PRESTACIONES DE CAPITALIZACIÓN

Documentos relacionados
ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Cómo definir las bases de cálculo para determinar los aportes y contribuciones del personal

Santiago, I. Modifícase el Título V. SISTEMA SOLIDARIO DE PENSIONES, de acuerdo a lo siguiente:

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

El Poder Ejecutivo Nacional 1357

Posición de ANSES ante la CSJN

! "#$ % & ' ' ( )) *++,-

7.2.- CLASES DE PENSIONES DE SOBREVIVIENTES.- El decreto ley Nº determina las siguientes pensiones:

Flash Impositivo

Pensión de Vejez Normal y Anticipada

Adelanto mi opinión, en el sentido que dicha incompatibilidad existe en forma absoluta, de acuerdo a los argumentos que expondré a continuación.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE ARGENTINA. 1. Características básicas

Prestaciones, cobertura e inversión social Sr. Alejo Maxit XXVIII Asamblea General Ordinaria de la CISS

SERVICIO SOCIAL COMPLEMENTARIO DE BENEFICIOS ECONOMICOS PERIODICOS- BEPS

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE TUCUMÁN NOVEDADES LABORALES Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Cra Marta E A de Schulman 30 de octubre de 2013

Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social

Serrudo, Leonor Beatriz c/ ANSES s/ Reajustes varios S, 620, XLVII. Procuración General de la Nación 08/08/2012

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.

XIX JORNADA DEL PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA

Asistencia Sanitaria

Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE.

Plan Individual Abierto Protección. Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección S.A. Reglamento Plan Individual Abierto

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR

29/03/09. Documento Nº 3 Trámites que se pueden gestionar por la Web en Anses

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

3éJ. Bue"nos Aires, Vistos los autos: uvillarreal -Mario Jesús c/ PEN-PLN Y MA- XIMA AFJP s/ amparo". Considerando:

PRIMER MODULO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO REGIMEN DE REGULARIZACION LEY

Estado de Cuentas de Capitalización Individual

Reglamento del Plan de Previsión Individual Winterthur Monetario Índice. Artículos. Disposición Final. Artículo 1º. Ámbito Personal y Modalidad

L a b o ral Autónomos

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Secretaría Administrativa

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

COMO CALCULAR LAS PENSIONES QUE OTORGA EL IMSS (E PUB)

Clotilde Atahuaman Sumarán

Definiciones de Sueldo

Como aumentar el Ahorro Previsional Voluntario (APV) en Chile. Eduardo Vildosola Gerente General AFP Capital.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

Boletín Jurídico Marzo 2016

CAMBIOS EN EL TOPE PARA PAGO DE PENSIONES IMSS (ANALISIS LEY DE 1973 Y LEY 1997) CPC MARIA DE LORDES CORONA GUERERO

VISTO la Actuación Nº, caratulada:, sobre reclamo por aumento de renta vitalicia, y

Planificación Previsional. Modalidades de Pensión Pensión Anticipada Ahorro Previsional y otros métodos de ahorro

C O M U N I C A C I Ó N N 2014 /207

LEY Nº 065 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DECLARACIÓN JURADA CONTRIBUYENTES - RENTAS DEL TRABAJO IRPF

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

SERIE REGULACIONES COMPARADAS MODALIDADES DE PENSIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL

FONDO DE GARANTÍA ESPECIAL DEL ESTATUTO SOCIAL

Anexo N 1 Estadística Mensual de Afiliados y Cotizantes

HACIA UN NUEVO Y MEJORADO ESQUEMA REGULATORIO DE INVERSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR

Normativa laboral y de organización de las relaciones laborales en la empresa

REGLAMENTO DE PRESTACIONES DE ITZARRI PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL DE EMPLEO DE ITZARRI EPSV DE EMPLEO

L a b o ral Remuneraciones: Retenciones de 4 a categoría

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO 1

SICAM: Herramientas Básicas para la Liquidación

Horari de tutoria i lloc Las tutorías se impartirán en el aula II, los días y en horario señalado en el calendario confeccionado a tal efecto.

Mesa Redonda sobre Rentas Vitalicias

TERMINOLOGIA PLANES DE PENSIONES

POLÍTICA DESVINCULACIÓN DEL PERSONAL

RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA PENSIONAL Adriana Pinzón Johan Fonseca Ivan Ospina Yadyr Garzón Camilo Pinto

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº

Leyes Sociales: Cotizaciones Previsionales:

HISTORIA PREVISIONAL DE AFILIADOS ACTIVOS, PENSIONADOS Y FALLECIDOS

Pensiones Civiles del Estado de Durango

I.Antecedentes 5. II. Introducción 6. III. Artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 8

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

CONVENIO ESPECIAL SOCIAL CON DISCAPACIDAD CON ESPECIALES DIFICULTADES DE INSERCIÓN LABORAL GUÍA EXPLICATIVA DEL REAL DECRETO 156/2013, DE 1 DE MARZO

FACTORES SALARIALES PARA LIQUIDAR PENSIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. Beneficiarios del Régimen de Transición

Política de. Divulgación y Transparencia

Análisis. Ley del ISSSTE. de la. DÉCIMO TRANSITORIO. Régimen de los Trabajadores que no opten por el Bono

s U P r e m a C o r t e:

PREPARAR LA JUBILACIÓN: CÓMO EMPEZAR Y CUÁNTO COTIZAR

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

COMISION NACIONAL DE VALORES Unidad de Educación al Inversionista

RAAA 74 BRIGADA RAFAEL JESÚS BERNAL MORALES. DOS HERMANAS (SEVILLA ), 19 de Abril de

PROYECTO DE LEY "LEY DE DEVOLUCION DE DINERO DEL FONAVI A LOS TRABAJADORES QUE CONTRIBUYERON AL MISMO"

DOCUMENTO DE CARACTERÍSTICAS DE SURNELAN RENTA VARIABLE, PLAN DE PREVISIÓN SOCIAL DE EMPLEO

Unidad 6 VARIABLES DE APORTES Y CONTRIBUCIONES

Laboral Jubilaciones & Pensiones

4. SOFTWARE DE LIQUIDACION DE INDEMNIZACION SUSTITUTIVA, PENSION DE VEJEZ, INVALIDEZ Y SOBREVIVIENTES

JUBILADOS Y PENSIONADOS

Seguro de Salud para la Familia

PRODUCTOS DE VIDA INDIVIDUAL

IMPUESTO UNICO AL RETIRO

G U Í A P R Á C T I C A. Plan de Pensiones Asociado del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas

PROTECCION POR DESEMPLEO

UNIVERSAL PLAN DE PREVISIÓN ASEGURADO

DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR

ORDENANZA REGULADORA DEL ACCESO GRATUITO AL AUTOBÚS PARA MAYORES Y PENSIONISTAS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010

CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL - SALA 2

Transcripción:

PRESTACIONES DE CAPITALIZACIÓN ADAP 8 de junio de 2017

Ley 24.241 Se sancionó en el año 1993 Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones En este sistema integrado, coexistían: Régimen de capitalización Régimen de reparto.

ASPECTO CENTRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL CUBRIR LAS CONTINGENCIAS DE MANERA INTEGRAL

REGIMEN DE CAPITALIZACION Los afiliados, que cumplían los requisitos para jubilación, y los beneficiarios de RDI de pensión, podían disponer del saldo de la cuenta de capitalización optando por: Contratar una Renta Vitalicia Previsional, con una compañía de seguros de retiro. Acceder a un Retiro Programado. Acceder a un Retiro Fraccionario. A.F.J.P.

Prestaciones del régimen de capitalización tienen naturaleza previsional gozan de las mismas garantías y derechos que las prestaciones del régimen público

Art. 14 bis de la CN El Estado Debe asegurar los beneficio de la seguridad social Es responsable de que estos beneficios tengan el carácter de: integrales: como tales deben comprender la totalidad de las contingencias y no ser parciales o escasas. irrenunciables móviles

CÓMO SE CALCULABAN LAS PRESTACIONES DE CAPITALIZACIÓN? Saldo acumulado en la Cuenta de Capitalización Individual Valor actuarial que tenía en cuenta la expectativa de vida y también la de los derechohabientes.

PROBLEMAS DE ESTAS PRESTACIONES Rentas vitalicias Pesificación Haber mínimo Movilidad Aportes voluntarios Retiros programados Haber mínimo Calculo de JO Movilidad de JO

LEY 26.425 Año 2008. Unifica Sistema Previsional, y elimina el Régimen de Capitalización. Art. 2. El Estado nacional garantiza a los afiliados y beneficiarios del régimen de capitalización la percepción de IGUALES O MEJORES PRESTACIONES y beneficios que los que gozan a la fecha de la entrada en vigencia de la presente ley. Art. 4. Las JO, Retiros por Invalidez y Pensión por fallecimiento que a la fecha de vigencia de esa ley estuviesen a cargo de AFJP, serán afrontadas por ANSeS. Las RVP siguieron a cargo de la compañía de seguros

PESIFICACION DE RENTAS VITALICIAS SOLUCION SOLUCION

BENEDETTI ESTELA SARA CSJN 16/9/2008 La RVP tiene una finalidad específica que es compatible con la tutela que la C.N otorga a los beneficios de la seguridad social. La R.V.P es una modalidad de jubilación o retiro definitivo por invalidez que contrata un afiliado con una compañía de seguros de retiro. En materia previsional, como regla, ha de estarse a la sustancia de la pretensión y su finalidad última: la integralidad e irrenunciabilidad de los derechos.

BENEDETTI ESTELA SARA CSJN 16/9/2008 Todo lo señalado respecto de la naturaleza previsional del contrato examinado, encuentra apoyo en el carácter integral de las prestaciones de la seguridad social que reconocen adecuada tutela por la Constitución Nacional, tanto en el sistema público como en el de capitalización por el que se optó oportunamente. El carácter integral de las prestaciones de la seguridad social debe ser garantizado por quienes, perteneciendo al sistema privado, asumen las prestaciones de tales beneficio como riesgo de su actividad.

HABER MINIMO Solo gozaban de esta garantía las prestaciones a cargo del régimen de reparto, y Aquellas prestaciones de capitalización que percibieran PBU NO TENIAN GARANTÍA DE HABER MÍNIMO LAS PRESTACIONES SIN COMPONENTE PUBLICO. Hombres nacidos después de 1963 y mujeres luego de 1968

HABER MINIMO Art. 125 ley 24.241, según ley 26.222 "El Estado Nacional garantizará a los beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones del Régimen Previsional Público y a los del Régimen de Capitalización que perciban componente público, el haber mínimo establecido en el artículo 17 de la presente ley".

SOLUCION

ETCHART FERNANDO MARTIN C/ ANSES S/ REAJUSTES VARIOS. CSJN: 27-10-2015 Percibía una RVP (RDI) sin componente público. Cita art. 2 de la ley 26.425 toda vez que no resulta razonable privar al actor del mínimo de ingresos garantizado por el Estado Nacional al resto de los pasivos corresponde reconocer su derecho a percibir las sumas necesarias para que su prestación alcance dicho mínimo vital

MOVILIDAD DE RVP En la ley 24.241 no había norma alguna que otorgara movilidad a las prestaciones de capitalización. Los aumentos dados fueron inferiores a los otorgados por índices que reflejaban variaciones salariales e incluso a los aumentos dados a las prestaciones que abona ANSeS

SOLUCION

DEPRATI ADRIAN FRANCISCO CSJN 4/2/2016 Sigue la línea del fallo "Etchart y sostiene que: El Estado tiene el deber de adoptar las medidas para asegurar una adecuada movilidad a las prestaciones previsionales. Surge del art. 14 bis de la C.N. que expresa "El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrán carácter de integral e irrenunciable...jubilaciones y pensiones móviles ".

DEPRATI ADRIAN FRANCISCO CSJN 4/2/2016 La ley 24.241 consagró la naturaleza previsional de la renta vitalicia al definirla como una modalidad de acceder y percibir la jubilación ordinaria o el retiro definitivo por invalidadez. Por ello...le son aplicables todas las garantías mediante las cuales las normas de rango constitucional protegen a los jubilados...

DEPRATI ADRIAN FRANCISCO CSJN 4/2/2016 Desde la adquisición del derecho hasta agosto de 2015 la rentabilidad fue de 87,86%. En ese mismo periodo el aumento de las prestaciones de los jubilados del sistema publico subió un 495,40%.

DEPRATI ADRIAN FRANCISCO CSJN 4/2/2016 corresponde al Estado que es, a quien va dirigido el mandato constitucional de otorgar movilidad a las jubilaciones y quien ha diseñado, regulado y controlado el sistema que, en el caso, ha producido resultados disvaliosos, garantizar el cumplimiento de aquel precepto e integrar las sumas necesarias para cubrir las diferencias existentes entre los montos percibidos por el actor y los que hubiera debido percibir si se hubieran aplicado las leyes, decretos y resoluciones antes citados.

DEVOLUCION DE APORTES VOLUNTARIOS Ley 26.425 Art. 6: Los afiliados al régimen de capitalización que hubieran ingresado importes en sus cuentas de capitalización individual bajo la figura de "imposiciones voluntarias" y/o "depósitos convenidos" y que aún no hubieran obtenido un beneficio previsional, podrán transferirlos a la A.N.Se.S para mejorar su haber previsional conforme lo determine la reglamentación o a una A.F.J.P, la que deberá reconvertirse, modificando su objeto social para tal finalidad.

SOLUCION

VILLARREAL MARIO JESUS CSJN 30/12/2014 El listado de AFJP inscriptas en el registro nunca fue publicado en el B.O ni la ANSeS informó sobre la suerte de esas inscripciones: el actor no pudo ejercer la opción que se previó el actor fue privado de las sumas que aportó en concepto de aportes voluntarios sin que exista ningún tipo de justificación estatal para hacerlo; el E.N. se enriqueció con esos fondos a costas del actor, sin causa legal que lo justifique, Declara la inc. del art. 6 de la ley 26.425 y ordena la devolución de los A.V.

RETIROS PROGRAMADOS En los casos de reajustes de haberes de aquellas personas que perciben prestaciones de capitalización, se cuestiona: PBU Actualización de remuneraciones Cálculo de la JO Movilidad, no sólo del componente público, sino también del privado.

RETIROS PROGRAMADOS Los Retiros Programados tuvieron como principal problema la cuantía del haber de JO, por insuficiente saldo acumulado, dando una baja sustitución Propuesta: recalcular la J.O como una P.A.P Paletta Martha Noemí c/ ANSeS s/ Reajustes Varios