A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

Documentos relacionados
A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente:

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

Reparación de víctimas en Colombia

Análisis a la Directiva Permanente No. 15 de 22 de abril (Ministerio de Defensa Nacional) Por: Maria Emilia Lleras Acpaz/Indepaz

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

Daniel Ortega Saavedra Presidente de Nicaragua

VÍCTOR MANEUL TAMAYO VARGAS,

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

Manual de Procedimientos

LEY No. 74/91 DE ORGANIZACION GENERAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN EL CONGRESO DE LA NACIÓN PARAGUYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

DENUNCIA PÚBLICA. Febrero 15 de 2007

Mesa cultural de instituciones Periodo: de Educación superior de Antioquia -

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

Maestría en Derecho. con énfasis en: Derecho Penal

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Derecho Internacional Público

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política).

Resultados Encuesta ENADE 2012 Compromiso por la democracia. Febrero 2012

LEY 102 DE 1944 (Diciembre 3) Diario Oficial de febrero de 1945

25 y 26 de Septiembre de 2013 Centro de Eventos Valle del Pacifico

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

Un años después del Fallo de La Haya, Colombia sigue dormida en los laureles Jueves 14 de Noviembre de :44

Las relaciones Colombia-Estados Unidos en la encrucijada. Arlene B. Tickner Departamento de Ciencia Política Universidad de los Andes

Legitimación de Capitales

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Qué es y qué hace la Fundación ProBono Colombia?

Seguridad y respaldo para nuestros clientes. SARLAFT Sistema de administración del riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2014 ANÁLISIS MINISTERIO DE DEFENSA

EJE DE LA REFORMA RURAL INTEGRAL (R.R.I)

ANÁLISIS SITUACION DE LOS GRUPOS ILEGALES AL MARGEN DE LA LEY EN COLOMBIA

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

INFORME TÁCTICO. 26 de Noviembre de 2011 SOBRE LA DIFUSIÓN DE ESCUCHAS TELEFÓNICAS A LA OPOSICIÓN

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

La candidatura de Derbez a la Secretaría General de la OEA

Dr. Alí Rodríguez Araque

Oslo también celebra la Semana del Amor y la Lealtad con Hugo Chávez y la Patria

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

POLICÍA A NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCIÓN NACIONAL DE POLICÍA ESPECIALIZADA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

LA SEGURIDAD EN LAS RELACIONES ECUADOR - EEUU

MARCO GENERAL DE NEGOCIACIÓN PARA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

GUÍA DE PREPARACIÓN PARA EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MAESTROS 6 DE JUNIO DE 2013

INTERVENCIÓN EN EL SEMINARIO EUROPA LA AMENAZA TERRORISTA Y SUS VICTIMAS

UNA REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA EXTRADICIÓN EN COLOMBIA COMO DEBILIDAD DEL SISTEMA JUDICIAL Y POLÍTICO

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

El desarrollo de la RSE en Uruguay. Prof. Oscar D. Licandro Programa de Investigación sobre RSE UCU Coordinador del IRSE

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

El reclutamiento de niños y niñas ha LA GUERRA NO ES FUEGO DE NIÑAS LOS NIÑOS Y NINAS NO SON MARIONETAS DE LA GUERRA

República de Colombia República de Colombia

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

Código TP Trabajo Presencial 64 HABILITABLE: SI

VIDEO CONFERENCIA RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

CURSO: LIDERAZGO ETICO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Tendencias predominantes en estudios de opinión

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

PROGRAMA GUÍA DE 5º BIMESTRE HISTORIA 1 (2º DE SEC)

ARTÍCULO 1.- La presente ley establece el ámbito y la finalidad del Ejército, así como la estructura y las funciones de sus órganos constitutivos.

MANADA. ESPECIALIDAD: Defensa Nacional BRONCE PLATA. Identidad Nacional

RUEDA DE PRENSA RUEDA DE PRENSA

Para descifrar el alcance del proyecto que ya inició su trámite en el Congreso, resulta útil detenerse en su exposición de motivos.

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

PROPOSITOS DE LA OFICINA ANTICORRUPCION

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo

BODAS DE PLOMO E IMPUNIDAD A 25 años de la desaparición de Luis Fernando Lalinde La vigencia de la OPERACIÓN CIRIRI

Panel: Experiencias colombianas del tercer sector para el empleo de personas con discapacidad

Las ideas en la guerra. Justificación y crítica en la Colombia contemporánea, de Jorge Giraldo Ramírez

El Tema Migratorio en la OEA

CÓMO ES UNA ESCUELA EXCELENTE? Encuentre las respuestas a sus preguntas al:

GUÍA PARA LA INSTALACIÓN DE LAS OFICINAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Cristian Hott 6.1. Derecho Internacional Humano

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

La política de drogas según los líderes de opinión en Colombia. Con el apoyo de Juan Carlos Garzón Global Fellow del Wilson Center

Leonel Fernández Presidente de la República Dominicana

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

CONGRESO VISIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL Y SU APLICACIÓN EN COLOMBIA Bogotá D.C., 23 de julio de 2014 Relatoría día 3

AGENDA. Control de lectura Marco Regulatorio Mercados de capitales CASO INTERBOLSA Compromisos próxima clase.

Intervención del Representante Permanente Embajador Rafael Ramírez

SUMARIO. AÑO CXLIII - MES X Caracas, lunes 25 de julio de 2016 Número

Ricardo Sabogal Urrego. Cynthia J. Arnson

El tiempo de las víctimas. Intervención de Sergio Jaramillo Alto Comisionado para la Paz

POLITICA, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL TRABAJO

Agenda. Porqué externalizar su cobranza. Tipos de cobranza y ventajas al externalizar. Cómo elegir a su nuevo socio en cobranza.

Derecho Penal Necesidad de castigos en el Proceso de Paz

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

POSCONFLICTO Y PERDÓN

Las mejores y peores ciudades del país en calidad ambiental. Ministerio de Ambiente lanzó primer Índice de Calidad Ambiental Urbano.

PERCEPCIÓN DEL PROCESO DE PAZ EN REDES SOCIALES

CONGRESO DE LA REPUBLICA

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

Transcripción:

Análisis del conflicto colombiano Invitado por el Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, el pasado 2 de junio de 2015, el coronel Luis Alberto Villamarín Pulido dicto en Medellín una conferencia magistral acerca del Plan Estratégico de las Farc y sus alcances en las conversaciones de paz que se adelantan en cuba entre el gobierno y el grupo terrorista. El Grupo de Estudios Sociopolíticos de Antioquia, es una entidad sin ánimo de lucro integrada por ciudadanos antioqueños desde hace mas de 15 años, dedicados a analizar los fenómenos sociales, políticos y de seguridad nacional aplicados a su región. A lo largo de la conferencia el coronel Villamarín puntualizó lo siguiente: Los estudiosos de la guerra, consideran que el propósito final de la guerra es derrotar la estrategia del adversario, no al adversario. Sin embargo, es evidente que el gobierno colombiano no ha concretado una estrategia precisa para manejar el asunto y por esa razón los avances no han sido sustanciales. Al bosquejar un panorama general diálogos en La Habana, salta a la vista que para las Farc la negociación equivale a un medio más para prolongar la guerra de clases que algún día les permita la utópica toma del poder. En ese sentido, el objetivo central del grupo terrorista es la legitimación política, que les quite el mote de narcotraficantes, terroristas, bandidos y delincuentes. Para el efecto las Farc han dejado claro que: 1. Para ellos el cese bilateral de hostilidades es la legitimación de una estratagema encaminada a maniatar las Fuezas Militares. 1 / 14

2. La tregua es un armisticio, es decir, el equivalente a que en la mesa están dos estados hablando como partes iguales con similares capacidades de coacción, por ende se debe hacer un tratado para regulariza la guerra. 3. La única paz posible para las Farc y sus socios comunistas desarmados es la toma del poder, pues su accionar corresponde a una lucha de clases que solo desaparecerá cuando las guerrillas alcancen el poder político e impongan una dictadura marxista-leninista 4. La presencia permanente en Cuba de los cabecillas de las Farc les ha permitido el fortalecimiento estructural, mediante el tráfico de drogas y armas. Antes los delincuentes internacionales tenían que ir a las selvas a reunirse con los cabecillas para transar drogas y armas. Hoy van a Cuba donde gozan de la complicidad de la dictadura cubana, y allí concretan los envíos de armas por las fronteras con ecu ador y Venezuela, gracias a la complicidad de los gobernantes izquierdistas de los dos países vecinos. Desde la otra orilla para el Estado colombiano, la paz es un concepto etéreo, en el que sin lugar a equivocaciones, si se sientan en un aula los ministros del despacho y se les pregunta que entienden por paz sus respuestas serán variadas y sin un objetivo preciso, mientras que si se hace el mismo ejercicio con los terroristas que representan a las Farc, des seguro que sus respuestas serán más coincidentes, porque apuntan a los logros del Plan Estratégico y la imposición de una dictadura marxista-leninista en Colombia. Lo único visible de la postura oficial frente al proceso de paz es el desmedido afán egocéntrico de Juan Manuel Santos para obtener la reelección presidencial, alcanzar el Premio Nobel de Paz, luego ocupar la Secretaria General de la ONU, mientras el establecimiento al que quieren desaparecer las Farc, está erosionado, dividido y cada quien hala para su lado. La Fiscalía dice que no puede juzgar a los terroristas porque no posee la capacidad técnica, física y humana para hacerlo, pero si puede investigar a las Fuerzas Militares o a los industriales sindicados de apoyar grupos de justicia privada. 2 / 14

Los ministros de defensa civiles sin excepción han ocupado el cargo, con el único deseo de ser presidentes de Colombia. Ninguno de ellos ha cumplido los supuestos objetivos aludidos por César Gaviria cuando nombró en ese cargo a Pardo Rueda: 1. Representación política de las Fuerzas Militares 2. Transparencia y manejo administrativo adecuado. 3. Bienestar y optimización de los servicios internos de las tropas. En los tres aspectos se rajan todos, que en contraste hasta auto aseguran ser comandantes. Las tropas actúan sin justicia penal militar clara, sin reglamento de régimen disciplinario, el congreso de la república actúa como un convidado de piedra, los jueces y magistrados están en otro escenario pendientes de sus prebendas, los gobernadores y alcaldes creen que el problema es solo del gobierno nacional, los partidos políticos carecen de credibilidad y de remate la pelea personal entre Santos y Uribe, le hace un flaco favor al futuro del país. Se enfatiza el daño causado a las Fuerzas Militares, porque las instituciones armadas son el soporte fundamental de la república, las instituciones, la ley y el orden. Si su moral se afecta y se desmorona su integridad, los terroristas encontraran la senda para imponer el sistema totalitario en Colombia. En ese nivel de la conferencia el coronel Villamarín formuló como primera gran conclusión de su exposición que las Farc negocian alrededor plan estratégico mientras el Estado colombiano navega en medio de la improvisación. Acto seguido el expositor hizo algunas precisiones en torno a la forma y alcances de como se ha manejado el proceso en Cuba: 1. El gobierno colombiano cometió un enorme error político-estratégico al tratar a los terroristas como si fueran partes similares 2. En Cuba se negocia la posibilidad de llegar a un acuerdo que signifique el fin del conflicto, no la concreción de la paz, pues de manera habilidosa las Farc han dado a entender que el grupo terrorista no entrega las armas, que estas permanecerán en sus manos mientras consolidan política y militarmente las zonas de reserva campesina y allanan el camino hacia el 3 / 14

socialismo del siglo XXI o ingreso de Colombia a la órbita marxista-leninista. 3. La agenda de las conversaciones en La Habana fue impuesta por las Farc, y en todo su desarrollo sin que se concrete nada, han manipulado tiempos, ritmos y subpuntos. 4. Los acuerdos parciales no son nada tangible y dependen de nuevas imposiciones de los terroristas y sus cómplices, sin que las Farc hayan reconocido ser narcotraficantes, o entregar las propiedades ilegales que tienen, ni mucho menos reparar a las víctimas de su accionar criminal, de lo que de manera tramposa han responsabilizado al Estado. 5. Las Fuerzas Militares es lo único tangible que el gobierno puede entregar a los terroristas y al mismo tiempo es lo que más interesa a las Farc, pues los comunistas desarmados y armados, saben que la larga abnegada labor de los soldados es la que ha impedido que triunfe la revolución marxista-leninista en el país. Plan estratégico de las Farc Al abordar el tema del Plan Estratégico de las Farc, el conferencista puntualizó: 1. Concepto general El Plan Estratégico de las Farc es la hoja de ruta trazada por el Partido Comunista y su brazo armado para concretar la toma del poder, mediante sincronizadas líneas de acción políticas, sociales, económicas, armadas y culturales. A manera de ejemplo citó: a. En el ámbito político, las Farc y sus socios desarrollan actividades dentro y fuera del 4 / 14

país, enmascaradas en Organizaciones No Gubernamentales, cuyos integrantes son miembros desarmados de las Farc, no tan clandestinos, pues como dice la sentencia bíblica, por sus hechos los conoceréis. b. En el ámbito económico las Farc se sostienen con finanzas ilegales derivadas del narcotráfico, la minería ilegal, el robo de tierras y semovientes, el secuestro, la extorsión, el atraco a mano armada y el lavado de dinero c. En el ámbito militar la Farc se encuentran en proceso de readecuación de las estructuras farianas, acorde con los estatutos internos para relanzar ofensivas militares, mejor dotados con armas y pertrechos conseguidos en Cuba con los mismos traficantes internacionales que surten los grupos terroristas en el Medio Oriente. d. En el ámbito social, la organización de masas por medio de grupos políticos afines al grupo terrorista con énfasis en las pretendidas zonas de reserva campesina bajo control exclusivo de las Farc, ha sido un avance significativo en la ocupación geográfica subrepticia por parte del grupo terrorista.e. Cultural e. Cultural: La memoria histórica parcial escrita con manos izquierdas ha favorecido a los terroristas que con argucias quieren trasladar toda la responsabilidad de sus crímenes al estado colombiano 2. En segunda medida, la estratagema de la paz ha sido el mismo recurso con los mismos esquemas y objetivos, sin que el Estado colombiano haya ordenado a sus instituciones elaborar estudios sólidos y referentes académicos para que los negociadores que representan a los colombianos lleguen a la mesa con objetivos concretos y hoja de ruta definida. 3.El Plan Renacer trazado por Alfonso Cano en 2008, centró el accionar de las Farc y sus cómplices en el trabajo político sistematizado alrededor del Partido Comunista Clandestino, el Movimiento Bolivariano Clandestino y las Milicias Bolivarianas. 5 / 14

El partido comunista clandestino se caracteriza porque todos sus integrantes son miembros activos de las Farc. No importa si están armados o desarmados. Los jefes de estas células políticas trabajan en las comunidades con énfasis en la construcción de nuevas estructuras de apoyo, cualificación ideológica de futuros combatientes, infiltración en organismos claves, etc. Rinden cuentas directamente a los cabecillas de los siete bloques de frentes de las Farc. Su trabajo es estratégico y busca colocar personalidades nacionales afines a las Farc en el evento que llegue el gobierno de transición El Movimiento bolivariano clandestino está integrado por miembros de las Farc e idiotas útiles que inmersos en movimientos populares son manipulados por los dirigentes del Partido Comunista Clandestino para ponerlos al servicio del grupo terrorista y sus objetivos políticos. Las milicias bolivarianas son el eje de gravedad del Plan Renacer y el soporte actual de la acción armada y política interna de las Farc en diferentes regiones del país. Sus integrantes son terroristas agazapados dentro de la población civil que por medio de la intimidación y el chantaje se incrustan dentro del campesinado o los habitantes urbanos, para actuar contra la infraestructura nacional, asesinar uniformados y civiles, cobrar impuestos de coca, extorsionar, etc. Las milicias bolivarianas de las Farc, desarrollan una labor sistemática de geopolítica del terror contra el país y han sido ubicadas por las cuadrillas en toda el área de injerencia, para que inclusive preparen o amedrenten comunidades por donde se mueven o se van o mover los terroristas. El proceso de instalación de milicias bolivarianas de las Farc en todo el país es sistemático, programado y metódico. Eso explica el traslado de Alfonso Cano al occidente del país y la intención de sitiar a Cali, Popayán, pasto, Ipiales, Quibdó, Buenaventura y Tumaco, así como la presencia de guerrillas y milicianos en el occidente colombiano, así como alrededor del país frente a las fronteras internacionales. En términos de geopolítica, las milicias bolivarianas se proyectan desde el hinterland hacia el hearthland 6 / 14

Entre las múltiples actividades y además de apoyar a las cuadrillas en acciones armadas o de realizarlas mientras las cuadrillas se abastecen y reentrenan, las milicias bolivarianas se encargan del reclutamiento, la inteligencia y la logística de las estructuras armas, así como de la seguridad de los miembros del partido comunista clandestino y el movimiento bolivariano que circulan en la región. En relación con los errores 1. Los gobiernos proterroristas de Cuba y Venezuela no son neutrales. Las Farc hacen parte de su proyecto estratégico contra Colombia 2. Los cabecillas de las Farc continúan escondidos en Ecuador y Venezuela, con la complicidad de los gobernantes de esos países. 3. Los acuerdos parciales o han tocado finanzas de las Farc ni han encarado la responsabilidad del partido comunista gestor de las Farc. 4. Las banderas del gobierno nacional y sus propuestas para aclimatar la paz, no interesan a las Farc, porque desde su óptica no sirven para enriquecer el plan estratégico del grupo terrorista. 5. No hay claridad en entrega de armas. El argumento de dejarlas es una trampa, similar al desminado y la petición de cese bilateral de hostilidades, máxime que las Farc apuestan a que si el gobierno dice que no, pierde pero si dice que si también pierde. 6. Los subpuntos sin concretar son un enorme obstáculo para la desmovilización de las Farc. 7. El empantanamiento en el tema de víctimas durante mas de un año demuestran que las Farc firmaron los tres primeros acuerdos parciales para satisfacer el ego de Santos, pero no 7 / 14

para resolver el conflicto. Por eso están empantanadas ahora en el cuarto punto. 8. Los hechos confirman que las Farc continúan dedicadas a la extorsión y narcotráfico, pero no reconocen su responsabilidad, sino que la trasladan a terceros. 9. La farsa del desminado, solo sirve para ganar tiempo, reconocimiento político, pero no incluye el compromiso de las Farc para no ingresar mas explosivos al país, ni del gobierno de Ecuador, para cerrar esta ruta de flujo logístico a los terroristas. 10. Con todas las críticas, la suspensión de fumigaciones con glifosato resultó ser otro triunfo político y estratégico de las Farc en la mesa de La Habana, al aprovechar la falta de claridad del presidente Santos y sus delegados en la mesa de conversaciones. 11. El doble mensaje de Santos al país y a las tropas refleja su permanente improvisación y su reiterativo interés en sacar réditos personales a costa del daño causado al país. Con base en las anteriores explicaciones surgen entre otras las siguientes conclusiones: 1. Las Farc gravitan alrededor del plan estratégico 2. El gobierno colombiano no tiene una estrategia clara, ni para conducir la guerra ni para negociar la paz. Se soporta en los éxitos militares, pero escurre el bulto en los fracasos. El plan de desarrollo nacional no está atado a un objetivo nacional que implique erradicar definitivamente a las Farc como grupo terrorista armado. 3. Cunde el fan electoral y el inocultable deseo de santos, De la Calle y sus coequiperos de ser nominados como premio nobel 8 / 14

4. Los negociadores en La Habana desconocen el plan estratégico de las Farc. La presencia de la canciller Holguín en la mesa solo sirve parta legitimar a las Farc y hacerle otro mandado a su jefe santos. La señora Holguín ya peló el cobre de su incompetencia con el falo de la CIJ en 2012, y su desempeño en el cargo ha gravitado como si fuera la jefe privada de relaciones públicas de Santos, no como ministra de Estado. 5. Cunde un enorme río de desinformación para Colombia y para las tropas. Los analistas del conflicto hablan y escriben con el deseo pacifista sin profundizar en la estrategia de las Farc. 6. Es preocupante el silencio de los gremios. Su labor uy aportes ameritan que insten al Congreso de la república para que actúe y exija al presidente claridad y límites frente a un proceso que hasta el momento no ha tenido ningún avance, pese al desgaste del débil equipo negociador y los ingentes costos de funcionamiento, que ya se acercan a los 50 mil millones de pesos. 7. Los gobiernos comunistas de Cuba, Venezuela y Ecuador articulan un complot contra Colombia como quedó demostrado en los computadores de Raúl Reyes. 8. Es negativa y perversa la inacción internacional contra terrorismo en los países vecinos a Colombia, cuyos gobiernos son proclives al ideario marxista y el accionar de los delincuentes. En síntesis, si no hay cambios sustanciales el proceso se revienta y Colombia sufrirá un nuevo engaño. ****** 9 / 14

El coronel Luis Alberto Villamarín Pulido es analista de asuntos estratégicos con énfasis en defensa nacional, geopolítica, contraterrorismo, conflicto colombiano ye historia del continente, temas sobre los cuales ha publicado 26 libros y mas de 850 artículos especializados. Para leer los escritos del coronel Villamarín haga click aqu 10 / 14

11 / 14

12 / 14

13 / 14

14 / 14