de Aguas de Bebida Análisis sensorial descriptivo de las cervezas Estrella Galicia Usos del Análisis Sensorial para la evaluación

Documentos relacionados
APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

METODO PARA EL MONITOREO DE OLORES OFENSIVOS GRUPO DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES

Integrantes: Castillo Hernández Edna Gutiérrez Soto José Antonio Martínez Martínez Areli Rivera Mendoza Isela Rubí Robles Arias Mónica Romero

GUÍA DE CATA LA CATA DE AGUA. Consideraciones previas. Familias de agua. Existen tres familias diferentes de aguas embotelladas:

Nada hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Aristóteles

EVALUACIÓN SENSORIAL CURSO TEÓRICO PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL CONTROLES FISICOQUÍMICOS SENSORIALES

ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA NORMA ANÁLISIS SENSORIAL: VOCABULARIO GENERAL BÁSICO

Evaluación Sensorial de Cerveza

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido.

El análisis sensorial en la industria alimentaria: experiencia de Unilever. Elena Paramés Technical Manager SCC & Dressing Valencia

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA

Formación de catadores para el Consejo Regulador Sidra de Asturias

DESINFECCION. Eliminación de los microorganismos presentes en el agua.

1.2 Ciclo del Agua y Polución

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Ingeniería Poscosecha II

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES

MÉTODO DE VALORACIÓN ORGANOLÉPTICA DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA QUE OPTA A UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN

ELABORACIÓN DE LICORES.

Iniciación a la cata de vinos tranquilos. Leticia Alvarez González

Aspectos metodológicos en la aplicación de la DAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA

Teoría atómica: Leyes de la combinación química

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PRINCIPIOS DE ANALISIS SENSORIAL

El sentido del gusto es el encargado de registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus

FORMATO PARA PRUEBA DE ESCALA DE CATEGORÍA- ANALISIS CUANTITATIVO

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña

DIA 1-16 de Junio de 2015

CURSO DE CATA DE VINO.

Cata de queso. CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

CAPÍTULO 3 3. EVALUACION SENSORIAL Metodología de Preselección de Catadores. Para la preselección de catadores se aplicó la norma UNE

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015

Segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica.

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-015 AQUARIUS

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

DESARROLLO DE PRODUCTOS

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

Equilibrio Químico. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-134 AQUARIUS VIVE LIMA-LIMÓN

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-078 COCA-COLA ZERO

TEMA 2. CODIFICACIÓN DE RESIDUOS

El sentido del gusto

LA IMPORTANCIA DE LA CALIDAD OBJETIVA Y SU LOGÍSTICA. Consuelo Velasco Zambrano, Médico Veterinario, Especialista en Mercadeo.

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS.

ExpoZaragoza 2008 TRIBUNA DEL AGUA El agua, un nutriente esencial para la vida

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

los trihalometanos? Cómo se forman

ORIGEN Y FORMAS DEL PAISAJE

Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel. Ficha Técnica

INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE ENSILADOS (Noviembre 2002)

Norma Interna de Calidad de Agua Potable

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Química 2 Tercero de Media. Proyecto 4 Febrero/Marzo Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

PERFIL DE MANZANA PARA SIDRA

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

Universidad de Belgrano - Cátedra de Ecología - Dr. Jorge Deschamps y Lic. Morales-Yokobori

Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 500ml. Cajas de 12 unidades. Aceite AOVE 100% arbequino. Capacidad 250ml. Cajas de 12 unidades

II. Hábitos de consumo

Barricas y Roble Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Concepto de mol. Concepto de mol. Número de Avogadro

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

organolépticos pticos- Migración n de componentes y residuos de envases en contacto con alimentos ndez

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

Colegio CEMEP Proyecto Nº 3 Química Orgánica Octubre - Noviembre. 4to de Media. Profesor Melvyn García

Jornada sobre aspectos sanitarios de las piscinas y spas urbanos

ANEXO 1. ASPECTOS DE ACEPTABILIDAD Fuente: Guías de la calidad del agua para consumo humano 3ra Edición

Física y Química 3º ESO

LECTURA DIFERENCIA ENTRE METALES Y NO METALES POR SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL OXÍGENO.

La formación de la visión humana del color

Experto en Cata de Vinos

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION SENSORIAL DE QUESOS ARGENTINOS

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO FT-023 BURN MOCCA

Procesamiento de la información

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

146_147 ESTERILIZACIÓN 148 INTRODUCCIÓN 150 ESTERILIZADORES UV

REFERENCIA: IC8512 DURACIÓN EN HORAS: 80

SUGAR TRANSFER POLISACÁRIDOS Y ÁC. ORGÁNICOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMIA CIENCIAS DEL SUELO CURSO DE EDAFOLOGIA NOMBRE: GRUPO:

Biología y Geología 2º ESO

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.

ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA NORMA

IMPACTO AMBIENTAL DE JABONES Y DETERGENTES. Introducción

METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

Transcripción:

Análisis sensorial descriptivo de las cervezas Estrella Galicia Usos del Análisis Sensorial para la evaluación de Aguas de Bebida Laura Vázquez Araújo Hijos de Rivera S.A.U.

Aguas de bebida Aguas minerales naturales (AMN) Aguas de manantial (AM) Aguas potables preparadas (APP) R.D. 1798/2010 R.D. 1799/2010 Aguas minerales naturales: aquellas microbiológicamente sanas que tengan su origen en un estrato o yacimiento subterráneo y que broten de un manantial o puedan ser captadas artificialmente mediante sondeo, pozo, zanja o galería, o bien, la combinación de cualquiera de ellos. Éstas pueden distinguirse claramente de las restantes aguas de bebida ordinarias: 1.º por su naturaleza, caracterizada por su contenido en minerales, oligoelementos y otros componentes y, en ocasiones, por determinados efectos, 2.º por su constancia química y 3.º por su pureza original. Aguas de manantial: son las de origen subterráneo que emergen espontáneamente en la superficie de la tierra o se captan mediante labores practicadas al efecto, con las características naturales de pureza que permiten su consumo; características que se conservan intactas, dado el origen subterráneo del agua, mediante la protección natural del acuífero contra cualquier riesgo de contaminación.

Aguas de bebida Fuente: Whelton et al. 2007

Qué es el Análisis Sensorial? Ciencia relacionada con la evaluación de los atributos organolépticos de un producto mediante los sentidos.

Atributos en el agua

Tipos de pruebas sensoriales Tipo de prueba Características de los Jueces USOS Discriminativa Son diferentes estas muestras? Seleccionados por sensibilidad Con cierta idea de análisis sensorial Entrenados Garantizar la Calidad Constante de las aguas Analíticas Descriptiva Cómo se diferencian estas muestras? Seleccionados por sensibilidad y motivación Con conocimientos de análisis sensorial Altamente entrenados Afectiva Cuánto te gusta este agua? Qué agua prefieres? Hedónica Seleccionados por ser consumidores habituales de cerveza Sin entrenamiento

Panel entrenado Jueces legos Jueces iniciados Catadores Entrenamiento Jueces expertos El panel de catadores entrenado es un instrumento de medida, por lo que la fiabilidad de los análisis que con él se van a realizar va a depender de sus miembros. JUECES EXPERTOS ESPECIALIZADOS Selección y Entrenamiento

Panel entrenado EVALUADORES SENSORIALES EXPERTOS (ISO 8586-2: 2008) Los candidatos al entrenamiento deben: Haber demostrado capacidad para el análisis sensorial Estar motivados e interesados (metodología y productos) Estar disponibles para entrenarse y practicar regularmente Ser voluntarios Tener buena memoria para los atributos sensoriales, buena capacidad para comunicarse con otros expertos, y buena facilidad para verbalizar la descripción de los productos.

Cadena de percepción sensorial **No existe percepción sin el reconocimiento de una experiencia previa. Por tanto, hemos de entrenar nuestros sentidos de forma apropiada para que puedan funcionar como instrumentos analíticos.

Umbrales o De percepción o detección: valor mínimo de un estímulo sensorial necesario para dar lugar a una sensación o De reconocimiento: intensidad mínima de un estímulo para la cual el evaluador asignará el mismo descriptor cada vez que el estímulo le sea presentado. o De diferencia: valor de la mínima diferencia perceptible en la intensidad física de un estímulo o De saturación: valor mínimo de un estímulo sensorial intenso por encima del cual no se percibe ninguna diferencia en la intensidad Intensidad percibida Estímulo

La evaluación sensorial de agua

Tipos de análisis 1. Test del umbral de olor Se utiliza para determinar la cantidad de olor encontrado en un agua. El agua será diluida en serie con agua libre de olor. La última dilución a la que se percibe el olor será el Número de umbral de olor (Threshold Odor Number - TON), y se considera una medición de la cantidad de olor en el agua. 2. Test del umbral de flavor Es el método más antiguo. Muy útil para determinar si el flavor de una muestra de agua (final) se detecta diferente de una muestra estándar definida. 3. Valoración del flavor Se emplea para determinar si el flavor de una muestra de agua (final) es aceptable para el consumo diario (escala de valoración de 9 puntos). 4. Perfil de flavor Se utiliza para determinar qué olores y/o sabores hay presentes, y en qué intensidad, en un agua. La muestra no se diluye, y cada uno de los flavores será caracterizado de forma individual (intensidad).

Tipos de análisis 1. Test del umbral de olor Se utiliza para determinar la cantidad de olor encontrado en un agua. El agua será diluida en serie con agua libre de olor. La última dilución a la que se percibe el olor será el Número de umbral de olor (Threshold Odor Number - TON), y se considera una medición de la cantidad de olor en el agua. 2. Test del umbral de flavor Es el método más antiguo. Muy útil para determinar si el flavor de una muestra de agua (final) se detecta diferente de una muestra estándar definida. 3. Valoración del flavor Se emplea para determinar si el flavor de una muestra de agua (final) es aceptable para el consumo diario (escala de valoración de 9 puntos). 4. Perfil de flavor Se utiliza para determinar qué olores y/o sabores hay presentes, y en qué intensidad, en un agua. La muestra no se diluye, y cada uno de los flavores será caracterizado de forma individual (intensidad).

Test del umbral de olor A continuación va a recibir una serie de muestras con un olor determinado (floral, disolvente, etc). Las muestras están ordenadas en orden creciente de concentración (aunque puede haber blancos entre las muestras). 1º Empiece la prueba por la primera muestra y continúe de izquierda a derecha. NO SE PUEDEN OLER LAS MUESTRAS DE NUEVO (ni la que se está oliendo en ese momento, ni especialmente las anteriores) 2º Describa el olor de cada una de las muestras y determine su intensidad según la siguiente escala: 0 Sin olor o con el mismo olor que el agua control? Diferente del agua control, pero no se distingue el olor (umbral de detección) 1 Umbral de reconocimiento, muy débil 2 Débil 3 Pronunciado (definitivo, distinto, claro) 4 Fuerte 5 Muy fuerte

Tipos de análisis 1. Test del umbral de olor Se utiliza para determinar la cantidad de olor encontrado en un agua. El agua será diluida en serie con agua libre de olor. La última dilución a la que se percibe el olor será el Número de umbral de olor (Threshold Odor Number - TON), y se considera una medición de la cantidad de olor en el agua. 2. Test del umbral de flavor Es el método más antiguo. Muy útil para determinar si el flavor de una muestra de agua (final) se detecta diferente de una muestra estándar definida. 3. Valoración del flavor Se emplea para determinar si el flavor de una muestra de agua (final) es aceptable para el consumo diario (escala de valoración de 9 puntos). 4. Perfil de flavor Se utiliza para determinar qué olores y/o sabores hay presentes, y en qué intensidad, en un agua. La muestra no se diluye, y cada uno de los flavores será caracterizado de forma individual (intensidad).

Valoración del flavor A continuación va a recibir una serie de muestras (15 ºC). Pruebe cada muestra dejándola varios segundos en la boca, y escupiéndola a continuación. Una vez realizado este proceso al menos dos veces, valore la muestra, espere un minuto, y pase a la siguiente. Asigne a cada muestra un valor en función de la siguiente escala: 1 Estaría más que encantado de aceptar este agua como mi agua de consumo diario 2 Estaría encantado de aceptar este agua como mi agua de consumo diario 3 Estoy seguro de que podría aceptar este agua como mi agua de consumo diario 4 Podría aceptar este agua como mi agua de consumo diario 5 Puede que aceptara este agua como mi agua de consumo diario 6 Creo que no aceptaría este agua como mi agua de consumo diario 7 No podría aceptar este agua como mi agua de consumo diario 8 No podría beber nunca este agua 9 No puedo soportar esta agua en mi boca y no la bebería nunca

Tipos de análisis 1. Test del umbral de olor Se utiliza para determinar la cantidad de olor encontrado en un agua. El agua será diluida en serie con agua libre de olor. La última dilución a la que se percibe el olor será el Número de umbral de olor (Threshold Odor Number - TON), y se considera una medición de la cantidad de olor en el agua. 2. Test del umbral de flavor Es el método más antiguo. Muy útil para determinar si el flavor de una muestra de agua (final) se detecta diferente de una muestra estándar definida. 3. Valoración del flavor Se emplea para determinar si el flavor de una muestra de agua (final) es aceptable para el consumo diario (escala de valoración de 9 puntos). 4. Perfil de flavor Se utiliza para determinar qué olores y/o sabores hay presentes, y en qué intensidad, en un agua. La muestra no se diluye, y cada uno de los flavores será caracterizado de forma individual (intensidad).

Perfil de flavor Qué es el flavor? Se define como la combinación compleja de sensaciones olfativas, gustativas trigeminales percibidas durante la degustación. * Para determinar el flavor del agua, intervienen principalmente los sentidos del gusto, olfato y tacto. Imagen: Universidad de Indiana

Rueda de flavor del agua de consumo (Suffet et al., 1999) - Rueda interna: categorías de gustos, olores y sensaciones bucales. - Rueda externa: sabores y olores detectados comúnmente por paneles sensoriales de agua - Parte exterior de la rueda: compuestos químicos asociados a problemas causados en agua de bebida

Perfil de flavor Categorías 1. Dulce 5. Tierra/humus/moho 2. Ácido 6. Cloro/ozono 3. Salado 7. Hierba/paja/heno/palos/madera 4. Amargo 8. Pantano/ciénaga/séptico/azufrado 9. Perfumado/vegetal/afrutado/floral 10. Pescado/rancio 11. Medicinal 12. Químico/disolvente 13. Sensaciones bucales: Picante, aceitoso, secante, astringente, refrescante, metálico, etc.

Defectos más frecuentes en agua Causa química Sabor/Olor Origen Geosmina Olores a tierra e hierba Producido por Actinomycetes, algas verde-azuladas y algas verdes. 2-Metilisoborneol (MIB) Olor a moho Producido por Actinomycetes y algas verde-azuladas. 2t, 4c, 7c-decatrienal Olor a pescado Producido por algas verde-azuladas. Cloro Lejía, medicinal Debido a la adición de cloro como desinfectante. Cloraminas Piscina, lejía Debido a la adición de cloro y amoniaco como desinfectantes. Aldehídos Afrutados Ozonización del agua para desinfección. Fenoles y Clorofenoles Medicinal o a farmacia Los fenoles se encuentran normalmente en los residuos industriales. Los clorofenoles se forman cuando estos fenoles reaccionan con el cloro empleado como desinfectante. Hierro Sabor metálico u oxidado Minerales del suelo. Manganeso Sabor metálico u oxidado Minerales del suelo. Sulfuro de hidrógeno Olor a huevos podridos Producido por microorganismos, o debido a la presencia de sulfatos en el suelo. Gas metano Sabor a ajo Descomposición de materia orgánica.

Referencias para el panel Sustancia/ Compuesto Sulfuro de dimetilo Referencia de: Olor/aroma a vegetal cocido, agua de maíz enlatado Sustancia/ Compuesto Sacarosa Referencia de: Gusto dulce Disulfuro de dimetilo Olor/aroma a verduras cocidas, azufrado NaCl Gusto salado Trisulfuro de dimetilo Olor/aroma pantanoso, a agua estancada Cafeína Gusto amargo Ácido acético Olor/aroma avinagrado Ácido cítrico Gusto ácido Ácido butírico Olor/aroma a vómito de bebé Ácido tánico Astringencia E-2-Nonenal Olor/aroma a oxidado, a papel/cartón mojado Sulfato de hierro.7h 2 O Metálico Benzaldehído Acetaldehído Z-3-Hexen-1-ol Geosmina Acetato de etilo Diclorofenol Olor/aroma a almendra amarga/cereza Olor/aroma a manzana golpeada/sidra Olor/aroma a hierba recién cortada Olor/aroma a tierra seca Olor/aroma a disolvente Olor/aroma a lejía/cloro

Cabreiroá Durante la era terciaria, una serie de movimientos sísmicos y grandes terremotos transformó grandes extensiones del actual territorio gallego. La actividad volcánica que se sigue manteniendo en el subsuelo garantiza la gran cantidad y variedad de aguas minero-medicinales de la región, la cual se destaca como una de las principales áreas hidrogeológicas de Europa. Las aguas de Cabreiroá fueron declaradas Minero- Medicinales y de utilidad pública en 1906. Cabreiroá fue certificada en su origen por D. Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina, quien la declaró minero-medicinal y llegó a ser un visitante asiduo del manantial y del balneario, el cual se erigió para aprovechar las bondades de sus aguas.

Cabreiroá 1. Gotas de lluvia comienza el proceso que dura más de 200 años! 2. Granito.. Cuarcitas 3. A 300 m de profundidad, el agua alcanza 100 ºC y s emezcla con el gas carbónico que escapa del magma terrestre por la Falla de Regua de Verín. 4. Enormes presiones del subsuelo empujan el agua de vuelta a la superficie, filtrándose a su paso 5. El agua se extrae a unos 150 m de profundidad. Para preservar la pureza y la mejor conservación de las propiedades del aguas, se ha establecido un perímetro de conservación y protección de 250.000 m 2 que asegura un entorno natural libre de contaminación.

Análisis sensorial descriptivo de las cervezas Estrella Galicia Usos del Análisis Sensorial para la evaluación de Aguas de Bebida Laura Vázquez Araújo Hijos de Rivera S.A.U.