DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN LA CLAUSURA DE LA II SESIÓN PLENARIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE CASTILLA Y LEÓN

Documentos relacionados
TRANSCRIPCIÓN. Madrid, 15 de diciembre de Página 1 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

INTERVENCIÓN DEL VICEPRESIDENTE TERCERO DEL GOBIERNO Y MINISTRO DE POLÍTICA TERRITORIAL Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Excmo. Sr. Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid,

Santiago, 25 de agosto de 2016

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DURANTE SU ALMUERZO CON EL FORO DE MARCAS RENOMBRADAS ESPAÑOLAS

Óscar Franco López Portillo, Presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el retiro.

TRANSCRIPCIÓN DECLARACIONES DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTES DE LA CUMBRE UNIÓN EUROPEA-COMUNIDAD DE PAÍSES LATINOAMERICANOS Y CARIBE (CELAC)

Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios

Santiago, 13 de julio de 2016

DISCURSO DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, MICHELLE BACHELET, EN DÍA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS. Santiago, 11 de Julio de 2014

Discurso de clausura del Sexto Congreso de Economía de Navarra Excmo. Sr. D. Miguel Sanz Sesma

DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHILE: EL DESAFÍO PENDIENTE. Félix de Vicente

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

DEL CÍRCULO VIRTUOSO AL CAMBIO DE MODELO

PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL ACTO DE ENTREGA DE LAS MEDALLAS Y PLACAS AL MÉRITO TURÍSTICO

TEMA 14: CONVERGENCIA DE ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA

La Argentina apoya la propuesta de dicho acuerdo con la premisa de que el Paquete de Bali incluya medidas sustanciales en el

Programa para la Formalización del Empleo 2013

Palabras M.A. Candita Victoria Gil Jiménez Rectora

Economía de Venezuela

REAPERTURA PARADOR DE ARGÓMANIZ Argómaniz Miércoles, 22 de julio de 2009

25 AÑOS en 25 PALABRAS

El origen de Internet se encuentra en una antigua red de comunicaciones creada

INTERVENCIÓN DE JOSÉ MARÍA AZNAR EN EL ALMUERZO DEL 20 ANIVERSARIO DEL CONGRESO DE SEVILLA

Contexto Económico Internacional

El Presidente pidió a las empresas. bolivianas ser ejemplo de compromiso y buen servicio

MEMORIA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN EN TURISMO RURAL

PAÍSES BAJOS. La inflación sin tener en cuenta energía, alimentos, alcohol y tabaco también sube

"En China somos líderes en el segmento de gama alta"

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante el evento Reforma Energética de México

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN LA REUNIÓN CON LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CEOE

ESTADO DE BIENESTAR KEYNES Y NEOLIBERALISMO

Gracias por haber atendido nuestra convocatoria. Como siempre, es un gusto recibirlos en el Gobierno del Estado de Baja California Sur.

LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES PARA EL MERCADO MEXICANO Santiago Macias H.*

Belcorp. Programa Calidad de Vida para Colaboradores

Les damos la más cordial bienvenida a Veracruz, un estado que forja paso a paso su prosperidad.

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

ASAMBLEA NACIONAL. Discurso del H.D. JOSÉ MUÑOZ MOLINA. Presidente de la Asamblea Nacional

Intervención de Esperanza Aguirre. Cena de Navidad del PP de Madrid

Informe sobre la evolución del empleo

PALABRAS DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, DR. LUIS VIDEGARAY CASO, EN EL VIGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

Sr. Comandante jefe de la Sexta Compañía. Sr Teniente Comandante de Puesto Principal de Majadahonda. Autoridades civiles, militares y eclesiásticas

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA CPC, ALBERTO SALAS, EN PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA COMISIÓN DE PRODUCTIVIDAD CPC. 14 de julio de 2016

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Las empresas familiares

JUNTAS DE GOBERNADORES REUNIONES ANUALES DE 2000 PRAGA, REPÚBLICA CHECA

Y saludo, de igual forma, a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado de Campeche.

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

LOS JUECES, LA PALABRA.

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

Guardería sí o no? Resumen de respuestas.

CIENCIAS DE LA INGENIERIA Modelo Económico Chino

Declaraciones a la prensa durante el IV Gabinete Binacional Colombia - Ecuador. Cali, diciembre 15 de 2015

Vamos a terracear. El impacto de la política económica de 2016 sobre la temporada de verano

Discurso del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, durante la ceremonia del 40 aniversario del Conacyt y entrega del Premio México 2009 y 2010.

Futuro Imperfecto. Formas regulares: Se forma uniendo al infinitivo de los verbos en -ar, -er, -ir las siguientes terminaciones.

BARÓMETRO EMPRESARIAL DE LA RIOJA CUARTO TRIMESTRE 2006

H. AYUNTAMIENTO VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES

REFORMA DEL ESTADO EN EL ÁMBITO ECONÓMICO Y SOCIAL. La consolidación democrática de México, cuya mejor

INTERVENCIÓN PLENO DEL CONGRESO Rebaja IVA Prestación de servicios veterinarios Grupo ERC Expte. 162/000160

Importancia de la globalización en el comercio

target Management we develop workers...

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Aprobado el Proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

PLAN ANUAL DE POLITICA DE EMPLEO 2016 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

5 Pasos para alcanzar tus metas

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo

UNA INDUSTRIA QUE CRECE TÍMIDAMENTE SE ENFRENTA A REFORMAS TRIBUTARIA Y LABORAL, CON PREOCUPACIÓN

Indicador de Confianza Empresarial

Clausura Del Curso Sobre La Defensa De La Competencia En El Sector Servicios

UNA ESTRATEGIA PARA LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN

El desarrollo de Arequipa Lo que somos, lo que podríamos llegar a ser

INTERVENCIÓN DE LA DELEGADA DEL GOBIERNO EN EL DÍA DE LA FIESTA NACIONAL Y DE LA HISPANIDAD. 09 de octubre de 2015

TRABAJO EN EQUIPO EL SISTEMA PARA TRABAJAR MEJOR JUNTOS INTERPRETACIÓN DE LOS SÍMBOLOS. Orientación. Idea básica. Tema clave.

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN LA ASAMBLEA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

ZA5946. Flash Eurobarometer 405 (The Euro Area, October 2014) Country Questionnaire Spain

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

Diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, Presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados;

GUÍA NUEVA CULTURA DE EMPRESA

Uno de los modelos laborales. 6. Reino Unido: mercado de trabajo

Sí a erradicar la pobreza. Sí al rescate ciudadano.

Luces y sombras de la economía española. Examen ante el 2007 Juan Velarde, Consejero del Tribunal de Cuentas

DOS REGLAS DE ORO DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Colegio Sagrada Familia

Fuerte diferenciación Norte-Sur en el crecimiento del PIB estatal a mediano plazo

Acaip. CLASES PASIVAS - Jubilación Pensiones y Prestaciones -

Nota de Prensa. Estudio sobre la situación del Retail en Europa. GfK prevé que el sector distribución crezca un 3,7% en España durante 2016

Salutaciones. Considerando nuestra condición insular, tenemos una importante y diversa dotación de recursos de minería metálica y no metálica.

METODOLOGÍA. Entrevista cara a cara en los hogares de los encuestados. Personas de 18 años en adelante. Residentes en todo el país urbano.

DESEMPLEO Y SINDICATOS

1. Indicadores Económicos

Transcripción:

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN LA CLAUSURA DE LA II SESIÓN PLENARIA DE LAS CÁMARAS DE COMERCIO DE CASTILLA Y LEÓN Valladolid, 24 de febrero de 2004 ------------------------------------------------------------------------------------------------- Señor Presidente de la Junta de Castilla y León, señor Presidente del Senado, señor Ministro, señor Presidente del Consejo Regional, señor Presidente del Consejo Superior y señor Presidente de la Cámara de Valladolid, Muchas felicidades porque es tu cumpleaños hoy. Es a donde quería llegar después de todo, a felicitar el cumpleaños a mi buen amigo Vicente Garrido, que, además, como suele hacer, se lo monta muy bien, porque me ha dicho que ayer fue el cumpleaños de su mujer, hoy es el suyo y mañana es el de su hijo. Ya se sabe que por estas fechas, en casa de Garrido, tres guateques seguidos. Felicidades y que lo paséis muy bien. Con mucho gusto estoy aquí, en Valladolid, esta mañana. Echaba mucho de menos esta corriente de aire cálido que entra por aquella parte y estoy con mucho gusto aquí, encantado de la vida por aceptar esta invitación de las Cámaras de Comercio de Castilla-León para venir a clausurar esta sesión plenaria. Comprenderán, además, y no hace falta que lo diga, que para mí es un placer muy especial venir aquí, y a esta ciudad muy en particular; también, sin duda, es una satisfacción y un placer aducir al acto en el que se reúnen las Cámaras de Comercio. Durante estos años hemos visto como estas instituciones han ido multiplicando sus iniciativas y se han convertido en un factor de cohesión del tejido empresarial de toda España, lo cual me parece muy necesario, me parece muy conveniente y os quiero felicitar a todos por ello. El principio de unidad de mercado en todo el territorio

nacional, no es sólo una realidad que debemos preservar, sino que es también un factor de competitividad y progreso que merece la pena potenciar y desarrollar cotidianamente. Queridas amigas y amigos, Permítanme que esta mañana dedique unos minutos a comprobar el importante salto hace adelante que Castilla y León ha dado en estos años. Es sabido, como recordaba nuestro amigo, Vicente Garrido, que me interesé hace ya bastantes años por las posibilidades económicas de ésta tierra y hoy, cuando veo que lo que entonces afirmábamos como posible o simplemente deseábamos es en buena medida una realidad o está en camino de convertirse en una realidad, yo no puedo dejar de expresar mi alegría y mi satisfacción. La economía de Castilla y León en estos últimos ocho años ha crecido más del 18 por 100. En esta región trabajan ya 941.00 personas, es decir, 153.000 personas más que en 1996, y la tasa de desempleo es todavía más reducida que la correspondiente a la media de todo el territorio nacional, con un 10,9 por 100. Está, por lo tanto, Castilla-León a la altura de la media de toda la Unión Europea y quiero decir que esto es un mérito de toda la sociedad, como se ha dicho, de todos ustedes, empresarios, de todos los trabajadores de Castilla y de León, y por supuesto que es un mérito también de todos aquellos que han enfocado sus decisiones, sus acciones y su vocación de inversión y de trabajo para conseguir estos objetivos. Yo siempre tengo asumido que el derrotismo no conduce absolutamente a ningún buen sitio, que la queja tiende a ser absolutamente estéril. Lo que sirve de algo siempre es poner manos a la obra, y aquí se ha puesto manos a la obra, y hemos puesto manos a la obra aquí y en toda España, y se ha arrimado el hombro y se han buscado nuevas oportunidades. No se han buscado excusas, se han buscado oportunidades. Hemos convertido a España en un país dinámico, porque no nos asustan justamente las oportunidades, no nos asusta el cambio, no nos asusta la apertura; al contrario, la deseamos. Somos un país optimista, que puede proponerse aún más ambiciones en términos de crecimiento, de empleo, de bienestar y de prosperidad.

En estos años en España también ha cambiado la forma de conducir la economía. Hemos abandonado la cultura del dirigismo y hemos apostado decididamente por una sociedad en las que las personas y las empresas pueden tomar sus decisiones con autonomía y con libertad. Eso ha hecho que nuestro país prospere y que prospere, además, mucho. Hemos apostado por una economía dinámica y flexible, competitiva y abierta al exterior, en la cual la iniciativa privada es absolutamente fundamental. Sabíamos que para lograrlo teníamos que hacer reformas importantes y hemos emprendido reformas importantes, reformas que antes siempre estaban en el cajón esperando que alguien las pusiera en marcha. Hemos reducido los impuestos para los trabajadores y para las empresas; hemos fomentado la actividad productiva; hemos eliminado el Impuesto de Actividades Económicas para las pequeñas empresas y para los profesionales; hemos apostado por la liberalización de los mercados, por la apertura de los mercados a la competencia y por las privatizaciones de las empresas. Los resultados los tenemos a la vista de todos: estamos en ocho años consecutivos de crecimiento a una tasa media superior al 3 por 100. Mañana mismo vamos a conocer las cifras oficiales de crecimiento del año 2003, pero el Banco de España ya adelantó hace pocas semanas que creceríamos un 2,4 por 100 en el último trimestre. Si esta cifra se confirma, el diferencial de crecimiento de España con la zona euro será más de dos puntos porcentuales en el año 2003 y gracias a ello nos acercamos a gran velocidad a la media de la renta europea. Yo quiero decirles que en estos últimos años hemos pasado exactamente de tener el 78 por 100 de la renta media de la Unión Europea en 1996 a tener el 87 por 100 de la renta media de la Unión en el año 2003; es decir, más de un punto anual de diferencia de crecimiento a favor de España en términos de renta media al año a lo largo de estos ocho años. Eso ha supuesto que, por ejemplo, en los últimos doce meses la sociedad española haya sido capaz de generar más de 484.000 nuevos empleos y que dos de cada tres de esos nuevos empleos hayan sido ocupados por mujeres. Ahora trabajan en España 16.862.000 personas. En España nunca en toda nuestra historia había trabajado este número de personas y hoy trabajan en España 4.246.000 personas más que lo hacían en

1996. El equilibrio del Presupuesto ha sido un elemento clave en la generación de prosperidad y de empleo. Encontramos un déficit del 6,6 por 100 del Producto Interno Bruto, con el que era imposible atender las prioridades de la sociedad española. Quiero recordar ahora, y no lo digo porque me parezca bien pues yo no soy partidario de eso, cuando se habla del gigantesco déficit de los Estados Unidos, que sobrepasa algo el 3 por 100, que nosotros en el año 1996, acoplado a nuestra economía, teníamos un déficit de casi el 7 por 100, es decir, el 6,6 por 100 de déficit. Pues bien, yo creo que un país que gasta más de lo que ingresa es un país que envía una señal desincentivadora a los mercados de todo el mundo. Ayer supimos, lo cual supongo que será una buena noticia, que por tercera vez en muchos años las cuentas del Estado se cerraron con superávit, con un superávit del 0,6 por 100 de nuestro Producto Interno Bruto; es decir, con una cifra equivalente a 4.750 millones de euros, es decir, 800.000 millones de las antiguas pesetas. Esto es el superávit del Estado y esto, evidentemente, no va haber ninguna mano irresponsable que se ponga a gastarlo como se hace cuando no se saben hacer las cosas. Quiero decirles que gracias a la buena marcha de las cuentas públicas podemos realizar un plan de inversiones en infraestructuras que en regiones como ésta supone dar un salto decisivo de competitividad. Permítanme decirles y recordar que desde 1996 en España se han puesto en servicio 2.500 kilómetros de autovías y autopistas. De esos 2.500 kilómetros, 513 kilómetros corresponden a la Comunidad de Castilla y de León y quiero decirles que en este momento hay en obras 368 kilómetros más en autopistas y autovías en la Comunidad de Castilla y León. Por lo tanto, en estos años se han puesto en marcha 881 kilómetros en autopistas y autovías en kilómetros en Castilla y León y, además de eso, están en obras 138 kilómetros del Tren de Alta Velocidad. Decía antes que nunca había trabajado tanta gente en España como en estos años. Yo me permito decir, y no se me olvida mi sobriedad castellana, que pueden mirar ustedes para atrás y, si encuentran a lo largo de la historia de esta tierra un esfuerzo similar, parecido o cercano en los mismos años en infraestructuras en esta tierra, me lo pueden decir y me lo pueden comentar, porque con mucho gusto inclinaré mi cabeza ante ese hecho que yo hasta el momento desconozco.

Gracias al dinamismo económico y financiero también será posible seguir reduciendo los impuestos de los ciudadanos y de las empresas, y gracias también al buen estado de nuestras finanzas y de nuestra economía podemos seguir fortaleciendo nuestro sistema de bienestar y, en particular, nuestro sistema de pensiones. Permítanme que les diga unas cuantas cosas en este terreno. Durante estos años hemos pasado de tener un sistema de pensiones en situación de déficit financiero por importe de 500.000 millones de pesetas, es decir, 3.000 millones de euros, a contar con un sistema de pensiones saneado. Hoy contamos con un importantísimo instrumento de garantía de futuro para las pensiones, que es una gran apuesta de este Gobierno y que es un nuevo pilar institucional que refuerza aún más nuestro sistema de protección social, que es el Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Como he dicho en alguna ocasión, el Fondo es una gran hucha pública de las pensiones de todos los españoles. Como todos ustedes saben muy bien, ahora mismo el Fondo cuenta con más de 12.000 millones de euros de dotación, es decir, dos billones de las antiguas pesetas. Pues bien, hoy aquí, aprovechando esta clausura de esta Sesión de las Cámaras de Comercio en Valladolid, lo cual me es muy especialmente grato, quiero anunciarles que el próximo viernes el Consejo de Ministros aprobará una nueva dotación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social por un importe de 3.000 millones de euros, que es una cifra, sin duda, histórica por su cuantía. Con ello el Fondo alcanzará esta misma semana de febrero del año 2004 15.000 millones de euros de dotación, es decir, dos billones y medio de las antiguas pesetas, lo cual representa exactamente el 2 por 100 de la riqueza nacional de España. Yo quiero decir que para mí es una gran satisfacción, no solamente hacer este anuncio, sino poder decir con toda sencillez y sin jactancia, con sobriedad castellana, que en el año 1996 me encontré una Seguridad Social con 500.000 millones de déficit y que hoy hay más cotizantes que nunca en la Seguridad Social de España y hay un Fondo de Reserva de 15.000 millones de euros, es decir, dos billones y medio de las antiguas pesetas. Y quiero decirles que el Consejo de Ministros también aprobará el Real Decreto que regulará las garantías y el funcionamiento del Fondo, asegurando así que los beneficios de este mismo Fondo sean duraderos.

Creo, sin duda, que es una noticia importante para todos e importante para los pensionistas actuales, pero que también es una garantía adicional para todos los ciudadanos que hoy trabajan y que aspiran legítimamente a cobrar una pensión en el futuro. Yo espero que los millones de pensionistas españoles reflexionen sobre esta situación y piensen quién garantiza las pensiones y quién la ponen en riesgo. Con medidas como ésta nosotros cumplimos con nuestro deber y asumimos nuestros compromisos con los ciudadanos. Nos comprometimos a conseguir más bienestar y creo que podemos presentar a la sociedad española un balance honrado y provechoso. Quiero decirles que tenemos ya algo más que una buena base para seguir avanzando. Tenemos una realidad trabajando a toda marcha, que se llama España, y nuestro avance sólo depende de nosotros mismos. Si nos lo proponemos, alcanzaremos en muy pocos años, al final de esta década, el nivel de bienestar y de calidad de vida de los países más avanzados de Europa, y eso depende estrictamente de lo que hagamos nosotros, los españoles. Yo creo que eso exige no romper los equilibrios en los que se basa nuestra prosperidad, y me refiero al equilibrio político plasmado en la Constitución. Lo diré también con claridad castellana: si España entra en una fase de inestabilidad en su sistema político, habrá bastantes realidades que se verán perjudicadas. Dicho de otro modo, si España pone en riesgo su estabilidad institucional y revisa las reglas del juego que nos han traído hasta aquí, que nadie piense que las cifras de crecimiento, de inversión o la garantía de pensiones van a seguir en España como hasta ahora, porque eso no va a ocurrir. Y les puedo decir, con seguridad, que, además de no ocurrir, el deterioro se producirá con rapidez. Yo no deseo que eso ocurra; deseo, por el contrario, que el buen rumbo de estabilidad, de seguridad y de prosperidad que España tiene sea capaz de evitar todos esos riesgos. El camino está allanado para el progreso futuro, la senda está trazada, existen proyectos sólidos y de futuro,y tengo la seguridad de que, manteniendo nuestra estabilidd institucional, la economía española nos dará muchas alegrias a lo largo de los próximos años. Los espñañoles han demostrado su capacidad y no no hay ninguna razón para que

no lo sigan demostrando, salvo que nos empeñemos en lo contrario. Mi confianza en el buen sentido y en la inteligencia del pueblo español, estoy convencido, me lleva a decir que va a seguir apostando por más estabilidad, por más seguridad, por más prosperidad, por más trabajo. A todos ustedes, muchas gracias por invitarme, muchas gracias por lo que hacen y nos seguiremos viendo. Por si acaso, y para no irse demasiado lejos, el jueves que viene volveré a Valladolid. Muchas gracias a todos.