ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE COSTA RICA

Documentos relacionados
PROGRAMA PAÍS CARBONO NEUTRALIDAD

Comercialización de Unidades de Compensación de Emisiones de Gases con Efecto Invernadero

Figura 1. Emisiones de CO2, para el parque automotor de Costa Rica, 2005

ESTRATEGIA DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES (LEDS) EN EL SECTOR GANADERO DE COSTA RICA

BOSQUES Y TERRITORIOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

MARCO DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE LAS NORMAS NACIONALES

FORMACIÓN E INTERCAMBIO

Financiamiento de proyectos. para el sector cooperativo.

Energía y Cambio Climático en América Latina y El Caribe

Plan Integral de Eficiencia Energética

Propuesta de Diseño del Sistema Nacional de Métrica de Cambio Climático (SINAMECC)

ALIANZAS PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Lanzamiento GREENPYME BOLIVIA Diciembre de 2012

Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima

Cómo puede contribuir mi institución a la meta establecida en las Contribuciones Nacionales (NDCs)?

La Conservación Voluntaria: Aportes a la mitigación del cambio climático

Fomento de la estrategia de neutralidad climática de Costa Rica como modelo de desarrollo bajo en emisiones de carbono

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA INCENTIVAR A LAS EMPRESAS AL USO DE PANELES SOLARES

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave

Mecanismo de Desarrollo Limpio en Costa Rica

CAFETEROS: PERSPECTIVA Y ROL INSTITUCIONAL EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

La huella de carbono puede ser neutralizada con medidas apropiadas para la reducción de emisiones o compra de compensaciones (VERs).

GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA) RESOLUCION MINISTERIAL No

Tecnologías del Clima y Perspectivas de vinculación con la asistencia del CTCN

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras

Portal Regional para la Trasferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático (REGATTA)

La experiencia de Costa Rica en mecanismos financieros en el sector forestal

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Antecedentes, alcances y avances Estrategia Regional Agroambiental

Vía hacia la Sustentabilidad Tecnología Verde (Green IT)

Somos una consultora ambiental especializada en cambio climático que asesora a organizaciones en temas ambientales, sociales y de desarrollo

CERTIFICACIÓN DE CARBONO-NEUTRALIDAD A EMPRESAS EMISORAS DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí.

Marcello Hernández Blanco

CeroCO2, actuamos frente al cambio climático,

Instrumentos Financieros NCFF y PF4EE

Estrategia Nacional de Cambio Climático

Integración Energética del SICA

Programa Nacional de Gestión del Carbono de Chile

Huella de Carbono ISO/TS 14067:2013. Ing. Ernesto Bächtold

Situación de Costa Rica

MERCADO DE CREDITOS DE CARBONO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

Informe Final de Situación Actual de los Comités Cantonales de Deporte y Recreación de Costa Rica 2015

Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México

Premios y reconocimientos

Taller de capacitación sobre proyecto NAMA - café. Bárbara Viguera Turrialba, 7 de octubre, 2015

Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático

SOCIA MEDIO VOLUNTAD DE AVANZAR

Visita del Excmo. Sr. Vicepresidente Dr. Alfio Piva y del Excmo. Sr. Embajador Dr. Ernst Martens 25 de Febrero de 2011

emisiones por deforestación la cadena volcánica de Atitlán, Guatemala

LEY Nº LEY QUE REGULA LA COMPENSACION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

COSTA RICA Bosques tropicales: un motor para el crecimiento verde. Roberto Guzmán Gutiérrez COSTA RICA

Partnership for Market Readiness (PMR) Alianza de Preparación para los Mercado de Carbono. Secretariado del PMR Banco Mundial

Asociación Europea de Libre Comercio ( AELC - EFTA por sus siglas en Inglés).

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO ALCANCE CONTENIDO DE LA POLÍTICA GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

CENTRO DE CONOCIMIENTO Gran Chaco Americano

Normalización Internacional relativa al Medio Ambiente ISO y Responsabilidad Social ISO Ernesto Bächtold Sept. 2010

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

Muchas gracias señor Presidente,

Programa Nacional de Gestión del Carbono. Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

Institucionalidad del Cambio Climático en Ecuador

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014

CIUDADES SOSTENIBLES Y CAMBIO CLIMÁTICO. Septiembre, 2014

Censo 2011: Una aproximación cantonal

Taller de Entrenamiento Básico análisis de riesgos ambientales y sociales en las operaciones de crédito. María Fernanda Manrique

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN. Curso en Gestión Sostenible en la Empresa Cambio Climático y Huella de Carbono

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1

Capítulo 2: Índice de Desarrollo Humano cantonal (IDHc)

Infonavit. Estrategia de Sustentabilidad

24 y 25 de noviembre de 2014 San Jose de Costa Rica. avances históricos relacionados con el la capacidad de producir bienes y

Programa Socio Bosque. Protegiendo bosques e impulsando el desarrollo de campesinos e indígenas del país

La dimensión medioambiental en la propuesta de futura política de cohesión ( )

Iniciativas de comunicación n y educación n en los planes y estrategias de lucha contra el cambio climático en Andalucía

Mitigación basada en la Adaptación: Potencialidades y desafíos para responder al cambio climático en Centroamérica

Estrategia de Negocios. Apoyo a la Energía Eficiente. The Equator Principles. Dow Jones Sustainability Index CECODES WBCSD GRI UNEP -FI.

Alianzas público-privadas para la cohesión social y la integración Centroamericana

Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

Emisiones anuales de GEI por sectores para el año 2005.

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

En ALIARSE entendemos por Alianzas Público-Privadas (APPs) para el Desarrollo

NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica

Cálculo y gestión de inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Huella de Carbono

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Capacitación Diplomado Técnico en Turismo Sostenible

Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20

Ecoanálisis. Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética

Compromiso Ambiental en la Industria:

CONFIABILIDAD DE SUMINISTRO EN COLOMBIA

Capacitación Diplomado Presencial Técnico en Turismo Sostenible. CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica.

Hipoteca Verde. Beneficios: Ahorro en el gasto familiar del acreditado al disminuir el consumo de agua, energía eléctrica y gas.

EL PAPEL DE LOS MECANISMOS BASADOS EN PROYECTOS EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV

Transcripción:

ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE COSTA RICA SEMINARIO INTERNACIONAL: CAMBIO CLIMA TICO, POLI TICA FISCAL AMBIENTAL Y CAUDALES AMBIENTALES: DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS ENERGI AS SOSTENIBLES EN AME RICA LATINA Buenos Aires, Argentina 26-27 de mayo de 2015 DCC 2011

Julio 2007

Reducir los impactos sociales, ambientales, y económicos del Cambio Climático (CC) y tomar ventaja de las oportunidades, promoviendo el desarrollo sostenible mediante el crecimiento económico, el progreso social y la protección ambiental por medio de iniciativas de mitigación y acciones de adaptación para que CR mejore la calidad de vida de sus habitantes y de sus ecosistemas, al dirigirse hacia una economía baja en emisiones de carbono y competitiva para el 2021. Esta responsabilidad compartida se debe dar por medio del desarrollo de capacidades y la legitimidad para incidir tanto en la Agenda Nacional como la Agenda Internacional.

NAMA URBANO Estudio de viabilidad Concepto Propuesta / plan Implementación

NAMA URBANO - LÍNEAS DE ACCIÓN 1. CENTRALIDADES DENSAS INTEGRALES (CDIS) 2. SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO INTEGRADO 3.PROMOVER INFRAESTRUCTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE 4. CREAR RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO (Generar modelos piloto)

Impactos Reducción de emisiones CO2 e Reducción factura hidrocarburos Posibles actuaciones: Ajustes en planes reguladores para facilitar densificación en zonas adyacentes a corredor troncal de zona piloto Impulso de proyectos de vivienda clase media y sociales en torno a corredor troncal Aplicación políticas para desincentivar uso de vehículos privados en zona de intervención Mejora calidad de vida Mejora indicadores de salud por contaminación atmosférica Reducción de proceso de segregación espacial

Versión 1 2009 Versión 2 Septiembre 2011 Version 3 Marzo 2013 Acuerdo No. 36-2012 MINAET Mayo 2012

Versión nacional por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) En 3 partes de ISO14064 Parte 1, para la cuantificación y informe de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero Parte 2, para la cuantificación, monitoreo y reporte de proyectos Parte 3, para los procesos de validación y verificación Basada en The GHG Protocol del WRI y WBCSD

MEDIR REDUCIR COMPENSAR

CER Certified Emission Reduction VER Voluntary Emission Reduction Gold Standard, Voluntary Carbon Standard, entre otros UCC Unidades Costarricenses de Compensación Transitorio 3 del Decreto N 37926 Reglamento de Regulacio n y Operacioń del Mercado Dome stico de Carbono del 11 de noviembre de 2013 establece: Los procesos de compensacio n por medio de UCCs, antes de la oficializacio n del Mercado Local de Carbono, debera n realizarse por medio Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO).

Concepto de Servicios Ambientales y cuales son? Art. 50 CPRCR Los que brindan el bosque y las plantaciones forestales y que inciden directamente en la protección y el mejoramiento del medio ambiente. (Articulo 3, Inciso k, Ley Forestal N º 7575) «el Estado debe propiciar un ambiente más sano para sus ciudadanos» Protección del agua para uso urbano, rural o hidroeléctrico. Mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero (fijación, reducción, secuestro, almacenamiento y absorción) C Neutralidad 2021 Protección de la biodiversidad para conservarla y uso sostenible, científico y farmacéutico, investigación y mejoramiento genético. Protección de ecosistemas, formas de vida y belleza escénica natural para fines turísticos y científicos.

Carbono Acuerdo 36 2012 MINAE / Publicado en el Alcance N º 79 Diario Oficial La Gaceta N º 118 (19 junio 2012) Apertura mercado domestico de carbono Proximamente Limon Trazabilidad Canon de Aguas Canon aguas convenios sobre el 25 % del total del pago, para PPSA.

2012 (a partir Julio) Catalva S.A. Travel Excellence S.A. Cegesti Foro PYME Verde Oikocredit Camara de industrias CR Europcar S.A. Mapache Rent a Car Hotel Playa Nicuesa Distribuidora Florex S.A. Target Car Rental Hospital Clinica Biblica Euromobilia Escuela Felix Mata Geocycle S.A. Feria Vive la Madera 2012 Compañía Coca Cola 2013 BAC Credomatic Café Britt Costa Rica Interbuses Uno de Costa Rica SA Travel Excellence S.A. Oikocredit Comision Feria Ambiental Asuaire Travel Hospital Clínica Bíblica Hotel Parador S.A. Camara de industrias CR Cadexco BN Expo Lo Nuestro Coopeande National Rent a Car Clima Ideal S.A. Prego Motor de Costa Rica S.A. Florex Centroamericana S.A. Coopelesca R.L Euromobilia Embajada de Costa Rica (sede Chile) Compañía Coca Cola Conselvatur - Reserva Bananito Lodge Alamo Rent a Car Banco Popular 34050 UCC s US$ 255.367,66 2014 CH Operaciones Hoteleras ANC CAR S.A. CR Aventuras del Sol S.A. Bac Credomatic Mesoamérica Partners M.P.S.A Mapache Rent a Car Grupo Kineret Panaderias Musmanni Procomer CANAECO Caja de Ande EQUITRON S.A. Café Britt Costa Rica Seguros de vida del Magisterio Oikocredit Go Prolife Green Accades Cerca S.A. Travel Excellence S.A. Hospital Clínica Bíblica Prego Motor de Costa Rica S.A. Grupo Computación Modular Tecnologías Express S.A. Colegio de Abogados de CR Asuaire Travel GWW Internacional Taller 3 B World Meetings Forum Expocafe 2014 Coopeservidores R.L. CATIE (Proyecto IPGRI) Sykes Clima Ideal S.A. Adobe Rent a Car Coopeande Hotel Playa Nicueza 2015 (corte al 3-3-2015) Popular Pensiones Holcim IBM Business ACOPROT ANC THRIFTY CAR RENTAL Mapache rent a Car Blue Tech S.A. Café Britt de Costa Rica S.A. Euromobilia SERTEX, Servicios Técnicos Mesoamerica Partners Corporación Tenedora BAC Credomatic MASCO Fabrica de Harinas Centroamerica S.A. CH Operaciones Hoteleras Coopelesca

Organización Elaborar el inventario WRI-GHG Protocol ISO 14064-1 Demostrar la C- Neutralidad INTE 12-01-06 Marca C-Neutral Acuerdo 36-2012-MINAE Programa País Verifica Organismo Verificador Otorga Requisitos MINAE Acredita ECA E-R-C=0 E: Emisiones totales R: Planes de reducción o remoción C: Compensación externa en Mercado doméstico de Carbono

El sector productivo y el gobierno impulsan una Alianza para la Carbono Neutralidad que fortalecerá las capacidades empresariales en procura de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este esfuerzo busca incrementar la cantidad de PYMES con Marca C-Neutral en el marco del Programa País Carbono Neutralidad de la Dirección de Cambio Climático del MINAE. https://www.youtube.c om/watch?v=9wvixtanh m8 ALIARSE como la secretaría técnica de esta Alianza cuenta con el apoyo de la Dirección de Cambio Climático del MINAE, Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa del MEIC, INTECO, Auto Mercado, BAC Credomatic, Bridgestone de Costa Rica y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD.

AÑO 2015 = 10 ORGANIZACIONES + LAS QUE SE SUMEN EN LO QUE RESTA DEL AÑO http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http:/ /eeas.europa.eu/delegations/el_salvador/images /content/press_corner/20120507_euroclima.jpg&i mgrefurl=http://eeas.europa.eu/delegations/el_s alvador/press_corner/all_news/news/2012/20120 507_es.htm&h=183&w=275&tbnid=MwpqA2zSxP_w JM:&zoom=1&docid=ienyg99d2rJ_hM&ei=5iNlVeHo BYaiNpSegaAE&tbm=isch&ved=0CBsQMygBMAE AÑO 2014 = 13 ORGANIZACIONES AÑO 2013 = 7 ORGANIZACIONES AÑO 2012 = 2 ORGANIZACIONES

Optimización del uso de recursos. Mejora en el control financiero y operativo. Eficiencia energética. Reconocimien to de marca e imagen. BENEFICIOS Eficiencia de procesos. Disminución de costos. Uso de energía renovables. Reafirmación de compromisos con la sostenibilidad.

Mejora de sus sistemas de información para la toma de decisiones. Diferenciación entre las demás empresas o instituciones del sector. Beneficio en las licitaciones del Estado. Preparación para un escenario que más adelante podría ser obligatorio. BENEFICIOS Capacidad de respuesta a exigencias de mercados internacionale s. Cambios en la cultura organizacional. Gestión de mejoras tecnológicas. Generación de capacidades en la gestión ambiental.

Reducir la vulnerabilidad en tres sectores críticos (agropecuario, recursos hídricos, zonas costeras-pesqueras) con el fin de mejorar la resiliencia de las comunidades alrededor de dichas actividades Acreditación de la Entidad Nacional Implementadora 2012 Desarrollo del Concepto 2013 Propuesta 2014

SECTOR AGROPECUARIO RECURSOS HÍDRICOS, ZONAS COSTERAS Y PESQUERAS CREACIÓN DE CAPACIDADES

Priorización Regional Nicoya, Hojancha, Nandayure, Osa, Aguirre, Matina, Limón, Siquirres, Talamanca, Puntarenas Componente 2 Componente 1 Puriscal, Mora, Santa Ana, Turrubares, Acosta, San Ramón, Valverde Vega, Naranjo, Atenas, San Isidro, Santa Bárbara, Barva, Heredia, Zarcero, Paraíso, Orosi, Turrialba, Jiménez, Alvarado, Oreamuno Componente 2 Componente 2 Componente 1 La regionalización prioritaria para el Componente 3 corresponde a las zonas seleccionadas por los componentes 1 y 2 Componente 2

Fondo Biodiversidad Sostenible (FBS) Objetivo Es un Fondo patrimonial sostenible para la preservación de la biodiversidad en terrenos privados a largo plazo Brindar financiamiento para el reconocimiento de los diferentes servicios ambientales en zonas con alto nivel de biodiversidad, utilizando para ello solamente los rendimientos de su patrimonio. Actuales productos que contribuyen a su capitalización Debito: por cada transacción realizada tarjetahabiente un 2% del 10% de la comisión de interbankin, el Banco Nacional lo acredita al Fondo. Eco Marchamo: Dirigido a los propietarios de vehículos particulares, mediante el cual con un aporte de US$ 12 por Stiker, se le garantiza al adquirente la compensación de las emisiones generadas durante un año. Crédito: por cada transacción un 2% del 10% de la comisión de interbankin. Tasa de 28% / 22 % $ / 60 meses

Muchas gracias Ing. Kathia Aguilar Martín Punto Focal de Costa Rica para el Programa EUROCLIMA Tel (506) 2253-4295 Ext. 207 E-Mail kaguilar@minae.go.cr Web www.cambioclimaticocr.com DCC-2011