LUGAR DE MEMORIA. Un rito patrimonial y su proceso de espacialización

Documentos relacionados
Formación Ética y Ciudadana

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Proyecto para promover el desarrollo de Competencias Ciudadanas y Derechos Humanos en el Contexto Educativo.

Hagámoslo pronto, hagámoslo entre todos! Miguel Yaksic SJ Director Nacional Servicio Jesuita a Migrantes

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Formulación y diseño de proyectos sociales

Servicio Nacional de Menores Región de Magallanes y Antártica Chilena

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

2, 3 y 4 DE OCTUBRE, MONTEVIDEO, URUGUAY.

he sido yo quien los eligió a ustedes y los preparé para que vayan y den fruto, y ese fruto permanezca. (Jn 15, 16)

La sociedad es tan cambiante, que queremos formar a un alumno que esté

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACION CIUDAD DE MEXICO

La Semana Iberoamericana por los Derechos de la Juventud.

Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

POSCONFLICTO Y PERDÓN

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

Licenciatura en Trabajo Social y Gestión del Desarrollo. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Desarrollo Endógeno. Desde adentro, desde la Venezuela profunda

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL CENTRO MEMORIAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO. Ministerio del Interior. Departamento de Interior

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

BACHILLER EN TURISMO

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

PONENCIA: LA CORRESPONSABILIDAD CIUDADANA EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES JUSTAS, DEMOCRÁTICAS Y SUSTENTABLES.

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

PROGRAMA ESTATAL CONSTRUYAMOS LA PAZ

Programa Nacional de Prevención- PNP

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA

Índice de cuadros. 1.6 Edificación de nueva planta. Superficie de los edificios no residenciales a construir según destino

Estrategia Nacional de Educación Cívica para el Desarrollo de la Cultura Política Democrática en México ANEXO:

Metodologías para el Fortalecimiento de las Relaciones Empresa Comunidad

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PATRIMONIO IDENTIDAD Y MEMORIA

Srta Nadia Ramos Serrano Ex Presidente de Jóvenes Iberoamericanos

RESULTADOS METODOLOGÍA INTEGRAL PARA CONSTRUIR TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS (MICTS) Enero, 2016

PROYECTO:DISEÑO DE INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Material de sensibilización y capacitación INCIDENCIA POLÍTICA 1. INTRODUCCIÓN

Establece presupuestos participativos comunales Boletín N

Programa Mejor es hacer

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

Participación Ciudadana CAROLINA LEITAO ALVAREZ SALAMANCA ALCALDESA PEÑALOLEN - CHILE

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono:

LA EUROPA SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO

Acto Regional Presentación NERA. Gracias Sr. Consejero, buenos días a todas y a todos

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

ALIANZA 2014 DONACIÓN DE VUELTAS

COLEGIO ALEXANDER DUL

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Breve Presentación Marzo de 2011

EJERCICIO DE LA MEMORIA. A 40 años del Golpe MUSEO DE LA SOLIDARIDAD SALVADOR ALLENDE

PROMOTORES-AS CÍVICOS

LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL EN LOS ÁMBITOS REGIONALES Y LOCALES

Qué es un Plan Estratégico?

Universidad de Concepción Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Financiamiento para proyectos de Eficiencia Energética

En este proyecto participan:

Este documento es un programa electoral en Lectura Fácil.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014


Impulsant la innovació social des de la cooperació al desenvolupament: visions locals a la Mediterrània Plataforma LocalMed- Marroc

Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente

Derechos Infanto-Juveniles: Un desafío familiar y comunitario en Polpaico

CENTRO DE ESTUDIOS DE DEFENSA (CEDEF)

Educación para la ciudadanía: 3Eso

PROVINCIA DE SANTA ELENA

Decanatura del Medio Universitario, Coordinación Académica y Cultural

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

Profesores de Somesovisitan experiencias de bioconstrucciónen Berlín.

Resumen del Acta del Encuentro Local Auto-convocado Colegio de Arquitectos de Chile. Santiago, jueves 9 de junio 2016

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

Santiago, 11 de septiembre de 2016

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

BOLETIN INFORMATIVO Nº 9 MAYO 2013

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA DE DESERCIÓN ESCOLAR SAT DE PEÑALOLÉN

SOCIEDADCIVIL.CL. Promoviendo la conectividad social......construyendo la otra Internet...generado un modelo periodístico alternativo...

Desarrollo local e integración productiva

PENSAMIENTO CRÍTICO CREATIVO. Habilidades del SIGLO XXI

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

PROYECTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE PROPUESTA DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica


Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: La diferenciación del futuro.

METODOLOGIA APRENDIZAJE SERVICIO EN UN ENTORNO EMPRENDEDOR. Santiago, Mayo 2013

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

Curso 6: Abogacía y Redes en VIH-sida

Transcripción:

LUGAR DE MEMORIA Un rito patrimonial y su proceso de espacialización

ESTRUCTURA PRESENTACIÓN 1. CIUDAD, MEMORIA Y PATRIMONIO INMATERIAL 2. 29 DE MARZO, 1985: TOPOGRAFÍA DEL HORROR 3. EL CASO GUERRERO, NATTINO Y PARADA 4. ORGANIZACIÓN CIUDAD ELEFANTE 5. EL LUGAR 6. EL PROYECTO/ PROCESO/ DISEÑO/ IMÁGENES 7. CONCLUSIONES

1. CIUDAD, MEMORIA Y PATRIMONIO INMATERIAL Creemos en una ciudad permeada por las memorias, también las dolorosas. A través de acciones construidas e inmateriales buscamos promover la presencia cotidiana de la memoria en las ciudades, en especial en el espacio público, fortaleciendo así el desarrollo de una mayor cultura democrática. CIUDAD/TERRITORIO ESPACIO DE TRABAJO PATRIMONIO INMATERIAL MEMORIAS DEL HORROR/DOLOR

2. 29 DE MARZO DE 1985: TOPOGRAFÍA DEL HORROR

3. EL CASO GUERRERO, NATTINO Y PARADA http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/dd-hh/a-30-anos-del-caso-degollados-asi-informo-cooperativa-el-crimen-de/2015-03-28/152851.html

4. CIUDAD ELEFANTE Somos un grupo de personas de la sociedad civil, formalizado como organización comunitaria funcional de la comuna de Providencia, nos interesa la relación entre memoria, ciudad y derechos humanos; buscando activar procesos ciudadanos de recuperación y re significación de lugares que fueron testigos del horror de la dictadura. Vecinos y amigos nos agrupamos hace ya 9 años en torno a la idea de la ciudad como depositaria de la memoria histórica, buscando construir una topografía de la memoria en el espacio público, que se haga cargo de su historia reciente, generando marcos de referencia ciudadanos que promuevan la defensa de los Derechos Humanos. Una característica fundamental de nuestro trabajo es nuestra aproximación desde la vida y el espacio público cotidiano, como una energía creadora, de aquello que se quiere recordar, la cual expresamos en nuestro lema: Con memoria y alegría, adelante por la vida.

5. EL LUGAR

La velatón como patrimonio inmaterial que recoge los ritos necesarios para el recuerdo, pero también la posibilidad de incorporar diversas expresiones de memoria. Este rito patrimonial colectivo se quiso relevar otorgándole un espacio, que se apuesta, se transforme en un lugar de encuentro para la comunidad, junto con cumplir con la necesidad de marcar físicamente un sitio histórico. Las velas encendidas como símbolo de iluminar el futuro.

6. EL PROYECTO/ PROCESO Proceso iniciado por emprendedores de la memoria (Ciudad Elefante) Trabajo colaborativo con diversos actores, que influyen en el proyecto. Persistencia y creatividad CONSULTORA JJVV 8-9 CONSEJO DE MONUMENTOS VECINOS EDIFICIO MUNICIPALIDAD PROVIDENCIA 8500 FIRMAS CIUDAD ELEFANTE COLABORADORES

6. PROYECTO/ DISEÑO Junto con la apropiación del espacio que genera el rito anual de congregarse, va surgiendo la necesidad de marcar el lugar. La primera marca auto gestionada se realiza en la velatón del 2007. La primera idea que surge es marcar la vereda a lo largo de la fachada del ex Colegio Latinoamericano, dejando un vacío (vidrio) que recuerde las ausencias de Manuel, José Manuel y Santiago. El primer proyecto se hace cargo de un retazo urbano (BNUP) que queda luego de la demolición del colegio y busca transformarlo en un lugar de memoria que transmita lo sucedido pero también que sea en un espacio público, cotidiano, y de reflexión. Para esto, tres líneas en el pavimento representan las vidas de los ausentes, que terminan en tres bancas para recordarlos. Primera Marca Primera Idea Primer Proyecto

Buscamos relevar este lugar como el sitio histórico y de memoria que es, donde hace ya 30 años se reúnen cientos de personas a recordar. Topografía de la memoria Es una medida de reparación personal y colectiva. Espacio resignificado impulsado por la ciudadanía Queremos que la memoria nos conecte con un momento de compromiso y militancia previo a la masacre, reconectarse con ellos en tanto padres, profesores, amigos, militantes. Memoria colectiva Espacio urbano, central, público /memoria cotidiana Lo relevamos en tanto lugar de vida (escuela, amistad, barrio) y no de muerte (lugar de ejecución, abandono, dolor).

LUGAR DE MEMORIA: GUERRERO, NATTINO Y PARADA El 29 de marzo de 1985, en este lugar, donde entonces se emplazaba el Colegio Latinoamericano de Integración, secuestraron a Manuel Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda. El día anterior, cerca de su hogar, había sido secuestrado Santiago Nattino Allende. El sábado 30 de marzo, los tres profesionales comunistas aparecieron muertos en las inmediaciones del aeropuerto. Habían sido asesinados por agentes del Estado. José Manuel, Santiago y Manuel fueron ciudadanos comprometidos con valores como la democracia, la justicia social y una cultura de paz entre los seres humanos. Que sus ausencias, simbolizadas en este espacio, nos inviten a construir una sociedad tolerante y respetuosa de los derechos humanos. Con memoria y alegría, adelante por la vida Ciudad Elefante, familiares y amigos Municipalidad de Providencia

PROYECTO DEFINITIVO

7. CONCLUSIONES Patrimonio inmaterial como acción que puede transformar la ciudad. Mayor participación en iniciativas de memorialización, puede incorporar nuevas miradas y ampliar actores vinculados. Memoria cotidiana a través del espacio público. Nuevos códigos estéticos y éticos. Desafío: Uso y apropiación del espacio por parte de los ciudadanos Que los espacios dialoguen con otros espacios y no se transformen en islas.

MUCHAS GRACIAS