La Protección a través de una Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas. Manuel Duarte

Documentos relacionados
Evolución de la normativa costarricense en materia de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen.

Dibujando el Mapa del Vino de Origen

INDICACIONES GEOGRÁFICAS Posición de la INTA

Arreglo de Madrid relativo a la represión de las indicaciones de procedencia falsas o engañosas en los productos del 14 de abril de 1891

Derechos de autor. Sesión No.7 La propiedad Industrial en particular

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

Encuentro de Abogados CUBA-USA

Qué es una marca? Una marca es un signo distintivo, cuya función principal es identificar y distinguir productos y/o servicios en el mercado.

Las Denominaciones de Origen Procedimiento de registro en Nicaragua

SEXTA PARTE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL CAPÍTULO 16 PROPIEDAD INTELECTUAL

DENOMINACIONES DE ORIGEN

TALLER NACIONAL DE LA OMPI SOBRE LOS SIGNOS DISTINTIVOS Y LOS DISEÑOS INDUSTRIALES COMO HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

La Calidad y el Origen

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

Definición de prácticas desleales:

PARTE C OPOSICIÓN SECCIÓN 0 INTRODUCCIÓN. Introducción al procedimiento de oposición

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

En relación a las cuestiones planteadas, se informa lo siguiente:

ASPECTOS RELEVANTES NUEVA LEY PROPIEDAD INDUSTRIAL. Juan Pablo Egaña Diciembre 2004

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

VI REUNIÓN PARA LA AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL ACE No. 8 ENTRE PERÚ- MÉXICO RECONOCIMIENTO MUTUO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Y DENOMINACIONES DE ORIGEN

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Derecho de la Publicidad

Efectos de la declaratoria de notoriedad de una marca en un proceso judicial

COMITÉ DE INDICACIONES GEOGRAFICAS GRUPO DE TRABAJO INDICACIONES GEOGRAFICAS GENERICAS

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

Memorias seminario: Cómo Proteger y Registrar la Marca de su Empresa?

SOLICITUD DE REGISTRO DE NOMBRE COMERCIAL Los apartados enmarcados en rojo no deben rellenarse por el interesado, están reservados a la Oficina

22/01/2009 NOM-050-SCFI-2004 INFORMACION COMERCIAL- ETIQUETADO GENERAL DE PRODUCTOS BSL. Todos los Derechos reservados

Instituto Nacional de Vitivinicultura VITIVINICULTURA Resolución C.6/2006 Presentación de la Declaración Jurada Mensual de Fraccionamientos y Egresos

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

El Centro Nacional de Registros Actividades de Promoción y Difusión de la Propiedad Intelectual de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas

Terroir: Una combinación particular de cepa, tierra, clima y sociedad

Anexo. Fichas de recogida de datos y guión entrevistas

RESOLUCION 797 Reglamento de la Decisión 516 sobre Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Cosméticos

JORNADA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL. Reglamento(UE) nº 608/2013

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./18 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

la denominación de origen y su relación con otros signos distintivos

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

Las denominaciones de origen y el comercio de productos de la biodiversidad

CONTRATACION PÚBLICA

19 de febrero de 2015

Novedades para los de verificadores medioambientales acreditados y para los organismos de acreditación

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL NUEVA LEY ORDENADORA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Gabinete Jurídico. Informe 0179/2010

EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) REGLAMENTO PARA EL USO DE SELLOS, EMBLEMAS Y DENOMINACION SINAES

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

Convenio sobre Cooperación para la Protección y. Mejoramiento del Medio Ambiente en la Zona Fronteriza (1984)

FUNDAMENTOS DE LA NUEVA LEY Y COMPROMISOS INTERNACIONALES ELEAZAR BRAVO M. DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

Estrategias de Marca Colectiva para el Café Peruano

VISTO el Expediente N S01: /2012 del Registro del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

ORDEN de 1 de marzo de 2007, por la que se crea el Registro General del Juego de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

Administración de las Finanzas Internacionales

Introducción a los signos distintivos como herramientas de la propiedad intelectual para el fomento de la competitividad del sector productivo

B. Inventario de baja o transferencia secundaria Elementos obligatorios:

Concejal JORGE R. BOASSO U.C.R

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

PROTOCOLO Y CEREMONIAL EN ANDALUCÍA

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

PLAZOS DE CADUCIDAD EN MATERIA TRIBUTARIA

Resolución. Cuestión Q234. Público relevante para determinar el grado de reconocimiento de marcas famosas, marcas notorias y marcas renombradas

Creación y Funcionamiento del Foro Municipal de Comercio Justo

La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia de Panamá

RESOLUCIÓN No MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD SUBSECRETARÍA DE LA CALIDAD CONSIDERANDO:

El sistema de Madrid. Principales características. Diego Carrasco. División de Asuntos Jurídicos Registro Internacionales de Madrid y Lisboa

DECRETO No (SE SUPRIME EL MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE PATRIMONIO)

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

L 147/6 Diario Oficial de la Unión Europea

PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN NO DIVULGADA CASO COLOMBIA

DUA EXPORTACIÓN (DOCUMENTO ÚNICO ADMINISTRATIVO)

1º.- Hijos de ecuatorianos nacidos en España.

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

Organización n Administrativa

DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES

PROPIEDAD INTELECTUAL Marcas Notorias y famosas

CASOS HIPOTÉTICOS RELATIVOS A LA UTILIZACIÓN DE MARCAS EN INTERNET I. COMPETENCIA GENERAL Y DERECHO APLICABLE

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

CONCEPTO DE EMPRESA MERCANTIL. Conclusiones foro 2

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A LEY Nº 1334 LEY DE 4 DE MAYO DE 1992

Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente.

Nota informativa. Sobre el procedimiento de certificación en las exportaciones de medicamentos de uso veterinario y zoosanitarios

MINISTERIO DE LA PRODUCCION DIRECCIÓN GENERAL DE POLITICAS Y REGULACIÓN

PROYECTO DE NOM-036-SE-2014

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Transcripción:

La Protección a través de una Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas Manuel Duarte

IG s Es un signo utilizado generalmente para productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivadas específicamente de su lugar de origen (factores naturales). Consiste entonces en el nombre del lugar de origen de los productos. Ejemplo típico lo son las que identifican a productos agrícolas Condiciones: Percepción de los consumidores de su valor Legislación que las establezca y regule

Importancia Mecanismo que condensa información (origen y condiciones de elaboración, características y reputación). La reputación trasciende las fronteras (promoción exportaciones) y reconocimiento internacional. Beneficio de empresarios, productores y consumidores. Signos distintivos de "valor agregado"

Ejemplos Caso vinos: una tradición europea, por los factores que se presentan en los viñedos (topografía, suelo y clima). Otros productos: agua mineral, cervezas, sidras, licores, quesos, jamones, productos derivados del tabaco, café y té, artículos artesanales, textiles, porcelana, cristalería. Común denominador: calidad, cualidades o reputación atribuidas a un origen geográfico

Antecedentes Literatura clásica: En la antigüedad en un fragmento atribuido al historiador griego Alceo se citaba a las espadas de Calcide como espadas de hoja corta y larga empuñadura que adquirieron notable renombre y que eran así llamadas por el lugar de su fabricación, utilizadas por los ejércitos de Alejandro Magno. Sistema gremial: La costumbre de designar productos con el nombre del lugar de fabricación o de cosecha es muy propia de Europa (la Dinanderie por la localidad de Dinant en Bélgica, que dio sus cartas de nobleza al trabajo del latón en el Siglo XII; el Roquefort, que adquirió su notoriedad desde el Siglo XIV y que fue objeto de una Cédula Real acordada por Carlos V a favor de los habitantes de Roquefort). Su moderna conceptualización desde el Siglo XX

Terminología Por las IG s se alude al nombre de las partes del mundo tradicionalmente conocidas como continentes, como también al de países, regiones, estados, ciudades y localidades, así como al nombre de ríos, lagos, montañas y demás accidentes geográficos que se encuentran en la superficie terrestre. A diferencia de otras instituciones jurídicas de la Propiedad Industrial, particularmente los signos distintivos, que han alcanzado una evolución significativa, la regulación de las IG s no ha logrado un nivel de desarrollo y de armonización. Las soluciones, por ello, son varias: Indicación de Procedencia Indicación geográfica Denominación de Origen

Indicación de Procedencia El término figura en los artículos 1.2) y 10 del Convenio de París y en el Arreglo de Madrid relativo a la Represión de las Indicaciones de Procedencia Falsas o Engañosas en los Productos, pero no se define El artículo 1.1) del Arreglo de Madrid contribuye a aclarar el significado: Todos los productos que lleven una indicación falsa o engañosa en virtud de la cual resulten directa o indirectamente, como país o como lugar de origen alguno de los países a los cuales se aplica el presente Arreglo, o un lugar situado en alguno de ellos, serán embargados al ser importados en cada uno de los dichos países. Por consiguiente, una Indicación de Procedencia puede entenderse como: una indicación referida a un país o a un lugar situado dentro del país, en tanto que país o lugar de origen de un producto, sin que implique ninguna característica especial - Producto Fabricado en Guatemala.

Indicación Geográfica ADPIC: Sección 3 Parte II, que las define como: las que identifiquen un producto como originario del territorio de un Miembro o de una región o localidad de ese territorio, cuando determinada calidad, reputación u otra característica del producto sea imputable fundamentalmente a su origen geográfico. Así, Indicación de Procedencia es el término más general, pues comprende a la Indicación Geográfica y a la Denominación de Origen Las Indicaciones de Procedencia se limitan únicamente a indicar que el producto proviene de una zona o lugar geográfico determinado La Indicación Geográfica conforme el ADPIC es más amplia que la Denominaciones de Origen comprendida en el Arreglo de Lisboa, pues admite otros signos distintos al nombre geográfico Todas las Denominaciones de Origen son Indicaciones Geográficas, pero no todas las Indicaciones Geográficas son Denominaciones de Origen

Denominación de Origen Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional de 1958, que establece un Sistema de Registro Internacional Definición (art. 2): Se entiende por denominación de origen, en el sentido del presente Arreglo, la denominación geográfica de un país, de una región o de una localidad que sirva para designar un producto originario del mismo y cuya calidad o características se deben exclusiva o esencialmente al medio geográfico, comprendidos los factores naturales y los factores humanos. Ejemplos: Bordeaux en el caso del vino, Noix de Grenoble en el caso de las nueces, Tequila en el caso de los licores o Jaffa en el caso de las naranjas.

Modalidades de Protección Competencia Desleal Sistema de Registro Marcas Colectivas y de Certificación Aplicación concurrente, tal el caso de la legislación guatemalteca.

Competencia Desleal Artículo 10bis del Convenio de París exige a los Estados parte que aseguren una protección eficaz contra la competencia desleal, que se define como todo acto de competencia contrario a los usos honestos en materia industrial o comercial. Para impedir el uso no autorizado de una IG sobre la base de una demanda contra un acto de competencia desleal, normalmente el demandante deberá demostrar que el uso que una parte no autorizada hace de ella induce a error y, de ser el caso, que ese uso causa daños y perjuicios, o bien, que puede causarlos. Sólo podrá obtenerse un fallo favorable si la IG en cuestión ha adquirido un carácter distintivo o, dicho de otro modo, si el público interesado establece una conexión entre los productos vendidos con una IG y un origen geográfico bien definido y determinadas cualidades o reputación.

Registro Artículo 1.2) del Convenio de París hace referencia explícita a las DO como objeto de protección contemplado en la Propiedad Industrial El reconocimiento se basa en una promulgación oficial o en un acto administrativo, luego de finalizado un procedimiento en el que toman parte representantes de los productores interesados y la administración pública por medio de las autoridades competentes. La tutela procede siempre que sean producidos o fabricados en el área geográfica determinada y se ajuste además a otras condiciones de uso que igualmente han sido previamente fijadas (normativa de uso). La protección se manifiesta en que el uso no autorizado es considerado una infracción a un bien propiedad Estatal, o bien, una infracción a un derecho que corresponde a la colectividad de productores de la zona geográfica.

Marcas Colectivas o de Certificación Las primeras identifican a los productos o servicios para los que se usan, porque éstos poseen cualidades o características específicas y comunes, entre las que se puede incluir el origen geográfico. En el caso de las segundas, el titular certifica que los productos o servicios para los que autorizó el uso de su marca, poseen dichas cualidades o características comunes conforme estándares preestablecidos, entre las que puede contemplarse también el origen geográfico. Las Marcas Colectivas pertenecen a un organismo colectivo, como una asociación comercial o de productores o fabricantes; sirven para indicar que la persona que utiliza la marca es miembro de dicho organismo y está sujeto a control del mismo Las Marcas de Certificación, por su parte, pertenecen a una persona o entidad dedicada a la actividad de certificación, es decir, que autoriza a terceros el uso de su marca precisamente para informar que el producto ha sido evaluado previamente y se certifica en cuanto a las características que corresponda. En ambos tipos de marcas, los derechos en que se manifiesta la protección de las IG s se concretan con arreglo al derecho general de marcas, incluso con las limitantes relativas a la vigencia del registro y procesos de su renovación.

Gracias