Districte Universitari de Catalunya

Documentos relacionados
Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 1. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 3. Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) Convocatòria 2016

Districte Universitari de Catalunya

Literatura castellana

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Griego Serie 1 Opción de examen OPCIÓN A OPCIÓN B

Districte Universitari de Catalunya

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Dibujo artístico Serie 3

Diseño. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Economía de la empresa

Cultura audiovisual. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Districte Universitari de Catalunya

Latín. Proves d accés a la universitat. Serie 5. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Literatura castellana

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los dos ejercicios de la opción escogida. Cada ejercicio vale cinco puntos.

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Griego. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Opción de examen. Convocatòria (Marque el cuadro de la opción escogida)

Districte Universitari de Catalunya

Economía de la empresa

Lengua castellana y literatura

Districte Universitari de Catalunya

Oficina d Organització de Proves d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 5 PAU 2013

Districte Universitari de Catalunya

DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS

Lengua castellana. Proves d aptitud personal PAP 2016 Graus d educació infantil i primària. Serie 1. Opción de examen

CONTEXTUALIZACIÓN OBJETIVOS CULTURA CLÁSICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE Septiembre 2008 LATIN II. CÓDIGO 68

Districte Universitari de Catalunya

OPCIÓN A. 1. Explique, según las normas de acentuación del castellano, por qué la siguiente palabra va acentuada: cántaro.

Districte Universitari de Catalunya

Competencia en lengua castellana Serie 1

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

DEPARTAME TO DE LATÍ IES TEGUISE. CURSO

Llengua Castellana i Literatura Criteris específics de correcció Model 3

Competencia en lengua castellana Serie 1

Districte Universitari de Catalunya

LATÍN I DEPARTAMENTO DE LATÍN: Prueba extraordinaria, Septiembre de 2016

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

Competencia en lengua castellana Serie 2

Unidad II: - Geografía de la antigua Italia. - Cultismos y términos patrimoniales. - Importancia de Eneas. - Afrodita.

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Competencia en lengua castellana Serie 1

Lengua castellana y literatura

Cuaderno de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura, por Eva González. (Profesora de Lengua castellana y Literatura E.S.O.

Historia del arte. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Ejercicio 1 OPCIÓN A

Districte Universitari de Catalunya

Historia. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria 2015 OPCIÓN A

Districte Universitari de Catalunya

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CULTURA CLÁSICA

Literatura: 1. Las características de la épica griega. 2. La cuestión homérica. 3. El contenido, estructura, personajes y significado de la Ilíada

Districte Universitari de Catalunya

PRUEBA DE LA PARTE GENERAL. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS

Bibliografía: Hualde, José Ignacio et al. (2001): Introducción a la lingüística hispánica, Cambridge University Press, capítulos 1, 3 y 4

Oficina d Organització de Proves d Accés a la Universitat Pàgina 1 de 5 PAU 2008

Districte Universitari de Catalunya

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (aparecen en negrita los mínimos concretados)

SERIE 1 OPCIÓN A. 1. Comprensión lectora [4 puntos en total]

Història de l art. Proves d accés a la universitat per a més grans de 25 anys. Sèrie 3. Fase específica. Convocatòria 2015

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GRIEGO I

Lengua castellana Serie 1

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya

Lengua castellana Serie 1

Había varias categorías de ciudades:

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

Districte Universitari de Catalunya

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

Puntuación en Lengua Castellana y Literatura / 60 Puntuación en Lengua Extranjera /40 Calificación del ámbito(cualitativa/numérica) /100

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

B B E 21...

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

DESTREZA GRAMATICAL 903 PROFESOR RUBÉN DELGADO

Homenatge a Xavier Dupré (Barcelona, 1056 Roma, 2006)

Districte Universitari de Catalunya

" Qué voy a aprender este curso en Cultura Clásica?"

5.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Districte Universitari de Catalunya

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL

Calendario familiar 2014/2015

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO Colegio Fuentelarreyna - Madrid COLEGIO FUENTELARREYNA

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Dibujo artístico. Proves d accés a la universitat. Serie 2. Convocatòria Espacio interior y espacio exterior. Ejercicio 1

Districte Universitari de Catalunya

Formación Virtual del. Profesorado de Español como Lengua Extranjera

Transcripción:

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2014 Latín Serie 3 Exercicis Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A Qualificació 1 2 3 4 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a OPCIÓN B Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal... Districte Universitari de Catalunya

La prueba consta de cuatro ejercicios. El ejercicio 1 es común, mientras que los ejercicios 2, 3 y 4 están agrupados en dos opciones (A y B). Haga el ejercicio 1, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los tres ejercicios de la opción elegida. 1. Ejercicio de traducción [5 puntos] Haga la versión del siguiente texto: Moderación de Augusto. Sencillez de sus viviendas Augustum continentissimum fuisse constat ac sine suspicione ullius uitii. Habitauit primo iuxta Romanum forum in domo quae Calui oratoris fuerat; postea in Palatio aedibus modicis, in quibus porticus breues erant et conclauia sine marmore ullo aut insigni pauimento. Ac per annos quadraginta eodem cubiculo hieme et aestate mansit. Léxico (por orden alfabético): Caluus -i: Calvo (poeta y orador). consto, -stiti, (1.ª): ser conocido, ser evidente. continens, -ntis: moderado. maneo, mansi, mansum (2.ª): permanecer. ullus, -a, -um: algún, alguna. Cayo Suetonio. Vida de Augusto, 72 2

3

OPCIÓN A 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] En la frase «Augustum continentissimum fuisse constat ac sine suspicione ullius uitii», diga qué tipo de estructura sintáctica forma Augustum continentissimum fuisse y qué función sintáctica desempeña Augustum. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento.] Marque con un círculo la letra de la opción que corresponde a cada una de las siguientes afirmaciones. 1. Las ciudades donde se han encontrado restos arqueológicos de un circo son a) Barcino y Tarraco. b) Tarraco, Barcino y Emerita Augusta. c) Tarraco y Emerita Augusta. d) Ilerda, Emporiae y Emerita Augusta. 2. La ciudad que no tiene acueducto es a) Tarraco. b) Emporiae. c) Emerita Augusta. d) Barcino. 3. Las ciudades que tenían el estatuto jurídico de colonia son a) Tarraco, Emerita Augusta y Barcino. b) Ilerda y Emporiae. c) Emporiae y Tarraco. d) Emerita Augusta, Barcino e Ilerda. 4. La ciudad de fundación más reciente es a) Emerita Augusta. b) Emporiae. c) Ilerda. d) Tarraco. 4

4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Desarrolle, en quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), el siguiente tema: Los personajes femeninos en Miles gloriosus de Plauto. Diga sus nombres y la clase social a la que pertenecen; describa su carácter, y explique su participación en la comedia y su relación con los personajes masculinos. 5

OPCIÓN B 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] En la frase «[Augustus] habitauit primo iuxta Romanum forum in domo quae Calui oratoris fuerat», diga cuál es el antecedente de quae y justifique su respuesta. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento.] Marque con un círculo la letra de la opción que corresponde a la definición de cada una de las siguientes palabras castellanas de origen latino. 1. Rictus. a) Persona que por su figura ridícula y conducta extravagante es motivo de burla para los demás. b) Estado de rigidez que adquiere un cadáver pocas horas después de la muerte y que desaparece al empezar el proceso de descomposición. c) Enfermedad aguda ocasionada por una alteración de la circulación de la sangre en el cerebro. d) Apertura de la boca, producida por la contracción de los músculos de la cara, que confiere el aspecto de una risa forzada. 2. Accésit. a) En un certamen científico, literario o artístico, recompensa inmediatamente inferior al premio. b) Posibilidad de disponer de la información contenida en una memoria o un fichero. c) Suceso eventual que comporta un daño para las personas o las cosas. d) Aumento o aparición bruscos de un fenómeno morboso, periódico o no, como la tos, la fiebre o la agresividad. 3. Maremágnum. a) Librito o cuaderno donde se apuntan las cosas de las que uno tiene que acordarse. b) Gran confusión. c) Centro comercial de grandes dimensiones. d) El grado más elevado que alcanza una cosa. 4. Esnob. a) Persona presuntuosa, amante de llamar la atención y de hacer lo que no le corresponde. b) Persona inclinada a acoger cualquier novedad, solo por parecerle su adopción una señal de distinción, de buen gusto, etcétera. c) Persona sagaz, astuta, hábil para conseguir lo que pretende. d) Individuo que se precia y hace alarde de lo que no es, y en particular de valiente. 6

4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Desarrolle, en quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), el siguiente tema: El patrimonio romano de Tarragona conservado fuera del recinto amurallado. Describa y explique la función de los edificios, los monumentos y los recintos que los romanos construyeron fuera de las murallas de Tarragona y en el territorio que rodeaba la ciudad. 7

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés

Proves d accés a la universitat Convocatòria 2014 Latín Serie 4 Exercicis Opción de examen (Marque el cuadro de la opción escogida) OPCIÓN A Qualificació 1 2 3 4 Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a OPCIÓN B Etiqueta de qualificació Ubicació del tribunal... Número del tribunal... Districte Universitari de Catalunya

La prueba consta de cuatro ejercicios. El ejercicio 1 es común, mientras que los ejercicios 2, 3 y 4 están agrupados en dos opciones (A y B). Haga el ejercicio 1, escoja UNA de las dos opciones (A o B) y resuelva los tres ejercicios de la opción elegida. 1. Ejercicio de traducción [5 puntos] Haga la versión del siguiente texto: Augusto dormía poco Augustus post cibum meridianum uestitus calciatusque paulisper conquiescebat, opposita ad oculos manu. A cena in lecticulam lucubratoriam se recipiebat; ibi ad multam noctem permanebat. In lectum deinde transgressus, non amplius quam septem horas dormiebat ac eas non continuas sed in illo temporis spatio ter aut quater expergiscebatur. Léxico (por orden alfabético): a (preposición): después de. lucubratorius, -a, -um: de trabajo. transgredior, -gressus sum (3.ª deponente): trasladarse. Cayo Suetonio. Vida de Augusto, 78 2

3

OPCIÓN A 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] En el texto aparece la estructura sintáctica opposita ad oculos manu. Diga el nombre que recibe y analice sintácticamente sus elementos. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; por cada respuesta incorrecta se descontarán 0,16 puntos y por las cuestiones no contestadas no habrá ningún descuento.] Marque con un círculo la letra de la opción que corresponde a cada una de las siguientes abreviaturas latinas. 1. p. m. a) post mortem b) post meridiem c) per me d) post mail 2. v. a) viceversa b) verbi gratia c) versus d) vide 3. cf. a) confer b) cum facto c) fortunae causa d) cor flagrans 4. i. e. a) in extenso b) in errore c) id est d) inter eos 4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Lea el siguiente texto, en el que se habla de un autor de la literatura latina. En quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), identifique al autor del que se habla y mencione sus principales datos biográficos; especifique el título de la obra a la que se refiere el texto y el género literario al que pertenece; explique en dos o tres líneas la esencia del argumento y diga el nombre de sus principales protagonistas. Finalmente, comente las frases destacadas en negrita «he cantado pastos, cultivos y caudillos» e «impidiendo así que Troya ardiera por segunda vez». A los cincuenta y dos años decidió retirarse a Grecia para acabar de dar los últimos retoques a su obra. Mientras realizaba su viaje se encontró con Augusto en Atenas, que regresaba a Roma, y decidió acompañarlo. Al visitar la ciudad de Mégara, cayó enfermo; no quiso aplazar el viaje de vuelta por mar, de manera que murió pocos días después de haber desembarcado en Bríndisi. Sus huesos, trasladados a Nápoles, fueron enterrados en un túmulo con el siguiente epitafio: «Mantua me vio nacer, los calabreses me han arrebatado del mundo, ahora Parténope me guarda; he cantado pastos, cultivos y caudillos». Dejó a Mecenas una doceava parte de sus bienes. Había dado órdenes a Vario y Tuca de quemar su obra, si le sucedía algo antes de acabarla. Augusto no lo permitió, impidiendo así que Troya ardiera por segunda vez. 4 (Elio Donato)

5

OPCIÓN B 2. Ejercicio de morfosintaxis [1 punto] En el texto aparece la estructura sintáctica in lectum deinde transgressus. Diga qué nombre recibe y con qué palabra concuerda transgressus. 3. Ejercicio de lengua, literatura o civilización romanas [2 puntos: cada respuesta correcta vale 0,5 puntos; si la respuesta es incorrecta, no habrá ningún descuento.] Asocie cada uno de los siguientes fragmentos a uno de los temas principales de la poesía de Horacio y escríbalo en el espacio en blanco que corresponde en cada caso. Fíjese sobre todo en las palabras destacadas en negrita. Todos vamos allí mismo; se agita en la urna el lote que pronto o tarde nos embarque con dirección al eterno exilio. Horacio. Odas, 2, 3 1. Detesto, mozo, las costumbres lujosas y no me complacen las guirnaldas caras; deja ya de buscar dónde tardías rosas aún queden. Horacio. Odas, 1, 38 2. He hecho una obra más perenne que el bronce, más alta que el túmulo real de las pirámides; no la destruirán ni la voraz lluvia ni el fuerte aquilón ni la innumerable serie de los años en que se escapa el tiempo. Horacio. Odas, 3, 30 3. 6 Prudente sé [Leucónoe], filtra el vino y en nuestro breve vivir la esperanza contén. Mientras hablo, el tiempo celoso habrá ya escapado. Goza del día y no confíes que otro vendrá después. Horacio. Odas, 1, 11 4.

4. Ejercicio de exposición de un tema de literatura o de civilización romanas [2 puntos] Desarrolle, en quince líneas como mínimo (unas ciento cincuenta palabras), el siguiente tema: Los ámbitos caldeados de las termas romanas. Diga el nombre de las salas caldeadas, descríbalas y explique su función; explique cómo se conseguía calentarlas; mencione tres ciudades romanas de Catalunya que conserven restos de edificios termales públicos, y explique su función en la vida de una ciudad romana. 7

Etiqueta del corrector/a Etiqueta identificadora de l alumne/a L Institut d Estudis Catalans ha tingut cura de la correcció lingüística i de l edició d aquesta prova d accés