Rol del SERNAC en la protección al Consumidor Financiero ERNESTO MUÑOZ LAMARTINE DIRECTOR NACIONAL (PT) DEL SERNAC 01 DE OCTUBRE 2014

Documentos relacionados
Total de reclamos financieros

RESUMEN EJECUTIVO ENCUESTA DE PERCEPCIÓN AÑO 2014

Reclamos en el mercado financiero Perspectiva de Género. Comparación primer semestre 2013 v/s primer semestre 2012 Banca y Retail

Reclamos en Cajas de Compensación. Ranking de reclamos en Cajas de Compensación

NORMATIVA TARJETAS DE CREDITO PARA EMISORES Y OPERADORES NO BANCARIOS

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Reclamos en el sistema financiero Bancos y retailers

Endeudamiento en Jóvenes

Plan de Acción :

COOPERATIVA MADRE Y MAESTRA LTDA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR FINANCIERO

SISTEMA DE DINERO ELECTRONICO

Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) Kattia Castro Cruz Coordinadora Equipo Técnico. Brasil 2014

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA AUDITORIA INTERNA. Patricia Silva Meléndez Subsecretaria General de la Presidencia

SERNAC DIO A CONOCER CÓMO SE COMPORTÓ LA BANCA CON LOS CONSUMIDORES

DESAFÍOS y AVANCES DE LA POLÍTICA DOCENTE EN CHILE

Proyecto de ley Fortalecimiento del SERNAC. Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado 12 de septiembre de 2016

Presentación Seminario de Telefonía Móvil. Octubre 2008

Por qué realizamos este estudio?

en 6 y 12 cuot as y avances en 12 meses plazo

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

SPID Descripción. Este sistema habilitaría a los bancos mexicanos a:

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Competencia y Regulación de Mercados. Intendencia de Abogacía de la Competencia

Reclamos en Cuentas Corrientes y línea de crédito. Comparación primer semestre 2012 con primer semestre 2013

DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTROS DE IDENTIDAD. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Diciembre 2011

Centro de Estudios Fiscales IMPUESTO A LAS GRANDES TRANSACCIONES FINANCIERAS

Tarjeta de Crédito Oro

Modalidades del comercio electrónico

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes

Estrategias a nivel funcional

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Las operaciones de Contratos de Intercambio de Flujos de Tasas ampara un valor nominal de $100,000 M.N. (Cien mil pesos 00/100 M.N.).

BOLETIN INFORMATIVO. Por ello, solicitó a los senadores pensar en la economía de los sudcalifornianos, y no aprobar la Reforma Hacendaría.

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES

Proyecto de ley que modifica el Código de Procedimiento Civil, con el objeto de declarar inembargables las viviendas sociales

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN MOVILIDAD HUMANA

Reclamos en el mercado financiero. Comparación primer semestre 2013 v/s primer semestre 2012

Política de Privacidad de Younique

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Modelo de Gestión de Excelencia

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

IMPACTO DE LA POLITICA Y LA LEGISLACION DE RESIDUOS SOLIDOS EN LAS ASOCIACIONES DE RECICLADORES PROYECTO BAVARIA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

Actualización normativa

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

Ranking de Reclamos del Mercado Financiero. Sub Mercado Instituciones Bancarias, 2do semestre 2013 vs 2do semestre 2014.

Industria de las SGR en Chile Crecimiento y Desarrollo MIPYMES Agosto 2012

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

DE FINANZAS 1. COMPRA DE CARTERA ES CONVENIENTE? Contenido: Cooperativa de Empleados de Dow Colombia APUNTES. No.

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL BANCO DESARROLLO DEL ECUADOR B.P.

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

DOCUMENTACION REQUERIDA PARA PROCESO DE APELACIONES SEJ

Derechos y Deberes de los Usuarios de Productos y Servicios Financieros

Proyecto de ley que permite la emisión de medios de pago con provisión de fondo por entidades no bancarias

Términos de Referencia Profesional Financiero Contable

PROCESO DE TARJETAS. Folleto Explicativo. Tarjeta Débito VISA

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

CAPÍTULO 1 Introducción

PRINCIPALES DESAFÍOS DE LAS PLATAFORMAS EN LÍNEA ENTRE PARES. Mtro. Carlos Ponce Beltrán Subprocurador de Telecomunicaciones Septiembre 2016

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Situación de las y los defensores de derechos humanos. 03 de mayo, 2011

Vales de máquina registradora. Antes de empezar. El artículo 97, número 19 del Código Tributario, establece:

ANEXOS 1.- PLAN ESTRATEGICO 2.- PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL HOSPITAL PLAN DE ACCION DE LA UCI 2011

TEMA: Lectura compartida : Una estrategia educativa para la infancia temprana.

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

HACIENDO CRECER SU EMPRESA - FORMALIZACIÓN - Cúcuta, Mayo 2011

Creando oportunidades para comunidades vulnerables en Argentina. NESsT

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING

FUENTES DEL CAPITAL CAPITAL INICIAL. Sociedades abiertas. Sociedades cerradas. Crédito Bancario. Nuevas emisiones accionarias

TIC, empresas y políticas

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

DIPLOMADO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

CÓMO CONTROLAR EL COMBUSTIBLE EN LA LOGÍSTICA DE TU EMPRESA?

Ranking de Reclamos del Mercado Financiero. Sub Mercado Instituciones Bancarias, 1er semestre 2013 vs 1er semestre 2014.

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo Dirección : Huérfanos 1273, SANTIAGO

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD EN VACUNAS VICTOR SUAREZ INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

MEJORANDO LA GESTIÓN FINANCIERA DE SU EMPRESA

Educación Social Infantil-RSI. Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016

PROCEDIMIENTO DE CHEQUES PROTESTADOS. Departamento de Tesorería

Misión. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Transcripción:

Rol del SERNAC en la protección al Consumidor Financiero ERNESTO MUÑOZ LAMARTINE DIRECTOR NACIONAL (PT) DEL SERNAC 01 DE OCTUBRE 2014

Contexto Nacional Actualmente existen 6.696.725 tarjetas de crédito bancarias y 5.258.820 de casas comerciales operativas (SBIF, 2014). El 71% de los hogares tiene deudas con casas comerciales, tarjeta-línea de crédito o con créditos de consumo (EFH, 2011-2012). Un 37% de los jóvenes tiene alguna deuda (INJUV, 2013). 71% declara no conocer la diferencia entre tasa de interés y CAE de un crédito (USS, 2013). 36% y 33% declara saber a qué se refiere la CAE y el costo total del crédito (SERNAC, 2014).

Mercados más reclamados Reclamos en SERNAC PORCENTAJE 0% Durante 2013 el mercado financiero concentró el 21% de los reclamos con 64.547 casos ingresados. Los Bancos, Tarjetas de Multitiendas y Cajas de Compensación son las instituciones que concentran el 92% de los reclamos dentro del mercado financiero Los motivos más recurrentes son cobros TOTAL improcedentes, dineros 100% no entregados parcial o totalmente, cobranzas extrajudiciales, problemas en la información y repactaciones. El 40% de las respuestas de los proveedores no son favorables a los consumidores

Diagnostico Definición OECD de Inclusión Financiera El proceso por el cual los consumidores/inversionistas financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos, y, a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber a dónde ir para obtener ayuda y ejercer cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar económico Mayor Acceso al crédito Mayor complejidad de lo Instrumentos Financieros Inclusión Financiera Educación Financiera Protección efectiva de los consumidores Regulación acorde a los avances financieros Resultado Se generan espacios para la vulneración de derechos de los consumidores Riesgos sistémicos

Compromiso Institucional Junio del 2012 declaración sobre Inclusión Financiera del G-20 2012 en los Cabos, México. Chile fue uno de los países que se comprometieron a crear una plataforma de coordinación nacional para la inclusión financiera. En marzo 2014 se crea el Consejo Nacional de Inclusión Financiera que consta con seis ministerios con atribuciones en materias de educación e inclusión financiera. Medida 40 de la agenda de productividad, innovación y crecimiento del Ministerio de Economía: " Se convocará una comisión que tendrá como misión asesorar al gobierno en el diseño y formulación de una Estrategia Nacional de Inclusión y Educación Financiera, y en el diseño y ejecución de las políticas públicas en esta materia. El objetivo es promover una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros, fomentando el desarrollo de habilidades y conocimientos que les permitan tomar mejores decisiones y mejorar su bienestar. Para ello la comisión constituirá grupos de trabajo con expertos provenientes tanto del sector público como privado. "

Identificación de los Consumidores Vulnerables El objetivo de identificar a los consumidores vulnerables es priorizar energías, productos y líneas estrategias institucionales en torno a aquellos consumidores más susceptibles de sufrir menoscabo en sus derechos Vulnerabilidad en el Consumo: Se asocia al riesgo de sufrir prejuicios, daños materiales o inmateriales, dado el incumplimiento de estándares de calidad de los bienes y respeto a condiciones de entrega de servicios Fallas de mercado Información Asimétrica Racionalidad Limitada Costos de transacción Detalle e impacto sobre los consumidores Los consumidores se encuentran en desventaja en materia de información con respecto a los proveedores. Los consumidores no pueden distinguir claramente la calidad ni condiciones contractuales de bienes y servicios. Por lo general productores y vendedores posen, o pueden adquirir, mejor información respecto a los productos, en estos casos las decisiones de consumo tienden a estar fundadas en conocimientos insuficientes. Aun cuando la información proporcionada por los proveedores puede ser perfecta, la racionalidad de las decisiones de consumo están sujeta a las limitaciones cognitivas de los consumidores y el tiempo restringido que estos poseen para tomar una decisión. Se refiere a los costos asociados a la decisión de reclamar o buscar sanción por eventuales faltas a sus derechos. Normalmente se generan reclamos cuando los beneficios esperados son mayores a los costos que debe incurrir el consumidor para generar el reclamo

DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO Tiene derecho a cerrar su cuenta en 10 días y dejar de recibir los cobros de mantención. Prohibición del proveedor de realizar ventas atadas. Si compra algún producto asociado deberá estar en un contrato aparte y manifestar su voluntad de contratarlo mediante su firma. No sufrir cambios en las condiciones o costos del contrato si no está de acuerdo. La cotización que le entregue en Banco o multitienda debe estar vigente por 7 días Tiene derecho a que no lo limiten a comprar con la misma tarjeta emanada de la misma casa comercial donde está comprando. Derecho a que si le cambian el plástico de la tarjeta no le cobren comisión. Está prohibido que le envíen a su domicilio o lugar de trabajo, productos o contratos representativos de ellos. Derecho a que se cancele la hipoteca en 15 días y que la hipoteca sólo garantice el crédito y no todas las deudas que usted tenga. No le pueden poner límites a los medios de pago electrónicos en caso que el cliente tenga cuenta en otro Banco

Educación para el Consumo Departamento de educación para el consumo Objetivos: Formar ciudadanos críticos frente a las presiones del mercado, conscientes de la importancia de jerarquizar recursos y diferenciar deseos de necesidades. Ciudadanos capaces de identificar los beneficios de generar ahorro y prevenir el sobreendeudamiento. Comprender que las decisiones individuales tienen un impacto en la colectividad. Productos Programa escolar de educación Financiera Curso perfeccionamiento docente Guía del Consumidor responsable Capacitación a proveedores Videos Educativos, Juegos interactivos y concursos. Aula virtual abierta a la ciudadanía: Obligaciones de los Proveedores de Bienes y Servicios Introducción a la Educación Financiera Educación para el Consumo en la Escuela Educación Financiera en la Escuela

Protección del consumidor financiero División de Consumo Financiero El SERNAC, en su misión de proteger a los consumidores de los diversos mercados presentes en el país, se vio fortalecido a través de la Ley N 20.555, la cual dota de nuevas facultades en materias financieras. Este nuevo marco legal, que entró en vigencia el 5 de marzo de 2012, tiene como ejes: - El fortalecimiento de los derechos de los consumidores de productos y servicios financieros; - La imposición de nuevas obligaciones a las empresas; y - Dotar de más facultades al Sernac. Productos informativos Protección Financiera Análisis de Mercado Financiero Comparador de créditos Respuestas a consultas y Soporte Técnico a las consumo reclamos financieros Mediaciones colectivas Calculadora de Monitoreo cumplimiento de endeudamiento familiar Boletines y rankings del normativas Registro de Mediadores y mercado financiero árbitros.

Casos de Consumo Financiero Emblemáticos Acuerdo conciliatorio LA POLAR por repactaciones unilaterales. Consumidores afectados 1 millón aprox. Compensaciones por más de USD $685 millones. CARTOLAZO Envío de cartolas informativas de cuenta corriente a clientes equivocados. Consumidores afectados: 52.770 aprox. Plan total de compensaciones por más de $1.300 millones CLONACIONES IX REGIÓN de tarjetas de crédito y sustracción de dinero principalmente desde el exterior. 2.153 Consumidores afectados aprox. (7 bancos). Devolución de todos los cargos ABONO REMUNERACIONES Producto de una falla de sistema, miles de consumidores no pudieron retirar el pago de sus sueldos hasta por 4 días. Consumidores afectados 37.000 aprox. Compensaciones por mas de US$ 2,3 millones

Resultados Institucionales Durante el 2013: -Recibimos 311.756 reclamos a nivel nacional -96% fue gestionado y cerrado -56% de las empresas acogieron en primera instancia obteniendo resultado favorable para consumidor -Más de 480 mil consultas -94 mediaciones colectivas, 42 cerradas favorablemente -Cerca de 4.147 millones de pesos, por concepto de compensaciones para los consumidores -14 demandas colectivas y 971 denuncias por interés general en submercados tales como -Aerolíneas, telefonía fija, servicios editoriales, bancos y financieras -Mercados más reclamados durante 2014 -Telecomunicaciones - 23% -Locales Comerciales - 21% -Financieros - 21%.

- Ampliación de nuestras facultades: - Reestructuración Institucional: Fortalecimiento Institucional y Desafíos - Creación de nuevas unidades - Mayor dotación de funcionarios - Nueva escala de remuneraciones acorde al rol fiscalizador - Mejorar resultados de mediaciones y juicios. - Disminuir los costos de transacción relacionados con reclamar y denunciar - Promover la configuración de un Sistema Integrado de Protección al Consumidor - Aumentar la protección de los derechos de Consumidores Vulnerables