PROGRAMA DIRECTIVO EN GESTIÓN PATRIMONIAL FAMILIAR (PRIVATE WEALTH MANAGEMENT) 4ª 3ª Edición

Documentos relacionados
PROGRAMA DIRECTIVO EN GESTIÓN PATRIMONIAL FAMILIAR (PRIVATE WEALTH MANAGEMENT) 9ª Edición

PROGRAMA DIRECTIVO EN GESTIÓN PATRIMONIAL FAMILIAR (PRIVATE WEALTH MANAGEMENT) 10ª Edición


Finanzas Cuantitativas y Valoración de Derivados

Private equity: inversión alternativa

Inversores 7Y 9. VIII jornadas formativas. para. #InvestorReadiness FEBRERO. en Empresas de Base Tecnológica. Escuela de Business Angels

PROGRAMA EN HABILIDADES GERENCIALES

EXPERTO ONLINE EN MERCADOS FINANCIEROS

PROGRAMA ESPECIALIZADO Dirección Financiera

FINANZAS APLICADAS A LA GESTIÓN EMPRESARIAL. Un enfoque transversal

Construcción y Análisis de Modelos Financieros

PROGRAMA DIRECTIVO EN DIRECCCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA

Máster en Mercados Financieros y Gestión de Activos (Online)

Empresa Miércoles

SEGUNDA JORNADA MERCADOS ALTERNATIVOS DE FINANCIACIÓN. Impacto Regulatorio y Experiencias

GESTIÓN EN Y O U T H O R G A N I Z A T I O N M A N A G E M E N T P R O G R A M

MIFID II MIFID II. Nuevos Retos y Oportunidades de Negocio

ESPECIALISTA EN FINANZAS

En qué consiste el Plan Estratégico de la familia y cómo puede ayudarnos a no equivocarnos al tomar decisiones de inversión?

MBA + Programa de Desarrollo de Directivos

EFPA European Financial Planner TM (EFP) Barcelona, 9 a edición Acreditado por:

Programa de formación para inversores privados y representantes de Family Offices RED DE INVERSORES PRIVADOS Y FAMILY OFFICES DEL IESE

tecnologías para desarrollar negocios capaces de generar altos beneficios.

Dossier de Prensa Abril 2017

Board CFA Society Spain

Profesores Módulo III

CURSO DE GESTIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ Y ALM. Estrategia en el negocio bancario e impacto regulatorio

Programa Directivo en Dirección y Planificación estratégica de la Empresa

Gestión Financiera PROGRAMA ESPECIALIZADO

Herramientas de Gestión para Arquitectos

ANTONIO HERNÁNDEZ CALLEJ AS Presidente

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line)

Foro de Inversión: Celera Emprende Keiretsu Forum

CURSO DE VALORACIÓN DE CARTERAS CREDITICIAS

Curso de Asesor Financiero Europeo - EFA (2ª edición)

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

Composición del Consejo de Administración de Santander Securities Services, S.A.U.

CURRICULUM VITAE Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por (U.N.E.D) Ministerio de Educación y Ciencia, 1985/86

Experto en Fiscalidad Empresarial,

Curso preparatorio para la acreditación. CFA (Chartered Financial Analyst) Level I: Septiembre ieb.es

SOLUCIONES A LA MEDIDA DE CADA EMPRESA

PROGRAMA DIRECTIVO EN DIRECCCIÓN Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA

CURSO CERTIFICADO EUROPEO EN PRODUCTOS DE INVERSIÓN. Preparatorio para la Certificación EIP

Curso preparatorio para la acreditación. CFA (Chartered Financial Analyst) Level I: Febrero ieb.es

Manual del asesor financiero. 2ª ed.

Programa de Gestión Inmobiliaria

Board CFA Society Spain

Construcción y Análisis de Modelos Financieros

MIFID II MIFID II. Nuevos Retos y Oportunidades de Negocio

OPORTUNIDADES FINANCIERAS Seminario

PROGRAMAS IN HOUSE PARTNERS EDUCATIVOS: CONTACTO: (+511) Anexo 112/122

CERTIFICACIÓN MiFID (Markets in Financial Instruments Directive)

SERVICIO DE GESTIÓN DE CARTERAS

Construir la sostenibilidad de la empresa

QUÉ? Curso avanzado de Marketing Educativo Digital de 6 horas en una sola jornada de formación y networking.

CURSOS DE VERANO CURSOS DE

Gestión de equipos de alto rendimiento (GEAR)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL

Curso Superior presencial en: Emprendimiento e Innovación

Finanzas Corporativas

Programa Superior de Planificación Financiera. (2ª Promoción)

Profesionalizamos el área financiera de su empresa

LOS NUEVOS RETOS DEL NEGOCIO FAMILIAR

CERTIFICACIÓN MiFID (Markets in Financial Instruments Directive)

Programa de Especialización en Valoración de Empresas

ASEGURAR EL ÉXITO EN LA GESTIóN DEL CAMBIO

MARKETING Y DIRECCIÓN DE VENTAS Madrid, 25, 26 y 27 de mayo de Programas Enfocados. Orientar la organización al cliente

Entre 1991 y 1995 desarrollo diversos cargos en los grupos hoteleros Radisson Edwardian Hotels y Hilton International Hotels.

Renta variable y fondos de inversión

Profesionalización de los Consejos de Administración: formación de consejeros

PID. Portafolio de Programas PERFIL PARTICIPANTES:

LEGAL PROJECT MANAGEMENT

CONSEJO ASESOR. Versión, 3 de Junio de 2007

FINANZAS AVANZADAS PARA LA ALTA DIRECCIÓN I.

Curso de Introducción a la Gestión Patrimonial 39 reglas para mejorar los hábitos de inversión y ahorro.

Curso aplicado de gestión de carteras: Los fondos de inversión y los hedge-funds en los mercados financieros.

Seminario Taller: Gestión y continuidad de la empresa familiar

ESPECIALISTA EN FINANZAS

Inmobiliaria. Programa. de Gestión. herramientas para llevar adelante exitosamente proyectos inmobiliarios

Programa de Asesor Financiero (PAF) Nivel I

Programa de Asesor Financiero (PAF)

Finanzas Corporativas

PEF. Programa Ejecutivo de Finanzas PERFIL DEL PARTICIPANTE OBJETIVO CERTIFICADO METODOLOGÍA HORARIO

Pasos para la eficiente gestión de un patrimonio familiar. Noviembre 2008

CURSO DE FUNDAMENTOS, GESTIÓN,

#edn #incompany PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN EMPRESARIAL DE OFICINAS DE FARMACIA 2015

COMO INVERTIR EN UNA START-UP TALLERES PARA INVERSORES. (Octubre y Noviembre 2016) #malagafunciona

Centro acreditado por

GUÍA DOCENTE INTRODUCCION A LA EMPRESA II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

INVERSIONES ALTERNATIVAS

PROGRAMA DE ALTA DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA 2 A EDICIÓN

PROGRAMA DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANÁLISIS BURSÁTIL (on-line)

Finanzas Corporativas

MÁSTER. Dirección y Administración de Empresas (MBA) IMPULSA TU PROPIO ÉXITO.

Transcripción:

PROGRAMA DIRECTIVO EN GESTIÓN PATRIMONIAL FAMILIAR (PRIVATE WEALTH MANAGEMENT) 4ª 3ª Edición

QUÉ ES EL IEB El IEB es un Centro de Estudios Superiores adscrito a la Universidad Complutense y patrocinado por la Bolsa de Madrid.oindfoasndfosfgh principales empresas, tanto españolas como extranjeras, que operan en nuestro país. En la actualidad, el IEB ocupa una situación de indiscutible liderazgo, al ser considerado el principal Centro de Formación Financiera en España y el mundo hispano hablante. A nuestro Centro de Estudios se le confía la preparación de los directivos y profesionales de las Las personas interesadas en adquirir una formación económica, jurídica y financiera del máximo nivel, van a encontrar en el IEB todos los medios humanos, técnicos y documentales para satisfacer sus aspiraciones de crecimiento intelectual. INTRODUCCIÓN En la medida que la empresa familiar empieza a generar recursos excedentarios a su actividad principal se crea un nuevo apartado de riqueza, subsecuente a la empresarial, que llamaremos Patrimonio Familiar. Sin embargo, las dinámicas que acompañaron al éxito en el entorno empresarial y profesional, como por ejemplo los conocimientos y habilidades preesxistentes, no son siempre directamente extrapolables al campo de la gestión patrimonial. Es precisamente en esta nueva fase cuando surgen nuevos retos, y cuando se pone de manifiesto más a menudo la desintegración de la potencia familiar y patrimonial como consecuencia de una progresiva ruptura del grupo familiar en unidades de menor capacidad financiera, de gestión y de control. Este momento de crisis familiar suele ser consecuencia de varios factores clave, entre los cuales cabe destacar, por un lado, la dificultad social de mantener un proyecto de gestión patrimonial común a los miembros de la familia, aunque sea un proyecto parcial entre sus miembros. Por otro lado, hay una extendida falta de cultura financiera para que, en caso de llevarse a cabo dicho proyecto común, se alcancen los resultados óptimos de continuidad, diversificación, gestión de riesgos y administración. Existe actualmente abundante contenido teórico y empírico sobre las dinámicas de la Empresa Familiar, que explica las relaciones entre la familia y la empresa, pero muy escaso de las dinámicas entre Familia y Patrimonio. Este último binomio, se cristaliza especialmente tras la venta de alguno de los activos de la empresa o tras el fallecimiento del patriarca en aquellos casos en los que no se hayan desarrollado los mecanismos adecuados para una próspera continuidad. La gestión patrimonial no consiste solo en invertir el ahorro obtenido, aunque ésta sea una parte importante del proceso, si no en hacerlo de una manera armoniosa y manteniendo en todo momento a la familia unida aunque con cierta independeencia individual. La gestión del patrimonio debe servir como palanca que impulse a la familia a pensar en sus objetivos a medio o largo plazo y en la definición de un plan estratégico a futuro. Durante los próximos 50 años vamos a ser testigos de una inmensa transferencia de patrimonio de padres a hijos, sin que en muchos casos las familias estén adecuadamente preparadas y, por consiguiente, se pierda mucha potencia de creación de riqueza por la fricción del proceso. Los herederos no están preparados emocionalmente para lidiar con las tensiones familiares y la gobernanza familiar, ni tampoco técnicamente para la toma de decisiones de las inversiones a llevar a cabo.

OBJETIVOS Las bases del éxito de la Gestión Patrimonial Familiar (Private Wealth Management) se centran en la preservación y el crecimiento del patrimonio a largo plazo que permita el desarrollo e independencia de todos los miembros de la familia manteniéndoles unidos en torno a unos principios y valores comunes, así como el establecimiento de los sistemas de gobierno familiar y unas buenas prácticas de gestión patrimonial. El Programa Executive de Gestión Patrimonial Familiar (Private Wealth Management) está diseñado para ayudar a los miembros de las familias así como a los profesionales de los Family Office a identificar, diseñar y gestionar de una manera más eficiente las relaciones de familia y las inversiones. El Programa aporta un enfoque integrado, estratégico y pragmático sobre la gestión del patrimonio y entreteje armónicamente asuntos complejos, tales como las relaciones familiares, los órganos de gobierno, las inversiones, la planificación de la transmisión patrimonial y el cómo estructurar las actividades filantrópicas. En este curso los asistentes aprenderán, entre otras cosas los siguientes conceptos: Una excelente oportunidad para recuperar los valores, la filosofía y el nivel de integridad que debe mantener el profesional de la gestión de patrimonios familiares. Emilio A. (Andorra) La importancia del concepto de la gestión patrimonial familiar Como evitar que el dinero actúe como catalizador de inestabilidad familiar. Como mejorar la comunicación interpersonal y financiera en el seno de la familia. Como entender la industria de la banca privada y el asesoramiento financiero para distinguir los distintos modelos disponibles en el mercado. Conocer las distintas clases de activos donde invertir su patrimonio de la mano de los profesionales de la industria. Conocer, valorar y minimizar los riesgos que afectan a la gestión patrimonial familiar. Como integrar las inversiones alternativas (sector inmobiliario, hedge funds, venture capital y private equity) en la estrategia patrimonial. Conocer las variables críticas de la selección y gestión de activos así como de los distintos fondos de inversión. Recordar el impacto de la fiscalidad en la gestión del patrimonio familiar. Aprender de los responsables de distintos Family offices sus experiencias y conocimientos. Intercambiar experiencias contrastadas con los asistentes sobre los retos y oportunidades de la gestión patrimonial familiar. Conseguí resolver todas las dudas de la gestión patrimonial familiar que siempre había tenido y que nadie me respondió con tanta precisión y claridad, no solo por el nivel y la accesibilidad del profesorado, sino por las aportaciones de los otroas asistentes. Patricia S-C. (Madrid)

PROGRAMA ACADÉMICO 1. Definición de la gestión patrimonial familiar Nuevo enfoque de la gestión patrimonial familiar, más alla de la inversiones Cómo definir patrimonio y familia? Principios de gestión patrimonial 2. La planificación y diseño de la gestión patrimonial familiar Identificación de los valores y objetivos personales y familiares Tiene sentido llevar a cabo una gestión integrada del patrimonio familiar? Cuáles son los riesgos personales y familiares para una gestión integrada del patrimonio? Prácticas exitosas de las familias inversoras 3. La convivencia de las distintas generaciones El concepto de familia inversora. La familia y la transición multigeneracional Los retos de la convivencia 4. El gobierno familiar Estructura de gobierno familiar Modelos de gobierno 5. Estabilizadores de las familias inversoras Relación Familia - Empresa - Patrimonio Ejecución de las deciones de los órganos de gobierno familiar y sus instrumentos 6. La cohesión familiar Ventajas del impulso familiar Herramientas aplicables Ejemplos de prácticas eficientes 7. La filantropía como palanca para la cohesión familiar La filantropía como elemento clave en la cohesión familiar Diseño de un proceso estructurado para apalancar la filantropía familiar 8. Definición de los objetivos financieros Proceso de translación de objetivos personales a financieros La coherencia en las carteras Expectativas realistas 9. Estructuración de la industria de la gestión de patrimonios Por qué es dificil entender la industria? Cuáles son los peligros a los que nos enfrentamos? Asesoramiento Vs. comercialización 10. Renta Fija TIR y duración Tipos de bonos y emisores Construcción de carteras de renta fija 11. Renta Variable Análisis fundamental y valoración de empresas Estados financieros y análisis económico financiero Métodos de valoración 12. Hedge Funds Debe considerarse la Inversión Libre una clase de activos? La inclusión de Inversión Libre en el Asset Allocation Criterios de selección y detección de riesgos 13. Capital Riesgo - Private Equity El Private Equity en la gestión de activos Alternativas y riesgos de la inversión en Private Equity 14. Venture Capital Cómo se evalúan oportunidades de inversión en etapas iniciales? Estrategias de inversión Inversión directa o a través de fondos de venture capital? 15. La selección de fondos de inversión Ventajas e inconvenientes Criterio de selección de fondos 16. Estructurados y garantizados Nociones básicas Principales tipos de estructurados Uso y desuso en las carteras 17. La gestión de los riesgos Cumplimiento normativo Definición y control de riesgos 18. Ahorro a través de los seguros Características generales de los productos de seguroahorro El seguro como instrumento de planificación patrimonial Casos prácticos 19. La Gestión Patrimonial Inmobiliaria Estrategia de inversión inmobiliaria patrimonial Tipos de inversiones inmobiliarias Estructuras de inversión

20. Conceptos clave en la gestión de carteras El proceso de gestión de carteras La gestión de los riesgos La diversificación 21. La política de inversiones y distribución estratégica de activos La coherencia en las carteras La importancia de la política de inversiones Segmentación de objetivos patrimoniales La distribución estratégica de activos 22. Espectativas del mercado de capitales Perfiles históricos de rentabilidad y riesgo Generación de la rentabilidad a largo plazo 23. La distribución táctica de activos Gestión activa en función del ciclo económico Proceso y herramientas para la gestión activa 24. Los costes y riesgos en las carteras La importancia de vigilar y minimizar los costes Costes visibles y no visibles 25. La necesidad de rebalancear las carteras Criterios para rebalancear las carteras Rebalanceo táctico y estratégico 26. Comportamientos irracionales de los inversores El componente humano en la toma de decisiones Ilusiones cognitivas Ejemplos de comportamientos irracionales de los inversores 27. Definición de las estrategias de inversión Alpha y Beta en las carteras Implicaciones de las estrategias posibles 28. Informes de seguimiento y reporting financiero Información necesaria para realizar el seguimiento de las inversiones Ejemplo de un informe de seguimiento agregado 29. Selección de entidades y asesores financieros Selección de entidades y asesores Alternativas de implementación 30. Los comités de inversión Estructura organizativa Análisis de inversiones Valoración de resultados 31. Comportamientos éticos Comportamientos éticos en el ámbito familiar Comportamientos éticos en el ámbito de las inversiones 32. La perspectiva familiar del Family Office Propósito y beneficios para una familia inversora en la creación de un Family Office Própositos empersariales y familiares Errores a evitar Aspectos clave para desarrollar con éxito un Family Office Esperiencias prácticas en el desarrollo de un Fámily Office desde la perspectiva familiar 33. Estratégia Familiar Organos de gobierno familiar Consejos de familia Gestión del legado de valores y principios que van a mantener unida a la familia a lo largo de las generaciones Proceso dinámico de relevo generacional: Potenciar las sinergias multigeneracionales 34. Fiscalidad patrimonial aplicada La importancia de la planificación fiscal Fiscalidad en las inversiones Prácticas habituales en la gestión patrimonial Lo más fundamental del curso ha sido comprobar que para tener éxito en la gestión del patrimonio es imprescindible tener un modelo y ese es "tu propia política de inversión", método que en el curso te enseñan a desarrollar. Rafael G. (Antequera, Málaga) El Programa me ha aportado una visión global, coherente y práctica de la gestión del patrimonio familiar Santiago G. (Barcelona)

CLAUSTRO DE PROFESORES DIRECTOR DEL PROGRAMA Borja Durán, CFA Licenciado en Ciencias Empresariales, Universidad de Tampa Private Wealth Management Course, University of Chicago Investment Management Workshop, Harvard Business School Asesor externo en Consejos de Familia y de inversiones de varios Family Office Ex-Presidente de CFA Spain Socio y Consejero Delegado. Wealth Solutions, EAFI PROFESORES Javier Borrachero, CFA Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales, UPC Master en Servicios y Operaciones Financieras, INESFI Director de Análisis del Sector Telecomunicaciones, Kepler C.M. Presidente de CFA Spain José Luis Blázquez, CFA Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales, UPC Director de Control Interno y Riesgo. Credit Suisse Gestión SGIIC Jorge Coca Marqués Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, UC3M Master en Bolsa y Mercados Financieros, IEB European Financial Advisor, EFPA Asesor externo en Consejos de Familia y de inversiones Socio-Director. Wealth Solutions, EAFI Jean Marc Dieu Master in Business Engineering, Université Catholique Louvain MBA, Georgetown University Director de Planificación Estratégica y Family Office. Grupo Peralada Juan Andrés García Molinero, CFA Ingeniero Industrial, ICAI MSc Engineering & Management, University of Birminghan Master en Banca Mayorista Global, Escuela de Finanzas BBVA Distribución Derivados Equity y Commodities, Santander GBM Juan Antonio Gutiérrez B&A especialidad Finanzas, St. Louis University PDD, IESE Consejero Delegado, Mazabi Gestión de Patrimonios Miembro del Instituto Español de Analistas Financieros Ana Hernández, CFA Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, UCM Socia-Directora de Wealth Solutions, EAFI Miembro del Consejo de CFA Spain Fernando Iglesias Ingeniero Superior ICAI Executive MBA Instituto de Empresa Socio Fundador de Evocalia (empresa de coaching) Yolanda Jiménez Quesada Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, UPC Experta en procesos de transición y asesora externa en Consejos de Administración y Consejos de Familia de Empresas Familiares Socia Directora, ALTAC (Consultora de Familias Empresarias) Lorenzo Madridejos Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, CUNEF Partner de Sabertia Luis Martín Cabiedes, CFA Licenciado en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid MBA, IESE Managing Director, Cabiedes & Partners Lecturer entrepreneurship, IESE Rafael Martín Carlosena Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UCM Master en Dirección Comercial y Marketing, IE Socio-Director de Wealth Solutions, EAFI Joaquín Márquez Licenciado en Derecho, CEU MBA, ESDEN Madrid Consejero, MARSAN INDUSTRIAL S.A.

Luis Merino González Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, CEU Master en Finanzas Internacionales, Harvard University Director de Análisis de Inversiones y de Renta Fija, Invercaixa Iñaki Núñez Zubillaga Licenciado en Derecho, U. Deusto Socio Director Garrigues Norte, S.L.P. Catalina Parra Baño Ingeniero Superior Industrial, ICAI MBA, IESE Socia fundadora de Philanthropic Intelligence, consultores en filantropía Presidenta y Fundadora, Fundación Hazloposible Presidenta UEIA, emprendimiento social Alberto Ruiz Licenciado en Derecho, ICADE Master en Finanzas, Universidad Pontificia de Comillas Director, Omega Gestión de Inversiones SGIIC. Omega Capital Presidente, Talasso Patrimonios Multifamily Office José Vicente Martín Licenciado en Ciencias Empresariales, CUNEF Master en Finanzas, Universidad Pontificia de Comillas Director para España, Generali Panaeurope METODOLOGÍA La metodología del Programa se basa en la presentación rigurosa de conceptos técnicos, familiares y financieros, para su directa e inmediata aplicación a la Gestión Patrimonial Familiar mediante sesiones de trabajo interactivas entre los asistentes y los ponentes. Asimismo, se contará en numerosas sesiones con ponentes que son miembros de diferentes familias o family offices donde compartirán con los alumnos sus experiencias y conocimientos en distintos aspectos de la Gestión Patrimonial Familiar. DURACIÓN Y COSTE El Programa se imparte a lo largo de todos los viernes desde el 1 de marzo al 17 de mayo de 9.30 hasta las 17.30h, con una pausa para el almuerzo de 14.00 a 15.30h. El importe de la matrícula es de 4.000 euros, que incluye toda la documentación, bibliografía y acceso a las instalaciones y servicios del IEB. DESTINATARIOS El Programa esta dirigido a miembros de familias inversoras o a los directivos de sus Family Office y a profesionales que presten asesoramiento de manera independiente. El Programa tiene una capacidad máxima de 25 asistentes. La dirección del Programa evaluará por orden de recepción las peticiones de suscripción del curso para garantizar un entorno de confidencialidad y de libre intercambio de ideas y experiencias de los asistentes.

c/ Alfonso XI nº6 28014 Madrid Tel. 91 524 06 15 Fax 902 190 200 / 91 521 04 52 programas@ieb.es www.ieb.es