Corte Suprema de Justicia Secretaría. cnert)lar

Documentos relacionados
1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

DECRETO 943 DE (Mayo 21) Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

Tecnología de Información y Comunicaciones: usos y potenciales impactos para la administración de justicia

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

Líneas de Responsabilidad y Funciones. para la Estructura de Puestos de Caja Rural de Teruel

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Nacional del Litoral

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

DECRETO No. 096 ( Octubre 22 de 2008) Por el cual se ajusta el Manual de Requisitos de los Empleos Públicos de la Alcaldía Municipal de Potosí

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Oficina Control Interno

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACION

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

l. El Sistema de Control de Gestión Documental (Sistema de Control) fue

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

La Plata, 14 de junio de 2013

G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S

Programa Presupuestario

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CRÉDITO

DESPACHO FISCAL: CONCEPTOS BÁSICOS

República de Honduras Ministerio de la Presidencia. Evaluación y Gestión de Riesgos Institucionales

POLITICAS DE CALIDAD EN ESSALUD DEFENSORIA DEL ASEGURADO

Manual Único de Procesos

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

Director de Contabilidad. Administrativa. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector General de Finanzas. Dirección de Contabilidad

Introducción a la Estrategia

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Política Institucional de Recursos Humanos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ECONOMICA

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

Supervisor de Auditoría Interna. Nombre del puesto: Supervisor de Auditoría Interna. 1. Auditor Internos:

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DEL PETRÓLEO (PETRONIC) Decreto No , Aprobado el 14 de Junio de 1995

ESTATUTO DE AUDITORÍA INTERNA DE BANCA MARCH

PROCEDIMIENTO DE COMPRAS

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Presidencia de la República Dominicana Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio Año del Fomento de la Vivienda

PROCESO DE SELECCIÓN DE LA DÉCIMO CUARTA CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN AL CUERPO DE GERENTES PÚBLICOS GERENTE DE RECURSOS HUMANOS (50 VACANTES)

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

Jefe Departamento de Gestión de Talento Humano

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

subcontraloría de auditoría financiera y contable

MANUAL de Organización

Manual de Procedimientos Procedimiento para el Reclutamiento, Selección e Inducción del personal (contratos ocasionales libre remoción)

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

ANEXO DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Código: U-PR Versión: 0.0

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Transcripción:

Managua, 01 de Julio de 2015. cnert)lar Señores Nivel Central Tribunal Nacional Laboral de Apelaciones Tribunales de Apelaciones Salas Civiles, Penales y Especializada en Violencia y Justicia Penal de Adolescentes Jueces Civiles de Distrito Jueces Certificadores de Distrito Civil Jueces de Ejecución y Embargos Jueces de Distrito de Familia Jueces de Distrito del Trabajo y de la Seguridad Social Jueces de Distrito de lo Penal de Audiencia Jueces de Distrito Penal de Juicio Jueces de Distrito de lo Penal de Ejecución de Sentencia y Vigilancia Penitenciaria Jueces Penales de Distrito de Adolescentes Jueces de Distrito Especializado en Violencia Jueces Ad Hoc Jueces Civiles Locales, Penales y Únicos. Dirección Nacional de Registros Dirección Nacional del Registro Nacional de Antecedentes Penales Dirección Alterna de Resolución de Conflictos Institutos de Altos Estudios Judiciales Instituto de Medicina Legal Defensoría Pública Registros Públicos de la Propiedad Inmueble y Mercantil Secretarios de Actuaciones, Judiciales y Receptores Oficinas de Recepción y Distribución de Causas Oficinas de Atención al Público del Complejo Judicial Oficinas de Atención al Públicos de los Modelos de Gestión de Despachos Judiciales Oficinas de Notificaciones y Oficiales Notificadores Oficinas de Apoyo Judicial Oficina de Apoyos Procesal Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicaciones Personal Administrativos Toda la República Estimados Señores: Para su conocimiento y demás efectos, les transcribo el acuerdo número trescientos veintiuno que integro y literalmente dice: Acuerdo No. 321 EL CONSEJO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y CARRERA JUDICIAL CONSIDERANDO: 1.

Que el Poder Judicial se encuentra inmerso en un proceso constante de modernización, con el propósito de brindar a nuestra población todos los servicios que se relacionan con la administración de justicia de una manera ágil, eficiente y de máxima calidad. Que en fecha veintiocho de mayo del año dos mil ocho esta autoridad aprobó el Acuerdo No. 135 donde se establecen las funciones, competencias y estructura organizativa de la División General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC), siendo el órgano del Poder Judicial encargado de desarrollar y ejecutar las políticas y procedimientos de los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), necesarios para el buen funcionamiento de todas las dependencias del Poder Judicial. Que producto del mismo proceso de crecimiento y modernización del Poder Judicial, se requiere la reformulación de estos criterios, debiendo adecuarlos a futuro, según las transformaciones que el Poder Judicial vaya enfrentando, por lo que en uso de las facultades establecidas en el Art. 165 de la Constitución Política y el numeral 7 del Art. 6 de la Ley 501, Ley de Carrera Judicial, este Consejo, ACUERDA: PRIMERO.- Se redefinen la Misión, Visión, Alcance y Dependencia Organizativa de la División General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DGTIC) del Poder Judicial, de la siguiente manera: Misión: Ser el ente rector en la innovación, implementación, gestión y mejora continua de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), a través de la ejecución de estrategias integrales, establecimiento de políticas institucionales, gestión, implantación y administración de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), a fin de garantizar la eficacia, eficiencia, efectividad y seguridad de todos los procesos e información del Poder Judicial.

Visión: Ofrecer la óptima infraestructura y servicios tecnológicos certificados con estándares y mejores prácticas internacionales de calidad, bajo un esquema operativo de aprovechamiento de los recursos informáticos, estar a la vanguardia en tecnologías y comunicaciones que contribuyan a que la Institución cuente con un alto nivel tecnológico, con personal con una solida formación y altamente capacitado y calificado en los avances tecnológicos y sistemas de información, para ser reconocidos como uno de los Poderes líderes en Tecnologías del Estado de Nicaragua. Alcance: La DGTIC tiene un alcance na4onal, en todo lo referente a sus competencias. Dependencia Organizativa: La DGTIC se encuentra adscrita organizativa y funcionalmente al Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial de la Corte Suprema de Justicia. SEGUNDO: - El Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial (CNACJ) será el órgano encargado de aprobar todas las políticas y normas reguladoras que en materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones proponga la DGTIC, las cuales son de estricto cumplimiento para todos los funcionarios y empleados públicos, y colaboradores del Poder Judicial. TERCERO.- Se establecen las siguientes competencias exclusivas de la División General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Poder Judicial: 1. Diseñar y proponer al CNACJ las políticas y normas del uso de los recursos tecnológicos al servicio y/o propiedad del Poder Judicial. 2. Ejecutar y hacer cumplir las políticas y normas de uso, seguridad y administración de todos los recursos de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) que estén al servicio y/o pertenezcan al Poder Judicial. La DGTIC se encargará de poner en conocimiento al CNACJ el incumplimiento de las normas establecidas y/o de acciones que atenten contra la seguridad de los recursos tecnológicos y de la información del Poder Judicial, para la aplicabilidad del proceso y sanciones correspondientes.

3. Analizar y seleccionar los estándares y buenas prácticas internacionales que en materia de TIC (hardware, software, comunicaciones y procesos) se deban implementar en el Poder Judicial. 4. Ser la representante en materia tecnológica del Poder Judicial, a nivel nacional e internacional en las ferias, cumbres, foros, convenciones y otros eventos relacionados a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). 5. Investigar, evaluar e implementar nuevas tecnologías de la información y comunicaciones que aporten eficiencia, eficacia, efectividad y seguridad en el cumplimiento de la misión del Poder Judicial. 6. Analizar y proponer al CNACJ procesos de reingeniería, a los procesos automatizados o manuales existentes que se ejecuten en todas las dependencias del Poder Judicial, para su posterior ejecución por la DGTIC. 7. Analizar, proponer y ejecutar la renovación de la infraestructura tecnológica de la Institución, con el objetivo de aportar eficiencia, eficacia, efectividad y seguridad en el cumplimiento de la misión del Poder Judicial. 8. La planeación, análisis, diseño, desarrollo, implementación, administración, y sostenibilidad de todos los sistemas de información que pertenecen al Poder Judicial, así como de la infraestructura tecnológica que los soporta (hardware y software), independientemente de la entidad usuaria; le corresponderá a la DGTIC asignar el nombre que identificará cada sistema elaborado, así como de otros servicios o proyectos específicos que le sean encomendados. 9. Ser la contraparte como experta en materia tecnológica, en los procesos de desarrollo de sistemas de información a cargo de entidades, Empresas Privadas, o Firmas Consultoras, que posteriormente deben pasar a ser propiedad del Poder Judicial, bajo el resguardo y administración de la DGTIC. 10. Asesorar y coordinar con los responsables de las entidades del Poder Judicial las acciones pertinentes para la sostenibilidad y mejora continua de los recursos tecnológicos en sus dependencias.

J. Corte Suprema de Justicia 11. Ser la representante en las relaciones de asesoramiento y colaboración en materia de TIC con los Poderes del Estado, Comisiones Institucionales e Interinstitucionales, Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales del País e internacionales, en el que se requiera de su participación a través de la Dirección Superior. 12. Mantener e impulsar relaciones con representantes de empresas nacionales e internacionales, proveedoras de recursos tecnológicos, prestadores de servicios y otros, con el fin de intercambiar las tendencias tecnológicas y se conviertan en aliados estratégicos. 13. Establecer los requerimientos técnicos en cuanto a espacios, condiciones y otras necesidades relacionadas, para la implementación de la infraestructura tecnológica en todo nuevo edificio o remodelación que se realice para el Poder Judicial. 14. Evaluar y aprobar los componentes de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) que formen parte de los Proyectos en ejecución o a ejecutarse por la Institución con el objetivo de garantizar su óptima integración, funcionamiento y viabilidad para el Poder Judicial. 15. Diseñar, desarrollar y administrar el Portal Web del Poder Judicial, manteniendo a disposición de los usuarios sus distintos servicios, previamente aprobados por el CNACJ. 16. Otras de naturaleza análoga que le sean encomendadas por el Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial. CUARTO.- Con el objetivo de optimizar el capital humano existente y reducir los costos de gestión y administración de los recursos tecnológicos de la Institución se establece: 1. Integrar funcional y organizativamente a la DGTIC a todos los colaboradores del Poder Judicial (Jurisdiccionales y Administrativos) que actualmente laboren en dependencias distintas a la DGTIC y cuya formación académica y funciones sean afines a los cargos establecidos en

la División General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones a fin de unificar y controlar las políticas y normas de tecnologías de la información y comunicaciones del Poder Judicial. 2. Conforme a lo estipulado en el acápite tercero, inciso 7, se establece que las dependencias ajenas a la DGTIC que tengan bajo su responsabilidad la gestión y administración de alguna infraestructura tecnológica (hardware y software), dicha gestión y administración sea transferida a la DGTIC, quedando la dependencia transferente como usuario de la infraestructura transferida. QUINTO: - En cuanto a la organización administrativa y el capital humano perteneciente a la División General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, se establece lo siguiente: 1. Es la única facultada para revisar y avalar las propuestas e informar al CNACJ, con base a las políticas de evaluación establecidas por la misma, la contratación del personal de nuevo ingreso en la materia de su competencia. 2. Se encargará de la rotación temporal de su personal en las diferentes dependencias del Poder Judicial, con el fin de optimizar el capital humano y de garantizar la sostenibilidad operativa en materia de su competencia, así como de los diferentes proyectos tecnológicos implementados. 3. Todo empleado público que pertenezca al Poder Judicial y que se desempeñe en las diversas áreas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, depende funcional y administrativamente de la DGTIC, la cual establecerá los canales de coordinación con los responsables de las demás dependencias administrativas y sustantivas para el cumplimiento de las metas institucionales. 4. La DGTIC sostendrá coordinación continua con los responsables de las distintas dependencias del Poder Judicial, relacionadas a las actividades operativas propias de su competencia y de las que están a cargo su personal informático en dichas dependencias, con la finalidad de brindar un servicio eficaz, efectivo y eficiente a los usuarios de recursos tecnológicos.

SEXTO.- Mediante el presente Acuerdo se reforma los acápites III y IV del Acuerdo No. 135 emitido por esta misma Autoridad el día veintiocho de mayo del año dos mil ocho, sobre el alcance, competencia, estructura y organigrama de la DGTIC. Y sí ratifica los acápites I y II sobre la dependencia y nombre de la División. SEPTIMO.- La estructura organizacional de la División General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Poder Judicial queda definida en el siguiente organigrama (ver adjunto); el cual forma parte integrante del presente Acuerdo. Se faculta al Director General de la DGTIC proponer al CNACJ para su aprobación, cambios en la estructura y organigrama de la DGTIC, según las tendencias que en materia de TIC se requieran implementar en la infraestructura tecnológica del Poder Judicial. OCTAVA.- Una vez aprobado el presente Acuerdo se iniciará un proceso de reingeniería de cargos y funciones en conjunto con la Secretaria General Administrativa (SGA) y la División de Recursos Humanos de esta Institución, la que será sometida a la aprobación del CNACJ, con el propósito de adecuar el capital humano con que actualmente cuenta la DGTIC a su nueva realidad organizativa. NOVENA.- Corresponde a la Corte Suprema de Justicia la titularidad de los Derechos Patrimoniales de las obras protegidas por el Derecho de Autor que realice la DGTIC; así mismo, faculta a dicha División General para que realice la inscripción de las obras en la Oficina Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos.

ORGANIGRAMA DE LA DIVISIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Corte Suprema de Justicia Consejo Nacional de Administración y Carrera Judicial DGTIC (Div. Gral.) División de Infraestructura de Aplicaciones (Div. Especif.) División de A quitectura de servicios TIC (Div. Especif.) División de Operaciones TIC (Div. Especif.) División de Informática Registral (Div. Especif.) El presente Acuerdo surte efecto a partir de esta fecha. Comuníquese y Publíquese. Managua, veintiuno de Junio del año dos mil dieciséis. Sin más a que referirme, les saludo. r_ 0414 11t. RUBÉN MONTE ESPII,:- 4' 4 Ifa lpirti1 -Ios: S N., SEC,_ CORTE SUP EMA DE JUSTICIA