Recomendaciones prác/cas: Reducción de riesgos y recomendaciones sanitarias

Documentos relacionados
RECOMENDACIONES EN VIAJES INTERNACIONALES ANTES DEL VIAJE

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

Un VIRUS que debemos prevenir. Edición: Comunicaciones C. - Enero de 2016

Qué es el virus zika, la enfermedad que se está propagando por América Latina

Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por el virus Zika

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DE SALUD DEL CONDADO DE SUFFOLK

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE

CONSULADO GENERAL DEL PERÚ NAGOYA JAPÓN COMUNICADO OFICIAL CAMPAÑA DE PREVENCIÓN VIRUS ZIKA

RECOMENDACIONES SANITARIAS GENERALES Y ESPECIFICAS - JUEGOS PARALIMPICOS - RIO Instituto de Salud Carlos III.

Vigilancia Epidemiológica

Dengue. Epidemiología y situación mundial Jueves, 09 de Febrero de :49 - Última actualización Martes, 26 de Marzo de :09 DENGUE.

INFLUENZA, DENGUE, ESCUELAS

CONSEJOS Y NORMAS SANITARIAS PARA VIAJEROS INTERNACIONALES

El viajero que retorna con fiebre. Dra. Corina Nemirovsky

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA

Enfermedad por el virus de Zika 1 de febrero 2016

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

EXPERIENCIA EN EL DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS AEDES

Recomendaciones de vacunas para viajeros a Sudáfrica

LA FIEBRE CHIKUNGUNYA

X-Plain El paludismo (la malaria) Sumario

Preguntas y respuestas sobre la fiebre del. chikungunya

ACTIVIDADES SANITARIAS PREVENTIVAS PARA VIAJES A PAISES DE RIESGO

Luchemos contra. No existe vacuna. La prevención es lo más importante. información para padres, familiares y pacientes

Centro de prensa Chikungunya

Fiebre Amarilla. Dr. Fernando Arrieta

Epidemiología del dengue y la respuesta de prevención y control

DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL DEL DENGUE EN COLOMBIA

Pandemia de Influenza

Protocolo para la vigilancia y el control de las arbovirosis transmitidas por. Irene Corbella Cordomí

Situación epidemiológica del dengue en las Américas, con enfoque en el Cono Sur

Relación de productos actualizada a 23 de marzo de 2016

Importaciones CIF por principales socios comerciales (miles de dólares)

Virus del Zika. Guía de Preparación de Seguridad y Salud Laboral. junio 2016

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN DEL ZIKA

Pautas para la vigilancia y el control de Coqueluche en situaciones de brote

Uso de repelentes de insectos

Virus Sika PREVENIR SU TRANSMISION ES UN COMPROMISO CON LA VIDA Y CON EL FUTURO.

PALUDISMO Informe de casos notificados en Aragón

PEQUEÑAS ACCIONES HACEN GRANDES DIFERENCIAS

Medicina del Viajero

Información sobre la enfermedad por virus Ébola. Octubre 2014

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016

RESUMEN TALLER SOBRE DENGUE (27 DE ABRIL DE 2009 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS UNLP)

MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

Dengue y el Chikungunya

PLAN DE CONTINGENCIA CHIKUNGUNYA

Medidas de prevención de las infecciones emergentes en la comunidad. Teresa Pi-Sunyer Epiech Consulting Barcelona, octubre 2016

Las Escuelas Combaten al Dengue

Repelentes de insectos Revisión

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. YAMILE RICO FONSECA BACTERIOLOGA - MAGISTER EN SALUD PUBLICA Coordinadora Plan de Salud Publica

Unamos voluntades. para prevenir. el ZIKA. Manual para líderes religiosos Luchemos todos contra el ZIKA Sin zancudos no hay ZIKA!

Enfermedad por virus Zika: transmisión de la enfermadad. Carmen Amela Heras Médica epidemióloga

Cuídate del Zika! después de tener una consulta de seguimiento con su médico familiar en el Centro de Salud.

Enfermedades infecciosas de riesgo potencial para el viajero

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Sala de Situación 2016

Preparación y respuesta ante la eventual introducción del Virus Chikungunya

INFLUENZA HUMANA PRESENTACION EDUCATIVA PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS ADHERENTES AL INSTITUTO DE SEGURIDAD DEL TRABAJO

Cáncer de páncreas, salmonelosis, sida, arterosclerosis, anorexia nerviosa, leucemia, raquitismo, gripe, enfermedad del sueño y pie de atleta.

Cuál es la diferencia entre el zika, el dengue y la chikungunya?/ifb/periódico Venezolano

Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la Fiebre Chikungunya en Argentina 2014 *

Generalitat de Catalunya Departamento de Salud Dirección General de Salud Pública

SIGNOS Y SINTOMAS ZIKV

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

CONSEJOS SANITARIOS PARA VIAJEROS A LOS JUEGOS OLÍMICOS Y PARALÍMPICOS

le demos oportunidad al Chikungunya

LA LUN EL PODER DE EN PORTADA PODRÁ NUESTRO SATÉLITE SOLUCIONAR EL DILEMA ENERGÉTICO?

CuáLes son los síntomas de la enfermedad?

LA VIGILANCIA DE LA SALUD COMO HERRAMIENTA DE PROMOCION DE LA SALUD. Desplazamiento de trabajadores a otros países

Zika - Actualización Epidemiológica 21 de abril de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1.

2 Evita el síndrome de la clase turista

INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA VIAJEROS

INTERVENCIÓN SANITARIA EN SITUACIONES DE RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA

ii. Enfermedades Transmitidas por Vectores CHIKUNGUNYA (CIE-10 A92.0)

En este Boletín se presentarán eventos de importancia como El Dengue, Chikungunya, ya que un mal diagnóstico puede ser letal.

FIEBRE AMARILLA SITUACION ACTUAL COFESA FEBRERO-2008

INSTRUCTIVO PARA MAESTROS Y MAESTRAS

Consulta del viajero. Antes del viaje.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA

Acciones frente al dengue. Secretaría de Salud Pública Area de la Información Area de Epidemiología

Nº S-SP-RE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS MINISTROS DE SALUD, DE SEGURIDAD PÚBLICA Y DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA, Y DE RELACIONES

o P S MIENTRAS SUBSISTA ALGUN FOCO SERA OE»S ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD *3~~ '

COVE JULIO LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR

PRENDAS REPELENTES CONTRA INSECTOS. Fotografía: CDC / Jim Gathany

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011.

BRASIL: ÁREAS DE RIESGO PARA DIFERENTES ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

FIEBRE CHIKUNGUNYA Y DENGUE

;Cómo afecta el calor a nuestra salud?

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA

ENFERMEDADES IMPORTADAS Y

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

Boletín. Epidemiológico. Semanal. Contenido. Dirección General de Vigilancia de la Salud. Semana Epidemiológica: 2.

Situación del dengue en la región de las Américas.

Transcripción:

Curso de Extensión Universitaria en Formación Inicial para Cooperantes Internacionales Recomendaciones prác/cas: Reducción de riesgos y recomendaciones sanitarias Dra. Juana María Ledesma Albarrán Dra. María Cabello Porras Dpto Pediatría y Farmacología. Facultad de Medicina de Málaga

PAIS HONDURAS 32 PERU 12 GUATEMALA 4 COSTA RICA 4 BOLIVIA 16 ECUADOR 4 ISLAS GALAPAGOS 8 PROYECTO INTEGRADO IBEROAMERICA FILOSOFIA Y LETRAS 8 ECONOMICAS 4 FILOSOFIA Y LETRAS 4 FAC. DE ESTUDIOS SOCIALES 4 ARQUITECTURA 4 EDUCACION 4 CIENCIAS 4 EDUCACION 5 FACULTADES SUYAPA: 24 Medicina. Educación. Criminología. Ingeniería. Psicología MEDICINA 4 DERECHO 8 CIENCIAS 4 EDUCACION 4 CIENCIAS 4

http://www.msssi.gob.es

No deje para el final los aspectos sanitarios de su viaje. Centro de Vacunación Internacional: h3p://www.msssi.gob.es En caso de padecer alguna enfermedad es aconsejable una visita a su médico para que le facilite un informe actualizado. Las personas somebdas a un tratamiento médico deben llevar la canbdad suficiente de medicación para cubrir la estancia. Es muy importante elegir ropa y calzado adecuados. En el trópico los vesbdos deben de ser de fibras naturales (algodón, lino,...), ligeros, no ajustados y de colores claros.el calzado sera cerrado, cómodo y transpirable para evitar las infecciones y los accidentes. Es recomendable contar con un pequeño bo9quín.

Medicamentos y primeros auxilios

Repelentes Se debe usar un repelente que contenga DEET 50% (Relec extrafuerte, Goibi Xtrem antimosquitos tropical (>2m). Otros: Icaridina 20% (Autan Activo. A partir de los 2 años) ó IR3535 (Cusitrín antimosquitos infantil, Relec bálsamo infantil, Goibi antimosquitos infantil, Nutraisdín antimosquitos loción repelente, etc).

Africa, América del Sur y América Central.

Es aconsejable que todos los viajeros tengan actualizado su calendario vacunal sistemático Vacunaciones recomendadas

Vacunaciones recomendadas

Vacunaciones recomendadas

Vacunaciones recomendadas

Vacunaciones recomendadas

Vacunaciones recomendadas

Vacunaciones recomendadas

Dado que el tipo de quimioprofilaxis varía según la zona a visitar y que ninguno de los medicamentos está desprovisto de efectos secundarios, la prescripción de los mismos debera ser realizada de forma individualizada por personal sanitario adecuado. Es importante cumplir el régimen quimioprofiláctico prescrito. En general se debe comenzar a tomar la medicación recomendada antes de la entrada en la zona palúdica, durante la estancia en la misma y después de haber salido de dicha zona, según la indicación del fármaco utilizado. A pesar de tomar cualquier medicación preventiva, la posibilidad de contraer paludismo no desaparece de forma absoluta. Si durante o después del viaje aparecieran síntomas de paludismo, como fiebre, sudoración y escalofríos, aún tomando quimioprofilaxis, debera consultar rápidamente a un médico.

Prevención del DENGUE, ZIKA y CHIKUNGUNYA Son transmibdas por los mismos mosquitos del género Aedes, comparten algunos signos clínicos, y pueden ser no diagnosbcadas en aquellos lugares donde ambas están presentes. El Dengue es transmibdo por el mosquito Aedes Aegyp), que pica durante las horas diurnas y la enfermedad es causada por el virus del Dengue, del que existen 4 serobpos diferentes. No se produce transmisión directa de persona a persona. Los monos actúan como huésped reservorio en el Sudeste AsiáBco y en África Occidental. El dengue está extendido por regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, el Sudeste y Sur de Asia, asi como en África. El riesgo es inferior por encima de 1.000 metros de albtud. Existe un riesgo significabvo para los viajeros en áreas donde es endémico y en áreas afectadas por epidemias de dengue. No existe ninguna profilaxis. Los viajeros deben adoptar medidas para evitar las picaduras de mosquitos tanto durante el día como durante el atardecer, en aquellas zonas donde hay dengue.

Prevención del DENGUE, ZIKA y CHIKUNGUNYA El Chikungunya es transmibdo por mosquitos del género Aedes (el más competente es el mosquito Aedes albopictus o mosquito /gre) y era endémica en África, Sudeste AsiáBco y SubconBnente Indio. Desde enero de 2013 ha emergido en la región de Las Américas,extendiéndose desde las islas del Caribe a Centro y Sudamérica. Es una enfermedad viral caracterizada por fiebre alta (39oC) e intenso dolor arbcular y muscular. En España se producen casos importados en viajeros internacionales procedentes de zonas endémicas. También está presente en España el mosquito Aedes albopictus, lo que haría posible una transmisión autóctona. Existe un riesgo significabvo para los viajeros a áreas donde es endémico y a áreas afectadas por epidemias de Chikungunya. No existe ninguna profilaxis. Los viajeros deben adoptar medidas para evitar las picaduras de mosquitos tanto durante el día como durante el atardecer, en aquellas zonas donde haya Chikungunya.

Situación sanitaria por países h3p://www.msssi.gob.es/profesionales/saludpaises.do

HONDURAS

BOLIVIA

PERÚ

PERÚ (II)

ECUADOR

GUATEMALA

COSTA RICA