PRIMER MODULO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRIMER MODULO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL"

Transcripción

1 PRIMER MODULO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Conocer esta rama del Derecho nos requiere un perfeccionamiento y a diferencia de otras, su evolución exige una actualización constante, que de no tenerla, esto podría significar denegatorias de tramites provisionales. El objetivo buscado es que nuestros clientes obtengan en el tiempo mas breve posible, los beneficios que requieren, y para lograr ese objetivo, debemos presentar cada expediente confeccionado conforme a derecho y de manera tal que le estemos agilizando el personal de la entidad que otorgue el beneficio la tarea de otorgar lo solicitado según la prueba adjunta y con la debida aplicación de normativa que beneficie a nuestro cliente. Es importante conocer en profundidad el marco legislativo: antecedentes legales, leyes vigentes y moratorias, lograr que nuestro cliente obtenga un resultado positivo de la presentación que solicita. La Seguridad Social se asimila a la política del bienestar generadora de paz social. Desde este punto de vista, abarca la asistencia, las cooperativas y mutualidades. Etc. En su sentido mas restringido, la OIT, la define como la protección que la sociedad prevee a sus miembros mediante una serie de medidas publicas contra la necesidad económica y social, que se produce por la cesación o sustancial reducción de sus ingresos motivados por la enfermedad, maternidad, riegos del trabajo, desempleo, invalidez, vejez y muerte. Por lo tanto, la idea de la Seguridad Social gira alrededor de un número determinado de contingencias sociales y las medidas dispuestas para su cobertura. Las normas que integran los sistemas e instituciones destinadas a prevenir o dar cobertura a las distintas contingencias sociales y que consagran legislativamente

2 decisiones de política social, constituyen el derecho de Seguridad Social, en el sentido de 2derecho ordenamiento. En América Latina fue Simón Bolívar quien utilizó la expresión de Seguridad Social en el año 1819: El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política Hay dos líneas sobre las que estructuran los sistemas de Seguridad Social : Sobre la base del seguro, lo cual se traduciría en que el derecho al goce del beneficio por parte del titular, esta procedido de la obligación contributiva; la otra es la expresión de la actividad política del estado que, pretende el bien principal de todos. Bernabé Chirinos: Seguridad Social es el sistema integrado por elementos técnicos de diferente naturaleza basados en los pilares de la ética social, que tiene por objeto crear las garantías necesarias para mantener el mismo grado de dignidad de la persona frente a contingencias que la puedan afectar, desde el seno materno hasta su muerte, y del grupo a su cargo OBJETO DE LA SEGURIDAD SOCIAL: La Seguridad Social tiene por objeto la creación, en beneficio de las personas, de un conjunto de garantías contra un cierto número de eventualidades susceptibles de producir una reducción o supresión de su actividad o de imponer cargas económicas suplementarias. Para designar estas eventualidades el vocablo contingencia resulta preferible a los riegos de la carga: RIESGO: Es la contingencia o proximidad de un daño, cuya realización no depende de la voluntad del asegurado. CARGA: Es la obligación ajena a un Estado, y en este sentido podríamos estar hablando de cargas de familia para designar los deberes que pesan sobre un jefe de familia.

3 Por lo tanto podríamos establecer las contingencias sociales dentro de los siguientes grupos: -Contingencias de origen patológico: enfermedad, invalidez, accidentes de trabajo, y enfermedades profesionales. -Continencias de origen biológico: maternidad, vejez, muerte. -Contingencias de origen económico social: desempleo, cargas de familia. En conclusión, el objeto de la Seguridad Social es la cobertura de las contingencias sociales que afectan a las personas. PRINCIPIOS DEL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Los principios son: UNIVERSALIDAD: Este principio está orientado a garantizar que todas las personas tengan derecho a la cobertura de las prestaciones,con independencia de que desarrollen o no una actividad económica, y que su actividad laboral sea independiente o autónoma. INTEGRIDAD: Si el principio de universalidad se propone amparar a todas las personas, el principio de integralidad se dirige a protegerlas, contra todas las contingencias. IGUALDAD: Este principio está vinculado con el de universalidad, en tanto propone a los sujetos igual tratamiento en identidad de situaciones, evitando todo trato discriminatorio. SUBSIDIARIDAD: Este principio postula que la Seguridad Social no debe adquirir un carácter de garantía absoluta contra la adversidad de modo de anular toda

4 responsabilidad individual, ni a eliminar totalmente la iniciativa privada en la protección respecto de las contingencias sociales. En síntesis los principios del Derecho de la Seguridad social, no pueden formularse de manera genérica y abstracta sino que necesariamente han de extraerse de un ordenamiento jurídico positivo. Principio que prohíbe la superposición de aportes: La norma del art. 14 Bis de la Constitución Nacional prohíbe la superposición de aportes. Esto significa, que por una misma actividad no se pueda aportar más que una cotización, y si un mismo sujeto cumple diversas actividades cada una de ellas queda sometida a la obligación de oblar o soportar la contribución, con desvinculación de que pueda obtener o no de una prestación. SISTEMA UNICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA ARGENTINA: El SUSS esta integrado por distintos subsistemas (Sistema integrado de Jubilaciones y Pensiones, asignaciones familiares, riesgos del trabajo, prestaciones por desempleo, y obras sociales) a) Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones: Este sistema tiene diversas fuentes de financiamiento: -El aporte personal obligatorio de los trabajadores, en relación de dependencia. -La contribución a cargo de los empleadores, consiste en un 16% de la remuneración de sus empleados u obreros. ( art. 11, Ley ) b) Régimen de Asignaciones Familiares: Este régimen se financia con recursos de distinto origen, como ser, intereses multas y recargos, rentas provenientes de inversiones, donaciones, legados y otros tipos de contribuciones, etc. c) Subsistema de riesgos de trabajo: Las prestaciones previstas por la Ley (LRT) tanto dinerarias como en especie se financian con una cuota mensual a cargo del empleador asegurado. Si bien la recaudación está a cargo de la

5 dirección general impositiva (AFIP), la fiscalización, verificación, ejecución, corresponde a cada ART ( art. 23 LRT). d) Sistema integral de prestaciones por desempleo: Se financia mediante el fondo nacional de empleo creado por la Ley de desempleo , cuya principal fuente d e recursos es la contribución patronal del 1,5%. e) Subsistema de obras sociales: Es un subsistema de la Seguridad Social de carácter contributivo en tanto esta financiado por las aportaciones monetarias de los propios interesados impuestas obligatoriamente por la ley, fundamentalmente los aportes de los trabajadores y las contribuciones de los empleadores (art. 16 ley ) RECURSOS La organización y la gestión de prestaciones, que integran la Seguridad Social necesitan de recursos para financiarlas. Cuando se utiliza esta fuente de financiamiento, los recursos provienen: a)de los aportes de empleados y obreros b)de las contribuciones de los empleadores c)de los aportes del estado SISTEMA DE CAPIALIACION (AFJP) Este método se basaba en una contabilización de los aportes y contribuciones realizadas a favor de una persona, durante toda su vida, como trabajador activo, y en función de esos fondos (producto del capital acumulado, más los intereses obtenidos), se determinaba el importe del beneficio que recibía la persona. El monto que percibía, podría ser único en el momento del retiro o pagado en forma de renta periódica (generalmente mensual), hasta la muerte del beneficiario, siendo el beneficio transmisible a sus causahabientes.

6 Los cálculos para establecer los aportes se hacían mediante fórmulas actuariales en las que computaban la expectativa de vida de las personas y de sus posibles derechohabientes y las posibilidades de incapacidad prematura. En este sistema quienes más aportaban, más iban a recibir como beneficio. PRESTACIONES QUE ORTOGABA EL SISTEMA DE CAPITALIZACION JUBILACION - ORDINARIA -ANTICIPADA -POSTERGADA RETIRO PORINVALIDEZ -TRANSITORIO -DEFINITIVO PENSION POR FALLECIMIENTO encontraba en actividad -DIRECTA: Cuando el causante se estaba jubilado. -DERIVADA: Cuando el causante ya JUBILACION ORDINARIA: El beneficio de jubilación ordinaria consistía en una suma de dinero mensual que recibía el afiliado, la cual se financiaba con el saldo de la cuenta de capitalización individual, por lo tanto, su importe dependía del saldo que el afiliado tenía en esa cuenta y de las expectativas de vida que tenia el afiliado y su grupo familiar primario con derecho a pensión. Los requisitos para la adquisición del derecho a esta prestación del régimen de capitalización eran los siguientes:

7 Edad: El art. 47 de la ley exige la edad de 65 años en el hombre y de 60 años en la mujer, con la salvedad de lo dispuesto por el art. 128 de la misma ley. La edad para los trabajadores autónomos permanece invariable en 60 y 65 años los hombres y mujeres, respectivamente. JUBILACION ANTICIPADA Podrían jubilarse antes de cumplir la edad legal, aquellos afiliados que cumplan con los siguientes requisitos: a) Tener derecho a una jubilación igual o mayor al 50% de la respectiva base jubilatoria ( es el promedio mensual de remuneraciones declaradas en los 5 años anteriores a la solicitud de la prestación) b) Tener derecho a una jubilación igual o mayor a dos veces el importe correspondiente a la máxima prestación universal. Es importante destacar que quienes accedían a este beneficio: -No tendrían derecho a las prestaciones de régimen previsional público, sino hasta que cuente con la edad y cantidad de años de aportes necesarios; -No contarán con la cobertura del seguro colectivo de invalidez y de fallecimiento, -Si continúa en actividad, sus aportes ingresarían en su cuenta individual de capitalización. -Si se invalida, continuaría percibiendo la misma prestación y si fallecía, sus derechohabientes tendrían derecho a la pensión por fallecimiento del fallecimiento. JUBILACION POSTERGADA

8 ( art. 111 de la Ley ) El afiliado tanto dependiente como autónomo podía postergar el inicio de la percepción de su jubilación ordinaria en las condiciones que fija el art 111 de la ley PRESTACION POR EDAD AVANZADA SOLICITADA ANTE AFJP Podían acceder a esta prestación todos aquellos que no llegaban a computar los 30 años de aportes exigidos por la ley y que contarán con los siguientes requisitos: -Haber cumplido 70 años de edad -Haber aportado un mínimo de 10 años -Durante los últimos 8 años anteriores a la cesación de la actividad. Debía haber trabajado y aportado por lo menos 5 años. -Los trabajadores autónomos debían tener una antigüedad en la afiliación, no menor a 5 años Así los solicitantes de este beneficio tendrían derecho: -Al 70% de la prestación básica universal (PBU) -Ala prestación adicional por permanencia (PAP) -A la renta correspondiente a lo acumulado en la cuenta individual de capitalización en la AFJP. RETIRO POR INVALIDEZ SOLICITADA ANE LA AFJP Este beneficio consistía en una suma de dinero mensual que el afiliado recibirá hasta su fallecimiento o su rehabilitación. Podrían acceder a la misma los afiliados que se encontraban en actividad o que se incapacitarán física o intelectualmente e forma total y por cualquier causa. Se considerará que una incapacidad es total cuando la invalidez produce en la capacidad laboral del afiliado una disminución del 66 % o más. La

9 determinación del grado de incapacidad será definida por una Comisión Médica a través de un dictamen técnicamente fundado. Desde el momento de ocurrencia de la invalidez y hasta por un plazo de 3 años ( excepcionalmente puede prolongarse por 2 años más) se considerará a la misma como invalidez transitoria. Transcurrido dicho plazo, si continuara el estado de invalidez total, se dictaminará la invalidez definitiva. PENSION POR FALLICIMIENTO SOLICITADA ANTE LA AFJP Este beneficio consistía en una suma de dinero mensual que los integrantes del grupo familiar primario con derecho a pensión recibirían a partir del fallecimiento del afiliado presentando la documentación respectiva solicitada por la AFJP. El derecho a pensión se genera a consecuencia del fallecimiento de una afiliado en actividad o de un beneficiario de jubilación. RENTA VITALICIA La renta vitalicia previsional es la modalidad que contrataba un beneficiario con una Compañía de Seguros de Retiro, entidad que se obligaba al pago de las prestaciones correspondientes. Era irrevocable quien optaba por la misma, no podían luego seleccionar otra modalidad u otro asegurados. La AFJP que se encontraba incorporado el beneficiario debía suministrarle un listado recibido de la SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DE LA NACION que contenía la totalidad de las Compañías de Seguro de Retiro autorizadas en la modalidad de renta vitalicia previsional. RETIRO PROGRAMADO Consistía en el retiro mensual de los fondos de la cuenta de capitalización individual, la que continuaba siendo administrada por la AFJP.

10 El o los beneficiarios mantenían la propiedad de los fondos acumulados que restaban después de cada pago mensual. Dichos fondos iban generando rentabilidad, la que podría ser positiva o negativa. La prestación mensual se determinaba en cuotas y dependía del saldo existente en la cuenta de capitalización individual y de la composición del grupo familiar que tenga derecho a percibirla. Toda vez que se modificaba la composición del grupo de derechohabientes, la AFJP debía realizar el recalculo de las prestaciones de los restantes derechohabientes. Habiendo saldo en la cuenta y no existiendo beneficiarios, el importe remanente es transmisible por herencia. ( se debía presentar la declaratoria de herederos para poder cobrarlo). RETIRO FRACCIONADO Consistía en el retiro mensual de los fondos de la cuenta de capitalización individual que seguía siendo administrada por la AFJP.. Solo podían optar por esta modalidad los beneficiarios de jubilación ordinaria y retiro por invalidez, cuyo haber inicial de la prestación calculado bajo la modalidad del retiro programado- sea inferior al 50 % del valor de la máxima PBU. SISTEMA DE REPARTO (ANSES) El sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJIP) fue puesto en marcha el 2 de mayo de Este es el único régimen existente a partir del 6 de noviembre de 2008 SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA). A partir del 1º de enero de 2009 entro en vigencia el SIPA, el cual es financiado a través de un sistema solidario de reparto, garantizando a los afiliados y beneficiarios del régimen de Capitalización, idéntica cobertura y tratamiento que la brindada por el Régimen de reparto. La ANSES (ADMINISTRACION NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL) fue creada por la Ley en el año 1991.

11 Las sumas recaudadas por el Estado provenientes de los trabajadores activos y las contribuciones de los empleadores son distribuidas entre los beneficiarios pasivos. Los aportes y contribuciones de los propios interesados no constituyen la única fuente de financiamiento de la Seguridad Social. PRESTACIONES QUE OTORGA EL SISTEMA DE REPARTO: -PRESTACION BASICA UNIVERSAL -PRESTACION COMPENSATORIA -PRESTACION ADICIONAL POR PERMANENCIA Estos tres componentes forman la Jubilación de una persona. -PRESTACION POR EDAD AVANZADA -PRESTACION POR FALLECIMIENTO -RETIRO POR INVALIDEZ. El art. 14 BIS de la CN Social Jubilaciones y pensiones móviles El Estado otorgara los beneficio de Seguridad Ley 18037: Se aplicaba para trabajadores que presten servicio en relación de Dependencia Ley: 18038: Se aplicaba para trabajadores que presten servicios en forma autónoma Ley 24241: Promulgada por el Decreto 2091/93 (actualmente vigente) Ley 24463/95: Ley de solidaridad previsional Ley art. 6 : Era la moratoria que serbia para el caso de tener la edad jubilatoria y no llegar a 30 años de aportes. Hoy en día no contamos ya con la misma. Ley : Única moratoria vigente para completar los años de aportes,. Desde que la persona cumplió los 18 años hasta septiembre de 1993.

12 La ley de presupuesto determinará el importe mínimo y máximo de las prestaciones a cargo del régimen previsional. Ningún beneficiario tendrá derecho a recibir prestaciones por encima del tope máximo legalmente determinado.. BENEFICIOS: Declaración Jurada: -Se podrá solicitar la misma hasta el 31/12/1968. (Art. 38 ley ). -Se podrá solicitar hasta el 30/09/1993. (art. 3 ley La Ley permite completar los 30 años de servicios con una declaración jurada. No se presentara prueba documental laboral de los mismos ya que fehacientemente nunca han sido prestados. El art. 38 de la ley establece la siguiente escala: : 7 años de declaración jurada :6 años de declaración jurada :5 años de declaración jurada :4 años de declaración jurada :3 años de declaración jurada :2 años de declaración jurada : 1 año de declaración jurada Exceso de edad: ( Art. 19 última parte) A fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para PBU se toman 2 años de edad excedentes por uno de servicios faltantes. Ej: Hombre de 67 años de edad con 29 años de aportes; los 2 años que excede de edad le servirán para llegar a los 30 años de servicios requeridos por la ley. Dto. Regl. 679/95: Cualquier fracción de edad que excede, aunque fuera menor a i año, compensará los servicios faltantes de la misma proporción fijada por la ley. Ej: 2 meses de edad excede por 1 mes de servicios faltantes.

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL PREVISIONAL

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL PREVISIONAL GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL PREVISIONAL (Karina villagra) Índice correspondiente a la edición de marzo de 2015 Palabras preliminares CAPÍTULO PRIMERO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Introducción El campo

Más detalles

Sistema Integrado Previsional Argentino

Sistema Integrado Previsional Argentino PROYECTO DE LEY DISTRIBUCIÓN GRATUITA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Sistema Integrado Previsional Argentino Hacia un sistema integral y solidario LA CERTEZA DE ACCESO A UNA JUBILACIÓN

Más detalles

La Reforma Previsional Argentina

La Reforma Previsional Argentina La Reforma Previsional Argentina Introducción En 1993 la Argentina, por la Ley 24.241, reformó el sistema previsional que regía hasta ese momento. El nuevo sistema contempla que el trabajador en actividad

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1 SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO 1 OBJETO DE LA LEY La presente Ley tiene por objeto establecer la administración del Sistema Integral de Pensiones, así como las prestaciones y beneficios que otorga a los

Más detalles

EL CÁLCULO DE LAS PRESTACIONES EN EL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES

EL CÁLCULO DE LAS PRESTACIONES EN EL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES RÉGIMEN DE REPARTO Y CAPITALIZACIÓN EL CÁLCULO DE LAS PRESTACIONES EN EL NUEVO SISTEMA NACIONAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES Autores: Dr. Daniel G. Pérez, Dra. Elsa M. Rodríguez Romero y Dra. María del

Más detalles

PRESTACIONES DE CAPITALIZACIÓN

PRESTACIONES DE CAPITALIZACIÓN PRESTACIONES DE CAPITALIZACIÓN ADAP 8 de junio de 2017 Ley 24.241 Se sancionó en el año 1993 Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones En este sistema integrado, coexistían: Régimen de capitalización

Más detalles

1. Características básicas

1. Características básicas CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA 1. Características básicas El sistema de Seguridad Social boliviano está consagrado en el artículo 158 de la Constitución Política,

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LAS RELACIONES LABORALES. REFERENCIAL IRAM Nº 9 Agosto 2013 Módulo II: TRIBUTOS SOBRE NÓMINA Introducción Sistema de Seguridad Social Seguridad social Sistema

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO UNIDADES PROGRAMÁTICAS Unidad I. INTRODUCCION. 1. Noción. Relaciones con la política social, laboral y asistencial. Presupuesto sociológico.

Más detalles

TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional TIPOS Y MODALIDADES DE PENSIÓN PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional CONTENIDOS I. CONTEXTO GENERAL Sistema de Seguridad Social. Contexto de Derechos II.

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio.

SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. Modifícase la Ley Nº , estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio. SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES Ley 26.222 Modifícase la Ley Nº 24.241, estableciendo la libre opción del Régimen Jubilatorio. Sancionada: Febrero 27 de 2007 Promulgada: Marzo 7 de 2007 El

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL El objetivo de la seguridad social es brindar protección a la población respecto de determinadas contingencias: 1.Vejez,

Más detalles

Sistema de Pensiones: Tipos y Modalidades de Pensión

Sistema de Pensiones: Tipos y Modalidades de Pensión Sistema de Pensiones: Tipos y Modalidades de Pensión Programa de Educación Previsional Dirección de Educación Previsional 2015 CONTENIDOS CONTEXTO GENERAL Sistema de Seguridad Social. Contexto de Derechos

Más detalles

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar. REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.-2016 Art. 3.- RIESGOS CUBIERTOS. - El Seguro General Obligatorio protegerá

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL LA SEGURIDAD SOCIAL Ejecución presupuestaria por finalidad y función de la Administración Nacional En porcentaje del total Finalidad - Función

Más detalles

SICAM: Herramientas Básicas para la Liquidación

SICAM: Herramientas Básicas para la Liquidación : 1ºParte -INICIO Introducción Aspectos Teóricos www.rcestudiocontable.com.ar El es un sistema liquidador" de aportes previsionales disponible en el sitio Web de AFIP A través del usted podrá efectuar

Más detalles

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA La Pensión de Sobrevivencia es un beneficio previsional establecido en el Decreto Ley Nº 3.500 de 1980, a la cual tienen derecho los componentes del grupo familiar del afiliado

Más detalles

Reforma al Sistema de Pensiones Perfeccionamiento de Beneficios Previsionales. Santiago, diciembre de 2006

Reforma al Sistema de Pensiones Perfeccionamiento de Beneficios Previsionales. Santiago, diciembre de 2006 Reforma al Sistema de Pensiones Perfeccionamiento de Beneficios Previsionales Santiago, diciembre de 2006 TRANSITORIEDAD DE LA PENSIÓN DE INVALIDEZ Eliminar la transitoriedad de la pensión para los afiliados

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE ARGENTINA. 1. Características básicas

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE ARGENTINA. 1. Características básicas CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE ARGENTINA 1. Características básicas La Seguridad Social es concebida como el conjunto de regímenes y normas adoptadas por el Estado y que tienen

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional CONTENIDOS 1. Contexto de Derechos 2. Estructura del Sistema Previsional Chileno

Más detalles

(S-3778/15) PROYECTO DE LEY REGIMEN PREVISIONAL PARA LOS TRABAJADORES DEL PODER LEGISLATIVO NACIONAL.- Ámbito de Aplicación

(S-3778/15) PROYECTO DE LEY REGIMEN PREVISIONAL PARA LOS TRABAJADORES DEL PODER LEGISLATIVO NACIONAL.- Ámbito de Aplicación Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-3778/15) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados, REGIMEN PREVISIONAL PARA LOS TRABAJADORES DEL PODER LEGISLATIVO

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS.

SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS. SEGURIDAD SOCIAL. ANTECEDENTES Y FUENTES CONSTITUCIONALES EN COLOMBIA - Fuentes Constitucionales de la Seguridad Social. - Artículos 1,2,11,15, 25, 42, 43,44, 46,48,49,53 y demás normas concordantes de

Más detalles

Pensión de Vejez Normal y Anticipada

Pensión de Vejez Normal y Anticipada Pensión de Vejez Normal y Anticipada Es un beneficio al que tienen derecho los afiliados al cumplir 65 años si son hombres y 60 años si son mujeres, sin embargo no es obligatorio solicitar el beneficio

Más detalles

CAPACITACION EN CUESTIONES PREVISIONALES

CAPACITACION EN CUESTIONES PREVISIONALES CAPACITACION EN CUESTIONES PREVISIONALES SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO LEYES INVOLUCRADAS LEYES 18037 Y 18038 LEY 24.241 1 LEYES 18037 Y 18038 1.Plantea régimen previsional solidario. 2.Fiscalización y

Más detalles

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( ) POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1990-2010) POLITICA DE PREVISIÓN SOCIAL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Antes de los noventa 1965 crisis del sistema: 1) problemas

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES PILAR CONTRIBUTIVO VOLUNTARIO. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

SISTEMA DE PENSIONES PILAR CONTRIBUTIVO VOLUNTARIO. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional SISTEMA DE PENSIONES PILAR CONTRIBUTIVO VOLUNTARIO PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional CONTENIDOS 1. Contexto de Derechos 2. Sistema Previsional Chileno

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES ESTRUCTURA DEL SISTEMA PENSIONES SOLIDARIAS. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

SISTEMA DE PENSIONES ESTRUCTURA DEL SISTEMA PENSIONES SOLIDARIAS. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional SISTEMA DE PENSIONES ESTRUCTURA DEL SISTEMA PENSIONES SOLIDARIAS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional CONTENIDOS 1. CONTEXTO GENERAL Sistema de Seguridad Social Contexto

Más detalles

PREGUNTAS PRINCIPALES DL-3500 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PENSIONES DEL D.L , DE 1980.

PREGUNTAS PRINCIPALES DL-3500 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PENSIONES DEL D.L , DE 1980. PREGUNTAS PRINCIPALES DL-3500 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PENSIONES DEL D.L. 3.500, DE 1980. El Sistema de Pensiones -en adelante el Sistema- del D.L. 3.500, de 1980, está basado en un régimen

Más detalles

Cálculo de haberes, servicios diferenciales. Adrián A. Tróccoli y Luciana Fernández Castagnino

Cálculo de haberes, servicios diferenciales. Adrián A. Tróccoli y Luciana Fernández Castagnino 26/11/2009 Cálculo de haberes, servicios diferenciales Adrián A. Tróccoli y Luciana Fernández Castagnino www.troccoli.com.ar Revista de Jubilaciones y Pensiones Nº161 TXXI Cálculo de haberes, servicios

Más detalles

SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES

SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: SISTEMA GENERAL DE PENSIONES Copyright Universidad CES Está prohibida la reproducción y transmisión total o parcial de este material, por cualquier medio o

Más detalles

PROYECTO DE LEY EXTENSION DE COBERTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO

PROYECTO DE LEY EXTENSION DE COBERTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO PROYECTO DE LEY EXTENSION DE COBERTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE CORTO PLAZO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTICULO 1º (OBJETO).- La presente Ley tiene por objeto

Más detalles

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N

Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES Decreto 313/2007 Establécense normas reglamentarias y complementarias para hacer operativa la Ley N 26.222. Bs. As., 29/3/2007 VISTO la Ley N 24.241 y sus

Más detalles

Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE.

Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE. Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE. Qué régimen te corresponde? Trabajadores Incorporados antes del 1º de abril 2007. Incorporados

Más detalles

CIRCULAR N 215 REF.: REQUERIMIENTO DE CUOTAS DE GARANTIA ESTATAL. COMPLEMENTA CIRCULARES N 168 Y N 193.

CIRCULAR N 215 REF.: REQUERIMIENTO DE CUOTAS DE GARANTIA ESTATAL. COMPLEMENTA CIRCULARES N 168 Y N 193. CIRCULAR N 215 Vistos, las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA LINEAS DE PRESTAMOS DE LA CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA ODONTOLOGOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES VIGENCIA DEL PRESENTE INSTRUCTIVO: Este instructivo se refiere a las condiciones vigentes

Más detalles

Modalidades de Pensión

Modalidades de Pensión Modalidades de Pensión EL DL 3.500 establece la existencia de diferentes modalidades de pensión, cada una con su propia forma de financiamiento y administración, a las que pueden acceder los afiliados

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales Este documento contiene información importante sobre las modalidades de Pensión y Productos Previsionales en el Sistema Privado de

Más detalles

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS DICIEMBRE DE 2017 REPORTE TRIMESTRAL Nuevos pensionados y pensiones pagadas en el mes por tramos de años cotizados

Más detalles

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Para entender la Ley de Pensiones SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Acuerdos Gobierno Nacional COB El 5 de abril de 2013, el presidente Evo Morales instruyó la revisión de la nueva Ley de Pensiones

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA JURÍDICA DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL. Antecedentes de la nueva ley del de Seguro Social. Introducción...

LA PROBLEMÁTICA JURÍDICA DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL. Antecedentes de la nueva ley del de Seguro Social. Introducción... ÍNDICE LA PROBLEMÁTICA JURÍDICA DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL SEGURO SOCIAL. Antecedentes de la nueva ley del de Seguro Social. Introducción... 1 I. Situación de los seguros de invalidez, vejez, cesantía

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales Este documento contiene información importante sobre las modalidades de Pensión y Productos Previsionales en el Sistema Privado de

Más detalles

Capítulo I. Definiciones

Capítulo I. Definiciones Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro III, Título V, Letra A Disposiciones generales Capítulo I. Definiciones 1. Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS de vejez) La pensión básica solidaria

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

INFORME. Nuevos Pensionados y Pensiones Pagadas en el Mes por Tramos de Años Cotizados. Noviembre de Santiago, 3 de enero de 2017

INFORME. Nuevos Pensionados y Pensiones Pagadas en el Mes por Tramos de Años Cotizados. Noviembre de Santiago, 3 de enero de 2017 INFORME Nuevos Pensionados y Pensiones Pagadas en el Mes por Tramos de Años Cotizados Noviembre de 2016 Santiago, 3 de enero de 2017 www.spensiones.cl NUEVOS PENSIONADOS Y TOTAL DE PENSIONES PAGADAS DEL

Más detalles

PROBATORIA AUTONOMOS SICAM 2012

PROBATORIA AUTONOMOS SICAM 2012 PROBATORIA AUTONOMOS SICAM 2012 El trabajo autónomo supone autoorganización, habitualidad en el ejercicio de su actividad y la asunción del riesgo económico por parte del propio trabajador,tenga ono una

Más detalles

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( )

POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA ( ) POLITICA SOCIAL II UNIDAD IV LA POLÍTICA DE PREVISIÓN SOCIAL EN ARGENTINA (1990-2016) POLITICA DE PREVISIÓN SOCIAL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Antes de los noventa 1965 crisis del sistema: 1) problemas

Más detalles

Capítulo I. Excedente de libre disposición

Capítulo I. Excedente de libre disposición Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro III, Título I, Letra G Otros Beneficios Capítulo I. Excedente de libre disposición 1. Definición Se define como Excedente de Libre Disposición aquel

Más detalles

file:///users/willyptico/documents/00%20my%20documents/01%20...mentos/sinfecha/301%20tramite%20prestamo%20quirografario.txt

file:///users/willyptico/documents/00%20my%20documents/01%20...mentos/sinfecha/301%20tramite%20prestamo%20quirografario.txt INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN DE INVERSIONES PROCESO DE PRÉSTAMOS QUIRGRAFARIOS Fecha: Mayo 2009 Versión: 1.0 TRÁMITE PRÉSTAMO QUIROGRAFARIO Cual es su naturaleza? El IESS concede

Más detalles

Diplomado para Periodistas en Seguros

Diplomado para Periodistas en Seguros Diplomado para Periodistas en Seguros Mayo, 2016 1 Contenido Por qué los mexicanos no adquieren Seguros de Vida? El Seguro de Vida El Seguro de Pensiones Pensiones Privadas de la Seguridad Social 2 Pensiones

Más detalles

Boletín Jurídico Marzo 2016

Boletín Jurídico Marzo 2016 2. CONSULTA LABORAL DEL SEGURO DE DESEMPLEO El Seguro de Desempleo es la prestación económica que protege a los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, bajo relación de dependencia por

Más detalles

El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación. Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011

El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación. Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011 El Sistema de Pensiones a 30 Años de su Creación Héctor Humeres Nóguer Curso de Formación Sindical Fac. de Derecho U. de Chile 21/07/2011 Cómo Enfrentan los Sistemas de Pensiones los Cambios Demográficos»

Más detalles

Puesta en línea nacion.com: modificaciones propuestas al reglamento del régimen de invalidez, vejez y muerte

Puesta en línea nacion.com: modificaciones propuestas al reglamento del régimen de invalidez, vejez y muerte SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN PROPUESTA Artículo 5º: Requisitos para pensión por vejez. Artículo 5º: Tiene derecho a pensión por vejez, el asegurado que alcance los 65 años de edad, siempre que haya contribuido

Más detalles

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS

NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS NUEVAS PERSONAS PENSIONADAS Y PENSIONES PAGADAS EN EL MES POR TRAMOS DE AÑOS COTIZADOS MARZO DE 2017 REPORTE TRIMESTRAL Nuevos pensionados y pensiones pagadas en el mes por tramos de años cotizados Se

Más detalles

Diplomado de Gestión Financiera. Tema: AFP

Diplomado de Gestión Financiera. Tema: AFP Diplomado de Gestión Financiera Tema: Grupo N 1 Paula Atal - María Bravo - Cristián Araya - Víctor Oviedo - Adolfo Abt Introducción al Sistema Sistema de : El sistema de pensiones protege al afiliado ante

Más detalles

1. Trámite de Invalidez. 2. Primer dictamen. 3. Reevaluación

1. Trámite de Invalidez. 2. Primer dictamen. 3. Reevaluación 1. Trámite de Invalidez 2. Primer dictamen 3. Reevaluación 1. Trámite de Pensión de Invalidez Requisitos Tendrán derecho a pensión de invalidez, los siguientes afiliados no pensionados menores de 65 años:

Más detalles

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO II TEMA: LA SEGURIDAD SOCIAL EN ECUADOR QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL? Es un derecho que le asiste a toda persona a acceder a la protección

Más detalles

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS EN EL PERÚ Eduardo Marcos Rueda

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS EN EL PERÚ Eduardo Marcos Rueda LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LOS ARTISTAS EN EL PERÚ Eduardo Marcos Rueda ANTECEDENTES. Es importante recordar la Recomendación relativa a la condición del artista, aprobada por la Conferencia General de la

Más detalles

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 28 de septiembre de 2017 Desayuno Generación Empresarial SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL Menores rentabilidades

Más detalles

Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables. Proyecto apoyado por La Unión Europea

Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables. Proyecto apoyado por La Unión Europea Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables Proyecto apoyado por La Unión Europea Qué es la jubilación? El derecho de los trabajadores asegurados a tener seguridad social con

Más detalles

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 1

PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 1 PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL - 1 Objetivos PROPUESTA DIDÁCTICA INICIAL Rastrear los conocimientos previos de los jóvenes acerca de las prestaciones de la Seguridad Social. Actividad de anticipación

Más detalles

OLD MUTUAL FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS RPM Y RAIS

OLD MUTUAL FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS RPM Y RAIS OLD MUTUAL FONDO DE PENSIONES OBLIGATORIAS Y Old Mutual Pensiones y Cesantías S.A. 1 El sistema general de pensiones busca garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez,

Más detalles

Montevideo, Junio de 2010.

Montevideo, Junio de 2010. Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social DIRECCION TECNICA PRESTACIONES Montevideo, Junio de 2010. INFORMACION GENERAL Población Total del Uruguay: 3:241.003 Cantidad de personas de las

Más detalles

Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación

Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación Guía del Curso La Seguridad Social. V.3: Desempleo y Jubilación Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Indice. 1. Qué es una renta vitalicia? pag Tipos de pensión. pag Modalidades de pensión. pag Modalidades de pago. pag.

Indice. 1. Qué es una renta vitalicia? pag Tipos de pensión. pag Modalidades de pensión. pag Modalidades de pago. pag. Ficha de Producto Indice 1. Qué es una renta vitalicia? pag. 3 2. Tipos de pensión pag. 4-5 3. Modalidades de pensión pag. 6 4. Modalidades de pago pag. 7 5. Cobertura pag. 7 6. Proceso de pensión pag.

Más detalles

CAJA PREVISIONAL PARA PROFESIONALES DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN LEY Nº

CAJA PREVISIONAL PARA PROFESIONALES DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN LEY Nº RESOLUCION Nº 425/14 EL DIRECTORIO DE LA CAJA PREVISIONAL PARA PROFESIONALES DE LA PROVINCIA DEL. LEY 2.045 Y 2.223, el 21 de agosto del 2014.- VISTO: Los estudios realizados respecto de la posibilidad

Más detalles

Posición de ANSES ante la CSJN

Posición de ANSES ante la CSJN Posición de ANSES ante la CSJN Autos: Córdoba, Provincia de c/estado Nacional s/cumplimiento de convenio y cobro de sumas de dinero (Expediente C.930/2012) Audiencia ante la CSJN El objeto del litigio

Más detalles

DECRETO DE BENEFICIOS PARA EL RÉGIMEN INCORPORACIÓN FISCAL

DECRETO DE BENEFICIOS PARA EL RÉGIMEN INCORPORACIÓN FISCAL BOLETÍN ACP-25-2014 DECRETO DE BENEFICIOS PARA EL RÉGIMEN DE INCORPORACIÓN FISCAL I. Régimen de Incorporación a la Seguridad Social (RISS) Con fecha 8 de abril del 2014, el Ejecutivo Federal emitió un

Más detalles

COMO CALCULAR LAS PENSIONES QUE OTORGA EL IMSS (E PUB)

COMO CALCULAR LAS PENSIONES QUE OTORGA EL IMSS (E PUB) COMO CALCULAR LAS PENSIONES QUE OTORGA EL IMSS (E PUB) Pérez Chávez Fol Olguín Según el artículo 4o. de la Ley del Seguro Social (LSS), el gobierno federal debe garantizar a los trabajadores y sus beneficiarios

Más detalles

MODALIDADES DE PENSIÓN

MODALIDADES DE PENSIÓN MODALIDADES DE PENSIÓN Modalidades 1. Retiro Programado. 2. Renta Vitalicia Inmediata. 3. Renta temporal con Renta Vitalicia Diferida. 4. Renta Vitalicia con Retiro Programado Previo a seleccionar una

Más detalles

Sistemas multipilares

Sistemas multipilares La Asociación Nacional de AFAP de Uruguay (ANAFAP) es la gremial que nuclea a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional: Integración AFAP, AFAP Sura y UniónCapital AFAP. Visión: Ser la Gremial

Más detalles

Tipos (%) Empresa Trabajador 12,00 2,00 14,00

Tipos (%) Empresa Trabajador 12,00 2,00 14,00 La cotización a la Seguridad Social, desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional derivada de los contratos de trabajo a tiempo parcial se efectuará en razón de la remuneración efectivamente

Más detalles

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES

PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: LIDERES Y DIRIGENTES Seguridad Social. Campo del bienestar social relacionado con la protección social o

Más detalles

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SEGURO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SANNA

PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SEGURO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SANNA PROYECTO DE LEY QUE CREA EL SEGURO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS SANNA Valparaíso 21.06.2017 Objetivo: Crear un seguro obligatorio de carácter solidario que beneficie a los padres y madres

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR Nº 823 VISTOS :

SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR Nº 823 VISTOS : SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES CIRCULAR Nº 823 VISTOS : REF.: Indemnización Compensatoria Especial para los trabajadores de cualquier carbonífera, establecida en la Ley N 19.129

Más detalles

www.sumaprevision.cl CUANTO ESPERAS POR TU PENSIÓN? NOSOTROS TE ASESORAMOS PARA ALCANZARLO ASESORÍA PREVISIONAL Ponemos a su disposición un equipo especialista en el sistema previsional de: AFPs, CÍas

Más detalles

LEY Nº 065 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

LEY Nº 065 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY Nº 065 LEY DE 10 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL In di ce ge ne ral Abreviaturas 15 Ca pí tu lo I INTRODUCCION Par te Pri me ra DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL 11. Concepto de seguridad social 12. Campo de la seguridad social 13. Objeto de la seguridad

Más detalles

Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015).

Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015). Novedades Ley Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 (Ley 48/2015). El pasado 30 de octubre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la Ley 48/2015, de 29 de octubre, de Presupuestos Generales

Más detalles

El Sistema de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara

El Sistema de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara El Sistema de Pensiones y Jubilaciones de la Universidad de Guadalajara I. Antecedentes De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, artículos 22, 23 y 25: Toda persona tiene

Más detalles

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº

LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA LEY Nº 19990. 6.1.- CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DECRETO LEY Nº 19990. Es el régimen del sistema nacional de pensiones (SNP) normado por el Dec. Ley Nº 19990 del 24 de abril de

Más detalles

REGISTRO OFICIAL NO MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010

REGISTRO OFICIAL NO MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010 REGISTRO OFICIAL NO. 332 - MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010 Expídense la regulaciones para la aplicación de la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social, expedida por la Asamblea Nacional el 21 de

Más detalles

Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) (Vigencia a partir del 20 de noviembre de Sustituye a la Dirección de Pensiones de

Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) (Vigencia a partir del 20 de noviembre de Sustituye a la Dirección de Pensiones de Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) (Vigencia a partir del 20 de noviembre de 2009. Sustituye a la Dirección de Pensiones de Jalisco, creada en 1954 y cuyo marco legal fue reformado en

Más detalles

La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento. El caso de Argentina

La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento. El caso de Argentina La expansión de la cobertura previsional y su financiamiento El caso de Argentina Carlos O. Grushka Sesión Preparatoria de Buenos Aires Segunda Conferencia sobre Desarrollo Humano en Río de Janeiro Mayo

Más detalles

} Ahorrar e invertir antes de quedes cesante o te acojas a la jubilación. } Afiliarte voluntariamente al IESS

} Ahorrar e invertir antes de quedes cesante o te acojas a la jubilación. } Afiliarte voluntariamente al IESS } Ahorrar e invertir antes de quedes cesante o te acojas a la jubilación } Afiliarte voluntariamente al IESS } Afiliarte a un Fondo de Ahorro Voluntario } Es un seguro de carácter público que constituye

Más detalles

CAPITULO A - Empleadores. Aportes y contribuciones obligatorios. Cuotas con destino al sistema de riesgos del trabajo

CAPITULO A - Empleadores. Aportes y contribuciones obligatorios. Cuotas con destino al sistema de riesgos del trabajo RESOLUCION GENERAL A.F.I.P. 3.693/14 Buenos Aires, 30 de octubre de 2014 B.O.: 31/10/14 Vigencia: 31/10/14 Sistema Unico de la Seguridad Social (S.U.S.S.). Servicio doméstico. Régimen especial de contrato

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES F-B SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRUEBA GENERAL DE ACREDITACION DE CONOCIMIENTOS PARA ASESORES PREVISIONALES

SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES F-B SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS PRUEBA GENERAL DE ACREDITACION DE CONOCIMIENTOS PARA ASESORES PREVISIONALES PRUEBA GENERAL DE ACREDITACION DE CONOCIMIENTOS PARA ASESORES PREVISIONALES MAYO 2010 Verdadero (V) o Falso (F) : PRIMERA PARTE 1. Todos los aportes que se realicen en un plan de APV, deben permanecer

Más detalles

INFORME PAPITT IN309114

INFORME PAPITT IN309114 INFORME PAPITT IN309114 Dra. María Ascensión Morales Ramírez I. PRESENTACIÓN Previa recopilación de los ordenamientos jurídicos de seguridad social, su revisión y diseño de una matriz, el presente informe

Más detalles

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas Christian Sanchez Reyes Derecho a la Salud Constitución, artículo 7 Todos tienen derecho a la protección social

Más detalles

Unidad 6 VARIABLES DE APORTES Y CONTRIBUCIONES

Unidad 6 VARIABLES DE APORTES Y CONTRIBUCIONES Unidad 6 VARIABLES DE APORTES Y CONTRIBUCIONES OBLIGACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL APORTES DEL TRABAJADOR CONTRIBUCIONES DEL EMPLEADOR OTRAS CONTRIBUCIONES CONFECCIÓN DE DECLARACIÓN JURADA 1 Tema 1 - OBLIGACIONES

Más detalles

PENSIONISSSTE PENSIONISSSTE

PENSIONISSSTE PENSIONISSSTE PENSIONISSSTE EVOLUCIÓN HISTÓRICA 1959-1960 1972 1992 1997 2002 2007 SE PUBLICA LA LEY DEL ISSSTE, Y AL AÑO SIGUIENTE ENTRA EN OPERACIÓN SE CREAN LOS ISTITUTOS DE VIVIENDA FOVISSSTE PARA QUIENES CITIZAN

Más detalles

Reivindicamos nuestro derecho humano a previsión y a una pensión justa

Reivindicamos nuestro derecho humano a previsión y a una pensión justa ASOCIACION GREMIAL NACIONAL DE PENSIONADOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES ANACPEN A.G. PRESENTACION A LA COMISION DE REFORMA PREVISIONAL DEL SENADO 10/05/2013 Reivindicamos nuestro derecho humano a previsión

Más detalles

PANORAMA PREVISIONAL NOVIEMBRE DE 2006

PANORAMA PREVISIONAL NOVIEMBRE DE 2006 PANORAMA PREVISIONAL NOVIEMBRE DE 2006 I. SISTEMA DE AFP 1. AFILIADOS Y COTIZANTES El número de afiliados en el Sistema de Pensiones de Capitalización Individual ascendió a 7.565.585 personas en el mes

Más detalles

CAPÍTULO A - EMPLEADORES. APORTES Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIOS. CUOTAS CON DESTINO AL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO

CAPÍTULO A - EMPLEADORES. APORTES Y CONTRIBUCIONES OBLIGATORIOS. CUOTAS CON DESTINO AL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Art. 1 - Los empleadores y el personal de casas particulares comprendidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, para el pago de los aportes y contribuciones

Más detalles

Jornada de Actualización en Previsión Social

Jornada de Actualización en Previsión Social Jornada de Actualización en Previsión Social Servicio Doméstico Dra. Sabrina S. Vidal Servicio Doméstico Encuadre Legal Relación de Dependencia / Autónomos RRDD en el Derecho Laboral Subordinación Técnica

Más detalles

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016 TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP 31 de mayo de 2016 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL URUGUAY Qué es la Seguridad Social? Conjunto de medidas, acciones y políticas de Estado que buscan proteger

Más detalles

Procedimiento Operativo. Ley N Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

Procedimiento Operativo. Ley N Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Procedimiento Operativo Ley N 30425 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP Lima, 26 de abril de 2016 Ley N 30425 Retiro de hasta el 95,5% del saldo CIC Retiro de hasta el 95,5% del saldo en la Cuenta

Más detalles

PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006

PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006 PANORAMA PREVISIONAL DICIEMBRE DE 2006 I. SISTEMA DE AFP 1. AFILIADOS Y COTIZANTES El número de afiliados en el Sistema de Pensiones de Capitalización Individual ascendió a 7.588.176 personas en el mes

Más detalles

Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo

Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo Superintendencia de Pensiones 27 de octubre 2016 Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Pilar Solidario Creado por la Ley 20.255, de marzo de 2008 Beneficios

Más detalles