Peatonalización de la cra 7ª y cierre de las estaciones de Transmilenio

Documentos relacionados
Cómo se comportaron las ventas del mes de diciembre de 2015 con respecto al mismo mes del año 2014?

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS

Calendario 29/07/2016

Calendario 24/07/2014

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Calendario 15/07/2016

Calendario 01/08/2014

Calendario 28/07/2014

Calendario 06/08/2014

INFORME DE COYUNTURA DEL SECTOR MADERA Y MUEBLES.

ES POSIBLE IMPLEMENTAR EL HORARIO CORRIDO EN EL COMERCIO DE LA CIUDAD?

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014 SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO DE EL LLANO, AGS. SESIONES ORDINARIAS DEL H.

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz. Una apuesta por la movilidad activa

Departamento Nacional de Planeación

EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Núm. 20. Núm. 20 agosto 2014

Universidad de las Américas Ciudad de México

Introducción. Nombre de documento: Informe de Seguimiento. Palmira, Valle del Cauca.

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DEL TENDERO COLOMBIANO JULIO 2010

12ª. Encuesta al sector turismo: hoteles y operadores turísticos. Guatemala, julio de 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

ENCUESTA DE EVALUACIÓN DEL ENTORNO PROPICIO PARA EMPRESAS OIT - COHEP

PERCEPCIÓN DEL SERVICIO DE ASEO DE LA CIUDAD DE ARMENIA

ÍNDICE DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016

Banca relacional y capital social en España Competencia y confianza

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE SECRETARIADO EJECUTIVO COMPUTARIZADO TÍTULO:

Encuesta de Coyuntura de la Exportación

INFORME DE SEGUIMIENTO No. 1, 2010 Obras de Valorización (Acuerdo 180 de 2005)

Análisis de indicadores financieros y patrimoniales

ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

ASIGNATURA: TRANSITO Y VIALIDAD URBANA

Coyuntura Actual de la Piratería Terrestre en Colombia

Informes SIBER Bolsacer -

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

Anexo F Encuestas TAM

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.

CAPITULO III Metodología

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

CONTEXTO / VENEZUELA PRESENTACIÓN

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

BOLETÍN PRESENTAN RESULTADOS DEL ESTUDIO DE LA CULTURA DEL TRANSPORTE EN EL DISTRITO FEDERAL

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

RESULTADOS PROCESAMIENTO DE LAS ENCUESTAS SOBRE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR UNA ASIGNATURA EN EL PROGRAMA ACADÉMICO DE MEDIA TECNICA DE LA INSTITUCIÓN

EL CLIENTE Y SUS EXPECTATIVAS DEL SERVICIO

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

COMUNICACION INTERNA DE ACUERDOS DE MJD 063 JUNTA DIRECTIVA

XXIX JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES - TEMPORADA

Dirección General de Planeación Dirección de Información y Análisis

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Unidad 1. Diagnóstico Formato 02: Lectura sectorial y transversal del territorio

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

OBSERVATORIO DE COMPORTAMIENTO DE VENTAS EN BARES Y RESTAURANTES POR EL EVENTO DEPORTIVO MUNDIAL DE FÚTBOL BRAZIL 2014

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

en Colombia Crecimiento Rentable Análisis 2010 a 2012 RESÚMEN INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE LOS SECTORES ECONÓMICOS

INFORME SATISFACCION DEL CLIENTE LOTERIA DEL CAUCA 2014

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

INFORME DIALOGOS DINÁMICAS DE CIUDAD-LOCALIDAD DE KENNEDY

Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo?

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO EMCORINTO ESP EICE

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS

VII. Población Joven que no Estudia ni Trabaja

Vivienda y Asentamientos Humanos en Costa Rica: Más que un techo digno 2003

DESAFÍO: MITIGACIÓN DE HUMO PRODUCIDO POR EL HORNO DURANTE LA FABRICACIÓN DE LOS RIÑONES DE LOS PADMAUSE.

Secretaria general y de gobierno

Perfil del Visitante y Derrama Económica Estimada Fly Guanajuato 5to Encuentro San José Iturbide Septiembre 2008

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Presentación de Resultados Indice Nacional de Satisfacción de Consumidores Primer Semestre 2001

INSTRUMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL PLAN DE TRANSPORTE PÚBLICO EN BOGOTÁ

ANALISIS DE LA INFORMALIDAD EN EL TRANSPORTE PUBLICO AUTOMOTOR EN LA CIUDAD DE ARMENIA QUINDIO.

Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero

CONTABILIDAD GERENCIAL

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

METODOLOGÍA Se trabajarán metodologías y técnicas participativas como: Dinámica del Dilema Dinámica de La Firma

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE BOGOTÁ TRANSMILENIO H.C. ANTONIO SANGUINO PAEZ.

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

EXPECTATIVAS copub

MTRÍA. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INFORME DE SEGUIMIENTO Abril de 2011 RESUMEN DE LA VISITA REALIZADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE FUENTE MUÑIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

Plan de Estudios. Maestría en Enfermería

Estrategias para el ciclo de vida de un producto

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Boletín Climático No Perspectiva Climática de Diciembre 2016

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN EN UN CENTRO ESCOLAR

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Nodo para la Competitividad

Transcripción:

Peatonalización de la cra 7ª y cierre de las estaciones de Transmilenio FENALCO Bogotá Cundinamarca, realizó un sondeo entre los comerciantes ubicados en la carrera 7a y vías alternas, quienes se han visto afectados por la peatonalización de La calle real del comercio. A continuación se presentará los resultados sobre el el impacto generado hasta el momento y la percepción de los comerciantes con la fase I de la peatonalización de la carrera 7a entre calles 10 y 13, y el cierre temporal diario de las estaciones de Transmilenio Museo del oro y Aguas.

Balance Peatonalización Calle Real del Comercio 120% 100% 80% 60% 40% Problemática de la zona 87% 94% 90% 97% 84% 20% 0% 3% Para el 97% de los comerciantes encuestados, el principal problema desde que se implementó la peatonalización de la carrera 7ª, es la presencia de los habitantes de calle, el cual se incrementó, según el sondeo, en un 16% con respecto al año anterior. El 94% considera que la inseguridad en la zona es el segundo inconveniente, afectando a los peatones y comerciantes especialmente en horas de la tarde y noche, después de la jornada laboral y académica. El 90% considera que las ventas ambulantes afectan de manera negativa, ya que se incrementa la competencia desleal y las basuras, para el 87%eltransporte en la zona se ha visto afectado, y el 84%, considera que las marchas afectan el comportamiento de las ventas hasta en un 80%. En general, el 90% de los comerciantes han presentado disminución en sus ventas entre un 30% y un 80%, desde que se implementó la peatonalización.

Peatonalización de Carrera 7 entre calles 10 y 13, y cierre de estaciones de Transmilenio 80% 70% 60% 71% Conocimiento 65% 50% 40% 30% 29% Si No Parcialmente 20% 19% 10% 0% Peatonalización 10% 6% Cierre de Transmilenio El 71% de los encuestados manifestaron conocer los principales aspectos relacionados con la fase I de la peatonalización de la carrera 7entre calles 10 y 13, el 19%afirmó no conocerlo y el 10% parcialmente. En cuanto a los cierres, el 65% de los comerciantes SI tienen conocimiento del cierre temporal diario de las estaciones de Transmilenio Museo del oro y Aguas, el 29% no lo sabía y el 6% parcialmente.

Mejora de aspectos negativos 3% 97% Si No Para el 97% de los encuestados, la fase I de la peatonalización de la carrera 7 y el cierre temporal de las estaciones de Transmilenio, no mejorara los aspectos negativos que ya existen en la zona como consecuencia de la peatonalización de la Calle Real del Comercio, tan solo el 3% se nota optimista con el proyecto. 100% 80% Dinamizar el comercio 84% 87% 60% 40% 20% 0% 16% Peatonalización 13% Cierre de Transmilenio Si No El 84% considera que con la nueva peatonalización el comercio NO tendrá ninguna dinámica, mientras que el 16% considera que SI. Con el cierre de las estaciones de Transmilenio, el 87% de los comerciantes manifiesta que NO se observaran dinámicas y el 13%, si.

Acceso al centro 90% 10% Facil Dificil El 10% de los comerciantes considera que actualmente el llegar al centro de la ciudad es fácil, para el 90% es difícil, lo que se complicara aún más con la peatonalización y el cierre de las estaciones de Transmilenio. Percepción comportamiento de ventas 3% 4% Aumentan Disminuyen Permanecen igual 93% Debido al mal comportamiento en las ventas resultado de la peatonalización de la calle real del comercio, el 93% de los comerciantes sondeados tiene la percepción de que sus ventas continuaran disminuyendo, el 3% considera que estas permanecerán igual y el 4% que aumentaran.

Conclusiones Los principales inconvenientes que presentan la zona de peatonalización (carrera 7) son: presencia de habitantes de calle (97%), inseguridad (94%), ventas ambulantes (90%), transporte (87%), y manifestaciones (84%). Para un promedio del 85% de los comerciantes encuestados, ni la peatonalización, ni el cierre de las estaciones de Transmilenio creará una dinámica en el comercio. El 93% de los comerciantes sondeados tiene la percepción de que sus ventas continuarán disminuyendo.