MEDICIONES DE ÁREA DE CONTACTO APARENTE EN LA INTERFAZ RUEDA/RIEL

Documentos relacionados
Mecánica de Materiales II: Ensayo a tracción

VALIDACIÓN MEDIANTE CAE DE PARÁMETROS DE PROCESO DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO PARA DESARROLLO DE UN MOLDE

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE DESGASTE EN RIELES DE VÍA COMERCIAL DEL METRO DE MEDELLÍN. Metropolitano. Medellín, Colombia.

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Ingeniería Asistida por Computador

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

STUDY OF RAIL VEHICLE DYNAMICS IN CURVED TRACKS. PART I: WHEEL-RAIL CONTACT ANALYSIS

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE POLEA TENSORA DM800x

Medición del módulo de elasticidad de una barra de acero

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Laboratorio de Física para Ingeniería

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

MEDICIONES IN SITU DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO AL RUIDO AÉREO Y DE IMPACTOS ENTRE LOCALES SUPERPUESTOS

2007/ DISEÑO DE MÁQUINAS - II. Tipo: OPT Curso: 3 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO

DES: Materia requisito:

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Resistencia de Materiales

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE APOYO PARA EL ENSAYO DE WHEEL TRACKING APLICADO A LA EVALUACIÓN DE LA FISURACIÓN REFLEJA

Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina. Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

3. ANÁLISIS DE DATOS DE PRECIPITACIÓN.

ENSAYO DE APTITUD EN MEDICIÓN DEL NÚMERO DE DUREZA. POR EL MÉTODO ROCKWELL (ESCALA C HRC)

Oferta tecnológica: Método y equipo para medir la cantidad de gas o fluido supercrítico sorbido por una muestra

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT

Secuencia de Construcción

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama.

Documento No Controlado, Sin Valor

DÍA A INTERNACIONAL DE LA METROLOGÍA: MEDICIONES PARA LA SEGURIDAD

Antecedentes Clave Consecuente

Tablas de Engranajes

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Diciembre de Investigador Principal: Luis Eduardo Jaimes Reatiga Profesor Asociado Ingeniería en Energía

LABORATORIO NACIONAL DE TEMPERATURA DE CHILE

Ciencia e Ingeniería Neogranadina ISSN: Universidad Militar Nueva Granada Colombia

Nombre de la asignatura: Control de la Contaminación Atmosférica. Clave de la asignatura: QUM 004

SÍLABO DE MATEMÁTICA SUPERIOR I

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

INFORMACION PRELIMINAR DEL HELE SHAW HELE SHAW MODELO HS

Medir con cámaras infrarrojas

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE PROCESOS

1. Introducción. Superficies y Vacío 23(S) 10-14, agosto de Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales

2008/ DISEÑO DE MÁQUINAS - II. Tipo: OPT Curso: 3 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

ASIGNATURA DE MODELADO DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

Diseño de Prensa Hidráulica para Proceso de Brochado CARLOS ALBERTO GARZÓN RAMIREZ. Este proyecto presenta como resultado el prototipo virtual de una

SILABO MATEMÁTICA I Facultad : Ciencias Empresariales Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

Figura 1. Vista en corte sujeción tipo 1.

01de marzo de Equipo utilizado.

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

AHORRO DE ENERGÍA EN UNA CALDERA UTILIZANDO

ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS Y EXPERIMENTAL DE FLEXIÓN EN TRES PUNTOS.

CONGRESO ESTRUCTURAS 2011 Y XI SEMINARIO DE INGENIERÍA ESTRUCTURAL Y SÍSMICA SAN JOSÉ, COSTA RICA, AGOSTO 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

POSTGRADO EN INGENIERIA MECATRÓNICA CONTROL DE ROBOTS TAREA No. 4 Modelado de la fricción F. HUGO RAMIREZ LEYVA

A study of the influence of different types of timber footbridges on the natural frequency of vibration. Vanessa Baño

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

ANEXO 1: Tablas de las propiedades del aire a 1 atm de presión. ҪENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, Mecánica de fluidos: Fundamentos y

240NU212 - Técnicas de Ensayo No Destructivo

Mecánica para Ingenieros: Cinemática. 1. La Mecánica como ciencia

Instituto de Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial. Programa: Ingeniería Civil Carácter: Obligatoria

Sílabo del curso Investigación Operativa II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD

Túneles y Galerías. Necesidades y soluciones

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

FUERZAS CONCURRENTES. Lorena Vera Ramírez 1, Iván Darío Díaz Roa 2. RESUMEN

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DE MECÁNICA DE FLUIDOS

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Estadística Descriptiva

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DE ESTABILIDAD DE TALUDES DE UN DEPÓSITO DE DESMONTE DE MINA

L. González 1, G. González 1* Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre

DIMCIRSOC : SOFTWARE PARA EL CÁLCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO SEGÚN EL REGLAMENTO CIRSOC

INDICE. Prologo del editor

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

Caracterización y prueba de operación de un sensor de temperatura RTD PT100

CM0244. Suficientable

La Solución a Todas Sus Necesidades de Metalmecánica para Automatización, Instrumentación, Control y Electricidad Industrial.

Medidas de la pieza. Forma-posición elemento

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Carrera: INB Participantes. Representante de las academias de ingeniería industrial de. Academias Ingeniería Industrial.

ÍNDICE. 1. INTRODUCCION

Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos.

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

DOCUMENTO DE APOYO PARA PROYECTOS

EJERCICIOS Tema 5 La información que recibimos

CURSO DE ESTRUCTURAS METALICAS Y CONEXIONES.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

HILO TÓRICO y JUNTAS TÓRICAS MOLDEADAS DE DIÁMETRO GRANDE

Resistores en circuitos eléctricos

PROPIEDADES Y ENSAYOS

COMPETENCIAS TÉCNICAS Y PEDAGÓGICAS DE UN LICENCIADO EN EL CAMPO TECNOLOGÍA. Lic. Kely Johanna Doncel LOGO. Lic. Javier David Paredes PROPUESTA

PERFILES ESTRUCTURALES H DE ACERO LAMINADOS EN CALIENTE. REQUISITOS. (SERIE IPN).

CAPITULO 6. Análisis Dimensional y Semejanza Dinámica

Transcripción:

Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 78-83 Edición Especial Artículos Cortos MEDICIONES DE ÁREA DE CONTACTO APARENTE EN LA INTERFAZ RUEDA/RIEL Alejandro Vásquez 1*, Guillermo. Idárraga 1, Juan F Santa 1,2, Alejandro Toro 1 1: Grupo de Tribología y Superficies, Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. 2: Grupo de Investigación Materiales Avanzados y Energía MATyER, Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín, Colombia. RESUMEN * Contacto: avasqueg@unal.edu.co El área de contacto es un parámetro importante en el desempeño tribológico de sistemas rodantes-deslizantes. En este trabajo se realizaron mediciones de área aparente de contacto en laboratorio con probetas fabricadas a partir de la geometría real de un sistema rueda/riel. Láminas de distintos materiales y con espesores comprendidos entre los 50 y 150 µm fueron ubicadas en la zona de contacto, en un montaje implementado con una máquina universal de ensayos. Los resultados indican que la forma de la huella de contacto es de tipo elíptica, tal como lo predice la teoría de contacto elástico de Hertz. Se encontraron variaciones significativas entre las mediciones experimentales y las simulaciones asociadas a suposiciones hechas en el desarrollo de los métodos analítico y numérico. Palabras clave: Método Analítico, Área de contacto, Teoría de Hertz, Vampire. ABSTRACT Contact area is an important parameter regarding the tribological behavior of rolling-sliding systems. In this work, the apparent area of contact of a rail-wheel interface was measured in laboratory with specimens taken from a commercial railroad system. Sheets of different materials and thicknesses were placed into the contact region and submitted to contact stresses by using a specially designed setup in a universal testing machine. The results showed that the shape of the contact area is elliptical as predicted by Hertz theory, but significant variations were found between the experimental and the analytical/numerical values, mainly as a consequence of the assumptions made for the calculations. Keywords: Analytical method, Contact Area, Hertz theory, Vampire 1 INTRODUCCIÓN Conocer el tamaño y la forma de la huella de contacto en la interfaz rueda/riel es de gran importancia dada la influencia que ésta tiene en el desgaste de ruedas y rieles, el confort de los pasajeros y la dinámica del vehículo [1, 2]. Actualmente existen algunas técnicas que permiten realizar medidas de área de contacto experimental tales como ultrasonido [3] o que ayudan a realizar estimaciones a través modelos de simulación [4]. En este trabajo se implementa un método sencillo y de bajo costo que permite medir el área de contacto de un sistema rueda/riel bajo condiciones estacionarias, el cual es comparado mediante métodos analíticos y simulaciones 78

Mediciones de área de contacto aparente en la interfaz rueda/riel Alejandro Vásquez, Guillermo Idárraga, Juan F Santa, Alejandro Toro de contacto realizadas en un software multicuerpo. Dicho método también es útil para una gran diversidad de aplicaciones donde se presenta contacto entre dos o más superficies. 2 METODOLOGÍA Se extrajeron probetas con la forma del perfil de la rueda y el riel del Metro de Medellín, tal como se muestra en las Figura 1 y 2. Dichos tramos de rueda y riel fueron adecuados para realizar un montaje en máquina de pruebas de tracción Monsanto como se muestra en la Figura 3. Figura 1. Sección extraída de la cabeza de riel. Figura 2. Sección extraída de la rueda. Figura 3. Montaje en máquina Monsanto Por medio de este arreglo se simularon las condiciones de contacto usando una carga de 2 toneladas durante un minuto. Para ello, se ubicaron las láminas de distintos materiales y espesores (ver Tabla 1) en la zona central de la rueda y el riel, ya que en esta región el contacto es no conforme y la huella es simple [5], además de láminas metálicas descritas en la tabla 1 se utilizó un papel sensible a la presión denominado Fujifilm prescale (Tekscan). Se retiraron las láminas y las huellas marcadas fueron escaneadas y medidas con la ayuda de Autocad con el fin de utilizar sus herramientas para delimitar el contorno de las huellas y tomar medidas cuantitativas del área aparente de contacto. 79

Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 78-83 Edición Especial Artículos Cortos Tabla 1. Materiales y espesores Material Espesor [µm] Plomo 50-100 y 100-150 Estaño 50-100 y 100-150 Papel carbón mantequilla 70 Aluminio Corrugado 100 Fujifilm prescale (Tekscan) 120 Por otro lado, con ayuda del equipo miniprof se midieron los perfiles de la rueda y el riel, los cuales fueron utilizados para realizar simulaciones con un software de contacto multicuerpo. Finalmente, se calcularon los radios de curvatura en la zona de contacto usando un software CAD y con estos radios se obtuvo el área de contacto por medio de la teoría elástica de tipo general de Hertz [6], ecuaciones 1 y 2. ( ) ( ) (1) Área * a* b (2) Donde - F es la fuerza aplicada normal a la superficie de contacto en [N]. - m 1 y m 2 son variables dependientes del módulo de Young y de la razón de poisson para cada uno de los materiales involucrados en el contacto. Así: 2 2 1 1 1 2 m1, m2 E1 E2 - A es una variable dependiente de los radios de curvatura de las superficies en contacto. - Ka y kb son variables dependientes del ángulo entre los planos que contienen los radios de curvatura. - a y b son los semiejes de la elipse. 3 RESULTADOS 3.1 Método experimental. En la Figura 4, se observan las imágenes de las áreas de contacto obtenidas a través de la técnica experimental. Se puede apreciar que las irregularidades en la huella se deben a las marcas presentes en las superficies de la rueda y el riel generadas por operaciones de reperfilado. También se evidencia un flujo plástico en las láminas de estaño y plomo, lo que conlleva a un error en la medición, cosa que no ocurre con el resto de los materiales. 80

AREA DE CONTACTO mm2 Mediciones de área de contacto aparente en la interfaz rueda/riel Alejandro Vásquez, Guillermo Idárraga, Juan F Santa, Alejandro Toro Huella en lámina de estaño Huella en aluminio corrugado Huella en lámina de plomo Huella en papel mantequilla Huella en Fujifilm prescale Figura 4. Área de contacto medida con los diferentes materiales de prueba. En la Figura 5 se muestran los resultados de área de contacto y las desviaciones obtenidos al usar cada uno de los materiales. Los materiales con los cuales se obtuvo una menor área de contacto son el Aluminio corrugado y el Fujifilm prescale, siendo este último el que presenta la menor dispersión. También se evidencia el efecto que tiene el espesor de la lámina en la medición, pues al disminuir el espesor en general el área medida es menor debido a la reducción en la cantidad de flujo plástico lateral. 80 70 60 50 40 30 20 10 AREAS DE CONTACTO A DISTINTOS MATERIALES PLOMO 100-150 0 1 MATERIALES PLOMO 50-100 ESTAÑO 100-150 PAPEL CARBON - MANTEQUILLA ESTAÑO 50-100 ALUMINIO Corrugado TEKSCAN Figura 5. Medidas de área de contacto y dispersión de las medidas 81

Revista Colombiana de Materiales N. 5 pp. 78-83 Edición Especial Artículos Cortos 3.2 Método analítico y simulación de contacto con software Vampire. La Figura 6 muestra un ejemplo de los resultados de la simulación del área de contacto usando software Vampire, el cual arrojó un valor de 19.61mm 2, evaluada en la misma zona que se tomó durante la experimentación. Por otro lado, a partir de la teoría de contacto general de Hertz se obtuvo que el área de contacto es de 45.24 mm 2. 4 DISCUSIÓN Figura 6. Resultados de área de contacto utilizando el software Vampire. Comparando los resultados obtenidos por el método experimental con los del método analítico de Hertz, se encuentra que los materiales que mejor se ajustan a estos resultados son el estaño (espesor 50-100 µm), Aluminio corrugado y el Fujifilm prescale, con errores promedio de 8%, 17% y16% respectivamente. Estos errores se deben a que la teoría Hertziana asume que los cuerpos presentan deformaciones completamente elásticas en el contacto y que las superficies son totalmente lisas. Por otra parte, al observar el resultado obtenido por simulación con Vampire, el área de contacto es mucho menor que la estimada con cualquiera de los otros métodos, por lo cual los materiales que más se acercan a este resultado son el Fujifilm prescale y el aluminio corrugado, con errores del 49%, mientras que el estaño presenta un error del 67%. Estas diferencias se deben al método de cálculo usado por el algoritmo propio del software, el cual no es discutido en este trabajo. Con base en las áreas medidas, se calculó los esfuerzos de contacto para estos tres materiales y para el método analíticos y de simulación, los resultados se observan en la tabla 2. Al comparar estos resultados con el esfuerzo de cedencia del acero R350HT utilizado en la fabricación de rieles, el cual es de 837MPa [7], se tiene que bajo las condiciones de carga de las pruebas no se alcanza el esfuerzo de cedencia del material ferroviario y se mantiene en el rango elástico. Tabla 2. Esfuerzos promedios de contacto. MATERIAL ESTAÑO 50-100 HERTZ ALUMINIO CORRUGADO TEKSCAN VAMPIRE ESFUERZO [MPa] 394.73 433.69 507.62 506.05 1000.51 82

Mediciones de área de contacto aparente en la interfaz rueda/riel Alejandro Vásquez, Guillermo Idárraga, Juan F Santa, Alejandro Toro 5 CONCLUSIONES Se encontró que tanto el espesor como las propiedades del material utilizado para realizar mediciones de área de contacto influyen de manera significativa en las mediciones. Láminas de espesores mayores y de materiales cuya capacidad de deformación es alta, presentan como resultado huellas de contacto mayores. De acuerdo con los resultados obtenidos con los diferentes métodos y teniendo en cuenta los errores presentes entre ellos, se concluye que los materiales que mejor se ajustan para realizar las mediciones son el aluminio corrugado y el Fujifilm prescale. Sin embargo, al considerar la diferencia entre costos de los dos materiales, el aluminio corrugado es la mejor opción para realizar las medidas en la práctica. Las pruebas se realizaron bajo un régimen elástico, por lo cual las áreas de contacto se acercan más a las encontradas con la teoría Hertziana que con la simulación hecha con Vampire. 6 AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen al Metro de Medellín por su apoyo y colaboración para llevar a cabo este proyecto en las instalaciones de los talleres de Bello. 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. J. B. Ayasse and H. Chollet, Wheel Rail Contact. Handbook of railway vehicle Dynamics, ISBN-13: 978-0-8493-3321-7, pag 87-119, 2006. 2. S. Andersson, Friction and wear simulation of the wheel-rail interface, Wheel-rail interface handbook, First Edition. ISBN 978-1-84569-412-8, Cap 2, 2006. 3. M. Pau, Estimation of real contact area in a wheel-rail system by means of ultrasonic waves, Italia, Enero 2003. 4. B. Buchner, M. Buchner, B. Buchmayr, Determination of the real contact area for numerical simulation, Tribology International 42 897 901, 2009. 5. U. Olofsson and R. Lewis, Basic tribology of the wheel-rail contact, Wheel-rail interface handbook, First Edition. ISBN 978-1-84569-412-8, Cap 2, 2006. 6. R.L. Norton, Machine Design: General contact. United States of America. Prentice hall- Pearson. 2006. Pags 432 446. 7. VALEC Engenharia, Contrucoes e Ferrovias S.A, Technical specifications for manufacture and supply of 60E2 rail section with R350HTor R350LHT CEN steel grade or high strength rail AREMA steel. Brasil, 2012. 83