Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Documentos relacionados
PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

PROGAMA DE DERECHO DE LA EMPRESA LICENCIATURA EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2009/2010

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. La función de las reglas de valoración en el Impuesto sobre Sociedades El precio de adquisición como regla general de valoración...

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PRÁCTICA JURÍDICA ESPECIALIDAD EMPRESARIAL

GUÍA DOCENTE CURSO 2014/15

AVANCE DE RESULTADOS DEL PLAN DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE EN 2015

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

José María Marco Lázaro Economista Colegiado nº 341 Miembro del REFor,REAF, RASI y ECIF. Febrero 2011

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

FEDERALES. Avalado por:

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

Así, el alumno, una vez finalizado el curso podrá estar en condiciones de tomar las decisiones más acertadas y obtener el máximo ahorro fiscal.

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

CURSOS DE VERANO 2014

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

4 de octubre de 2016 ACTUALIDAD NORMATIVA

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

III JORNADAS DE ESTUDIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE - AEDAF

FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

Cuerpo Titulado Superior, Especialidad Administración Financiera

Órgano de Coordinación Tributaria de Euskadi

IMPUESTO DE SOCIEDADES II

Asesor Fiscal. Ley General Tributaria, impuestos sobre sociedades e impuestos locales

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Contenido del programa con enfoque nacional e internacional Exigencia académica Calidad de la plantilla docente Reconocimiento nacional del ITAM

II. Autoridades y personal

Problemática fiscal de las sociedades civiles y las comunidades de bienes PROBLEMÁTICA FISCAL DE LAS SOCIEDADES CIVILES Y LAS COMUNIDADES DE BIENES

PROGRAMA DEL TÍTULO PROPIO MASTER EN ASESORÍA FISCAL

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Disposiciones generales de la LEC 2: Acumulación de acciones y procesos; abstención y recusación; lugar y tiempo de las actuaciones.

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

Medidas extraordinarias de liquidez para entidades locales con problemas financieros

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ACTIVIDADES Y/O APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIDAD ADMINISTRATIVA: Subdirección General de Gestión Tributaria ORDEN. Dirección General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego

DEDUCCIONES FISCALES POR I+D+I. OTRA VENTAJA ADICIONAL DE INVERTIR

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO 1. COMPARACION DE SOCIEDADES CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

BIBLIOGRAFÍA. Parte I

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

Cuerpo Técnico, Especialidad Diplomado/a en Empresariales

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

ORDENANZA FISCAL DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.

RELACION DE SERIES DE GESTION TRIBUTARIA (GESTION Y RECAUDACION)

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

GUÍA DOCENTE Gestión Tributaria de Empresas Turísticas

II FORO ARANZADI SOCIAL SEVILLA THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016, AL 18 DE MAYO DE 2017

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

ÍNDICE Presentación Prólogo,

Principales cuestiones fiscales

Derecho Financiero y Tributario

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN DERECHO 1 PRIMER CURSO

Cuentas Claras, Estado Transparente

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia

Normativa europea, planes y programas

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

ARABA - Retenciones de trabajo [Ver documento]

CUESTIÓN PLANTEADA La persona física consultante plantea las siguientes cuestiones:

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

TEMA III. "Persona, Familia y Sucesiones. Experiencias en Ibero América. (28-31 de Mayo de 2012, Madrid, España)

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre

Anuncio de 25 de mayo de 2006, relativo a la Oferta de Empleo Público correspondiente Página 13922

Novedades Tributarias. Zerga Albisteak

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales

Licenciatura en Contabilidad Ratificado en Junta de Facultad ueves 24 de Noviembre del Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad

MEDIDAS DE LIQUIDEZ PARA ENTIDADES LOCALES CON PROBLEMAS FINANCIEROS

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

JORNADAS SOBRE «LOS INTERESES COLECTIVOS: REPRESENTACIÓN Y DEFENSA ANTE LA ADMINISTRACIÓN Y LOS TRIBUNALES. LAS "OTRAS" LEGITIMACIONES»

CÓDIGO EVENTO EVENTO DENOMINACIÓN FECHAS HORAS ORGANIZADOR. La nueva Ley de Auditoría de Cuentas y el futuro PGC de PYMES

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

Diplomado en Comercio Exterior y Operación Aduanera Coordinador académico: Mtro. Gerardo Jaramillo

NOVEDADES DE LAS NUEVAS DIRECTIVAS SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

MEMORANDUM DE OBLIGACIONES FISCALES EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

Nombre de la Materia. Departamento. Academia. Elaborado por:

CUADRO DE CUENTAS DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD Fianzas recibidas a largo plazo Depósitos recibidos a largo plazo.

MF1000_3: ORGANIZACIÓN COMERCIAL Certificado de Profesionalidad COMT0411 GESTIÓN COMERCIAL DE VENTAS

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

D E C A L A T O R A O

BLOQUE I: CONTABILIDAD FINANCIERA. Tema 1 - Definición, Fines y Objetivos de la Contabilidad. Definición. Fines. Objetivos

Recursos mineros y ordenación. Un análisis desde la Comunidad autónoma de Galicia

ORDEN de 1 de marzo de 2007, por la que se crea el Registro General del Juego de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Transcripción:

Novedades Tributarias Zerga Albisteak Boletín nº 158 Marzo 2016 158. buletina 2016ko martxoa DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ZERGA ADMINISTRAZIOKO ZUZENDARITZA

01 ARTÍCULOS DE OPINIÓN/IRITZI-ARTIKULUAK De pre-supuestos y extra-presupuestos (A propósito de la Ley 48/2015, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016). 02 Financiación autonómica y propuestas de reforma de la Constitución española. 03 04 05 06 Patrimonios protegidos y trusts. Un largo recorrido hacia la asimilación del trust en nuestro ordenamiento jurídico. La obligación de suministrar información sobre operaciones con terceras personas por parte de las entidades locales: subvenciones, auxilios y ayudas. Problemas pendientes en las relaciones entre la regularización tributaria y el proceso penal a la luz de la reforma de la Ley General Tributaria. Nuevo tratamiento contable del fondo de comercio según la Ley de Auditoría de Cuentas. 07 Libertad de establecimiento y pérdidas derivadas del tipo de cambio en la cesión de participaciones de una filial no residente. El Asunto X AB, C-686/13. 08 El sistema financiero español ante el nuevo tiempo político. 09 Los controvertidos linderos de los denominados régimen especial y genérico de tributación de las operaciones de reestructuración empresarial tras la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades. 10 Dónde empieza y dónde acaba el ejercicio de la potestad administrativa? 11 12 13 Estado actual de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social. Nueva normativa Aduanera, principales cambios que contiene la misma (Parte I Objetivos). Tratamiento de la extinción del condominio en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. 14 El principio de libre competencia y los gastos financieros. 15 La renuncia a la aplicación del régimen especial de las agencias de viajes en el IVA. 16 17 Interrupción de la prescripción en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles por declaraciones o actos catastrales. Pasado y presente del régimen especial de comerciantes minoristas en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). 01 De pre-supuestos y extra-presupuestos (A propósito de la Ley 48/2015, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016). Alejandro Menéndez Moreno (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Valladolid) Editorial de 8 páginas, donde se analizan dos características de la vigente LPGE (Ley 48/2015): la del excepcional adelanto de su aprobación y la «clásica» de su heterogéneo contenido. 02 Financiación autonómica y propuestas de reforma de la Constitución española. Juan Jesús Martos García (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Granada) Artículo de 53 páginas, con el siguiente sumario: - Deficiencias detectadas en el modelo de financiación autonómica. - Propuestas de reforma constitucional. 03 Patrimonios protegidos y trusts. Un largo recorrido hacia la asimilación del trust en nuestro ordenamiento jurídico. Miguel de Haro Izquierdo (Profesor de Derecho Financiero y Tributario. UCM) Artículo de 27 páginas, con el siguiente sumario: - El patrimonio protegido. - El trust. Regulación jurídica en España.

04 - Similitudes y diferencias entre el patrimonio protegido, el trust y otras figuras análogas de nuestro ordenamiento. - Régimen fiscal de los patrimonios protegidos y los trusts. La obligación de suministrar información sobre operaciones con terceras personas por parte de las entidades locales: subvenciones, auxilios y ayudas. Manuel Alías Cantón (Diputado de Hacienda de la Diputación de Almería) Artículo de 18 páginas, con el siguiente sumario: - Estado de la cuestión. - La obligación de suministrar información sobre operaciones con terceras personas. - La declaración anual de operaciones con terceras personas, por parte de las entidades locales: subvenciones, auxilios y ayudas. 05 Problemas pendientes en las relaciones entre la regularización tributaria y el proceso penal a la luz de la reforma de la Ley General Tributaria. Juan López Martínez (Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Granada) Artículo de 36 páginas, con el siguiente sumario: - Ideas previas. - La noticia criminis. Concepto y efectos. - Traslado del tanto de culpa. Contenidos y efectos. - Alcance del derecho a no autoinculparse en el procedimiento de regularización de la deuda. - Epílogo resignado. - Bibliografía citada. 06 Nuevo tratamiento contable del fondo de comercio según la Ley de Auditoría de Cuentas. Isabel Manzano (Profesora del Dpto. de Economía Financiera y Contabilidad. Universidad de Valladolid) Supuesto práctico contable de 9 páginas, en el que se contabiliza el fondo de comercio y se calcula el deterioro y la reserva indisponible del fondo de comercio, de una sociedad limitada que adquiere otra sociedad limitada, como resultado de una decisión estratégica de integración vertical. 07 Libertad de establecimiento y pérdidas derivadas del tipo de cambio en la cesión de participaciones de una filial no residente. El Asunto X AB, C-686/13. José Antonio Barciela Pérez (Inspector de Hacienda del Estado) Comentario de 9 páginas, a la STJUE del Asunto C-686/13, que aborda la compatibilidad con la libertad de establecimiento de una normativa nacional, en relación a la compensación de pérdidas transfronterizas por diferencias de cambio en la enajenación de participaciones societarias. Dado que la entidad X AB alegó a favor de sus pretensiones la sentencia Deutsche Shell y, además, la Abogada General en sus conclusiones tomó en consideración la sentencia K, se analiza también comparativamente dicha jurisprudencia y su aplicación al asunto X AB. 08 El sistema financiero español ante el nuevo tiempo político. Cuadernos de Información Económica. Nº 250. Enero/febrero 2016. Santiago Carbó Valverde y Francisco Rodríguez Fernández (FUNCAS) Artículo de 15 páginas, con el siguiente sumario: - El escenario: estabilidad financiera e inestabilidad política. - La travesía y las nuevas rutas. - Estructura de mercado y privatizaciones bancarias. - Condiciones de financiación y nuevas dimensiones de las relaciones banca-empresa. - Los medios de pago como soporte de cambio tecnológico. 09 Los controvertidos linderos de los denominados régimen especial y genérico de tributación de las operaciones de reestructuración empresarial tras la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades. Gaceta Fiscal. Nº 360. Febrero 2016. José Daniel Sánchez Manzano (Doctor en Derecho. Universidad de Granada) Artículo de 31 páginas, con el siguiente sumario:

- En torno a la evolución de la regulación. - Esfera de operatividad de determinados preceptos inscritos formalmente en sede del régimen especial. - El ITPAJD. La inercia de resistencia a la plena desconexión de la sujeción con la órbita del régimen. - El IVA. - El IIVTNU. - Renuncia parcial al régimen especial. - Aplicación del régimen especial. Nueva configuración tras la Ley 27/2014. 10 Dónde empieza y dónde acaba el ejercicio de la potestad administrativa? Consejo Asesor de la revista. Editorial de 4 páginas, sobre lo que debe entenderse por «función pública, potestad administrativa, actos que impliquen ejercicio de autoridad, etc.» cuyo contenido entraña hondas consecuencias para el ordenamiento tributario por ejemplo, en los procedimientos ejecutivos-, todo ello expuesto ante la pléyade de reformas legislativas producidas el pasado año. 11 Estado actual de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social. J. Javier Pérez-Fadón Martínez (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 4 páginas, sobre la conocida como «tasa judicial», aunque su denominación oficial sea la de «tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social», que después de las modificaciones que supusieron ampliar su ámbito subjetivo de aplicación y, también, su ámbito objetivo hasta el orden social, posteriormente ha vuelto casi a su origen, debido a las críticas doctrinales y materiales que dichas ampliaciones recibieron de la doctrina científica, de las instituciones privadas y de los propios obligados a satisfacerla. 12 Nueva normativa Aduanera, principales cambios que contiene la misma (Parte I Objetivos). Pablo Renieblas Dorado (Director en Deloitte) Artículo de 4 páginas, que analiza los principales cambios de la nueva normativa aduanera que ha entrado en vigor, de cara a conocer cómo podrá afectar a las empresas dedicadas al comercio internacional. Con este artículo se inicia una serie de ellos en los que se intenta desgranar los principales cambios que contiene la norma y en concreto, en este artículo, los objetivos que se pretenden alcanzar con las modificaciones. 13 Tratamiento de la extinción del condominio en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Óscar del Amo Galán (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 6 páginas, con el siguiente sumario: - Hecho imponible del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. - Regulación civil del condominio. - Jurisprudencia y doctrina. - Nuevo criterio en el ámbito del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. 14 El principio de libre competencia y los gastos financieros. Silvia López Ribas (Licenciada en Ciencias Empresariales y en Ciencias Políticas) Artículo de 7 páginas, que repasa brevemente la evolución del principio de libre competencia aplicado al endeudamiento vinculado, desde las tradicionales normas anti-subcapitalización hasta las actuales normas barrera que limitan de forma objetiva- la deducción de gastos financieros, a la luz de la doctrina y trabajos de la OCDE y de la Unión Europea, incluyendo el Paquete BEPS de octubre de 2015 de la primera y el ATAP de enero de 2016 de la segunda. 15 La renuncia a la aplicación del régimen especial de las agencias de viajes en el IVA. David Gómez Aragón (Técnico de Hacienda (excedente)) Artículo de 23 páginas, con el siguiente sumario: - Introducción: el establecimiento de la opción por el régimen general en el marco de las importantes modificaciones realizadas en el REAV con efectos de 1 de enero de 2015. - Justificación del establecimiento del derecho a no aplicar el REAV y optar por el régimen general. - Requisitos que deben concurrir para que pueda ejercerse la opción. - Titular del derecho de opción.

16 - Ejercicio de la opción: procedimiento y forma de llevarla a cabo. - Contenido y consecuencias del ejercicio de la opción. - Interesa ejercitar el derecho de opción en todos aquellos casos en los que se reúnan los requisitos exigidos para ello? Interrupción de la prescripción en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles por declaraciones o actos catastrales. Óscar del Amo Galán (Inspector de Hacienda del Estado) Artículo de 5 páginas, que tiene por objeto el análisis de la interrupción de la prescripción del IBI como consecuencia de la presentación de declaraciones catastrales o de actos de gestión catastral. En primer lugar, se estudia el caso de presentación de declaraciones o comunicaciones catastrales por parte del sujeto pasivo y, a continuación, se examina el supuesto de procedimientos iniciados de oficio por el Catastro. 17 Pasado y presente del régimen especial de comerciantes minoristas en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Miguel Ángel Navarro Piñero (Administrador Financiero y Tributario de la Comunidad Autónoma de Canarias) Artículo de 16 páginas, en el que se analiza la evolución y la situación actual del régimen especial de comerciantes minoristas (RECM) en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC). Dicho régimen constituye uno de los elementos esenciales configuradores del IGIC y que lo diferencia sustancialmente del IVA, puesto que determina la no tributación en aquél de la última fase del proceso de producción y comercialización de bienes. (Al índice / Aurkibidera)