El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión. Análisis metafísico del yo kantiano

Documentos relacionados
1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

Integrantes: Christian Suarez Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz

yo sé que el sol saldrá mañana, por que lo he visto salir todos los días

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Mapa mental: Unidad III

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre?

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?

LA FUERZA EMANCIPADORA DE LA RAZÓN

FACULTAD DE COMUNICACIONES. CARRERA: Comunicación y Publicidad. Comunicación y Periodismo. CURSO: Teoría del Conocimiento y de la comunicación

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

CORRIENTE PRINCIPALES POSTULADOS REPRESENTANTES CRITICA PERSONAL 1. NO PONE EN DUDA EL FENÓMENO SINO LO QUE SE DICE DE ÉL

ARISTÓTELES: LA METAFÍSICA COMO ESTUDIO DEL SER QUE TIENE EN SU FOCO CENTRAL LA SUBSTANCIA

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

La ética formal de Kant

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA. Práctico N 1 Lenguaje de la lógica. proposicional VICTOR GALARZA ROJAS 1 5 / 0 5 /

NOCIÓN DE CONCIENCIA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

2.2 Influencia de las matemáticas:

La forma general de toda proposición categórica es la siguiente: cuantificador + sujeto + cópula + predicado

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

UNIDAD 12: LUDWIG WITTGESTEIN MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

TEMA 5: EL RACIONALISMO. DESCARTES

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Lógica proposicional. Ivan Olmos Pineda

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

Curso de semántica general

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

LiceoTolimense Química Séptimo 1 Periodo ESTRUCTURA INTERNA DE LA MATERIA

Meditaciones metafísicas: René Descartes

LÓGICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO

Conocimiento y conocimiento empírico en Kant

9.LA FILOSOFÍA EMPIRISTA. Locke y Hume

UNIDAD 7 LA FILOSOFÍA RACIONALISTA

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

A FAVOR DE UNA CONCEPCIÓN INTERNISTA(-lockeana) DEL SIGNIFICADO. Los pensadores que se ocupan del lenguaje han planteado el concepto de

LECCIÓN 02 DIOS ES PERSONA

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN VICENTE FERRER

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

I.KANT ( ) 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

Historia de la filosofía

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

XIV. EL EMPIRISMO. DESARROLLO HISTÓRICO

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION II INTRODUCCION

La cuestión del límite y el Tractatus como una reflexión trascendental.

8. FILOSOFÍA Y SER HUMANO FICHA 1 REFUERZO DE CONTENIDOS

Crítica a La Razón Pura. Introducción:

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

DISEÑO CURRICULAR PENSAMIENTO FORMAL

El problema de Dios en la filosofía de Kant

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Motivaciones históricas en la construcción de lógicas multivaluadas. Susan Haack, Filosofía de las lógicas (1978), capítulo 11

PENSAMIENTO CRÍTICO Qué es? capacidad de recopilar y evaluar la información lógico, equilibrado y reflexivo

Epistemología y Evolución del Pensamiento Científico Cuadernillo para el cursado

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

Taller de Investigación científica

Colegio Pasionista de Quilpué Departamento de Ciencias Ciencias Naturales 8 año básico 2015 Miss. Cecilia Rojas Olguín. El átomo.

3. LA ARQUITECTÓNICA DE LA RAZÓN, LA METÁFORA DEL FUNDAMENTO

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

Corrientes Epistemológicas

MODELOS ATOMICOS. Conoce algo acerca de los Modelos Atómicos? Te Invito A Que Eches Un Vistazo AL Libro!

El problema de la comunicación entre las sustancias pensante y extensa.

El Paradigma Psicogénetico en la Psicología Educativa

Unidad II. Conjuntos. 2.1 Características de los conjuntos.

RESEÑA. Reseña. Jorge Aurelio Díaz 1. Profesor Universidad Nacional de Colombia. Correo electronico:

Capítulo 4. EL USO DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS PARA ELESTUDIO DELOS ASPECTOS COMUNES

Relaciones. Descartes vs Hume (desde Descartes)! Descartes vs Hume (desde Hume)! Kant versus Hume (desde Kant)!... 5

1. Referentes Conceptuales: Ética y Moral

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales)

TÍTULO: FILOSOFÍA V10 Disponibilidad Aproximación a la filosofía (mapa conceptual) 7 División de la filosofía 9 Caracterización de la filosofía

JAIME DESPREE. QUÉ ES LA REALIDAD? Nuevo método para un nuevo discurso

Proceso de trabajo y proceso de valorización

Jean Paul Sartre: Fundamentos de una ëtica Existencialista * Gerardo Barbera * PP 77-84

SANTO TOMÁS DE AQUINO

CREATIVIDAD E INNOVACION.

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Tema 6: Teoría Semántica

DEDUCCIÓN DE LOS CONCEPTOS PUROS DEL ENTENDIMIENTO

Transcripción:

El concepto del Yo kantiano(iv). Conclusión Análisis metafísico del yo kantiano Parece que hablar de metafísica en Kant es no haber comprendido nada su pensamiento, pero en realidad de lo que se trata es en efecto de especular si se puede hablar algo mas de su yo pienso o de la razón, a pesar de caer dentro de un terreno especulativo del cual Kant explica que es una parte de la psicología racional, que no fija para nada el conocimiento en cuanto paralogismo de la razón. Pero hablar de metafísica es hablar del ser y lo que se trata es de ver si Kant de alguna manera menta una ontología y cómo esta es definida. En principio para Kant el yo pienso como alma es un paralogismo de la razón pura en cuanto ilusión trascendental. Es decir, el alma como idea de lo incondicionado por el silogismo categórico, donde nada empírico puede haber es entonces una idea absoluta trascendental e incondicional, que surge de la apercepción pura. Entonces el alma que como yo pensante en realidad es un acto de la conciencia y no objeto de conocimiento. Esto es lo que voy a explicar ahora. El yo pienso en Kant es una proposición empírica, es decir, una proposición que toma su expresión de una intuición empírica y, por tanto, solo se puede concebir el yo pienso como fenómeno si el yo pienso es un yo existo pensante. Digamos que solamente es un yo pienso lógico que para nada es real, sin sustancia, simple, idéntico sin intuición e inferido como causa de percepción, que son los paralogismos que intentaría explicar un yo pienso dentro de los límites de la razón, sin lo dado como experiencia[1]. Para Kant el yo pienso es conocido por determinar una intuición con la unidad de conciencia, que es la autointuición del yo pienso como función. Es decir, como función el yo pienso es un sujeto sin sustancia determinante singular, con identidad personal, que se distingue de lo otro, pero que solo puede ser explicado dentro de un juicio analítico. Pero en realidad a la metafísica del ser solo le interesa los juicios analíticos y para nada lo inferido en la experiencia. Lo

que tratamos de decir, es que Kant limita prácticamente su campo a la experiencia, pero partiendo del ser como yo pienso abstracto, que para él es un ser mismo lógico como yo pienso ontológico sin sustancia. Lo ontológico no es real porque esta es una categoría a la que no se puede aplicar ni tampoco tiene sustancia. Ahora bien, en la segunda edición de los paralogismos, Kant expresa que el yo pienso implica alguna forma de representación empírica para uso de la facultad del pensar. El problema es que el yo pienso es un a priori con una intuición empírica indeterminada que da lugar a un yo existo antes de que la categoría de existencia sea constituida. Es una representación que no se daría entonces ni como fenómeno ni como noúmeno, es decir, una representación indeterminada real pero puramente intelectual, lo que tendría que ser también empírica para poder hacer uso de sus facultades. Por lo tanto la ambigüedad del yo pienso que se intuye intelectualmente, es decir por el juicio analítico, solo puede ser usado con la materia empírica del pensamiento, con el uso de la representación empírica[2] Por eso para Kant el yo pienso solo puede ser tomado dentro de una función lógica espontanea de unión de lo diverso. Cualquier otra forma de intuir el yo pienso se aceptaría como conocimiento y eso no es lo que epistemológicamente explica Kant. Ahora bien, cualquier tipo de conocimiento del yo implica a este como fenómeno pero, y he aquí la ontología de Kant, cuando dice que la conciencia de mí mismo, como mero pensar, soy el ser mismo[3]. Esto quiere decir que para Kant la conciencia de sí antes de ser fenomenológica, de ser conocida y de entrar en la categoría de existencia es un es no real, pero sí abstracto, cuyo pensar puede ser determinante ontológicamente, mientras se explica fuera del conocer kantiano. Entonces, dice Kant algo mas del ser que pueda desarrollar esta premisa? Para Kant el ser no es algo real o algo que predica lo real de la cosa, que pueda dar algo mas a la cosa. En principio es una

posición de una cosa pero no es lo real de la cosa. La posición es un uso lógico como la cópula de un juicio como el "es" del sujeto que une al predicado en un juicio analítico en el que el sujeto es solamente un predicado[4]. Así el yo pienso como ser sí mismo es un yo pienso que pone la cosa como función espontánea, lógica, formal y abstracta. Pero el asunto es que Kant sí habla de ser aunque sea de posición abstracta lógica de la cosa. Es decir ser no es realidad, lo que supondría poder conocerse por intuición empírica. Ahora bien, el ser es algo entendido como un yo pienso, un pensar consciente propio, fuera del conocimiento empírico, y de donde se parte como una función y un uso lógico de la acción activa del pensar. Esto quiere decir que en realidad Kant parte del ser para esbozar su teoría del conocimiento. El ser tiene una función lógica abstracta en cuanto es ser pensante propio y consciente, pero no real. Si acaso solo posible en su percepción, pero sin sustancia, singular, idéntico a él mismo sin poder conocerse ni por autointuición ni por ningún otro medio que lo empírico. Cualquier opción pura de intuición sería conocimiento de una unidad de conciencia como apercepción trascendental. Conclusión En realidad la epistemología kantiana parece más bien el espectro de lo visible. Por un lado está la cosa en sí que por radiación se expresa en el fenómeno, la cual estaría dentro del espectro del conocimiento. Por otro lado el yo pienso a priori como función, que se reflejaría en el ánimo con sus dos fuentes para el primer acto del conocimiento como síntesis. Es decir, todo lo que constituye el espectro del conocimiento permanece en una banda en la que ni la cosa en sí ni el yo función ontológica se encuentran, Por esto tanto Heidegger como Deleuze intentan explicar lo que hay más allá de la banda espectral del conocimiento de diferentes formas. En primer lugar Heidegger explica que Kant desvela desoculta con la cópula del juicio con el representar del sujeto lo que está oculto que es el ser. Parece sin decirlo que ilumina con su verdad la verdad ontológica oculta en la cosa en sí, como si lo que hay

detrás del fenómeno es el ser de la cosa en sí que intuye Kant pero que no desvela. Por otra parte Deleuze, se acerca a la banda superior del yo pienso como un yo determinado en el tiempo que es un yo fallido porque en realidad es lo que intuye Kant que es el yo pasivo de las síntesis pasivas. Kant solo ve el yo activo del yo trascendental cuando es la correlación del yo que se raja y deja sentir el Moi de las síntesis pasivas de la receptividad del ánimo. Pero Kant no explica nada de esto. En su lenguaje no habla de ser desvelado ni de síntesis pasivas. En realidad es verdadera metafísica lo que hacen Deleuze y Heidegger, pero en el sentido kantiano no es conocimiento. El ser en Kant tiene un sentido de función lógica, pero no es real ni objetivo. El yo pienso no es un Moi que contenga síntesis pasivas, pero lo que sí que parece cierto es que toda su teoría del conocimiento parte de unos cimientos especulativos tanto en la cosa en sí como en el yo ontológico. A pesar de esto los cimientos no interfieren para construir su cartografía racional objetiva. Y es que para Kant, y esto es lo que hay que tener bien presente, el conocimiento es de lo que hace su aparición como fenómeno, sea del objeto o sea del sujeto y todo la estructura de su crítica va en orden a estas coordenadas. Ahora bien, sí que nos parece adecuada la idea de que el yo pienso kantiano es un concepto filosófico y por lo tanto real en cuanto que pertenece a la ontología de Deleuze. Como concepto filosófico es autorreferencial, es decir, el mismo se define por su semántica por su expresión, por su uso y por el planteamiento. Está formado por fragmentos conceptuales tal como un núcleo cartesiano y humeniano que se cierran por el pensamiento kantiano como un valor añadido y por tanto es cerrado. También es contiguo ya que se acerca por contigüidad a otros conceptos. Con todo esto el concepto es real como un modo de pensamiento del atributo espinosista en palabras de Deleuze. La idea de un concepto real ontológico del yo kantiano comprende su consistencia o endoconsisntencia. Porque en verdad el concepto kantiano no es el simple yo pienso como función ontológica, ya que es en realidad un fragmento de la estructura básica de lo que para Kant es lo real. Entonces es la apercepción trascendental el concepto ontológico creado por Kant, que planteado por él mismo es

autorreferencial, es decir al mismo tiempo que se plantea se explica en sí mismo. Esto es un constructivismo de conceptos, por supuesto no discursivos, que se desarrolla internamente y se alcanza en el reordenamiento de su totalidad fragmentaria, que son los núcleos de otros fragmentos conceptuales filosóficos. Por eso el concepto es histórico en cuanto es consistente y autorreferencial. Tiene un pasado pero también un futuro en cuanto se puede ser kantiano, cartesiano o aristotélico en orden al uso temporal y práctico del concepto en sí. De esta forma, Kant en cuanto creador de conceptos sigue teniendo una utilidad filosófica, primero porque su sistema es un sistema de conocimiento cerrado y difícilmente criticable, y segundo, es necesario conocer esta realidad conceptual para desbordar sus límites y crear otros conceptos. Quizá la conclusión más interesante de este concepto es la premisa de contigüidad para el yo recíproco de Fichte. El ánimo que es realidad es la apercepción empírica como un yo del ánimo y del sentir interno kantiano es tiempo. Este ánimo a pesar de que es la expresión del acto del yo trascendental que se percibe como su fenómeno, es la radiación en sí del yo transcendental en cuanto se manifiesta empíricamente gracias al sentir interno del tiempo. Kant impone para comenzar su conocimiento a la razón común del hombre como premisa de lo que hay que conocer, no una duda metódica que inicie una destrucción conceptual. Por tanto el fragmento de la razón se convierte es su propio análisis del sentir interno como tiempo para esbozar el conocimiento y por tanto el mismo yo pienso como yo era en el tiempo de Descartes es el núcleo donde se va formando el yo del sentir interno kantiano como tiempo. El ánimo entiende el tiempo en principio como sucesión de pasado, presente y futuro y como instante, que se convierte en presente continuo. Son dos formas de entender el tiempo. Uno como taxis en el sentido de orden y sucesión como recordaba Anaximandro en relación al orden de las cosas, y otro como Aión en el sentido que Marco Aurelio y los griegos anteriores explicaban el tiempo eterno ilimitado que empieza en un pasado y tiene un futuro más allá del presente. el yo transcendental pertenece a este tiempo porque es creado en el momento que

Kant lo intuye y se extiende hasta el pasado de la humanidad y desaparecerá con ella. De todas formas este yo empírico como ánimo del sentir interno como tiempo sucesivo, que es una expresión fenoménica del yo trascendental que no se puede conocer en su esencia en sí, es el comienzo de otro núcleo conceptual contigüo que es el yo recíproco de Fichte. Si este no reconoce la esencia de la cosa en sí, entonces el yo empiríco deja de ser una manifestación fenomenoménica de algo que no se puede conocer, por lo que es la acción misma del actuar absoluto en su manifestación limitada a lo conocido pr sí mismo como mi propio yo. Esta idea la desarrollaré el próximo post, avanzando hacia ese yo extático como último concepto que elabora el tiempo propio.