Tabaco y pobreza: Stephen A. Tamplin, MSE

Documentos relacionados
Convenio marco para el control del tabaco

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

Capítulo 8 Tabaco. Introducción. Metodología. Resultados

Buenos Aires,

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

Presentación del informe final

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública. 14 agosto 2012

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo

Los Costos del Tabaquismo: Hana Ross, PhD

(40 Horas) Presentación:

A Depredación de la base de recursos naturales

ENCUESTA XI SEMANA SIN HUMO Prevalencia de Exposición al Humo Ambiental del Tabaco.

Lugares de trabajo 100% libres de humo de tabaco

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

La adicción a la nicotina

Hazelden Publishing Center City, Minesota por Hazelden Foundation

Magdalena Walbaum, MSc Departamento Enfermedades No Transmisibles División de Prevención y Control de Enfermedades Subsecretaría de Salud Pública

Las mujeres y el tabaco: Natasha Jategaonkar, MSc

IMPACTO DE LA APERTURA COMERCIAL EN EL CASO DEL ECUADOR: EL MERCADO DE ARROZ. Cristhian Franco Ruiz Ronald Campoverde Aguirre

Desarrollo de una campaña antitabaco en los medios masivos de comunicación: Greg Connolly, DMD, MPH

5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente. La Economía Verde: te incluye a vos?

5 PERSONAS MUEREN POR DÍA

De Joven a Joven. Ps.Soc. Amanda Sica Área de Capacitación Técnico Profesional Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer

AUNQUE la gente consume tabaco desde hace siglos, los cigarrillos

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco

Evaluación de campañas antitabaco en los medios masivos de comunicación: Marc Boulay, PhD

CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA

Interacción entre las actividades humanas y el ambiente biológico y físico. Javier Llorca. Medicina Preventiva y Salud Pública

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

ENCUESTA SOBRE HÁBITOS DE CONSUMO PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR

El dilema del salario mínimo

Deshabituación tabáquica. Psicólogo Clínico Asociación Española Contra el Cáncer

YASHODHAN SCHOOL GARANTIZAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN A 770 NIÑOS Y JÓVENES DE LAS COMUNIDADES MÁS DESFAVORECIDAS DE BOMBAY

Salud Mental en Adultos Mayores

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TABACO A POBLACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Resumen

Tabaquismo y Otra Patología

Aprende a usar tu tarjeta sin crearte un problema

Universidad Sergio Arboleda de Colombia, una universidad 100% libre de humo

3 Encuesta Nacional de Factores de Riesgo Para Enfermedades No Transmisibles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PROGRAMA NACIONAL DE DIVULGACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMÉRICA Y ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE ECONOMÍA

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

Horizons. El impacto financiero de BYOD. Diez principales consideraciones globales del estudio de Cisco IBSG Horizons.

Formas de vida sustentadas por los bosques y reducción de la pobreza: desde el desarrollo local hacia el global

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI)

Encuesta telefónica sobre interculturalidad, discriminación y derechos de los pueblos indígenas

Cuántos fuman en México y en el mundo?

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

Encuesta de Presupuestos Familiares Módulo de Bienestar

SISTEMA DE SALUD CHILENO

Eva Belén de Higes Martínez Unidad de Neumología Hospital Universitario Fundación Alcorcón

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS: FACTORES ASOCIADOS AL TABAQUISMO EN ESCOLARES PRIMARIA DIRIAMBA, CARAZO 2007 INSTRUMENTO NUMERO 1

E I aporte del sector minero

Afin de dar seguimiento al Programa Nacional de Población respecto al objetivo 1

PRESENTA: BELÉN SÁENZ DE MIERA JUÁREZ (FIC MÉXICO) Financiado por IDRC

ABRA EL EXAMEN SOLO CUANDO EL PROFESOR DE LA ORDEN DE INICIAR.

El área con mayor retraso relativo de Argentina: El Norte Grande Parte 2: NEA. Asimetrías regionales

1. Es importante dejar de fumar? 2. Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

MAL CONTROL PERSONAL CRISIS NACIONAL

Mejora Regulatoria CASO DE ESTUDIO: REGULACIÓN DEL TABAQUISMO. Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 INTRODUCCIÓN A LA REGULACIÓN

ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SUB-DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

V Trobada Programa Atenció Primària Sense Fum 11 de juny de Quit Good Nico: Deixar de fumar amb App. Joan Lozano

AGUINALDO. El pago del Aguinaldo y consejos para su mejor uso.

Gasto en Navidad. Lima, Diciembre 2011

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones

Tabaquismo. No al tabaquismo, mejor vivir sin humo.

Humo de segunda mano

EVALUACIÓN N DEL IMPACTO DE LA LEY 42/ meses de implantación

LECCIÓN TRES: COMO UTILIZAR EL EXCEDENTE NETO

Aplicación de Impuestos al Tabaco: Frank J. Chaloupka, PhD

Promoción de la Salud Escolar. Una mirada a las Universidades libres de humo de tabaco

Para cada niño y niña una oportunidad: La promesa de la equidad COSTA RICA

Ratificación del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco en El Salvador.

Economía Industrial. Tema 8. Producción y crecimiento. Introducción. El crecimiento económico en el mundo

Teoría ordinal de la Utilidad

TEMA 14: CONVERGENCIA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

2 QUÉ ES LA INFLACIÓN Y CÓMO DEBE SER CONTROLADA?

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

GESTIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INCLUSIVA

LA CALIDAD DEL EMPLEO EN AMÉRICA LATINA

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

Encuesta anual sobre la navidad Año Comportamiento de los consumidores durante la temporada de compras navideñas.

La motivación para dejar de fumar

Unos 15.5 millones de personas visitaron el Gran Miami en el 2015; casi 1 millón más que en el 2014.

Quiz 4 Semana 4. El pecado de la carne/las causas. Miguel G. Corral

El papel de los enfermeros en el control del tabaquismo. El papel de los enfermeros en el control del tabaquismo.: Stella Bialous, RN, MScN, DrPH

Análisis de Oferta y Demanda Parte 2. Economía de los Negocios: Microeconomía UCEMA Prof. Julio Elías

ESTADO DE LA NIÑEZ EN EL PERU. Introducción

PENSANDO EN GRUPO PARA ENCONTRAR SOLUCIONES AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO EN LOS HOGARES

ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN JÓVENES (EMTAJOVEN) INFORME FINAL

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

Encuesta sobre hábitos de consumo en el Día del Padre. Defensoría del Consumidor

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando

Clic para editar título. Propuestas de comprensión y medición multidimensional de la pobreza

LA SITUACIÓN DE LAS ADOLESCENTES EN GUATEMALA

Capitulo 9. La Economia Politica de la Politica Comercial (Parte I)

Transcripción:

Tabaco y pobreza A nivel mundial, el 84% de los fumadores vive en países en desarrollo y con economías en transición.* En estos países, las personas pobres son las que más fuman y las que soportan la mayor carga económica y de enfermedades causadas por el consumo de tabaco. Tabaco y pobreza Stephen A. Tamplin, MSE Departamento de Epidemiología Institute for Global Tobacco Control (Instituto para el Control Mundial del Tabaco) Los pobres no se pueden dar el lujo de gastar sus escasos ingresos familiares en tabaco. La adicción a la nicotina los hace gastar dinero en tabaco, lo que limita significativamente sus recursos disponibles para las necesidades básicas. Fuente: *Organización Mundial de la Salud. (2004). Tabaco y pobreza: un círculo vicioso. 2 Cuál es la naturaleza de la relación entre el tabaco y la pobreza? Objetivo de aprendizaje Dimensiones de la relación entre el tabaco y la pobreza: Perspectiva analítica del vínculo entre el tabaco y la pobreza. Beneficios a corto plazo que encuentran los pobres en el consumo de tabaco. Impacto negativo del tabaco en los pobres. Maneras efectivas de romper la relación entre el tabaco y la pobreza. Descubrir maneras creativas de reducir el impacto de la epidemia del tabaco en los pobres. 3 4 Relaciones conocidas entre el tabaco y la pobreza Relaciones conocidas entre el tabaco y la pobreza Las personas pobres y las más pobres tienden a fumar más que el resto y soportan la mayor parte de la carga económica y de las enfermedades causadas por el consumo de tabaco. De los 1.3 mil millones de fumadores que se calcula hay en el mundo, el 84% vive en países con economías en transición y en desarrollo.* La prevalencia del tabaquismo entre los hombres tiende a ser mayor en los países de ingresos bajos y medianos. En el 2003, era casi del 50% en países con ingresos bajos y medianos, y alrededor del 35% en países con ingresos altos. Estudios específicos de países: Un estudio de 1997 acerca de la prevalencia del tabaquismo entre hombres en Chennai, India.* La tasa más alta, del 64%, se daba en la población analfabeta. Esta tasa disminuía de acuerdo con la cantidad de años de escolarización. En hombres con más de 12 años de educación, la tasa bajaba al 21%. Un estudio de 1998 en el Reino Unido el 12% de los hombres y el 10% de las mujeres en el grupo socioeconómico más alto consumían tabaco en comparación con el 40% de los hombres y el 35% de las mujeres en el grupo socioeconómico más bajo. Fuentes: *Organización Mundial de la Salud. (2004). Tabaco y pobreza: un círculo vicioso. Shafey, O., et al. (2003). Fuentes: *Gajalakshmi, C. K., Peto, R. (1997); United Kingdom Department of Health (Departamento de Salud del Reino Unido). (1998). 5 6 1

Relaciones conocidas entre el tabaco y la pobreza Contribución del tabaco a la pobreza: A nivel familiar Se presta poca atención al vínculo entre el tabaco y la pobreza. El tabaco contribuye a la pobreza a nivel individual, familiar y nacional. Costo de oportunidad El dinero que se gasta en tabaco es dinero que no está disponible para las necesidades básicas, como alimentos, vivienda, educación y atención médica. Ganancias perdidas Derivan de los riesgos más altos de enfermedades y muerte prematura que los consumidores de tabaco enfrentan debido a enfermedades causadas por el tabaquismo. Riesgos del cultivo de tabaco Vinculados a la parte económica y sanitaria. Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2004). 7 8 Contribución del tabaco a la pobreza: A nivel nacional Contribución del tabaco a la pobreza: A nivel nacional Altos costos de atención médica En los países con ingresos altos, los costos relacionados con el consumo de tabaco oscilan entre el 6% y el 15% de los costos totales de atención médica.* Pérdida de productividad En los Estados Unidos, entre 1995 y 1999 los costos económicos relacionados con la salud y vinculados con el consumo de tabaco eran de más de 157 mil millones de dólares por año. Si las tendencias actuales persisten, aproximadamente 650 millones de personas vivas actualmente morirán por causa del tabaco. La mitad de estas personas morirá durante edades productivas, perdiendo de 20 a 25 años de vida.** Pérdida de divisas extranjeras Fuentes: *El Banco Mundial. (1999); Centers for Disease Control (Centros para el Control de Enfermedades). (2002); OMS. Informe Mundial de Salud. (2003); **El Banco Mundial. Contrabando La pérdida total calculada de ingresos por parte de los Gobiernos debido al contrabando de cigarrillos es aproximadamente de 25 a 30 mil millones de dólares por año.* Deterioro ambiental Por año, se destruyen alrededor de 200.000 hectáreas de bosque para el cultivo del tabaco. En un estudio se llegó a la conclusión de que casi el 5% de la deforestación en los países en desarrollo en los que se cultiva tabaco se debe a la producción de tabaco. Contaminación proveniente de los pesticidas y los fertilizantes que se utilizan en los campos de tabaco Desechos sólidos y químicos provenientes de la fabricación de productos del tabaco. Fuentes: *Joossens, L. (1998). Geist, H. J. (1999). 9 10 Percepciones de los beneficios del tabaco Percepciones de los beneficios del consumo de tabaco. Lograr un buen estilo de vida. Tener éxito. Tiene un efecto tranquilizante en situaciones sociales. Alivia la depresión. Ser independiente y dinámico. Quita el hambre. Vacaciones y diversión. Fuente de la imagen: Trinkets & Trash. Permiso otorgado para uso educativo. 11 12 2

Impactos negativos del tabaco en los pobres Costo de oportunidad Costo de oportunidad Ganancias perdidas debido al mayor riesgo de enfermedades y muerte prematura El dinero que se gasta en tabaco es dinero que no está disponible para las necesidades básicas, como alimentos, vivienda, educación y atención médica. Estudios que ejemplifican los gastos en tabaco que tienen ciertos hogares de ingresos bajos. Gastos en tabaco como porcentaje de los gastos totales. Riesgos financieros del cultivo de tabaco Egipto* Indonesia Nigeria Bulgaria** México 10% 15% 40% estudiantes 25% trabajadores manuales 10,6% familias de ingresos bajos con un fumador como mínimo 11% el 20% de los grupos familiares más pobres Fuente de la imagen: Otanez, M. (2007). Fuentes: *Nasser, H. (2003); de Beyer, J, et al. (2001); SOS-Tabagisme-Niger. (2003); **Savginsov, O., et al. (2002); Sesma-Vasquez, S., et al. (2002). 13 14 Costo de oportunidad: Bangladesh Ganancias perdidas Un estudio del año 2004 realizado por la OMS demostró que alrededor de 10.5 millones de personas de Bangladesh que actualmente están desnutridas podrían tener una dieta adecuada si el dinero gastado en tabaco se gastara en alimentos. Potencialmente, se hubiera podido salvar la vida de 350 menores de 5 años por día. En los hogares más pobres de Bangladesh se gasta casi diez veces más dinero en tabaco que en educación. Se pierden ganancias que derivan del mayor riesgo de enfermedad y muerte que tienen los consumidores de tabaco debido a las enfermedades relacionadas con el tabaquismo como ser el cáncer, los ataques cardíacos y las enfermedades respiratorias. Las enfermedades causadas por el consumo de tabaco a menudo desencadenan en un descenso hacia la pobreza extrema. Huevos? De dónde provendrá el dinero para comprarlos? Conductor de motocicleta de Dhaka que podría alimentar a cada uno de sus tres hijos con un huevo por día si comprara huevos en vez de tabaco.* Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2004). Fuente: *Efroymson, D., & Saifuddin, A. (2001). de Beyer, J., et al. (2001). 15 16 Riesgos del cultivo de tabaco Rompiendo la relación entre el tabaco y la pobreza Requiere mucho trabajo Cultura Trabajo infantil Contexto Pesticidas y fertilizantes costosos Consecuencias Riesgos ocupacionales (por ej., enfermedad del tabaco verde) Deuda Todos vivimos dentro de un contexto cultural. The Encyclopedia of World History (La Enciclopedia de Historia Mundial), 2001. Fuente de la imagen: Otanez, M. (2007). 17 18 3

Estudio de casos de Camboya: Conversión de monjes budistas en paladines Encuesta del año 2001 sobre el consumo de tabaco entre los monjes: Prevalencia ajustada en cinco provincias = 36,3% El tabaco es un obsequio muy popular para los monjes. Monjes elegidos para ejercer funciones de paladines del control del tabaco El 95% de los camboyanos son budistas y respetan muchísimo a los monjes. Camboya tiene más de 3820 wats (templos) y el 35% de los 55.000 monjes son fumadores. Los monjes representan una proporción significativa de hombres adultos, cuya formación y conducta están muy influenciadas durante el tiempo que permanecen en el templo. El proyecto Monjes libres de humo/ Templos libres de humo estaba dirigido a los principales monjes de cada una de las 22 provincias y obtuvo el apoyo de los dos monjes líderes en el país. 19 20 La poderosa influencia de los monjes Cómo se llegó a la población budista: Sermones El proyecto se enfocó en el establecimiento de políticas antitabaco, especialmente en los templos grandes que funcionan como centros de aprendizaje. Mensajes propagados por los monjes: Lo inadecuado que es obsequiarles tabaco a los monjes. El consumo de tabaco va en contra de las enseñanzas budistas relacionadas con la pureza del cuerpo. Fuente de la imagen: Crape, B. (2003). Fuente del texto: Adaptación de David A. Conferencia Nacional sobre Tabaco o Salud. (2005). 21 22 Cómo se llegó a la población budista: Interacción con la comunidad Cómo se llegó a la población budista: Medios masivos de comunicación Ung Pac, que ahora tiene 72 años, dice que empezó a fumar a los 18 años. Pero dejó de fumar gracias al pedido insistente de los monjes de la pagoda vecina Ahora Ung Pac señala orgulloso un cartel adhesivo que prohíbe fumar en uno de los pilotes de madera que sostienen su casa. estos son los beneficios, el mensaje que pasa de los monjes a la comunidad Fuente del texto: Adaptación de David A. Conferencia Nacional sobre Tabaco o Salud. (2005). 23 24 4

Prevalencia del tabaquismo entre los monjes según las provincias en Camboya Prevalencia del tabaquismo entre los miembros de la comunidad Fuente: Adaptación de CTLT de David A. Conferencia Nacional sobre Tabaco o Salud. (2005). Fuente: Adaptación de CTLT de David A. Conferencia Nacional sobre Tabaco o Salud. (2005). 25 26 Conversión de monjes en paladines Camboya: Entorno de desarrollo social Proyecto del Cambodia Cyclo Centre (Centro de Motocicletas de Camboya) Los conductores de motocicletas que son fumadores gastan un promedio de 800 rieles por día (entre 200 R y 5000 R). El equivalente a 12,8% de sus ingresos diarios. El 90% de los fumadores desearía dejar de fumar. Fuente: Adaptación de CTLT de David A. Conferencia Nacional sobre Tabaco o Salud. (2005). 27 28 Estudio de casos de Camboya: Proyecto del Cyclo Centre Estudio de casos de Camboya: Proyecto del Cyclo Centre A los conductores de motocicleta que eligen una vida sin tabaco se los ayuda para que puedan adquirir sus propias motocicletas antitabaco con un extenso plan de pago. Los conductores se comprometen a mantener sus motocicletas libres de humo de tabaco y a colocar en ellas mensajes relacionados con la salud. En el Cyclo Centre se ofrecen servicios para dejar de fumar. El proyecto empezó con 12 motocicletas libres de humo. Para el año 2005, alrededor de 80 motocicletas libres de humo ya circulaban por las calles de Phnom Penh. Un conductor de motocicleta que deja de fumar y termina de pagar su motocicleta puede lograr un aumento en sus ingresos diarios de un promedio de casi 2390 rieles por día o de 71.700 rieles por mes. Para el 2005, la tasa de abandono del tabaquismo entre los conductores de motocicleta, informada por ellos mismos, fue del 90%. Un año después de la implementación del programa, el 87,7% de los participantes eran no fumadores, mientras que el 12,3% seguía fumando. 29 30 5

Resumen Citas Comprender el contexto local. Las relaciones son fundamentales. Las alianzas son esenciales. si la prevalencia del tabaquismo en adultos disminuye un 20% para el 2020, como mínimo, cien millones de personas que actualmente están vivas no van a morir de manera prematura debido al tabaquismo. Frieden y Bloomberg (2007), Lancet. Los paladines locales son fundamentales. Situar las intervenciones en el entorno de desarrollo social. Para curar una enfermedad adecuadamente, es necesaria una medicina amarga; para ponernos en el camino correcto, es necesario un consejo sincero. Un proverbio chino, 100 Pearls of Chinese Wisdom (100 sabias palabras chinas), Sinolingua, Pekín, China. La sincronización es más importante que el tiempo. 31 32 6