Asunto: Solicita autorización para la realización del Taller de Algarrobo como una actividades de extensión

Documentos relacionados
Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

RESOLUCION F.A.A. N 012 /2013

CURRÍCULO VITAE DEL PERSONAL DOCENTE

Obtención y aplicación de tintes naturales en el teñido de la lana. Valor económico y sociocultural. Santiago del Estero 8, 10 y 11 de julio de 2008

01. DATOS PERSONALES Apellido: Conforti Nombres: Héctor Alfredo Documento de Identidad (tipo y nro.): DNI

Control de Desempeño Docente

ETAPAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

'2016-A 40 años del último Golpe de Estado en Argentina: por la memoria, la verdad y la justicia" RESOLUCIÓN N 328/16

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

Que los postulantes a cubrir el cargo mencionado, deberán presentar la propuesta a desarrollar, dentro del marco establecido.

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

Asunto: Autoriza Curso de Capacitación Buenas Prácticas de Manufactura.

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

ESCUELA DE POSGRADO. (Aprobado en sesión del Consejo de Gobierno de 27 de noviembre de 2008)

UD.3. Tema 10. El presupuesto

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

La Ordenanza C.A./I.B. N 03/05 por la que el Consejo Académico aprobó un marco reglamentario para las Escuelas José A. Balseiro,

Becas de Formación para Estudiantes de la UNLaR. Requisitos

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

RESOLUCIÓN DE ACREDITACION COMPLEMENTARIA N 414

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y LA

RÉGIMEN DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Análisis de la quema agrícola en el Perú: Avances y vacíos en su administración María Isabel Manta Nolasco

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS ha tomado la intervención que le compete.

Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROCEDIMIENTO PARA EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA

3er Congreso Argentino de Neonatología 3eras Jornadas Argentinas de Enfermería Neonatal Lic. Victoria Eugenia Rosso

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

POSADAS, CURSO TALLER: INGRESO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Buenos Aires, 26 de Noviembre de VlSTO. Que el Estatuto de la Universidad de Buenos Aires prevé:

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS

Propuesta de cadenas para el Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Título Año de obtención Institución otorgante País

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

Buenos Aires, 08 de noviembre de. Expte. Nº: /06

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 313. Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Física Universidad de Atacama

Las Escuelas Agropecuarias y los Estudiantes de Veterinaria difunden la importancia del agua en los sistemas productivos.

Jorge Alberto Montaño Pisfil

(Reconocimiento oficial provisorio del título de la carrera Doctorado en Ciencias Agronómicas, Ord. 056 CONEAU 3/11/14) Dirección de carrera: Dr.

Reglamento interno de funcionamiento de las redes de cooperación para el apoyo conjunto, al servicio comunitario del estudiante de Educación Superior.

UNIVERSIDAD SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA SILABO

Trabajo Monográfico. Fortalezas y debilidades en el proceso de elaboración

Taller de Autoevaluación Acreditación de carreras de Geología Instructivo CONEAU Global

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Eventos - Cursos - Posgrados - Becas

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

SEMINARIO DE RIEGO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

Proyecto de Intercambio Directivos Personal de la UAL Convocatoria

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR LA GESTIÓN INTEGRAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

MÁSTER EN AGROECOLOGÍA, A, DESARROLLO RURAL Y AGROTURISMO. Escuela Politécnica Superior de Orihuela

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE TITULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARTE

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

Transcripción:

Ref.: Actuación FAA Nº 334/06 VISTO: Asunto: Solicita autorización para la realización del Taller de Algarrobo como una actividades de extensión La solicitud de la Ing. María Judith Ochoa, Profesor Adjunto Dedicación Exclusiva de la Cátedra Fruticultura del Departamento de Ciencias Básicas Agronómicas, con la intervención del Arq. Luis Righetti, Asesor del Área de Vinculación de esta Facultad y la Subsecretaría de Turismo del Gobierno de la Provincia; y CONSIDERANDO: Que la actividad que se propone surge como producto de las tareas de docencia de la Cátedra de Fruticultura (Departamento de Ciencias Básicas Agronómicas). Que la misma consiste de una Taller de Algarrobo cuya responsabilidad estará a cargo de la Gobierno de la Provincia de Santiago Subsecretaría de Turismo - la Dirección General de Ciencia y Tecnología, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Agronomía y Agroindustrias y la Cátedra de Fruticultura, está destinado a Técnicos, Productores, docentes, estudiantes avanzados, integrantes de proyecto Camino Real de la Secretaría de turismo y Miroemprendedores. Que este Taller se realizará en el Laboratorio de Producción, de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias El Zanjón, y esta previsto para los días 28 y 29 de abril de 2008, esta dividido en dos contenidos 1º parte y 2º parte. Que este tipo de actividades está contemplada en los postulados de Extensión que posee la Facultad entre las finalidades que son de importancia sustantiva para la Institución. Que la Resolución CONEAU Nº 936/05, mediante la cual se acreditó la Carrera de Agronomía a tres (3) años, en su artículo 3º punto 2 establece como recomendación organizar acciones en el área de Extensión. Que el Plan Estratégico de la Facultad establece, entre sus Principales Estrategias, optimizar la gestión académic a en sus aspectos curriculares, de investigación y de extensión. Que en sus objetivos específicos plantea para el Área de Extensión, transferir los resultados de la investigación y difundir los productos y líneas de investigación existentes; y coordinar actividades con otros sectores internos y externos de la UNSE. Que el valor de estas acciones merecen un reconocimiento por el esfuerzo que implican y por el alto grado de compromiso que tie nen para con la comunidad. Que el tema ha sido considerado en Sesión Ordinaria de fecha 6 de septiembre de 2006, aprobándose por unanimidad las actividades mencionadas. Por ello :.../...

.../2 EL DECANO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y AGROINDUSTRIAS R E S U E L V E ARTÍCULO 1?.- AUTORIZAR la realización del Taller de Algarrobo de la actividad de extensión, conforme a los considerandos que anteceden y a lo que consta como ANEXO I de la presente Resolución. ARTÍCULO 2?.- COMUNICAR y dar copia Gobierno de la Provincia de Santiago Subsecretaría de Turismo - la Dirección General de Ciencia y Tecnología Facultad de Agronomía y Agroindustrias y la Cátedra de Fruticultura y al Área de Vinculación Transferencia y Extensión. Cumplido, archivar.- anaz F:\users\resoluc\resfaa100/\08-00.doc

.../3 PART I ANEXO I? Ing. Agr. Roxana Abdala. Laboratorio de semillas Fac. de Ciencias Forestales UNSE - Técnica de recolección, limpieza y almacenamiento de frutos y semillas de Prosopis Sp - Tratamientos pregerminativos aplicados a semillas de Propsopis Sp.? Ing. Ftal. Dr. Carlos A. López. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques (IN.SI.MA). Facultad de Ciencias Forestales - Variación en el tiempo de producción de frutos de algarrobo, Prosopis Sp.? Escuela de Capacitación San Vicente de Pul de Añatuya. - Producción de harina de alg arroba con certificación orgánica.? Ing. Ftal. Omar Pranzoni. Dirección General de Agricultura y Ganadería del Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero. - Alcances de la Ley 25.080 de inversiones para bosques cultivados.? Departamento Proyectos. Dirección General de Ciencia y Tecnología. Secretaría de Desarrollo, Ciencia, Tecnología y Gestión Pública - Líneas de financiamiento. Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos por Convocatorias y Ventanilla Permanente.? Dra. Nora Grados - Las variedades del algarrobo en Perú * Descripción de las variedades en la costa norte de Perú * Características del fruto de Prosopis pallida * Características del fruto de Prosopis limensis * Mejora genética para elevar la calidad de los bosques secos de Perú. - Derivados propuestos para consumo humano * Harina de algarroba - Procesos de obtención - Usos de harina de algarroba...///

.../4? Jarabe de algarroba (algarrobina) - Proceso de obtención - Usos del jarabe de algarroba? Sucedáneo de café - Proceso de obtención - Usos del sucedáneo de café? Derivados para consumo animal - Consumo directo de los frutos - Consumo de los productos residuales que resultan del procesamiento del fruto para consumo humano. PARTE II? Dra. Nora Grados - Ensayo prácticos del proceso de obtención de harina de algarroba * Selección * Molienda * Tamizado * Pesado - Ensayo prácticos del proceso de obtención de algarrobina. * Selección * Pesado * Trozado * Extracción de Jugos * Concentración de jugos (a vacio y a presión atmosférica) * Pesado (rendimiento).../

.../5 - Ensayo prácticos del proceso de obtención de sucedáneo de café de algarroba * Molienda * Tostado * Molienda de Homogenización * Pesado (rendimiento) - Degustación de los productos obtenidos y de postres a base harina y algarrobina peruana y Argentina ( por definir, ya que habría que contar con alguna experta en postres: muss, crocantes, tartas, pudines, helados, coctails, batidos).