Xi Ol Ximena Olmos División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 1er Simposio Internacional del Café. EXPOCAFE 16 de octubre de 2014, Lima,

Documentos relacionados
Huella de carbono y exportaciones de alimentos de América Latina y el Caribe. Alicia Frohmann División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL

Huella de Carbono. La nueva economía sostenible debe ser baja en materia, energía y carbono.

Proyecto Huella de Carbono Argos

La Huella de Carbono. México ante el Cambio Climático y el Programa GEI México Alejandro Lorea CESPEDES Octubre 14, 2009 México, D.F.

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

La refrigeración industrial con amoníaco, asunto estratégico para el planeta. San José, Costa Rica, Setiembre de 2016

en Centroamérica, perspectivas y retos

Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable).

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

Iniciativa Global de Metano Construyendo sobre el Éxito de la Alianza Metanos a los Mercados (M2M)

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

Ganadería Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero

Seminario de Electrónica Industrial U.T.F.S.M. Valparaíso - Chile. Germán Lagos S. Cristhián Vélez C.

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Cálculo y etiquetado de la huella de carbono

Inventario de Emisiones de GEI

Programa de Ferias Internacionales y Misiones Comerciales. Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Huella de carbono, comercio y agricultura: Vínculos y estado de situación internacional

Conservación & Carbono. Por un desarrollo sostenible. Cambio Climático: Huella de Carbono

Mitigación e Inventarios de GEI

Integración Tecnológica Colombo Española

Ministerio del Ambiente

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Abriendo Oportunidades al mercado MDL en Chile

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Sostenibilidad ambiental y competitividad internacional

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

ll Foro Nacional e internacional

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016

La agricultura orgánica en el contexto mundial y de América Latina. Contenido

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

1. INTRODUCCIÓN SF 6 CO 2 CH 4 HFC PFC N 2 O. Imagen 1: Gases de efecto invernadero. Imagen 2: Vitoria-Gasteiz Green Capital 2012.

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Central Hidroléctrica del Río Amoyá

EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos

Escala de Proyectos CDM en Latinoamérica y El Caribe Carolina Mauri

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

Las Compras Publicas Sostenibles

Procedimiento para la Obtención de Certificaciones de Emisiones Reducidas. CERs ( Bonos de Carbono)

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

HUELLA ECOLÓGICA Y HUELLA DE CARBONO: ALCANCES, LIMITACIONES Y ESTÁNDARES PARA MEDICIÓN Y REPORTE

Vincent Colomb, ADEME C.Basset-Mens, A. Gac, G. Gaillard, D.Grassely, P. Koch, J. Mousset, T. Salou, A. Tailleur, H. van der Werf

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Nuevos Mecanismos de Mercado: La Experiencia de Costa Rica

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

EXPERIENCIAS EN LA EXPORTACION DE FRUTASY HORTALIZAS EN AMÉRICA LATINA. Edith Aris<de G. CONSULTORA EN ACCESO A MERCADOS

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO ECUADOR - CHILE

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

CONFERENCIAS DE LAS PARTES (COP S) Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS. Cro. Augusto Flores Viceministro MARENA Delegado ante la COP21

Medición de Huella de Agua y de Carbono: la experiencia de Aguas Danone de Argentina.

Características especiales del sector agropecuario

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR

Variación porcentual de emisión de gases de efecto invernadero en los. Año 2002 (base 1990 = 100)

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Jornada técnica GENERA El sector papelero: costes energéticos y reindustrialización

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe

REPORTE DEL PRIMER TALLER REGIONAL EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL) COMO UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO DE NEGOCIOS AMBIENTALES

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Avangreen. Nuevas energías para una nueva era. Avangreen es una empresa multinacional, privada e

GRUPO INCLAM. Noviembre 2015

Programa Honduras 20/20. Presentación Encuentro Empresarial SICA 2 de Junio, 2016

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires y el Mercado de Carbono. Lic. Irene Wasilevsky Responsable de Investigación y Desarrollo de la BCBA Agosto 2006

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

Marta Hernández de la Cruz Oficina Española de Cambio Climático 26 de septiembre de 2014

Biocomercio y mercados, una oportunidad para los negocios sostenibles. Lima, 23 de marzo de 2010

ANEXOS, GLOSARIO Y BIBLIOGRAFÍA

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

Ministerio del Ambiente Energía

Departamento Nacional de Planeación

Transcripción:

Huella ambiental del Café Xi Ol Ximena Olmos División de Comercio Internacional e Integración, CEPAL 1er Simposio Internacional del Café. EXPOCAFE 16 de octubre de 2014, Lima, Perú

Contenido 1. Carbono y agua en el comercio internacional 2. Huella de Carbono 3. Etiquetado Ambiental 4. El caso del café 5. Huella Ambiental desde la Unión Europea 6. Algunas conclusiones

3 1. Carbono y agua en el comercio internacional

Responsabilidades bld d compartidas pero diferenciadas Perspectiva productor: responsables de las emisiones generadas en su territorio (visión tradicional, Protocolo Kyoto) Perspectiva consumidor: responsables de las emisiones globales generadas por su consumo (visión alternativa, Huella Carbono)

China y EE.UU. representan 45% de las emisiones mundiales de CO 2 América Latina y el Caribe 5% Medio Oriente 3% Oceanía 1% Africa Rusia y 6% Economías en Transición ió 8% Resto del Mundo 9% Unión Europea 11% China 29% Estados Unidos 16% Si agregamos a la UE- 27, India, Rusia y Japón, llegamos al 71% Asia (sin China) 12% Fuente: CEPAL, sobre la base de PBL (Netherlands Environmental Assessment Agency).

6 Carbono incrustado en el comercio internacional

7 Agua virtual en el comercio de alimentos Fuente:http://www.water-challenge.com/

2. Huella de carbono

9 Qué es la huella de carbono? Indicador de la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) generados y emitidos por una empresa o durante el ciclo de vida de un producto a lo largo de la cadena de producción, a veces incluyendo también su consumo, recuperación al final del ciclo y su eliminación. Considera los 6 GEI identificados en el Protocolo de Kioto: dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), óxido nitroso (N 2 O), hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF 6 ). La HC se mide en toneladas equivalentes de dióxido de carbono (tco2e)

10 Emisiones de GEI en predios agrícolas CO 2 N2 O CO 2 Operaciones de granja Cultivo CH 2 N 2 O Cosechas Ganado N 2 O Pila de estiércol

11 Huella de carbono de productos: a partir de su Ciclo de Vida Mapa de procesos para bienes finales: de la cuna a la tumba (B2C) Materias primas Transporte Producción Distribución Almacena miento y comercio Transporte Almacena miento y consumo Residuos reciclaje Mapa de procesos para bienes intermedios: de la cuna a la puerta (B2B) Materias primas Manufactura Distribución al cliente

12 Ejemplo: huella de carbono de un litro de leche Emisiones a lo largo de la cadena productiva CICLO DE VIDA Materias primas Procesamiento Logística/ distribución Comercio Consumidor Residuos/ reciclaje HUELLA DE CARBONO 73% 9% 3% 10% 3% 2% Metano (fermentación e entérica) Óxido nitroso Fuente: Tesco

Ejemplo de Huella de Carbono de las exportaciones de aceite de palma de Honduras Distribuci ón 6% Procesad o 62% Cultivo 32% 4,00 2,00 0,00 2,00 Emisiones y capturas de CO2 1 2 3 4 5 e tco2e 4,00, 6,00 8,00 10,00 12,00 14,00 Absorción Emisiones Fuente: CEPAL

3. Etiquetado ambiental

15 Etiquetadot de carbono Indica las emisiones de GEI asociadas a la producción/transporte/ciclo de vida de un producto. Instrumento útil para combatir el cambio climático, si logra influir en decisiones de compra de los actores económicos. Especialmente relevante en Europa de manera voluntaria para dar respuesta a demandas de consumidores. Proliferación de esquemas de etiquetado, basados en metodologías distintas y mutuamente incompatibles, es un importante desafío para los exportadores de A. Latina

16 Cuál etiqueta?

Etiquetas ambientales CO2, agua, ecología, capa de ozono, recursos no renovables 17 Fuente: Información pública piloto francés de etiquetado ambiental

4. El caso del Café

19 Comercio Internacional del café Más del 80 por ciento del café producido en el mundo se comercializa internacionalmente. Los programas de certificación y verificación pueden ser instrumentos t poderosos para la agregación de valor, el acceso a segmentos del mercado de rápido crecimiento y la difusión de buenas prácticas agrícolas, ambientales y sociales. Los consumidores están mostrando un interés cada vez mayor en los aspectos económicos, sociales y ambientales de la producción de café. Las consideraciones de sabor y precio-calidad son aún los factores dominantes, la cuestión de la sostenibilidad d del café se ha convertido en un factor en la elección de la marca.

20 Huella de carbono del café Creciente interés por conocer la Huella de Carbono del café. Esfuerzos en países productores: Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Demandas internacionales lograr un producto cuya huella de carbono sea neutral. Fuente: CAFEDOTA

Composición ió de la huella de carbono promedio de los estudios de caso del café en país de A. Latina 4.51% 45.67% 49.82% Cultivo Producción café Distribución Fuente: CEPAL

22 Emisiones por medio de transporte de la distribución internacional 0.300 0.250 café Kg CO2e/kg 0.200 0.150 0.100 0.050 0.08 0.08 0.08 0.14 0.15 0.14 006 0.06 0.09 0.1 0.11 0.08 0.08 0.21 0.12 0.09 0.09 0.12 0.14 0.16 0.16 0.16 004 0.04 004 0.04 0.05 0.05 0.04 0.08 0.13 0.05 0.1 0.1 0.15 Barco Camión 0.000 Fuente: CEPAL

23 Indicadores para análisis de ciclo de vida de Nespresso Indicadores Emisiones GEI Huella del agua Biodiversidad Salud humana Energía www.nestle-nespresso.com

24 Emisiones de GEI en el ciclo de vida de Nespresso www.nestle-nespresso.com

5. Huella Ambiental desde la Unión Europea

26 Programa piloto de la Unión Europea Norma única que dará cuenta del impacto ambiental de productos y organizaciones. Ordenar la dispersión de iniciativas, organismos y etiquetas. Convocatoria a Programa Piloto para definición de PEFCR/OEFCR (2014-2017) Industria y Alimentos Establecer y validar el proceso de elaboración de normas que definirán qué incluye, cómo se mide y cómo se comunica la Huella Ambiental de los grupos de productos. La Huella Ambiental de Producto ( Product Environmental Footprint, PEF) es una metodología para evaluar efectos sobre medio ambiente de un producto, basada en análisis de ciclo de vida. Considera 14 posibles indicadores deimpacto.

27 Estándares ambientales de productos alimenticios Se seleccionaron 11 productos: cerveza, café, lácteos, alimento para animales productores de alimento (pienso), pescado para consumo humano, carne fresca, agua embotellada, pastas sin cocer, alimento para mascotas, aceite de oliva y vino Abierto a stakeholders de todo el mundo para incidir en la definición de los estándares que se aplicarán en todo el mercado europeo. Red Huella Ambiental del Café (sept 2014): Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Perú y República Dominicana

Organización programa piloto Unión Europea

Pi Primer borrador del PEFCR del café Definición del alcance (scope) Bebida a base de café Vendido en cualquier mercado (de la Unión Europea) Para consumo final (excluido RTD) Puede incluir, crema, leche, azúcar y/o chocolate De la cuna a la tumba: Incluye implícitamente la huella del café verde Productos que serán testeados: Café soluble de Nestlé, café tostado y molido de Mondelez y café en cápsulas de Nespresso

Ciclo de vida propuesto en el primer borrador Fuente: primer borrador PEFCR del café

6. Algunas conclusiones

Algunas conclusiones (1) Necesidades y demandas por una producción sostenible aumentarán Sectores de exportación suelen ser los primeros en incorporar nuevas prácticas (costos de aprendizaje) y comunicarlas, a petición de clientes Creciente interés por consumo responsable/verde en mercado internacional (UE consume 50% del café mundial) Impacto ambiental ha pasado de emisiones de carbono a indicadores multicriterio. Análisisse se realiza a a partir ati del ciclo de vida de los productos y no por etapas separadas y excluyentes. Reciente incorporación de estos indicadores y metodologías en América Latina. Carencia de datos locales. Necesidad de trabajo con academia.

Algunas conclusiones (2) Desarrollo de estándares europeos (2014-2016) son los más adelantados d y tenderían a masificarse Propuesta europea se basa en información internacional disponible y en la participación activa de stakeholders Existe grupo latinoamericano del café público-privado que está participando de la elaboración de estándar europeo Es necesario incluir a representantes del sector público, productores, exportadores, academia, etc. Necesidad de capacitación y coordinación regional de manera simultánea. Participamos ahora o esperamos al 2017?

Para inscribirse como stakeholder en la Huella Ambiental del Café http://ec.europa.eu/environment/eus sd/smgp/pdf/wiki_reginstr.pdf Muchas gracias ximena.olmos@cepal.org org