PATOLOGÍA PRODUCIDA POR MUROS Y PANTALLAS MASTER EN REHABILITACIÓN ARQUITECTONICA.- INSPECCIÓN Y RECALCE DE LAS CIMENTACIONES



Documentos relacionados
PATOLOGÍA DE CIMENTACIONES

NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONCEPTOS GENERALES DE LA MECÁNICA DEL SUELO MASTER EN REHABILITACIÓN ARQUITECTONICA.- INSPECCIÓN Y RECALCE DE LAS CIMENTACIONES

Tema 12: El contacto con el terreno.

CURSO DE CIMENTACIONES: EXCAVACIONES

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE REHABILITACIÓN EDIFICATORIA

Tema 12: El contacto con el terreno.

Circular Nº 8/2014 Santander, 10 de Marzo de 2014 Asunto:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

MANUAL DE MECANICA DEL SUELO Y CAPITULO 2: ELEMENTOS DE CONTENCION

1 - CIMENTACIÓN ( C )

GRIETAS EN MURO DE CARGA DE LADRILLO CARAVISTA EN UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN ZARATAN

PATOLOGÍAS DEBIDAS A LA CIMENTACIÓN MASTER EN REHABILITACIÓN ARQUITECTONICA.- INSPECCIÓN Y RECALCE DE LAS CIMENTACIONES

ADMINISTRACION GLOBAL

TEMA 5: PANTALLAS DE HORMIGÓN ARMADO PARA SÓTANOS: CONSTRUCCIÓN Y TIPOLOGÍA

1 - CIMENTACIÓN ( C )

Muros, compartimentaciones y acabados. Fig. 2: Ejecución muro por bataches

MANUAL DE DISEÑO DE PUENTES. Apéndice C Estimación de Empujes Sobre Muros de Contención

ARRIOSTRAMIENTOS - 1 -

CAPÍTULO I EVALUACIÓN DE CIMENTACIONES EXISTENTES

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA Y MINERÍA.

CAPITULO II. HUMEDADES: CAUSAS Y PREVENCIÓN. Para que una edificación sea exitosa, se busca su estabilidad, y ésta depende

SEGURIDAD ESTRUCTURAL en obras de FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN a través de 13 cuestiones.

Ingeniería Técnica de Topografía 3. MUROS

Ficha de Patología de la Edificación

ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES 2.- ACCIONES 3.- DATOS GENERALES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 5.- GEOMETRÍA 6.- ESQUEMA DE LAS FASES

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de IVE APECC CTAC COAATIEC

INTRODUCCION A LAS FUNDACIONES PROFUNDAS

EUROPEAN MACROSEISMIC SCALE. Tabla de vulnerabilidad. Diferenciación de estructuras (edificios) en clases de vulnerabilidad

Independientemente del tipo de cubierta (Plana o Inclinada / Pesada o Ligera), la función de la cubierta es la de impermeabilizar

)& + &*#,$& &-)&' $% $ % ),$& &'$&& &#&&& &$ & $2 3$2 4 '& /)& &/* &% '& & &#2 3$2 & &#4 + $ &% &'+&,$&2 3 &2 & $ &4 &,$&& & -&% &,$&&

Anexo VI. Centro de Transferencia Tecnológica

INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN RÁPIDA POSTSISMO DE DAÑOS EXISTENTES EN EDIFICIOS

INVENTARIO DE OBRAS.

CALCULO DE MUROS

CIMENTACIONES CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL HORMIGÓN ARMADO PANDEO EN PILARES Y ZONAS COMPRIMIDAS DE VIGAS


UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.

Como realizar una Inspección Técnica de Edificios rentable. La diferencia con el informe de Patología.

Curso de cálculo y construcción de estructuras de hormigón armado con la nueva EHE-08.

H O S P I T A L E S C U E L A

Método del Grado de Intervención: Modelo Empírico de Predimensionado del Coste en Rehabilitación de Edificios.

Ficha de Patología de la Edificación

Informe Final Análisis patológico. Curso Optativo II Reducción del Riesgo de Desastres Curso Servicio Social Curso Ordenamiento Territorial I

Factores que determinan el tipo de cimentación

MANZANA 34 CIUDADELA CACIQUE JACINTO YUMBO, VALLE CAPÍTULO 0 ESTUDIO DE GRIETAS Y PATOLOGÍA ESTRUCTURAL

DIAGNOSIS OCULAR. L Ateneu Flor de Maig Doctor Trueta 195

Administración de Fincas

EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS

RESISTENCIA A ESFUERZO CORTANTE

control de la humedad

MÓDULO V: PATOLOGÍA DE FACHADAS Y CUBIERTAS. Ponente: Dña. Ana Sánchez Ostiz Gutiérrez

PUENTES. Rafael A. Torres B.

Tecnología de la construcción Cimentaciones

Objetivos docentes del Tema 8:

Escuela Politécnica de Cuenca. Grado en Ingeniería de Edificación

CURSO DE REHABILITACIÓN, DIAGNOSIS Y PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN

cimentaciones especiales muros pantalla, pilotes pantalla,, micropilotes, , drenajes,, e impermeabilización y reparación visión global

CEDEX. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas MASTER EN MECÁNICA DEL SUELO E INGENIERÍA DE CIMENTACIONES MUROS PANTALLA

SECCIÓN HS 1: PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD

ESTRUCTURALES FACTORES CONDICIONANTES CLIMÁTICOS

CAPÍTULO 12 ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS

Tema 12: El contacto con el terreno.

ITEMADRID INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS INFORME DE LA INSPECCIÓN DEL EDIFICIO CALLE GOYA

INTRODUCCIÓN PATOLOGÍAS EN CIMENTACIONES POSIBLES CAUSAS

SECCIÓN HS1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 1 DISEÑO 2 CONSTRUCCIÓN. CTE DB-HS Página 1. Memoria del proyecto para PABELLÓN POLIDEPORTIVO

Cimentaciones superficiales, medianas y profundas. Cimentaciones superficiales, medianas y profundas

Curso sobre Obras Hidráulicas en el medio Forestal OBRAS LONGITUDINALES EN CAUCES

Informe Visita a Terreno

Proyecto integral para la estabilización del corte ubicado en el km lado derecho, de la autopista Cuernavaca - Acapulco

GUÍA PARA LA INSPECCIÓN TECNICA DE EDIFICIOS. COMO HACER UNA IEE- ITE SEGÚN NORMATIVA ESTATAL, AUTONOMICA Y LOCAL VIGENTE

PRÁCTICAS DE GEOTECNIA Y CIMIENTOS ( )

CIUDAD HOSPITALARIA DE PANAMA DISEÑO ESTRUCTURAL CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA ESTRUCTURAL EMPLEADO

Patologías de pintura (I)

CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR

CURSO DE REHABILITACIÓN, DIAGNOSIS Y PATOLOGÍA EN LA EDIFICACIÓN

Diseño de cimentaciones y estructuras de contención: Situación 1 CAPÍTULO 4 DISEÑO DE CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN: SITUACIÓN 1

Geotecnia del proyecto de Archivo Distrital. Ingeniero Héctor Parra F.

OBTENCIÓN DE VALORES DEL TERRENO ENSAYOS DE LABORATORIO

2.4. Conocimiento geológico e hidrológico del subsuelo Localización hidrológica del ámbito

Cm CIMENTACIÓN ( C ) FILTRACIONES Y/O HUMEDADES. Muros, compartimentaciones y acabados. CIMENTACIÓN Muros de sótano (Cm-1) Documento:

Definiciones. Consolidar. Es fortalecer, reforzar, dar firmeza y solidez a cuantos elementos funcionales constructivos necesiten.

Patología de la construcción o una obra en tres actos : problema, investigación y rehabilitación.

Prevención de humedades II. Prevención de humedades en fachadas. Protección frente a la humedad de condensación en los edificios

CIMENTACIONES DEFINICIÓN:

SAN PEDRO 1 F 69. Plan Especial para la recuperación del Cabildo de Arriba

MUROS ELEMENTOS Y TIPOLOGÍA (1)

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA

MUROS PANTALLA DE HORMIGÓN

IBERORED puede sustituir a soluciones tradicionales como el hormigón proyectado, muros anclados, etc..

ESPECIALIZACIÓN EN REHABILITACIÓN BIOSOSTENIBLE Y RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS

MANUAL TÉCNICO MUROS DE CONTENCIÓN PAISAJÍSTICOS

APUNTES CURSO DE APEOS II

PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS

CIMENTACIONES ESPECIALES PARA RECALCES DE ESTRUCTURAS

ASPECTOS GENERALES DEL DB SE-C CIMIENTOS

ASIGNATURA: MECÁNICA DEL SUELO Y CIMENTACIONES. drð^=al`bkqb

San Bartolomé. El tapial es un sistema de construcción en base a tierra. de gran uso en la Sierra.

MÓDULO 1: REDACCIÓN DE INFORMES DE INSPECCIÓN TÉCNICA DE EDIFICIOS

Transcripción:

1 JUAN PÉREZ VALCÁRCEL Catedrático de Estructuras E.T.S.A. de La Coruña 2 Condiciones generales de empuje del terreno. Patología producida por muros. Patología producida por pantallas. Patología ocasionada por el agua. Otras patologías.

EMPUJES DE RANKINE. Empuje activo 3 q q π/4 φ/2 σz σh z σz s h! valor inicial desconocido s h! Disminuye hasta llegar a la rotura del terreno 4 EMPUJES DE RANKINE. Estado activo - El terreno empuja contra la estructura Estado pasivo - La estructura empuja contra el muro τ RECTA DE COULOMB A Φ O c c.ctgφ σa σh σz=γz+q σh σp empujes activos empujes pasivos

EMPUJES DE RANKINE. Suelos incoherentes (Suelo natural o relleno) 5 2 π φ σa = λa ( γz+ q) λa = tg 4 2 τ O σa π/2 φ φ C π/4 φ/2 σz σ Suelos coherentes (poco preciso) 2 π φ σ = 2c λ + λ ( γ + q) λ = tg a a a z a 4 2 6 EMPUJES DE RANKINE. Terreno normal q q e a = λ a.q e a = λ a.q - 2c. λ a z H e a = λ a ( γ. z + q) e a = λa ( γ. z + q) - 2c. λa e = ( γ. H + q) a λ a Suelos incoherentes λa γ Suelos coherentes e a = (. H + q) - 2c. λ a

7 EMPUJES DE RANKINE. Terreno estratificado q h 1 e 1 estrato 1 γ = γ 1 φ = φ 1 2 λ 1 = tg ( π/4- φ/2) h 2 e 2 estrato 2 γ = γ 2 φ = φ 2 2 λ 2 = tg ( π/4- φ/2) e 3 Punto 1 e = λ q 1 1 Punto 2 e = λ ( γ h + q) 2 1 1 1 Punto 3 e = λ [( γ h + γ h ) + q] 3 2 1 1 2 2 Terreno con nivel freático. 8 q e 1 H f e 2 N.F. estrato 1 γ = γ n φ = φ1 2 λ 1 = tg ( π/4- φ /2) z-f estrato 2 γ = γ a φ = φ1 2 λ 1 = tg ( π/4- φ/2) Punto 1 e = λ q 1 1 Punto 2 e = λ ( γ f + q) 2 1 n e 3 e w Punto 3 e = λ [ γ f + γ (H - f) + q] 3 2 n a Empuje de agua e w = γ l. (H-f) = H-f Empuje total bajo agua e = λ [ γ f+ γ (z-f)+q] a 2 n a

9 Relación entre empujes del terreno y movimientos necesarios K 10.00 8.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 ESTADO ACTIVO x x H ESTADO PASIVO 1 2 1.00 0.80 Ke 0.60 0.50 ESTADO EN 0.40 REPOSO 0.30 0.20 0.10 5.10-3 3.10-3 10-3 0 10-2 -2 3.10 γ/h 1.- Terreno granular denso. 2.- Terreno granular suelto. EMPUJE EN REPOSO 10 q q e r = λ r.q e 1 H z e r = λ r ( γ. z + q) H f e 2 estrato 1 γ = γ n φ = φ 1 λ r = 1 - sen φ N.F. z-f estrato 2 γ = γ a φ = φ1 λr = 1 - sen φ e r = λ r ( γ. H + q) e e 3 w λ r ' 1 & senφ Cuando existe el empuje hidrostático del agua e w = γ l. (H-f) = H-f Para un punto cualquiera bajo el nivel freático el empuje será e a = λr [ γn f+ γa (z-f)+q] Punto 1 e 1 = λr q Punto 2 e 2 = λr ( γn f+q) Punto 3 e = λ [ γ f+ γ (H-f)+q] 3 r n a

11 PATOLOGÍA DE MUROS Condiciones generales de empuje del terreno. Patología producida por muros. Patología producida por pantallas. Patología ocasionada por el agua. Otras patologías. INSPECCIÓN DE MUROS Condiciones generales de empuje del terreno. Patología producida por muros. Patología producida por pantallas. Patología ocasionada por el agua. Otras patologías. PATOLOGÍA DE MUROS 12

PATOLOGÍA DE MUROS: EFECTO DEL AGUA 13 14 INESTABILIDAD.

15 INESTABILIDAD. 16 INESTABILIDAD.

Muros de gravedad.- Efecto del agua. 17 Muralla de Tarragona (15-11-2005) MUROS DE GRAVEDAD. 18

MUROS DE GRAVEDAD. 19 MUROS DE GRAVEDAD. 20

MUROS DE GRAVEDAD. 21 22 MUROS DE GRAVEDAD.

23 MUROS DE GRAVEDAD. 24 MUROS DE GRAVEDAD.

MUROS A MEDIA LADERA. 25 MUROS A MEDIA LADERA. 26

27 MUROS A MEDIA LADERA. MUROS A MEDIA LADERA. 28

MUROS A MEDIA LADERA. 29 MUROS A MEDIA LADERA. 30

MUROS A MEDIA LADERA. 31 MUROS A MEDIA LADERA. 32

33 MUROS A MEDIA LADERA. 34 MUROS DE ESCAMAS.

35 MUROS DE ESCAMAS. MUROS DE ESCAMAS. EDIFICIO c/torrecedeira. VIGO. 36

BAÑO BAÑO ESTAR-COMEDOR COCINA COCINA ESTAR-COMEDOR ESTAR-COMEDOR COCINA COCINA ESTAR-COMEDOR BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO ESTAR-COMEDOR COCINA COCINA ESTAR-COMEDOR ESTAR-COMEDOR COCINA COCINA ESTAR-COMEDOR BAÑO BAÑO BAÑO BAÑO ESTAR-COMEDOR COCINA COCINA ESTAR-COMEDOR ESTAR-COMEDOR COCINA COCINA ESTAR-COMEDOR BAÑO BAÑO ESTAR-COMEDOR COCINA COCINA ESTAR-COMEDOR ASEO BAÑO BAÑO ASEO 37 ESTADO INICIAL 6 12 18 24 30 36 42 42' 48 54 59 64 70 71 5 11 17 23 29 35 41 41' 47 53 58 63 69 4 10 16 22 28 34 40 40' 46 52 57 63 68 61 67 3 9 15 21 27 33 39 39' 45 51 56 66 65 2 8 14 20 26 32 38 38' 44 50 60 55 1 7 13 19 25 31 37 37' 43 49 ESTADO INICIAL.- PATOLOGÍA. 38 Fisuras de asiento. Fisuras de flexión de forjados.

OBRA DE RECALCE.- ESTADO INICIAL. 39 40 OBRA DE RECALCE.- ESTADO INICIAL.

PATOLOGÍA DE MUROS DE SÓTANO Patología estructural. Fisuraciones. Coqueras y fallos superficiales. 41 Humedades. Filtraciones de agua en grietas o zonas débiles del hormigón. Humedades de capilaridad. Humedades de condensación. PATOLOGÍA DE DURABILIDAD EN MUROS DE SÓTANO 42

PATOLOGÍA PRODUCIDA POR HUMEDADES EN MUROS DE SÓTANO 43 MUROS INCLASIFICABLES. 44

45 MUROS INCLASIFICABLES. MUROS INCLASIFICABLES. 46

DEFORMACIONES DE MUROS PANTALLA. 47 h=20m h=16m h=12m 12 cm 8 cm 4 cm 0 cm 12 cm 8 cm 4 cm 0 cm 12 cm 8 cm 4 cm 0 cm h=12m h=12m h=16m h=16m h=20m h=20m 4 anclajes 2 anclajes 2 codales 2 anclajes 2 codales 48 PATOLOGÍA DE PANTALLAS R C g π Círculo de deslizamiento estable

PATOLOGÍA DE PANTALLAS 49 Filtraciones de agua Problemas de sifonamiento H A Nivel del agua Estrato más permeable d B c Estrato menos permeable C Desplazamiento de pantalla. Ría de Sada. 50

C Desplazamiento de pantalla. Ría de Sada. 51 C Fallos de hormigonado. Ría de Sada. 52

53 PATOLOGÍAS DEBIDAS A PROBLEMAS DE MUROS PANTALLA. C Fallos de hormigonado. Ría de Sada. C Apoyo de celosías de arriostramiento con madera. Ría de Sada. 54

C Apoyo de celosías de arriostramiento con madera. Ría de Sada. 55 C Flexión en celosías por carga vertical. Ría de Sada. 56

PATOLOGÍAS DEBIDAS A PROBLEMAS DE MUROS PANTALLA. C Flexión en celosías por carga vertical. Ría de Sada. 57 PATOLOGÍAS DEBIDAS A PROBLEMAS DE MUROS PANTALLA. C Flexión en celosías por carga vertical. Ría de Sada. 58

C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Hospital de la Caridad de Ferrol. 59 9.75 6.05 Movimiento de pantalla por aflojamiento de anclajes Asiento del terreno Anclajes C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Hospital de la Caridad de Ferrol. 60

61 PATOLOGÍAS DEBIDAS A PROBLEMAS DE MUROS PANTALLA. C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Hospital de la Caridad de Ferrol. C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Hospital de la Caridad de Ferrol. 62

C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Hospital de la Caridad de Ferrol. 63 C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Vigo. 64

C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Vigo. 65 PATOLOGÍAS DEBIDAS A PROBLEMAS DE MUROS PANTALLA. C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Vigo. 66

C Asientos provocados por la construcción de una pantalla. Vigo. 67 C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Ferrol. 68

C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Ferrol. 69 C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Ferrol. 70

C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Ferrol. 71 C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. 72

C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. 73 C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. 74

C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. 75 39 Rotura dintel ASEO Ventana: No cierra 38 33, 34 29 Rotura generalizada de cerramiento 26 a 28 29 Rotura generalizada de cerramiento Fisura suelo y techo 23, 24 22 21 BAÑO Fisura Fisura 13 a 15 LOCAL 16 Rotura generalizada de cerramiento Puerta: No se abre Grietas en el dintel 25 12 11 LOCAL MURO PANTALLA EXCAVACIÓN SOLAR CONTIGUO SALON Rotura solado 36, 37 Rotura generalizada 30 de cerramiento 35 32 31 Fisura techo Fisura techo Rotura generalizada de cerramiento 17 18 a 20 Rotura generalizada de cerramiento 8 a 10 Planta Primera Planta Baja 1 a 3 4 5 a 8 C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. 76

CLesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. Planta baja. 77 C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. P. Baja. 78

C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. P.2ª. 79 C Lesiones provocadas por la construcción de una pantalla. Coruña. P.3ª. 80

C Efectos del agua. 81 C Efectos del agua. 82

C Efectos del agua. 83 C Efectos del agua. 84

C Efectos del agua. 85 86 FIN