FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Documentos relacionados
FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO VEREDA EL HIGO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS. X Organización Sin Ánimo de Lucro

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. Municipio LA VIRGINIA Departamento Risaralda Institución Educativa ANTONIO RICAURTE Código COMPARTEL 13045

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTO CARRERA 7 N BARRIO 1 DE MAYO TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

ECO_VIVA TIEMPO: AÑO LECTIVO 2013 DESTINATARIO: COMUNIDAD DE LA INSTITUCION IDENTIFICACION

Los Residuos como instrumento educativo

PROYECTO AMBIENTAL SEDE B RECICLANDO ANDO Y EL AMBIENTE MEJORANDO LEMA:

PROYECTO: Jardines y huertas verticales sustentables

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

Guía de Educación Ambiental Carabobo. Lic. Faruk Bagdah Director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas

PROGRAMA DE FOMENTO DEL USO DE INTERNET Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Así es la Agricultura Limpia

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

CATÁLOGO DE TALLERES PLÁTICAS Y ASESORÍAS QUE IMPARTE EL INSTITUTO ESTATAL DE ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón

Análisis y Sugerencias Gestión de Residuos Sólidos en el CATIE

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #3

PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela

BECAS NIKKEI 2012 BECAS GRUPALES de CORTA DURACIÓN

Qué son los perfiles, parámetros e indicadores para docentes?

Andrés Peralta, Presidente Clúster Orgánico

Gobierno Regional de Cajamarca Dirección Regional de Educación. Dirección de Gestión Pedagógica PROGRAMACIÓN ANUAL AREA DESARROLLO CURRICULAR SALIR

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

LA GRANJA INTEGRAL SOSTENIBLE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA NUTRICION DE LA POBLACION ESTUDIANTIL VULNERABLE Y DESPLAZADA DE LA INSTITUCION

Propuesta de capacitación artesanal. Cra. 31A Nº Tel Fax E mail: Manizales - Caldas

Apreciados habitantes del municipio Arismendi del Estado Nueva Esparta, el

Taller Participativo

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CONVOCATORIA PROMOTORES DE ESCUELAS DE PAZ

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Granja Educativa recreativa auto sostenible de producción orgánica

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

Café de Comercio Justo. El Poder de un Mercado Diferente. Foro de Café. México, D.F. A 7 de junio de 2006 Cámara de Diputados San Lázaro, México, D.F.

El PEI debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por toda la comunidad educativa.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.

Auxiliar Administrativo ext Secretaria de Planeación y Proyectos.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

La Industria de Software en Chile: La Calidad y Madurez del Proceso de Desarrollo de Software

Congreso de Jóvenes Ciudadanos sobre Energía YCCE MAZATLÁN, SINALOA MÉXICO

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

Estadística sobre Utilización de Productos Fitosanitarios. Código Cultivo C1601 Nombre del Cultivo HORTALIZAS (PREIMPRESO)

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

PROYECTO: Generación de ingresos a mujeres rurales cabeza de hogar CÓDIGO BPIM: NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Plan para el Manejo de los Desechos Sólidos. Grupo Selva Mar.

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Generaciones - una intervención holística para el desarrollo del área rural a través de la inserción laboral

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

AVSI en Perú y el mundo

SOCIEDAD CIENTIFICA ECONOMIA SOCIAL

ASPRODEFAM. Asociación de Profesionales en Desarrollo Familiar REGLAMENTO INTERNO: COMITES OPERATIVOS DE TRABAJO (COT) FASE EXPERIMENTAL

BARBARA ANGULO C.I

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

COMPONENTES DEL PROGRAMA

CUADERNO DE EXPLOTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ECOLÓGICA REGLAMENTO (CE) Nº 834/2007

Manual de difusión de tecnologías limpias

Estadística sobre Utilización de Productos Fitosanitarios. Código Cultivo C1160 Nombre del Cultivo CEBADA (PREIMPRESO)

Campañas de Reciclaje de PET y Cartón. Agua Prieta, Sonora

Curso de Agroecología (88 horas, febrero junio 2014). La Ribera del Jarama (plazas limitadas)

Ser verde no es sólo atractivo, hoy es un valor necesario. Sin embargo, no todas las empresas mexicanas usan correctamente los recursos naturales.

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CIUDAD DE SOMOTO

CURSO DE CAPACITACION EN CATEGORIZACION Y CLASIFICACION DE FIBRA DE ALPACA EN LA REGION DEL CUSCO

Qué se persigue con el Balance Social?

Artículo Tercero. Principios. La Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales estará orientada por los siguientes principios.

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Diplomado en Gerencia Integral

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Para no generar residuos Compra Responsable

Municipalidad de Liberia Unidad de Gestión Ambiental

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

PROGRAMACIÓN CURRICULAR UNIDAD DIDÁCTICA

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

Sistematización: Patricia Lindo, Mieke Vanderschaeghe Presentación: Roberto Rodríguez y Efraín Ortiz Cerritos, FUNDESYRAM

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

DECLARACION DE BARRANQUILLA

RED DE GESTORES SOCIALES

Transcripción:

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL AGUADAS Departamento CALDAS SAN ANTONIO DE ARMA 14068 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN PROMOTOR LUZ ENITH BETANCURT 3113328286 Cra. 5 # 1025 INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Nombre Grupo Abonos Orgánicos (Compost) Nombre del Líder del Grupo Bibiana Bermúdez Celular 3122161960 Dirección Arma TIPO DE GRUPO DE INTERÉS Organización Juvenil Junta de Acción Comunal Organización Religiosa Organización Deportiva Cabildo o Resguardo indígena Organizaciones de Orden Oficial Grupo o Empresa de Productores o Organización Sin Ánimo de Lucro Campesinos Cooperativa Organización Cultural Asociación de Profesionales Otro Cuál?: Servicio Social Estudiantil Obligatorio. X DESCRIBA COMO UTILIZARÁ LAS TIC EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO: Llevando un control de los procesos relacionados a la producción del compost. Anotando las observaciones obtenidas en el proceso para luego compartirlas con grupos o personas interesadas en el tema. Promocionando el producto y presentándolo a posibles compradores. Investigando en el telecentro de la Institución educativa la importancia de los abonos orgánicos y su utilización en la comunidad agrícola.

2. INFORMACIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO: Elaboración de Abono orgánico (Compost). A QUÉ INICIATIVA DESARROLLO LOCAL ESTÁ VICULADO EL PROYECTO: Este proyecto está vinculado a la iniciativa de nuestro municipio por mejorar las condiciones de vida de nuestros productores y comerciantes, además del mejoramiento y aumento de producción de Iraca de buena calidad. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS: Objetivo General: Desarrollar un abono orgánico para la buena producción de material agrónomo. Objetivos Específicos: Fertilizar las tierras alrededor de la zona y producir productos vegetales ecológicamente limpios. Concientizar sobre la importancia de separar residuos y la valoración de la basura como una materia prima competitiva. Brindar a la comunidad nuevas fuentes de ingresos. Fortalecer la economía del municipio. DESCRIPCION DEL PROBLEMA: En la región de arma una de las fuentes de ingreso son los cultivos agronómicos de tal manera que cuando hay intensidades de clima los cultivos se ven afectados, por eso se implementara la iniciativa de crear abono orgánico para obtener un mejor producto y resistente a las variaciones del clima. También las personas de la comunidad no saben cómo darle un uso adecuado a este producto, (Residuos orgánicos, cascaras, frutas

descompuestas, estiércol de los animales y otros). APROXIMACIÓN A LA SOLUCIÓN: Se investigara y realizaran pruebas sobre producción de diferentes tipos de Compost, para luego comercializarlo en la región. Igualmente se realizara un seguimiento a todas las actividades de tal manera que las podamos después compartir con la población. La producción de Compost incentivara a la población a procesar sus residuos sólidos domésticos para la producción de Abono. Queremos dar ejemplo para que los productores se conviertan en productores de su propio abono orgánico. Por medio de campañas de cómo aprender a reciclar todos estos desperdicios y elaborar camillas de almacenamiento para la materia orgánica y darle un tratamiento adecuado y obtener el producto deseado (Compost). JUSTIFICACION DEL PROYECTO: La zona se caracteriza por la diversidad de cultivos y de tierras en condiciones para la producción. Por lo tanto es importante que las personas dedicadas a este tipo de actividad tengan cerca un productor de abono orgánico que les genere reducción de costos y el uso de un producto ecológico, no químico que generara mejores cosechas. Se debe estar en armonía con la naturaleza y los campesinos deben aprovechar al máximo sus propios recursos. POBLACION OBJETIVO: Alumnos grado decimo de la institución y la comunidad en general. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Seguimiento de actividades y procesos. Investigación de los tipos de Compost Capacitación para la comunidad con instructor del ICA Miguel Valencia.

Elaboración de Camillas. Recolección de residuos orgánicos. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: (Definir la Actividad, el responsable de la actividad, la fecha de inicio, la fecha de terminación, y consignar todas las observaciones que se tuvieron en el desarrollo del proyecto.) Actividad Fecha de inicio Fecha de Terminación Capacitaciones acerca del tema Noviembre de 2010 Enero de 2011 Elaboración de camillas de reciclaje. Recolección de residuos orgánicos Responsable Miguel Valencia Febrero de 2011 Abril de 2011 Alumno de grado decimo. Mayo de 2011 Julio de 2011 Alumno de grado decimo. NOTA: Especifique las actividades que involucren las TIC en el proyecto (Diseño de pagina Web, Selección de Docentes, entre otros) REQUERIMIENTOS(Presentar claridad respecto las cantidades y especificaciones técnicas de los equipos, herramientas, e instalaciones requeridas para producir el bien o el servicio) FISICOS: Guadua, pala, clavos, machete, martillo, tierra, material orgánico. FINANCIEROS: 1,600,000 ( un millón seicientos mil pesos) HUMANOS: Alumnos de grado decimo

PRESUPUESTO Con base en la información anterior, construya de coherentemente el presupuesto del proyecto. Puede adjuntar una columna con observaciones. Actividad 1 Capacitaciones (7) Unidad de Medida Mil pesos Costo Unitario 100.000 Costo Total 700.000 Camillas (10) Mil pesos 50.000 500.000 22.000 440.000 Recolección de los Mil pesos residuos, (20 días) TOTAL 1 640.000 PORTAL DE LIBRE ACCESO AL CUAL EL PROYECTO SE ENCUENTRA VINCULADO: Este proyecto puedes ser consultado en el portal de libre acceso denominado: Telecentros Compartel Región 2 Siguiendo el link: http://telecentroscompartelr2.wordpress.com/.