NOTICIAS DEL II CAPÍTULO DEL DISTRITO ARLEP. Crónica Nº 2

Documentos relacionados
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

VIVIMOS EN EQUIPO, VIVIMOS EN FRATERNIDAD

ANTONIO BRAVO MINISTROS DE LA NUEVA ALIANZA

ASAMBLEA de Fin de curso

Juventud Franciscana. Jufra Nosotros como Francisco. qué es Jufra?

CREATIVIDAD E INNOVACION.

Jornada para Equipos Directivos de Centros de Educación Especial y de Integración Madrid, 16 de noviembre de 2007

Fraternidad Marista Familia de María

ESPIRITUALIDAD JUVENIL SALESIANA: PELDAÑOS DE LA SANTIDAD JUVENIL

III CONCURSO DE MEDIO AMBIENTE

Elementos Fundamentales

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

PROVINCIA AGUSTINIANA DE ESPAÑA

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

Katiuska Cáceres Pavez

PROYECTO DE PASTORAL JUVENIL VOCACIONAL HOSPITALARIA DE AMERICA LATINA

ECAM - Entrenamiento de candidatos a misioneros. Modulo 4 Semana 14

Curso de. Del 18 de julio al 13 de agosto. Anuncia todo lo que el Señor ha hecho contigo y cómo ha tenido misericordia de ti

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

Prioridades de la Orden en América

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

FICHA MODELO ACTIVIDADES CONCURSO DIOCESANO

DESCARGABLE El proceso de la vida en esculturas

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer.

Ministerios y servicios de comunión

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

La Viña Multiplica SANIDAD INTERIOR. Guía del Facilitador

Calendario de fechas y actividades

Actitudes y enseñanzas de Jesús en los textos bíblicos de la Catequesis Familiar. Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

MODULO LA MEDITACION El aspecto espiritual de las disciplinas CONGREGACION ALAMOS. Domingo 10 de Abril del 2011

IGLESIA EVANGÉLICA METODISTA DE COSTA RICA

TRAYECTOS DE FORMACIÓN CRISTIANA Primera Iglesia Evangélica Bautista de Santiago

Las comunidades en oración acompañan el 7CG

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

SECUENCIACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE CONTENIDOS Y REALIZACIÓN DE EJERCICIOS:

JÓVENES EMPRENDEDORES/AS

María, la madre de Jesús de Nazaret, nuestra auxiliadora Ser de María y como María nos identifica como Hijas de María Auxiliadora.

Benedictinos de Effatha. noticias-noticias-noticias-noticias- noticias-noticias-noticias-noticias-

CHARLA DEL RECTOR MAYOR CON LOS SALESIANOS COOPERADORES Y FAMLIA SALESIANA PARTICIPANTES EN LA TERCERA ETAPA DE LA PEREGRINACIÓN 3x3 DE TU FE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

BASES DEL CONCURSO DE IDEAS INNOVADORAS

A. El futuro: las formas del futuro (presente futuro) Profesor(a) de Español 3: Profesor(a) de Español 2: Práctica del verano Español 2/3. 1.

CURSO breve DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Lego Serious Play. Construye en equipo la educación del siglo XXI gracias al método LEGO SERIOUS PLAY.

TÚ ERES MI NOTICIA, SEÑOR. EJERCICIO DE ORACIÓN:

LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMENTO

Lema. Objetivo General. Eduquemos con el corazón de Don Bosco. Asociación de María Auxiliadora de Pozoblanco

pwc Estudio sobre las implicaciones de la Jornada Laboral Comprimida y Flexible en las empresas de la Comunidad de Madrid

Asociación para la Misión Educativa Lasallista Distrito México Norte

DINAMICA MOTIVADORA OBJETIVO: Desarrollar conciencia sobre nuestros modos de relacionarnos y responsabilidad en nuestras relaciones.

LECTIO DIVINA Domingo I de Adviento Ciclo A

ORACION, EN LA NOVENA A NUESTRA MADRE, CON LOS ENFERMOS

2007 All rights reserved The Rebuilders /

FICHA 6. Discípulos y Misioneros En Comunión Eclesial. Resumen DP # 66-77

COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA Formando en Valores Líderes del Tercer Milenio NIT

CRONOGRAMA GOBIERNO ESCOLAR 2014 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Política de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT) Centro de Documentación Europea de la Universidad Politécnica de Madrid

Manual para reservas Online.

Guiados para Recibir

CATÁLOGO DE PUBLICACIONES 2015

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

VII Encuentro interdiocesano de RADIO MARÍA en la Comunidad Valenciana. Acogida

PROYECTO DE AULA EN TIC. Jugando con fracciones. Presentado Por: Dilia Rosa Lozano Machuca Docente. Orientadora:

COMPROMISOS Y METAS DE LA PASTORAL DEL LICEO SAN PEDRO POVEDA 2016

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

Qué es el taller de chakras?

PROGRAMA "QVT" QUÉ VES TÚ A TU ALREDEDOR?

COORDINACIÓN DE PASTORAL PASTORAL LITÚRGICA

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

ENCUENTRO NACIONAL ASOCIACIONES ANTIGUOS ALUMNOS LA SALLE SALUDO DEL H. LUIS TIMON, VISITADOR DE MADRID.

Centro de Recursos. para el Éxito Estudiantil

Día Nacional del Catequista 2015 Testigos de la Iglesia en salida Propuesta para asambleas comunitarias con presencia de catequistas

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS IMPACTO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

Los hombres dirigieron sus miradas sobre las palomas: Si no es el tiempo de trigo cómo es que las palomas vienen con la semilla en el pico?

HOGARES DON BOSCO FORMACIÓN SALESIANA

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CARTA A LOS JÓVENES DE LOS OBISPOS DE GALICIA. Como el Apóstol Santiago, amigos del Señor

MARISTAS, MARCANDO LA DIFERENCIA!

Curso-Taller Saber Hacer en la Catequesis 1

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

JUVENTUDES MARIANAS VICENCIANAS SECRETARIADO NACIONAL JMV C/ JOSÉ ABASCAL, MADRID

EXPRESIÓN CORPORAL TEMA TEMA

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

1º Evaluación: Bloques 1 y 2: El sentido religioso del hombre y La revelación: Dios interviene en la historia UNIDAD 1. LA BIBLIA.

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

Vida Gozosa. ESDRAS Capítulo 7 y 8

ELKARGUNE CONVIVENCIA, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES

Transcripción:

La Salle, vida y futuro fue el titular que mejor se ajustaba a lo ocurrido en el primer día del inicio de este II Capítulo del Distrito Arlep. Hoy pondríamos un titular, a cinco columnas, que dijese La Salle, unidad en la diversidad. Pero no adelantemos acontecimientos. Empieza el segundo día. La mañana arranca con la oración preparada por el sector de Madrid. El Hno. Teódulo García la anima. Tenemos media hora para ponernos en presencia del Señor y agradecerle la continua inspiración con la que el Espíritu nos alienta en estos días de reuniones. La mesa ocupa su lugar. Los focos se encienden y el director grita Silencio! Cámara! Acción!!. Todos están preparados. Y para no perder el ritmo, los capitulares arrancan votando y aprobando las actas del día anterior. Es el momento de explicar el trabajo realizado en la tarde-noche anterior. Ya han sido elegidas diez puertas en una primera fase y serán explicadas a la asamblea. Luego, cada capitular elegirá cinco. Y las más votadas serán aquellas con las que se formarán grupos de trabajo para desarrollar de cara a la segunda sesión de Llíria. PRIMERA PUERTA: Reestructuración del gobierno y animación del Distrito. SEGUNDA PUERTA: Reestructurar comunidades para la vitalidad. TERCERA PUERTA: La nueva comunidad lasaliana. CUARTA PUERTA: Cultura vocacional, comunidades fecundas. QUINTA PUERTA: Los Hermanos mayores. SEXTA PUERTA: Pasión interior y vida espiritual. SÉPTIMA PUERTA: Formación y acompañamiento. OCTAVA PUERTA: Presencia evangelizadora del Hermano. NOVENA PUERTA: Salir a las periferias. DÉCIMA PUERTA: Eclesialidad e intercongregacionalidad. 1

Surgen diferentes ecos entre los asistentes una vez explicadas cada una de las puertas. Observaciones como la interrelación que hay entre muchas de ellas y la dependencia en el estudio entre otras. La reflexión es la riqueza que estas interdependencias y relaciones horizontales provocarán en el desarrollo del trabajo, ya que descubrirán inquietudes, necesidades e intereses que ayudarán a la toma de decisión posterior. Algún capitular advierte que, observando las puertas, no ve nada nuevo; se corre el peligro de caer en lo mismo de siempre; se invita a la creatividad, a buscar cosas innovadoras y audaces que abran un futuro de esperanza e ilusión en La Salle, y no nos deje anclados en la rutina y el confort adquirido. Se pide salir de nuestras comodidades y ser hombres de frontera, sin miedos a lo nuevo y con ímpetu creativo. Importante saber de dónde venimos y a dónde queremos ir. Y dejar que el Espíritu actúe en la decisión de qué puertas ha de seleccionar cada uno. Apartar una parte de la racionalidad de la elección. Varios capitulares coinciden en esta apreciación. En cierto momento del debate se aprecia una cierta desorientación por parte de algunos de los asistentes, que solicitan la devolución a los grupos del trabajo realizado para que sea un poco más detallado y con ello facilitar la elección. También se solicita el cambiar la dinámica y modificar la forma de selección de las puertas. Pero no sale adelante ninguna de las mociones presentadas y se continúa con la dinámica prevista. La mesa toma la palabra y recuerda que todavía hay varios meses de trabajo por delante hasta que se llegue a la segunda sesión de Llíria. Se propone que se creen cinco grupos de trabajo y estos se encarguen de profundizar el tema seleccionado en el periodo inter-sesiones para llevar en julio a la segunda sesión las propuestas definidas y estudiadas. Estos grupos se reunirán las veces necesarias para coordinar el trabajo realizado. En un momento se sugiere que sean los visitadores auxiliares los que presidan estos grupos, pero se rechaza la opción y se decide que sea un presidente capitular del grupo, elegido por el propio grupo. 2

Finalizado el turno de aportaciones y debate, se procede a la votación de las puertas que van a ser objeto de estudio. Salen cinco puertas seleccionadas que son: PRIMERA PUERTA: Reestructuración del gobierno y animación del Distrito. TERCERA PUERTA: La nueva comunidad lasaliana. SEXTA PUERTA: Pasión interior y vida espiritual. OCTAVA PUERTA: Presencia evangelizadora del Hermano. NOVENA PUERTA: Salir a las periferias. En torno a cada una de las puertas se conformará un grupo en el que se elegirá un presidente y un secretario. Todos los capitulares se dirigen a las salas donde comenzarán el trabajo ya en grupo pequeño. La comida hace de kit-kat de los trabajos grupales, y se interrumpe la concentración de las mentes para alimentar el cuerpo. Comentarios, observaciones, bromas y chascarrillos inundan las mesas del comedor. El Hno. Aquilino, Visitador Auxiliar del Sector Madrid, y todos los Hermanos del sector actúan como perfectos anfitriones preocupados de que no nos falte de nada. Desde aquí aprovechar para felicitar y agradecer a los hermanos de Madrid todo lo hecho para hacer nuestra estancia en la capital lo más agradable y alegre posible. MUCHAS GRACIAS. Por la tarde toca la presentación a la asamblea de los primeros frutos que, aunque en pañales, han surgido de los grupos. Los distintos portavoces van presentando sus conclusiones: Grupo 1: Reestructuración del gobierno y animación del Distrito. Se plantea que el futuro demanda un equipo de gobierno ágil en la gestión, que permita un modelo de comunidad de frontera. Se plantea que los criterios que dirijan a este nuevo equipo de gobierno, sean la animación de los Hermanos, las Comunidades y las 3

Obras, partiendo de las necesidades detectadas en los últimos años, de forma que se construya futuro. Importante que la forma a adoptar en la animación de Hermanos y Comunidades no tiene por qué coincidir con la animación de las Obras. Debe ser un gobierno que lidere el cambio y que observe lo ocurrido en otros países del Instituto y otras congregaciones que ya han pasado por lo mismo para no caer en los mismos errores y apostar por un distrito fuerte y cohesionado. Contenidos de este trabajo: animación de Hermanos mayores, de obras y comunidades, animación por zonas, modelo económico, sostenibilidad, comunidades que animan varias obras, elección de visitadores, relación con la región Relem. Necesario en todo ello conjugar diversidad. Grupo 2: La nueva comunidad lasaliana. El grupo no ha perfilado demasiado líneas ni acciones. Se ha dedicado a recoger los ecos y sentimientos que los participantes han aportado desde sus respectivas realidades. Pero no significa que el grupo no se haya tomado en serio su papel. Consideran que este grupo es fundamental en la vida del Instituto y para ello necesitan una reflexión serena. Los primeros atisbos insinúan salir de la escuela y su dinamismo para vivir más la Comunidad, buscando un valor significativo de la dimensión humana de la Comunidad y darle un sentido evangélico. Tiene que haber un cuidado especial de los Hermanos Mayores buscando que sus vidas sean ilusionantes e ilusionadoras. La reestructuración de residencias debe ser un punto del trabajo del equipo de gobierno. Proponen un cambio de nombre a su grupo, pasándose a llamar desde ahora La comunidad lasaliana hoy. Importante el tema de reestructuración de comunidades, estudiando el cómo y el hacia dónde. 4

Grupo 3: Pasión interior y vida espiritual. La búsqueda de inspiraciones de este grupo responde a una espiritualidad en clave de frontera, siendo esta espiritualidad la propia de los Hermanos, pero compartida plenamente con asociados y lasalianos en general. El punto de partida no puede ser otro que la realidad distrital, y para ello hace falta un estudio a fondo de las fortalezas y debilidades que se tienen hoy en día en el Instituto en el Arlep y llegar a dinamismos de difusión de itinerarios de espiritualidad. Importantes en este campo los Hermanos Mayores. Este proceso de interioridad debe llegar de forma vital a la oración, a la meditación, al silencio, pero sin olvidar un ocio sano que permita una interioridad serena. El fomento de dinámicas comunitarias, el espíritu de dimensión bíblica en los espacios de oración, los tiempos y la formación no deben perderse de vista. Y todo ello en la clave de lo que nos dictan los documentos del 45º Capítulo General. Grupo 4: Presencia evangelizadora del Hermano. El espíritu de este grupo les lleva a inspirarse en los Hermanos que no están presentes en este Capítulo. Tres aspectos fundamentales centrarán su trabajo: la comunidad lasaliana, entendida junto al nombre de Hermanos, ser evangelizado al evangelizar y la estructura evangelizadora, principalmente la Escuela, en la que quedaría englobada la acción pastoral catecumenal, escolar y socioeducativa. Eso sí, que las temáticas que el grupo elabore sean siempre de forma inclusiva: la presencia evangelizadora es de todos: Hermanos, Asociados seglares, 5

Grupo 5: Salir a las periferias. El enfoque de trabajo de este grupo parte de la intercongregacionalidad, la interculturalidad y la multirreligiosidad. En referencia al Capítulo General recuerdan que este no habla de obras nuevas, sino de iniciativas nuevas. Todas las propuestas de los diferentes grupos son aprobadas por el plenario. Se insiste mucho en que las llaves que se aporten en estos meses hasta la segunda sesión nos habrán de llevar a una forma de caminar para cruzar estas puertas que hemos planteado como fundamentales para nosotros. Esta segunda jornada del Capítulo va llegando a su fin. Palabras de agradecimiento del Consejero General, H. Aidan Kilty, animando a todos a continuar con esta creatividad e innovación que ha respirado durante estos dos días, del Visitador, H. Jesús Miguel Zamora, por todo el trabajo realizado y, cómo no, la presencia de Dios en la Eucaristía, presidida por el Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro, quien también animó a todos los Hermanos a continuar este carisma que hoy, en el siglo XXI sigue de moda y en vigencia. Agradecer desde estas líneas a todos los Hermanos y seglares presentes en el Capítulo, su gran espíritu fraternal, su ilusión desbordada por caminar hacia un futuro mejor, su esfuerzo por aportar lo mejor de cada uno en el bien común y, por supuesto, su ser lasaliano que impregna todos los poros de esta primera sesión. Esto se ha acabado. Nos vemos de nuevo en Llíria (Valencia) a partir del seis de julio. Viva Jesús en nuestros corazones! 6