Presentación del Informe de la Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica Madrid, España Conversatorio de la SEGIB. 21 de febrero de :30-12:00

Documentos relacionados
Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

La diplomacia en salud como parte del papel del México como actor con responsabilidad global

58ª CONFERENCIA GENERAL DEL OIEA ESPAÑA

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Programa Iberoamericano FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACION HORIZONTAL SUR-SUR EN IBEROAMERICA

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

29 de octubre de 2015 Sede SER (CES) La Haya HOLANDA (PAÍSES BAJOS)

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

La Muestra Turística Internacional, es un evento representativo de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

BOLETÍN INFORMATIVO ASDEGAL

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Retiro de la Cooperación Internacional y las Implicaciones. Susan Appe, Ph.D. Assistant Professor, Binghamton University

Memoria del V TORNEO INTEREMPRESAS CONTRA EL HAMBRE

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

Proyecto: Mejoramiento de las Estadísticas para la Medición de Condiciones de Vida. Contenido

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

Palabras de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia en la Ceremonia de Inauguración del Gran Telescopio CANARIAS

Guía de apoyo para la formulación de proyectos

Guía del Marketing Farmacéutico 2.0 Un evento, una solución

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Queridos amigos, socios, colaboradores, voluntarios, gente comprometida y buena que trabajáis y lucháis por un mundo mejor allí donde estáis.

CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia

COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

K-MAGAZINE. Ayudas de material escolar. KAEFER Aislamientos, S.A. Edición octubre 2012 Nº 7 Revista KAEFER

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA EN ÁLAVA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2014

Las Mejores Empresas para Trabajar en México 2015 Región Noreste

SANTIAGO, 25 DE MAYO DE 2016

Programa EUROsociAL Empleo

COMISIÓN ESPECIAL PARA

Promoción de Salud y Educación para el Derecho a una Alimentación Adecuada: un desafío de construcción intersectorial. Prof. Agda. Mag Marta Elichalt

EMPLEO OFERTA DE EMPLEO EURES EN LUXEMBURGO OFERTA DE EMPLEO EURES EN DINAMARCA

Compromiso Climático Corporativo

CURSO DE VOLUNTARIADO ACERCA DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES: LOS MAYORES Y LOS JÓVENES

GUÍA PARA PARTICIPAR

Multi-year expert meeting on international cooperation: South South cooperation and regional integration December 2009 Geneva

Boletín Informativo. Edición No. 9. Setiembre Año 2. San José, Costa Rica

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LÍDERES DE SALUD DE LA FUNDACIÓN BAMBERG Salud Global, Economía y Bienestar. 1 de diciembre de 2010

Comunidad iberoamericana

Reconocimiento a la Herencia Africana en. Cartagena de Indias. 19 de mayo de :00-11:45. Cartagena de Indias, Colombia Bóveda de la Plaza

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA INDICADORES DE DESEMPEÑO PLAN DE ACCION 2016

MÓDULO MARKETING POLÍTICO ESCUELA DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA MUJERES

Te gusta vender? Te cuesta conseguir clientes? Te frustras cuando te rechazan? A la hora de cerrar la venta te pones

Muy buenos días. Bienvenidos sean todos. Es un honor para la Universidad de Costa Rica servir de anfitriona a todos ustedes.

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Que es un CLAM? Comité Local de Ayuda Mutua. cooperación, reciprocidad trabajo en equipo cooperación individuos

PÍLDORA FORMATIVA CURSO INTERNACIONAL ONLINE DE EDUCADOR/A PARA LA SOSTENIBILIDAD MÓDULO IV LA CARTA DE LA TIERRA

DIPLOMADO EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON ÉNFASIS EN COOPERACIÓN SUR-SUR EDICIÓN 2015

El control de autoridades en las bibliotecas nacionales iberoamericanas

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Viceministerio de Cooperación para el Desarrollo Seminario-Taller: Cooperación Triangular: Aprendizajes y Desafíos en su gestión.

Guía para la constitución y reconocimiento de los Grupos Universitarios de Cooperación al Desarrollo de la UAH

NOTA ORIENTATIVA 1 El Día Internacional de los Voluntarios (DIV)

DECLARACIÓN MINISTERIAL

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

11. 3 ACONTECIMIENTOS RECIENTES: FATCA OCDE TRABAJA SOBRE UN ESTÁNDAR COMÚN DE INFORMES PARA EL INTERCAMBIO AUTOMÁTICO DE INFORMACIÓN

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

MEJORA EL CLIMA DE TU CIUDAD

Mensaje desde la Rectoría. Noche de Navidad en Pinares

Introducción. Foro en cifras:

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

El empleo sumergido en España supera los millones de euros y duplica la tasa de Francia y Reino Unido

PRESENTACIÓN DE LA ENTREVISTA FINAL DE SELECCIÓN PARA EL PROGRAMA DE MOVILIDAD MÉXICO-FRANCIA EN LA UTQ Y ENTREGA DE DOCUMENTOS DE BECARIA A LA CGUT.

Reunión Plataforma Regional de Educación para el Consumo Sustentable

RED DE GESTORES SOCIALES

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

Las mejores buenas prácticas en movilidad al trabajo

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

GESTIÓN DE ESPACIOS PROTEGIDOS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL. REDES DE VIGILANCIA AMBIENTAL

DISCURSO SEMINARIO A 10 AÑOS DEL FALLO CLAUDE REYES: IMPACTO Y DESAFIOS

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo

La cooperación no gubernamental

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

Memoria de Voluntariado Europeo

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

COMPARTIMOS SOLIDARIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

Mediación escolar: una estrategia para la gestión de los conflictos

BACHILLER EN TURISMO


Mujeres en cooperativas Noruegas

AIGLP. Notícias ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO ASSOCIAÇÃO IBERO-AMERICANA DE GÁS LIQUEFEITO DE PETRÓLEO DIEGO ALVES

Por qué hay pobreza en el mundo?

INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA

Noviembre

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

Guía para participar Laboratorio 3

SALAMANCA SE CONVIRTIÓ EN CAPITAL DEL DESARROLLO RURAL Y LA DISCAPACIDAD CON LA CELEBRACIÓN DE LA I CONFERENCIA NACIONAL ORGANIZADA POR RED CÍRCULOS

comite andino para la prevención y atención de desastres Participación en la II Conferencia Mundial de Reducción de Desastres Kobe-Japón

Foro de Alto Nivel Corea-América Latina. Hacia una visión compartida para la cooperación futura

Transparencia y Buen Gobierno

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

INTERVENCIÓN DE ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO DE LA CEPAL INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO ADI 2010: EDUCACIÓN PARA

Transcripción:

Nota: este documento ha servido de insumo principal para el discurso ofrecido por la Secretaria General Iberoamericana, y no representa necesariamente su intervención en el evento. Se pone a disposición para consulta. Presentación del Informe de la Cooperación Sur- Sur en Iberoamérica 2016 Madrid, España Conversatorio de la SEGIB 21 de febrero de 2017 11:30-12:00 Insumos para intervención de Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Saludos y bienvenida Es para mí un honor dar la bienvenida a la Secretaría General Iberoamericana a la Canciller Malcorra y al Director Sicart. Un especial saludo a los embajadores iberoamericanos que nos acompañan, a las

demás autoridades españolas e iberoamericanas, y a todos nuestros invitados e invitadas. Nos llena de orgullo presentar en España el Informe de Cooperación Sur-Sur para Iberoamérica 2016, la novena edición de este informe que es único en el mundo y que ha ido consolidándose como una referencia en el ámbito internacional. La Cooperación para el Desarrollo La geografía y la geometría de la cooperación exterior han cambiado profundamente desde que se celebró la primera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Guadalajara, en 1991. Ya no solo tenemos una dinámica de donante-receptor, con países industrializados transfiriendo recursos a los países en desarrollo. Hoy los países pueden ser, al mismo tiempo, donantes y receptores de cooperación (de hecho, la mayoría de países iberoamericanos son ambos). La cooperación va del norte al sur, del sur al norte, del sur al sur, en forma linear, triangular y cuadrangular. Algunos países en desarrollo cuentan con sus propias agencias de cooperación y vemos incluso bancos

de desarrollo que surgen desde y para países en desarrollo, como parte de lo que hemos llamado la emergencia del Sur global. Ahora bien, la Cooperación Sur-Sur es y debe seguir siendo un complemento de la Ayuda Oficial para el Desarrollo. Siempre hago esta aclaración, porque no debe interpretarse que la Cooperación Sur-Sur viene a sustituir los compromisos adquiridos por los países más desarrollados. Solo 6 de los 28 países más desarrollados cumplen con la meta de destinar al menos 0,7% de la Renta Nacional Bruta a la ayuda para el desarrollo. Actualmente, el promedio de asistencia ronda el 0,3%. 1 Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, necesitamos potenciar todos los tipos de cooperación y aprovechar todas las plataformas de ayuda. Iberoamérica se encuentra a la vanguardia de este proceso. A lo largo de más de un cuarto de siglo, nuestra región ha construido la mejor plataforma de cooperación horizontal en el mundo, no por su monto, pero ciertamente sí por su funcionamiento: una cooperación voluntaria, 1 Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido. Fuente: OECD (2016) http://www.oecd.org/dac/development-aid-rises-again-in-2015-spending-on-refugees-doubles.htm

solidaria, entre iguales, que emana de los intereses de los países y que construye sobre sus fortalezas y sus realidades particulares. Basta dar un vistazo a las 1.400 iniciativas que se incluyen en este informe, para darse cuenta del tremendo dinamismo de la cooperación entre nuestros países. No es casualidad que esta mañana nos acompañe la Canciller Malcorra: Argentina es el líder de la región en la Cooperación Sur-Sur, el principal oferente de los proyectos y responsable por una cuarta parte de todas las iniciativas recogidas en el informe. El Informe de la CSS 2016 Esta edición del informe incorpora algunos cambios respecto de las ediciones pasadas:

En primer lugar, se trata de la primera edición cuyos resultados surgen del procesamiento y análisis de la información que los países han volcado en la primera plataforma de datos online sobre Cooperación Sur-Sur para una región en desarrollo: el Sistema de Datos de Iberoamérica sobre Cooperación Sur-Sur y Triangular. Esta plataforma opera desde diciembre de 2015 y está alojada aquí en la SEGIB. Entre otras cosas, nos permite elaborar series históricas de la Cooperación Sur-Sur en la región. Esto es fundamental porque, como bien sabemos, lo que no se puede medir difícilmente se puede mejorar. En segundo lugar, este informe asume explícitamente el reto de alinearse con la Agenda 2030: Por una parte, contribuye al fortalecimiento de capacidades institucionales al re-categorizar las iniciativas de Cooperación Sur-Sur a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pero además, y como pueden ver, el informe incluye un capítulo específico sobre la contribución de la Cooperación Sur-Sur y Triangular a la consecución de los ODS.

Finalmente, este informe se diferencia de los anteriores en que incluye un capítulo sobre la Cooperación Sur-Sur de Iberoamérica con otras regiones en desarrollo. Una de los aspectos más positivos de la Cooperación Sur-Sur es que nos recuerda que todos tenemos algo que aprender y algo que enseñar en nuestra senda hacia un mayor desarrollo humano. No existe país tan pobre que no pueda compartir conocimiento, ni tan rico que no pueda beneficiarse de él. Debemos ir rompiendo el prejuicio de los países en desarrollo como sujetos pasivos y sin nada que aportar. Este informe nos demuestra todo lo contrario: una Iberoamérica con iniciativa, dinámica, que contribuye al debate y trae su propio valor a la mesa. Somos una región capaz de crear soluciones propias, y capaz de ayudar a los demás. Conclusión Quiero concluir agradeciendo una vez más al equipo de Cooperación Sur-Sur de la SEGIB y reconocer su esfuerzo conjunto con el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur. Mi agradecimiento a Martín, Cristina y Silvia por su excelente trabajo.

Este año se cumple el décimo aniversario de este informe y lo estaremos celebrando con una publicación especial. Desde ya los invito a formar parte de la conversación que esperamos generar. En medio de un mundo que da muestras preocupantes de aislacionismo e indiferencia, el Informe de Cooperación Sur-Sur nos recuerda que Iberoamérica no da la espalda, no cierra las puertas. Somos una región que construye sobre la diversidad y cree en la solidaridad más allá de las fronteras. Ojalá que ese mensaje resuene cada vez con más valor y con más fuerza. Muchas gracias.