Huella de Carbono como Indicador de Sostenibilidad

Documentos relacionados
Soluciones Tecnológicas Innovadoras para la Sostenibilidad ABENGOA. La Sostenibilidad en Abengoa. Julio de 2014

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

La Estrategia de Sostenibilidad en Endesa

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

Inventario de Emisiones de GEI

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

INTRODUCCIÓN POLÍTICA AMBIENTAL 1

Estructura y contenido del informe Calidad Cobertura

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD Revisión: febrero de 2011

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Las acciones correctivas o preventivas adoptadas se documentarán en el propio formulario, en el que se indicarán:

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BMN. Marzo 2016

Política de Gestión Integrada

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

Política de Responsabilidad Social Corporativa

MODELO DE EXCELENCIA

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Técnicas y Servicios Integrales de Levante S.L.

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

EL Modelo EFQM de Excelencia

Política de Responsabilidad Social Corporativa

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

Modelo de compras Grupo abertis

Marco Estratégico ALOKABIDE

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Responsabilidad Social de las Empresas. Los conceptos más importantes refieren a:

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Auditoría Energética, una herramienta para identificar oportunidades de ahorro de energía.

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

Segundo curso de Sistemas de Gestión de la Energía para Instalaciones Industriales del Sector Público ISO 50006:2014, ISO 50015:2014

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

Descripción de puestos

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

GESTIÓN N DE LA HUELLA DE CARBONO

Inkoa Sistemas, S.L. INFORME DE PROGRESO Informe de Progreso 1

Importancia de la implementación de un sistema MRV

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

plan estratégico

LA AUDITORÍA ENERGÉTICA COMO INSTRUMENTO PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE AHORRO

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE

Política Corporativa de Sostenibilidad

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Proyecto Huella de Carbono Argos

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

POLITICA DE CALIDAD MP ASCENSORES

Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E.

LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

ISO 14001:2015. Evolución y novedades

IMPLANTACIÓN Y AUDITORIA INTERNA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA ISO 50001:2011

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

de la huella de carbono

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

Política de Responsabilidad Corporativa. Grupo Banco Popular. Noviembre 2015

GUÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GENERACIÓN DE VALOR COMPARTIDO GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Murcia Destino Turístico Inteligente

Diplomado Administración Ganadera

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

PLANEACION ESTRATÉGICA

TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II): LA NORMA ISO Y EL REGLAMENTO EMAS

INDICADORES DE GESTION

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

ANÁLISIS PERCEPCIÓN ÉTICA Y RSE

Política Institucional de Recursos Humanos

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

Dirección de Recursos Humanos

Certificación de grupo

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

CARTA DE COMPRAS SOSTENIBLES

HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Transcripción:

Huella de Carbono como Indicador de Sostenibilidad Convención «El Cambio Climático y el Medio Urbano» 19, 20 y 21 de octubre de 2011 Universidad Pablo de Olavide

Índice 1 Introducción 2 La política de sostenibilidad de Abengoa 3 Nuestras herramientas 4 Comunicación a nuestros grupos de interés 5 Conclusiones 2

Introducción Sostenibilidad reflejada en nuestros productos y servicios Abengoa es una compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, generando electricidad a partir del sol, produciendo biocombustibles, desalando agua del mar o reciclando residuos industriales 3

Introducción Sostenibilidad reflejada en nuestros productos y servicios Sostenibilidad en productos y servicios Sostenibilidad en los procesos

Introducción Directrices a seguir Abengoa cuenta con una estrategia de sostenibilidad que define las directrices a seguir por la compañía mediante acciones globales a corto, medio y largo plazo que implican a todas las áreas y niveles de la organización Objetivos Ser un referente empresarial en sostenibilidad. Integrar las expectativas de los grupos de interés en la estrategia de Abengoa. Identificar áreas y objetivos de actuación para diseñar objetivos y acciones estratégicas de sostenibilidad Mitigar los riesgos y los impactos negativos. Generar oportunidades. A través de las directrices estratégicas se alinean las actuaciones de toda la compañía en materia de sostenibilidad, mitigando riesgos y generando oportunidades asociadas a la misma. 5

Nuestras herramientas Las herramientas clave de la política de sostenibilidad La política de sostenibilidad de Abengoa se basa en un modelo de cuatro etapas Sistema de sostenibilidad Estrategia y cultura de Abengoa Gestionar y medir el desempeño 2 Definir acciones estratégicas innovadoras, coherentes con nuestra misión, visión y valores 1 Identificar objetivos concretos para cada acción estratégica con una métrica que permita medir el desempeño y mejorar 2 Grupos de interés: confianza Auditar el desempeño a través de un tercero independiente para lograr generar confianza y ventaja competitiva Auditar los resultados Mejora continua 4 3 Comunicar los objetivos y el desempeño a los grupos de interés de manera rigurosa y fiable Comunicar con transparencia 6 Innovación

Las herramientas clave de la política de sostenibilidad y se articula a través de las siguientes herramientas: 1 2 Plan director. Planificación de acciones estratégicas en el corto, medio y largo plazo a nivel global que implican a las áreas de la compañía con acciones de sostenibilidad. Este plan permite la anticipación a los nuevos desafíos de los negocios y mediante indicadores de seguimiento medir el desempeño de la compañía. Sistema de gestión integral de la sostenibilidad. Muestra de manera eficiente y fiable los datos consolidados de la organización, de los indicadores de sostenibilidad para hacer más eficiente la toma de decisiones, su gestión y para ser comunicados a los grupos de interés de manera transparente. 2.a Inventario de emisiones de GEI, con una norma interna asociada para este propósito y la validación de este inventario mediante una auditoria externa. En base a este inventario, se articulan los planes de reducción de emisiones y el sistema de etiquetado de los productos y servicios de Abengoa. Sistema de indicadores GRI. Permite obtener y consolidar a nivel de grupos de negocio y de Abengoa los datos relacionados con los indicadores GRI en sus tres áreas: medioambiental, social y económica, para su gestión y su comunicación. 7

Las herramientas clave de la política de sostenibilidad Sistema de indicadores de sostenibilidad ambiental. Se ha seleccionado una batería de factores ambientales relacionados con cada una de las actividades llevadas a cabo, a fin de evaluar en detalle el impacto medioambiental generado por Abengoa. 3 2.b Sistemas de certificación ambiental, que impulsan una gestión ambiental correcta, limitando el riesgo asociado al impacto ambiental de nuestras actividades y al cumplimiento de la norma. Modelo de valoración del impacto de la acción social. Permite conocer el impacto tangible e intangible de la acción social de la organización. 4 Sistemas comunes de gestión. Permiten aplicar la política de sostenibilidad de manera uniforme en todas las actividades y países de la organización. 8

Plan director 1 Plan director El objetivo es integrar las expectativas de nuestros grupos de interés en la estrategia de Abengoa para diseñar acciones concretas que contribuyan a estrechar la relación con ellos Define la estrategia de sostenibilidad de Abengoa con acciones globales de sostenibilidad a corto, medio y largo plazo que implican a todas las áreas de la compañía, y despliega esta estrategia por grupo de negocio, con acciones concretas adaptadas a la estrategia de la compañía. Identifica áreas y objetivos de actuación para diseñar acciones estratégicas de sostenibilidad siguiendo los tres horizontes. Define indicadores de seguimiento para medir el desempeño de la compañía. Enfoque internacional Alineación de actividades y RSC Incidencia en problemáticas concretas Estrategia de sostenibilidad global (3H) Despliegue de la estrategia por GN Diseño y ejecución de acciones por sociedades Las líneas estratégicas integran todos los compromisos éticos y corporativos en materia de sostenibilidad. 9

Sistema 1 integrado de gestión de la sostenibilidad 2 Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad Permite obtener datos consolidados relativos a los indicadores relevantes de sostenibilidad, para su adecuada gestión y para ser incluidos en la memoria de sostenibilidad. El sistema de gestión permite disponer de datos fiables y actualizado en los que basar la toma de decisiones. Cuenta con controles internos que ayudan a prevenir, detectar y corregir errores en la información, y permiten anticipar el desempeño de cada unidad de negocio. El sistema cuenta con una aplicación informática que permite recopilar la información relacionada con: Inventario de gases de efecto invernadero Indicadores de sostenibilidad ambiental Indicadores GRI ambientales, sociales y económicos La aplicación permite la gestión diaria de la información de sostenibilidad para mitigar riesgos y captar oportunidades, simplificando el proceso de captura de información fiable y su documentación, facilitando la revisión y consolidación de datos. Periódicamente, se llevan a cabo auditorías internas de las herramientas del sistema integrado de gestión de la sostenibilidad para garantizar y asegurar la fiabilidad de la información que contienen.. 10

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Inventario de emisiones En 2008 implementamos un sistema de medición de emisiones mediante una norma interna, homologable a estándares internacionales y auditada por una entidad externa independiente Desde la puesta en marcha de esta iniciativa Abengoa ha llevado a cabo una contabilidad anual de emisiones que ha sido sometida a un proceso de verificación externa por un tercero independiente, la firma PwC. El inventario GEI permite a Abengoa: Tener un conocimiento exhaustivo de las emisiones de GEI, para evaluar su situación, e identificar opciones de mejora. Establecer objetivos de reducción de emisiones. Etiquetar los productos y servicios de Abengoa, identificando las emisiones asociadas a su actividad. Valorar a sus proveedores en función de las emisiones GEI de sus procesos productivos. Cronología de verificación Verificación Inventario GEI 2008: Aseguramiento positivo para la aplicación de metodologías y cumplimiento del estándar interno. Verificación Inventario GEI 2009 y 2010: Aseguramiento positivo para la aplicación de metodologías, cumplimiento del estándar interno y datos cuantitativos de emisiones. 11

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Inventario de emisiones El inventario de emisiones de GEI 2010 nos ha proporcionado una foto realista de cuáles son nuestras emisiones de CO2 en cada una de nuestras actividades Unidades en t CO 2 equivalente Alcance 3 4.740.599 Alcance 1 4.228.371 Alcance 1: Fuentes de emisión directas. Asociadas directamente a la actividad productiva de Abengoa. Alcance 2: Emisiones indirectas. Asociadas al consumo de energía eléctrica y térmica. Alcance 2 593.086 Alcance 3: Otras fuentes. Generadas en los bienes y servicios adquiridos, desplazamientos de trabajo, etc. Los objetivos establecidos por la compañía para el 2010 han posibilitado que se reduzcan sus emisiones en más de 550.000 t de CO2 12

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Inventario de emisiones De Abengoa: Desde la puesta en marcha de su sistema de medición de GEI, Abengoa incorporó en su norma la metodología necesaria para calcular las emisiones de suministros, involucrando así a toda su cadena de proveedores de bienes y servicios. Suministros Procedentes de sociedades del mismo grupo de negocio. Procedentes de sociedades de distinto grupo de negocio. Proveedores externos. Son muy pocas las compañías en el mundo que cuentan con una metodología tan exhaustiva para cuantificar las emisiones derivadas de los productos y los servicios adquiridos a terceros. Con objeto de facilitar a todos los proveedores la adaptación a estas condiciones de compra, existe un periodo de transición de seis meses para aquellos que en un primer momento no están en condiciones de proporcionar sus emisiones, si bien deben comprometerse por escrito a implantar dicho sistema de reporte. Aquellos proveedores que una vez expirado el plazo no han reportado sus emisiones o no se han comprometido a implantar el sistema, quedan excluidos como proveedores de la compañía, salvo algunas excepciones que requieren una autorización especial, en cuyo caso las sociedades afectadas están obligadas a realizar la estimación de las emisiones derivadas del suministro. A través de los sistemas comunes de gestión, la política de sostenibilidad orienta la estrategia de compras de los diferentes negocios de Abengoa. 13

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Inventario de emisiones El inventario tiene un doble objetivo además de la comunicación de las emisiones: Planes de reducción de emisiones Basándose en los resultados obtenidos en los análisis de emisiones de años previos, Abengoa fija objetivos de reducción de emisiones en todas sus actividades a través de dos tipos de acciones asociadas: De bajo coste e iniciación inmediata. Acciones que conllevan planes de inversión y que formarán parte de la planificación de presupuestos de los siguientes ejercicios. Etiquetado de productos Abengoa Durante 2009 se lanza el Proyecto de etiquetado GEI de productos de Abengoa. Por su grado de madurez, se adoptan PAS 2050 y Product Life Cycle Accounting and Reporting Standard de GHG Protocol como referentes. Objetivo: establecer metodologías válidas para etiquetar cualquier producto o servicio ofrecido por Abengoa. Marco de referencia: Etiquetado ecológico (ISO 14020, ISO 14021, ISO 14025). Análisis de Ciclo de Vida (ISO 14040). PAS 2050. Documentos PCR (Product Category Rules). GHG Protocol. 14

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Inventario de emisiones Paralelamente hemos impulsado en 2011 la certificación en ISO- 14064 de los inventarios GEI de las Sociedades y la futura certificación en ISO 14067 de etiquetado de productos a) Certificación ISO 14064 de los inventarios GEI de las Sociedades. b) Certificación ISO 14067 de etiquetado de productos. 1 2 3 Reforzar la calidad y la madurez del inventario GEI Acreditar a las sociedades de Abengoa para participar en procesos de incorporación de la huella de carbono a las compras públicas Obtener nuevos desarrollos derivados del inventario GEI 15

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Objetivos Indicadores GRI Obtenemos y consolidamos en los GN y en Abengoa datos relacionados con los indicadores GRI en sus tres áreas: medioambiental, social y económica, para su gestión y su comunicación Permitir la gestión de datos fiables haciendo más eficaz la toma de decisiones Medir el desempeño de la compañía en las áreas medioambiental, social y económica Posibilitar la comparación del desempeño de Abengoa con el de otras compañías y seguir la evolución de los indicadores a lo largo del tiempo Área medioambiental Abengoa publica anualmente desde 2004 un IRSC siguiendo las directrices GRI. Área social Área económica Tres de sus informes, los llevados a cabo en 2007,2008 y 2009 han obtenido la máxima calificación otorgada por GRI, A+ La misión de Global Reporting Initiative (GRI) es satisfacer la necesidad de una comunicación abierta y transparente proporcionando un marco de trabajo a nivel mundial fiable y creíble para la elaboración de memorias de sostenibilidad que pueda ser utilizado por las organizaciones con independencia de su tamaño, sector o ubicación. 16

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Indicadores de sostenibilidad ambiental Sistema que permitirá a las Sociedades de Abengoa optimizar su gestión ambiental con un menú de indicadores adaptables a la naturaleza y características de su actividad Desarrollo sostenible La lucha contra el cambio climático es uno de los ejes principales del compromiso de Abengoa con el desarrollo sostenible Sin embargo, hay otros aspectos que no están asociados directamente con la emisión de gases de efecto invernadero pero que son parte integrante del concepto de desarrollo sostenible El sistema de indicadores de sostenibilidad ambiental facilita la detección de riesgos ambientales y su cobertura, determinando aquellos aspectos que tienen o pueden tener un impacto significativo sobre el medioambiente. Objetivos: Asegurar el negocio de Abengoa. Permitir a los responsables de los negocios medir y comparar la sostenibilidad de sus actividades. Poder establecer estrategias y objetivos de mejora de sostenibilidad cuantificados en el desarrollo de las actividades. 17

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Indicadores de sostenibilidad ambiental Se han seleccionado nueve factores ambientales relacionados con la actividad de Abengoa, a fin de evaluar en detalle el impacto medioambiental generado: Objetivos Permitir a los responsables de los negocios medir y comparar la sostenibilidad de sus actividades Poder establecer estrategias y objetivos de mejora de sostenibilidad cuantificados en el desarrollo de las actividades Materias primas, productos y servicios Olores Biodiversidad Ruidos Agua Residuos Energía Vertidos Emisiones 18

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Indicadores de sostenibilidad ambiental Se han seleccionado nueve factores ambientales relacionados con la actividad de Abengoa, a fin de evaluar en detalle el impacto medioambiental generado: Biodiversidad Agua Energía Emisiones a la atmósfera (excluidos GEI) Respuesta ambiental de las instalaciones sobre la base de la sensibilidad de los entornos en que se encuentran Comportamiento sostenible de las instalaciones en relación con el consumo de agua Comportamiento sostenible de las instalaciones en relación con el consumo de energía Comportamiento sostenible de las instalaciones en relación con la calidad del aire, excepto las emisiones de CO 2 y otros GEI, que se tratan como parte del sistema de reporte de GEI Olores Emisión de olores molestos fuera de los recintos o áreas de actuación 19

Sistema integrado de gestión de la sostenibilidad 2.a Indicadores de sostenibilidad ambiental Se han seleccionado nueve factores ambientales relacionados con la actividad de Abengoa, a fin de evaluar en detalle el impacto medioambiental generado: Ruidos Nivel de ruido ambiental producido por las instalaciones y áreas de actuación Residuos Gestión de los residuos producidos por la organización y tratamiento de los residuos peligrosos Vertidos Gestión de los vertidos relacionada con la calidad ambiental del medio receptor, su reducción, la disminución del impacto originado, y el control de los requisitos administrativos Materias primas, productos y servicios Aprovechamiento de materiales consumidos; adecuación de productos para ser nuevamente utilizados en razón de su estructura; materia prima aplicada más de una vez en la producción; reutilización de medios de producción y transporte 20

Sistemas de certificación 2.b Sistemas de certificación Los sistemas de certificación ambiental impulsan una gestión ambiental correcta, limitando el riesgo asociado al impacto ambiental de nuestras actividades y al cumplimiento de la norma. Abengoa ha establecido como objetivo estratégico para el conjunto de sus sociedades la implantación de sistemas de gestión ambiental, de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001. En 2010, el 85% de las empresas de Abengoa estaban certificadas de acuerdo con la norma ISO 14001. Gracias a estos sistemas, disponemos de diversa información sobre el impacto medioambiental de nuestras actividades, como por ejemplo que: En 2009: El consumo de electricidad de la red se redujo un 19% La eficiencia en el consumo de papel mejoró en más de un 25% 21

Valoración de los intangibles 3 Valoración de los intangibles Permite conocer el impacto de la acción social de la organización. 1 2 3 4 Análisis de las mejores prácticas internacionales Consulta a los patronos de la Fundación Focus- Abengoa y al equipo directivo Consulta a los receptores de fondos de los proyectos de acción social de Abengoa Definición del modelo de evaluación de la acción social de Abengoa Estudio de 11 instituciones (fundaciones y museos) que por su relevancia destacan en cuanto a metodologías y uso de indicadores para medir el impacto de la Acción Social. Entrevistas individuales a los Patronos de la Fundación Focus- Abengoa y a directivos de negocios clave de Abengoa para identificar las razones por las que la Acción Social aporta valor. El objetivo de esta fase es la identificación de las variables de éxito asociadas a los elementos clave identificados en la fase anterior. Las acciones de compromiso social deben estar sujetas a algún tipo de análisis de eficiencia, para tratar de concentrar los recursos allí donde pueden obtener un mejor retorno. Determinación de un modelo parametrizado a partir de los indicadores obtenidos, para evaluar la acción social de la compañía. 22

Comunicación a nuestros grupos de interés Marco de actuación La comunicación es clave para hacer partícipes a nuestros grupos de interés de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y nuestro desempeño Comunicación externa (grupos de interés) 1 2 3 Transmite la política de sostenibilidad de Abengoa y la estrategia de negocio de forma integrada Manifiesta públicamente el compromiso de Abengoa con la sostenibilidad, su desempeño y sus retos de futuro. Es la herramienta clave para fortalecer las relaciones con los grupos de interés 4 Favorece la captación de talento Comunicación interna (empleados) 5 A través de la comunicación interna podemos conseguir: Retener el talento. Difundir los valores de Abengoa entre todos los empleados. Reforzar el sentimiento de pertenencia de los empleados a la compañía. Fortalecer las relaciones de Abengoa con este grupo de interés 23

Comunicación a nuestros grupos de interés Canales de diálogo Existe una herramienta externa e interna que permite dar a conocer el desempeño de la compañía a todos nuestros grupos de interés: el Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa Informe de RSC Abengoa publica desde el año 2001 su IRSC, desde 2007 con una calificación A+. Además, este año hemos sido sometidos a una auditoría con el mismo rigor que la financiera (revisión con grado razonable). Abengoa elabora su memoria siguiendo los principios definidos por el Global Reporting Initiative (GRI) y la norma de aseguramiento de la sostenibilidad AA1000 Assurance Standard con el fin de asegurar el rigor y la transparencia de sus contenidos. 2006 2008 2010 Blog Portal del Empleado Revista de Abengoa Informe de RSE Informe de RSC Mailing Comunicación directa complementada con otros canales, como la revista, la web o el blog. Y estamos explorando nuevos medios para llegar a nuestros grupos de interés, como las redes sociales. 24

Comunicación a nuestros grupos de interés Índices de sostenibilidad Además, estamos transmitiendo al mercado nuestro compromiso con el desarrollo sostenible a través de la participación en iniciativas e índices que explicitan el compromiso de la organización FTSE4GoodIbex Índice bursátil español que buscar ser un indicador de las inversiones socialmente responsables, orientando así a los inversores. Abengoa participa desde hace tres años Carbon Disclosure Project Es una coalición formada por 385 inversores institucionales que gestionan activos por valor de 57 billones de dólares y contacta con 3.000 de las empresas cotizadas más grandes del mundo. Abengoa participa desde hace tres años DJSI Pese a que Abengoa no puede acceder por los requisitos exigidos de capitalización bursátil, estamos trabajando para homologarnos, de modo que podamos hacerlo en cuanto se supere el umbral de capitalización requerido Las prácticas avanzadas en RSC generan valor a la compañía en los mercados de capitales, donde los fondos de inversión o los gestores de activos e inversores institucionales que aplican criterios relacionados con la RSC para construir carteras de inversión. De acuerdo al análisis desarrollado por Vigeo Italia en 2009, el 42% de los 100 mayores inversores institucionales de Europa aplican estos criterios y gestionan activos por valor de un billón y medio de euros. 25

Comunicación a nuestros grupos de interés Normas y estándares internacionales Pacto Mundial de Naciones Unidas Abengoa basa su actividad y su estrategia en los diez principios del Pacto Mundial. SA 8000 El área de recursos humanos de Abengoa está certificada bajo la norma SA8000. Además, desde junio de 2008, Abengoa requiere a sus proveedores la firma de un Código de Responsabilidad Social (CRS), basado en esta norma. Con la adhesión a este CRS, Abengoa promueve entre sus proveedores la observación y el cumplimiento de la normativa social y ambiental establecida, y el cumplimiento de todos los aspectos de Responsabilidad social recogidos en el Pacto Mundial. Declaración Universal de los Derechos Humanos El respeto a los derechos humanos, y a los laborales y al medioambiente, así como la lucha contra la corrupción, son los principios rectores del modelo empresarial sostenible que Abengoa impulsa en los más de 70 países donde tiene actividad. 26

Conclusiones En resumen, la política de sostenibilidad de Abengoa crea valor a la compañía, ayudándonos a: Minimizar riesgos Aprovechar las oportunidades derivadas del cambio climático y el enfoque al desarrollo sostenible Integrar la sostenibilidad en la toma de decisiones y en la estrategia de la compañía Hacer más eficiente la toma de decisiones Generar confianza entre los grupos de interés 27

Por un futuro sostenible ABENGOA Soluciones tecnológicas innovadoras 28 para el desarrollo sostenible