, págs. 78-79

Claudia Alicia Hernández Velázquez Martha Marina Ochoa Rodriguez Escuela Preparatoria No.15 Escuela Preparatoria Regional de Lagos de Moreno. Coordinación y revisión general Fecha de actualización Dirección de Educación Propedéutica Julio 2015