CONTENIDO. Antes de tomar una decisión de inversión, no olvide consultar a su Ejecutivo de Ventas. Para sus comentarios o preguntas contacte a

Documentos relacionados
BRASIL: Perfil de su actualidad políticopartidista

COLOMBIA: Perfil de su actualidad políticopartidista

Madrid, 20 de enero de 2011, 09:15 h. CET

Resumen de dividendos pagados y/o declarados

Lenta ejecución fiscal pone en riesgo cumplimiento de la proyección de gasto público para el año

TRADING DERIVADOS INDICES. DEPARTAMENTO DE ANÁLISIS Y ASESORAMIENTO Madrid, 14/07/2016

Chile. Precio Cierre CLP 19 de Julio de Precio Estimado Dic CLP LAN. Recomendación: "Reducir / Riesgo Alto"

Observatorio Regional

Reacción alcista desde soportes de corto plazo!

apple inc. e x chile.cl

Agregados laborales, esfuerzos de búsqueda de empleo y Google trends

Apuntes para una inversión en PETRÓLEO

Mesa de Derivados Productos Estructurados Documento con Información Clave para la Inversión

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

Bolsa de Valores de Panamá Volúmenes Negociados de Acciones de Fondo

Daimler México, S.A. de C.V. Road Show Daimler 13 y Daimler 13-2

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 31 de marzo del 2016

EMISION BONOS ORDINARIOS DAVIVIENDA EN PESOS 15 DE AGOSTO. Acciones & Valores

Inflación alcanza máximo de 15 años impulsada por precio de alimentos

Panamá mantendrá elevadas tasas de crecimiento. Situación Panamá BBVA Research Colombia y Panamá Mayo de 2013

Azteca. Una Señal Moderada. Elaborado por: Valeria Romo. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Ventas ANTAD (abril, 2016)

LAS COMPAÑÍAS PESQUERAS PODRÍAN BENEFICIARSE DEL DINAMISMO ESPERADO PARA EL SECTOR PARA ESTE AÑO

CONTENIDO. Antes de tomar una decisión de inversión, no olvide consultar a su Ejecutivo de Ventas. Para sus comentarios o preguntas contacte a

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

CALENDARIO LUNAR

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

El desafío de ejecutar la inversión pública. Implicancias para el Presupuesto 2015

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

Sistema Continuous Linked Settlement (CLS)

USD/CLP. retoma su tendencia alcista SPECIAL REPORT. Determinantes del cruce. Dólar a nivel global. Peso Chileno

Abengoa, S.A. ( Abengoa o la Sociedad ) en cumplimiento de lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Valores, comunica el siguiente

1. Indicadores Económicos

ESTE DOCUMENTO TIENE MERO CARÁCTER INFORMATIVO.

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

N O R M A C O M P L E M E N T A R I A V E N T A N I L L A D E V A L O R E S SERIE DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS. Público NC-VVE

EMISION BONOS ORDINARIOS BANCOLDEX 6 DE SEPTIEMBRE DE Acciones & Valores

TALLER DE EVALUACIÓN CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE. Morelia Mich. 15 y 16 de noviembre 2003.

Competitividad sectorial de las exportaciones chilenas ICSE-BBVA al 1T16

I. Inflación nacional

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

Florida Ice & Farm Co, S.A.

Liderando el cambio de tendencia

España El mercado inmobiliario, posicionado para un segundo semestre en positivo

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Gestión. 31 de Marzo Managing high value added processes globally 1

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

MERCADOS FINANCIEROS

Bimbo. Esponjoso Negocio. Inicio de Cobertura 10 de diciembre de Elaborado por: Paola J. Sotelo.

23/10/2012. Marco General de los Negocios. José Luis San Pedro. Marco General Agenda. Marco General. Redes. Generación y Comercial.

BONOS ESTRUCTURADOS.

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Avances del Sector Vivienda Enero 2012

Freno al gasto y mejor recaudación anticipan un mejor resultado fiscal para este año

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

1. Indicadores Económicos

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

REGLAMENTO SOBRE DIVULGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN DE ENTIDADES EMISORAS

68 Junta Semestral de Predicción Económica

Microeconomic Outlook Junio

Asunto: Subastas de Deuda Pública Anotada del Estado para el año 2008 y el mes de enero de 2009.

Constitución de Sociedades diciembre 2015

Utilización de las TIC s, para la Difusión de la Cultura Bursátil y como Mecanismo de Protección al Inversionista

Observatorio Económico

CONTRATO DE ESTABILIDAD JURÍDICA ENTRE LA NACIÓN E ISA

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

SEMINARIO TITULARIZACION DE ACTIVOS y sus flujos de ingreso OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS Y RETOS. MANAGUA, NICARAGUA 15 de agosto del 2014

El sector inmobiliario se estabiliza sobre cimientos sólidos

Informe Accionario Agosto 31

RESULTADOS EVALUACIÓN JUNTA DIRECTIVA JUNIO 2015

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Como crear una cartera conservadora?

Fixing Emisión Bonos Ordinarios Leasing Bancolombia. Renta Fija- Gerencia de Investigaciones Económicas

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

Observatorio Económico

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

INDICADORES DEL SECTOR REAL

1. Informe de desempeño

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS AGS, S.A. Estados financieros al 31 de marzo del 2010

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Transcripción:

19 de agosto del 2009 CONTENIDO 1. La productividad de qué depende? 2. Vocabulario bursátil: Derivados financieros. 3. Algunos hechos relevantes en la semana. 4. Rendimientos del mercado accionario local. 5. Indicadores de Costa Rica. Antes de tomar una decisión de inversión, no olvide consultar a su Ejecutivo de Ventas. Para sus comentarios o preguntas contacte a MBA Walter Chinchilla Sánchez, Economista, bncr1wcs@bnv.co.cr 2.00 1.90 1.80 1.70 1.60 1.50 1.40 1.30 1.20 1.10 1.00 0.90 0.80 0.70 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00-0.10-0.20-0.30-0.40-0.50-0.60-0.70-0.80-0.90-1.00-1.10-1.20 GRAFICO DE LA SEMANA: CENTROAMERICA: Evolución del IMAE regional a abril 2009 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 Fuente: Consejo Monetario Centroamericano.

La productividad de qué depende? (I parte) 1 2 Los países deben ser más productivos, pero no podrían serlo si los agentes económicos no lo son, de ahí la importancia de la pregunta que encabeza estas reflexiones. 4. Tecnología. 5. Gestión empresarial. 6. Clima social y jurídico. En este breve artículo nos referiremos a los tres primeros determinantes, y la semana entrante a los restantes, y lo haremos con un fin en mente: reflexionar sobre nuestra realidad costarricense, tarea que le corresponderá al lector. Capital humano: Este determinante no se limita a pensar en la cantidad de mano de obra, sino que se refiere a todo lo necesario para lograr que esa mano de obra sea lo más eficaz y eficiente posible, lo que implica talento, educación, formación y calificaciones. En la dirección de contestar esta pregunta, los economistas Bernanke (sí, el mismo de la Reserva Federal) y Frank 3, hacen la observación de que la productividad de los países depende de seis determinantes: 1. Capital humano. 2. Capital físico. 3. Recursos naturales. 1 La publicación de este artículo no implica acuerdo alguno con su contenido por parte de BN Valores Puesto de Bolsa, ni empresa alguna del grupo Banco Nacional. Se publica únicamente con fines informativos. 2 Fuente: 3 Bernanke, Ben s:, Frnak, Robert H. Macroeconomía. Editorial McGraw-Hill, España, 2007. Lo anterior implica que el recurso humano debe estar haciendo aquellas labores para las cuales es más productivo, por lo que debe tener claro cuáles son sus habilidades para educarlas, entrenarlas y ganar experiencia en ellas. Esta es la gran diferencia entre mano de obra y capital humano: un país será más productivo conforme tenga más

capital humano, y no solamente mano de obra. Capital físico: Esto se refiere a las herramientas a las cuales tiene acceso el capital humano, pues las habilidades personales tendrán poca utilidad si no se cuenta con las herramientas apropiadas para ejercerlas. El punto en cuestión es que los países accedan y sepan utilizar los recursos naturales, tal y como han hecho Japón, Hong Kong, Singapur y Suiza, países que se han enriquecido sin poseer muchos recursos naturales, pero que han sabido utilizar los ajenos. Ahora bien, no es sencillamente comprar y acumular maquinaria y equipo de manera indiscriminada. Los países (y empresas, obviamente), deben tomar en cuenta que cada unidad adicional de capital físico irá aportando cada vez menos a la productividad total, pues privan los rendimientos decrecientes del capital. La única manera de poder esquivar estos rendimientos es equipar a cada nuevo colaborador, y no como suele darse, que los nuevos colaboradores son asignados a equipo viejo o compartido con otros compañeros. Recursos naturales: En este sentido la idea no es tanto poseer los recursos naturales (tierra, energía y materias primas), lo que de por sí brinda muchas ventajas a los países que sí los poseen, sino al menos el tener acceso a los frutos de los recursos naturales vía mercados internacionales. VOCABULARIO BURSATIL: Derivados financieros 4 Un derivado financiero (o instrumento derivado) se basa en los precios de otro activo, de ahí su nombre, los activos de los que dependen toman el nombre de activo subyacente, por ejemplo el futuro sobre el oro se basa en los precios del oro. Los dos principales derivados financieros son los futuros y las opciones financieras. Su valor cambia en respuesta a los cambios de precio del activo subyacente. Existen derivados sobre productos agrícolas y ganaderos, metales, productos energéticos, divisas, acciones, Índices bursátiles, etc. 4 Fuente: http://www.comoahorrar.es/

Requiere una inversión inicial neta muy pequeña o nula, respecto a otro tipo de contratos que tienen una respuesta similar ante cambios en las condiciones del mercado. Se liquidará en una fecha futura. En definitiva los derivados no son más que contratos para entrega en el futuro, que se liquidan por diferencias entre el precio de mercado del subyacente y el precio pactado. Si el lector está interesado en ampliar el tema, puede visitar sitios como los siguientes: 1. http://www.nymex.com/ donde se negocian futuros sobre materias primas y metales. 2. http://www.forex.com/ que corresponde a un mercado de derivados sobre monedas o tipos de cambio. 3. http://www.mexder.com.mx/mex /Bolsa_de_Derivados.html que es la bolsa de derivados de México. 4. http://www.eurexchange.com/ind ex.html que es el sitio de uno de los mercados europeos de derivados. Algunos hechos relevantes de la semana El lector interesado puede consultarlos en www.sugeval.fi.cr o comunicarse con su Corredor de Bolsa. Corporación HSBC: Pago de dividendos de las Acciones Preferentes. Multifondos de Costa Rica SFI: Convocatoria de Asamblea de Inversionistas del Fondo de Inversión Inmobiliario Metropolitano el 28 de Agosto del 2009. BN SAFI: Ratificación de la Calificación de riesgo otorgada al Fondo de Inversión Titularización Hipotecaria en Dólares FHIPO. Sociedad Calificadora de Riesgo Centroamericana: Ratificación de la Calificación de riesgo otorgada a Credit Linked Notes Serie 2016; ratificación de la Calificación de riesgo otorgada a Republic of Costa Rica Credit Linked Notes Serie 1090; ratificación de la Calificación de riesgo otorgada a Costa Rica Bond Linked Notes Serie 4609; ratificación de la Calificación de riesgo otorgada a La Nación S.A.; ratificación de la Calificación de riesgo otorgada al Fideicomiso de Titularización Peñas Blancas; ratificación de la Calificación de riesgo otorgada al Fideicomiso de Titularización P.H. Cariblanco; Ratificación de la Calificación de riesgo otorgada a Florida Ice and Farm; ratificación de la Calificación de riesgo otorgada a Durman Esquivel S.A.; ratificación de la Calificación de riesgo otorgada a Atlas Eléctrica S.A.; ratificación de la Calificación otorgada al Fideicomiso de Titularización Fideivivienda I; Ratificación de la Calificación de riesgo otorgada a Fideicomiso de Titularización Hipotecaria BNCR $2006-1. Banco Improsa: Amortización parcial de las emisiones A, B, C, y Z del Fideicomiso del Titularización Hipotecaria BNCR $2006-1 el 12 de Agosto del 2009. La Nación S.A.: Se concretó en su Subsidiaria Desarrollo Los Olivos, S.A. la venta total de la participación de esta compañía en Corporación de Noticias S.A. La Nación

RENDIMIENTOS DEL MERCADO ACCIONARIO Emisor Rendimiento de Ultimo Período de Inversión (1) Precio Actual Rendimiento desde Ultima Asamblea hasta 14-08-2009 Rendto. Líquido Ganancia de Capital Rendto. Total Rendimiento Líquido Ganancia de Capital Rendimiento Total ILG Logistics S.A. 6.95 % 42.60 % 49.56 % 40.00 0.86 % 27.64 % 28.50 % Inmobiliaria Enur S.A. 6.38 % 14.88 % 21.27 % 5,315.00 1.54 % 14.93 % 16.47 % Florida Ice and Farm S.A. 3.71 % 53.34 % 57.05 % 730.00 0.50 % -13.66 % -13.15 % Grupo Financiero Improsa Comunes 3.34 % 152.61 % 155.95 % 3.50 0.00 % -8.97 % -8.97 % Holcim Costa Rica S.A. 14.45 % 72.87 % 87.32 % 19.50 4.15 % 7.46 % 11.61 % La Nación S.A. 3.41 % 22.98 % 26.39 % 5.75 0.79 % 7.04 % 7.83 % (1) Corresponde al rendimiento de un inversionista entre una asamblea ordinaria de accionistas, en la que se conocen y aprueban los estados financieros y la distribución de dividendos de un período fiscal, y la asamblea del período fiscal siguiente. (2) Corresponde al porcentaje de utilidad neta distribuida como dividendo en efectivo del último período fiscal. Fuente: Capitales y Mercados

INDICADORES DE COSTA RICA: Variación interanual de los indicadores inflacionarios. 20% 19% 18% 17% 16% 15% 14% 13% 12% 11% 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Indice de Precios al Consumidor Inflación no subyacente Indice Subyacente de Inflación

Disclaimer Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A., con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento, ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (hield yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos. BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. o cualquier otra subsidiaria del Banco Nacional de Costa Rica, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable. Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. u otra entidad del grupo BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. pueden proporcionar comentarios de mercado verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejan opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; así mismo BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. o cualquier otra entidad del grupo BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A. puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento.

Ninguna parte de este informe puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BN Valores, Puesto de Bolsa, S. A.. Ninguna parte de este documento podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante, tal es el caso de los Estados Unidos de América. BN Valores, Puestos de Bolsa S.A. y/o cualquier otras subsidiaria del Banco Nacional de Costa Rica, tiene o puede tener relaciones de negocio, comercial o de banca de inversión con la (s) compañía (s) objeto de éste informe.