GUÍA DE CATA LA CATA DE AGUA. Consideraciones previas. Familias de agua. Existen tres familias diferentes de aguas embotelladas:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DE CATA LA CATA DE AGUA. Consideraciones previas. Familias de agua. Existen tres familias diferentes de aguas embotelladas:"

Transcripción

1 LA CATA DE AGUA GUÍA DE CATA Consideraciones previas Familias de agua Existen tres familias diferentes de aguas embotelladas: ESTA GUÍA CONTIENE LOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA REALIZAR UNA CATA DE AGUA Agua mineral natural: Agua que se obtiene de manantiales que llegan a la superficie mediante perforaciones de distinta profundidad. Lo que diferencia a esta de otras aguas de bebida es su naturaleza mineral y su pureza original, ya que su origen subterráneo protege el acuífero de contaminaciones químicas o bacterianas. Deben cumplir una normativa de calidad microbiológica y química. El hecho de tener una composición mineral constante determina que su sabor es siempre el mismo. No se autorizan tratamientos a excepción de aquellos en que se eliminana algunos componentes naturales como puede se el hierro, manganeso, etc. Agua de manantial: Agua potable de origen subterráneo que emerge espontáneamente a la superficie o se extrae mediante labores practicadas a tal efecto y cuyas características de pureza permiten su consumo, pero que previamente a éste, precisa la aplicación de unos mínimos tratamientos físicos para la separación de materiales no deseables. No tienen la obligación de tener una composición mineral constante lo que hace que existan variaciones de sabor. Agua preparada: Son aquellas aguas envasadas que se han sometido a tratamientos fisicoquímicos para adaptar sus características a la legislación vigente. A efectos de identificación hay que distinguir las denominadas potables preparadas, que proceden de manantial o captación y han sido sometidas a tratamiento perdiendo su calificación de agua de manantial o mineral natural. Complementariamente a estas tres familias, existen en el marcado aguas embotelladas procedentes de glaciares, icebergs, de lluvia y aguas artesianas, que son las que emergen hasta la superficie por su propia presión. 1

2 Clasificación y estilos de agua Clasificación en función del residuo seco Existen diferentes criterios para clasificar las aguas embotelladas. El más habitual se basa en el contenido de residuo seco, pero existen otros como la dureza, la acidez, la salinidad, etc. El residuo seco de un agua es el contenido global en sales minerales disueltas y se expresa en miligramos por litro. De mineralización muy débil: residuo seco de hasta 50 mg/l De mineralización débil: residuo seco de hasta 500 mg/l De mineralización media: residuo seco de hasta 1500 mg/l De mineralización fuerte: residuo seco superior a 1500 mg/l Estilos de agua Sin embargo nos ha gustado más en la bibliografía consultada, el concepto de estilos de agua, ya que éste está mas relacionado con el análisis sensorial. Según el estilo podemos clasificar las aguas en: Bicarbonatadas: más de 600 mg/l de bicarbonato Sulfatadas: más de 200 mg/l de sulfatos Cloruradas: más de 200 mg/l de cloruro Cálcicas: más de 150 mg/l de calcio Magnésicas: más de 50 mg/l de magnesio Fluoradas: más de 1 mg/l de fluoruros Ferruginosas: más de 1 mg/l de hierro Sódicas: más de 200 mg/l de sodio Hiposódicas: menos de 20 mg/l de sodio Silícicas: más de 50 mg/l de óxido de Silicio Iodhídricas: más de 1 mg/l de yodo Arsénicas: más de 0,2 mg/l de arsénico Bóricas: más de 4 mg/l de boro Líticas: más de 1 mg/l de litio Estróncicas: más de 10 mg/l de estroncio Báricas: más de 5 mg/l de bario Sulfuradas o sulfhídricas: más de 1 mg/l de sulfuro de hidrógeno Fases de cata La cata comprende tres fases: Fase visual, en la que se aprecia el brillo y transparencia, la limpieza, es decir la presencia o no de partículas en suspensión y la fluidez. Para las aguas con gas se valora la intensidad de la efervescencia. 2

3 Fase olfativa, en la que se puede diferenciar entre aromas agradables como la frescura y acídula (propios de aguas con gas) y aromas desagradables como el fangoso, calcareo, ferroso, etc. Fase de boca, en la que se distinguen: dulce, salado, ácido o amargo y también si es agradable o con defectos, suave o terrosa, la sensación de sales disueltas (estructura), su intensidad, persistencia y posgusto (picante, astringente). Para las aguas con gas se valora su grado de carbonatación. La hoja de perfil La hoja de perfil fija un modelo que nos ayuda a desarrollar la habilidad de detectar y memorizar atributos mediante un análisis de clasificación y registro. En dicha hoja, se analiza la intensidad de cada atributo positivo sobre una escala de 1 a 5. En la web de catast encontrará una hoja de perfil en la que hemos omitido los defectos negativos ya que en el caso que existieran tampoco pretendemos dañar la imagen de las marcas. Sin embargo si usted detectara un atributo negativo de forma muy evidente, hemos incluido un espacio para observaciones donde puede especificarse. En nuestra hoja de perfil hemos incluido un espacio para la valoración global, que nos permitirá clasificar las distinta marcas de agua según la preferencia de nuestros usuarios. Atributos del agua Atributos en fase visual Brillo y la transparencia: La brillantez es cuando toma bien la luz y la amplifica; este concepto tiene una gran dependencia de la luz y de la calidad del vidrio. Limpidez o limpieza: Se refiere a la ausencia de turbidez, es decir de presencia de residuos extraños. Fluidez: Se denomina al movimiento del agua en la copa. Una buena fluidez la presentan las aguas que vuelven inmediatamente a su punto inicial, sin dejar restos en las paredes. Efervescencia: Capacidad de desprendimiento del gas disuelto en el agua. 3

4 Atributos en fase olfativa Frescura: Es la ausencia de malos olores. Acídula: Es el aroma diferenciador de las aguas con gas o carbonatadas. Es interesante no confundir el olor del carbónico natural con el efecto de frescura mineral (picoteo) cerca de la nariz. Los perfiles aromáticos que podemos encontrar más habitualmente son: Perfiles aromáticos Aromático: Aroma que recuerda a especias, alcanfor, clavo o limón. Naturaleza fresca: Hierbas cortadas, a flores diversas, geranio, afrutado, lápiz, madera. Clorado: Cloro libre. Nos recuerda al olor del agua de piscina. Terroso: Aroma típico de tierras seca o fangos húmedos. Fecal: Olor a cloaca, letrina. Calcáreo: Es el olor característico de aguas muy calcáreas. Ferroso: Aroma de aguas de manantiales con tierras o piedras de arcillas férricas, que suelen ser de color rojizo. Rado sulfuroso (sulfuro de hidrógeno): Aroma a huevos podridos. Mohoso: Aroma que nos recuerda a las cuevas húmedas. Cieno o fango: Hierbas o hojas en descomposición, agua estancada. Hidrocarburado: Olor a petróleo y derivados. Plástico, pintura, goma, neumáticos, caucho disolvente. Medicinal: Yodoformo, aspirina, agua oxigenada. Detergente: Puede ser detergente seco o perfumado. Atributos en fase de boca Dulce: Dulce y sabrosa, generalmente sin gas. Salada: Rica en sales minerales como sodio y cloruros y también carbonatos. Amarga: Típico de las aguas que proceden de tierras de arcillas férricas. También las que contienen sulfatos. Ácida: Es el sabor característico de las aguas con gas. Sensación de ligero picor. 4

5 Bibliografia Ministerio de Relaciones con las Cortes (1987). Métodos oficiales de análisis físicoquímicos para aguas potables de consumo público. BOE nº 223 de 17 de setiembre de Fabrellas, C. y Devesa, R. (2004) Control de gustos y olores en las aguas de consumo I : Descripciones y análisis químico. Cerveza y Malta nº 161 pp Fabrellas, C. y Devesa, R. (2004) Control de gustos y olores en las aguas de consumo II : Descripciones y análisis químico. Cerveza y Malta nº 162 pp Fagundo Castillo, J.R. y González Hernández, P. Aguas naturales, minerales y mineromedicinales. Muñoz Ramos, J. The San Pellegrino World Road Show. Academia Española de Gastronomia (2008). El Agua en la gastronomía del siglo XXI. Everest. Agradable: Produce placer. Sabor sin defectos. El sabor desagradable suele referirse a defectos como la presencia de grasa o plástico debido a un mal almacenamiento. También puede ser desagradable el sabor metálico (hierro o manganeso) y el sabor a piedra (sílice). Otro sabor desagradable lo pueden producir los hongos (sabor característico a humedad de bodega subterránea). Suavidad: Percepción de agua delicada. Lo contrario seria una sensación granulosa. Las sales de calcio y magnesio proporcionan un sabor terroso. Estructura: Sensaciones de sales disueltas al primer contacto bucal con el agua. Intensidad: Tiempo de duración de las sensaciones gustativas (dulce, salado, amargo, ácido). Persistencia: Muy similar al anterior, pero referido a la sensación de sales disueltas. Carbonatación: La sensación de la cantidad de gas que nos llena la boca. Poca cantidad de gas nos dará una sensación de carbónico muy fina y una gran cantidad de gas nos puede llegar a dar una sensación punzante. Posgusto: Sensación final. La que queda después de haber ingerido el agua. Puede ser una sensación picante, astringente, etc. La copa de degustación El recipiente de cata ideal son unas probetas cónicas, o copas, que permiten una mejor olfacción y degustación. Las copas habituales de cata de vinos son muy válidas. Es sumamente importante que la copa esté limpia y no desprenda olores (generalmente si se ha lavado en lavavajillas). Es aconsejable lavarla previamente con agua destilada. Un ejemplo válido es la copa de la imagen. Conceptos adicionales Agua artesiana: Agua subterránea proveniente de las cuencas artesianas, en las cuales en la capa freática el agua se encuentra a una presión hidrostática elevada por la cobertura de estratos impermeables, que brota por su propia presión en las parte más bajas de la cuenca. La palabra artesiana proviene del nombre de la región francesa de Artois, donde este tipo de aguas son muy comunes. 5

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES EL ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN El análisis sensorial es el examen de los caracteres de un producto mediante los órganos de los sentidos.

Más detalles

Aguas minerales naturales envasadas

Aguas minerales naturales envasadas 40 Aguas minerales naturales envasadas Saludables y seguras CON UN GRADO DE MINERALIZACIÓN BIEN DISTINTO, LAS NUEVE AGUAS MINERALES SON APTAS PARA EL CONSUMO Y LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONAN AL CONSUMIDOR

Más detalles

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA ANÁLISIS FISICOQUÍMICO Y MICROBIOLÓGICO DEL AGUA Dr. Andrés León. Departamento de Análisis y Control. Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela. Dr. Félix Andueza.

Más detalles

ÍNDICE. 1. Historia pag-2 2. Productos. pag-3 a. Colegiata Gold b. Colegiata Reserva 3. Degustaciones.. pag-4 4. Contacto.. pag-6

ÍNDICE. 1. Historia pag-2 2. Productos. pag-3 a. Colegiata Gold b. Colegiata Reserva 3. Degustaciones.. pag-4 4. Contacto.. pag-6 Cervezas Colegiata 2014 Cervezas Colegiata nace en el año 2011 tras la idea de elaborar una cerveza artesana con los más puros matices a las mejores maltas. En 2013, después de un largo camino recorrido,

Más detalles

EL AGUA MINERAL INDICE 1.- CLASES DE AGUA EMBOTELLADA. 2.- PROPIEDADES BENEFICIOSAS. 3.- EL AGUA EMBOTELLADA EN ESPAÑA.

EL AGUA MINERAL INDICE 1.- CLASES DE AGUA EMBOTELLADA. 2.- PROPIEDADES BENEFICIOSAS. 3.- EL AGUA EMBOTELLADA EN ESPAÑA. INDICE 1.- CLASES DE AGUA EMBOTELLADA. 2.- PROPIEDADES BENEFICIOSAS. 3.- EL AGUA EMBOTELLADA EN ESPAÑA. 4.- RECOMENDACIONES SOBRE SU CONSUMO. 5.- ETIQUETADO DEL AGUA ENVASADA. CLASES DE AGUA EMBOTELLADA

Más detalles

Agua de bebida envasada. Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Luis Sánchez Rodríguez y Patricia González Hernández

Agua de bebida envasada. Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Luis Sánchez Rodríguez y Patricia González Hernández Agua de bebida envasada Autores: Juan Reynerio Fagundo Castillo, Luis Sánchez Rodríguez y Patricia González Hernández Agua mineral envasada Otro concepto que se define también en las normas es el de agua

Más detalles

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS

SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS SUAVIZACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS Revisemos algunos conceptos que utilizarás para el diseño de los equipos del sistema de suavización, recuerda que muchos ya los has visto en cursos anteriores y que esto es

Más detalles

Lo esencial sobre el agua

Lo esencial sobre el agua Lo esencial sobre el agua Prefacio Contenido El agua potable es el alimento más importante y la base de un buen nivel de higiene. Se utiliza en las áreas más diversas de la vida: como bebida, para preparar

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION. Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2009 1 INDICE Propiedades del agua. Calidad del agua. Tratamiento del agua. Importancia de la

Más detalles

ExpoZaragoza 2008 TRIBUNA DEL AGUA El agua, un nutriente esencial para la vida

ExpoZaragoza 2008 TRIBUNA DEL AGUA El agua, un nutriente esencial para la vida ExpoZaragoza 2008 TRIBUNA DEL AGUA El agua, un nutriente esencial para la vida Mineralización de las aguas: distintos origenes y aplicaciones Francisco Maraver Eyzaguirre hidromed@med.ucm.es www/ucm.es/info/hidromed

Más detalles

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas. ACTIVIDADES Tema 10 1. Escribe en tu cuaderno una definición de mineral en la que se especifiquen las tres características que lo identifican. Un mineral es un sólido creado por la combinación química

Más detalles

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales A pesar de la diversidad en su composición, los análisis químicos revelan que todos los alimentos presentan seis grupos de sustancias comunes, denominadas nutritivas, en distinta proporción: hidratos de

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA LIMPIEZA DEL MATERIAL EN ESTERILIZACION Zaragoza 17 de noviembre de 2010 Manuel Alonso Ortega Jefe de Sección de Edificios e 1 Instalaciones HCU Lozano Blesa INDICE

Más detalles

Origen del agua Océanos Capas de hielo, Glaciares Agua subterránea Lagos de agua dulce Mares tierra adentro Humedad de la tierra Atmósfera Ríos Volumen total de agua Volumen del agua en Kilómetros Cúbicos

Más detalles

Nos interesa destacar de la Toma de Posición Cautela Mucha información revisada Estudio observacionales y de cohortes No hay estudios de intervención

Nos interesa destacar de la Toma de Posición Cautela Mucha información revisada Estudio observacionales y de cohortes No hay estudios de intervención Ingesta de Sodio como componente de las aguas naturales Implicancia sobre la presión arterial Dr. Felipe Inserra Presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial. Co-Director de la Maestría

Más detalles

Después de la fermentación: Trasiego. Separar bebida clara del fondo de borras. Evitar el aire, sifonado

Después de la fermentación: Trasiego. Separar bebida clara del fondo de borras. Evitar el aire, sifonado Después de la fermentación: Trasiego Separar bebida clara del fondo de borras Evitar el aire, sifonado 1 Impedir la mezcla con aire: sifonar 2 Descartar borras o sedimentos (del 10 al 20 % del volumen)

Más detalles

LABORATORIO BROMATOLOGICO. Análisis fisicoquímico de agua

LABORATORIO BROMATOLOGICO. Análisis fisicoquímico de agua 2003 - CISMA S.A. [Centro de Investigación de Salud y Medio Ambiente] LABORATORIO BROMATOLOGICO Análisis fisicoquímico de agua Propiedades organolépticas: color, olor, turbiedad Amoníaco Nitritos Dureza

Más detalles

Grupo Colimax. abril 22. Sal de Mar Orgánica

Grupo Colimax. abril 22. Sal de Mar Orgánica Grupo Colimax abril 22 2014 Sal de Mar Orgánica extraído del mar de las costas de Colima, con alto valor nutricional por sus oligoelementos, que ayudan a una mejor nutrición, haciendo de este el ideal

Más detalles

MANTENIMIENTO Y POTENCIALIDAD DE VIÑAS VIEJAS. Olite 28 de MAYO de 2009 Julián Suberviola Ripa.EVENA

MANTENIMIENTO Y POTENCIALIDAD DE VIÑAS VIEJAS. Olite 28 de MAYO de 2009 Julián Suberviola Ripa.EVENA MANTENIMIENTO Y POTENCIALIDAD DE VIÑAS VIEJAS Olite 28 de MAYO de 2009 Julián Suberviola Ripa.EVENA VIÑAS VIEJAS La potencialidad de las VIÑAS VIEJAS no se entiende si no está ligada a la potencialidad

Más detalles

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO Agua Potable Agua potable: agua de consumo inocua, que no ocasiona ningún riesgo significativo

Más detalles

ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS

ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS ESTUDIO FÍSICO-QUÍMICO DE LAS AGUAS Para saber todas las propiedades que tiene el agua tenemos que hacerle unas pruebas. En las pruebas que hacemos podemos saber el oxígeno, la dureza, el Ph, el nitrato

Más detalles

Es un sulfato de cobre pentahidratado en polvo o cristales seco, es producido especialmente y bajo un proceso controlado por VPSA.

Es un sulfato de cobre pentahidratado en polvo o cristales seco, es producido especialmente y bajo un proceso controlado por VPSA. 1. IDENTIFICACIÓN Es un sulfato de cobre pentahidratado en polvo o cristales seco, es producido especialmente y bajo un proceso controlado por. 2. FABRICACIÓN Y ORIGEN NOMBRE: Vapor Proceso S.A. ORIGEN:

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento

Más detalles

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera

Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Instalaciones de tratamiento de agua de alimentación de caldera Introducción La calidad del agua de alimentación a la caldera repercute directamente sobre el buen funcionamiento de la misma así como sobre

Más detalles

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral.

Si el agua que llega a la superficie terrestre entra en contacto con minerales de caliza (carbonato de calcio) ocurre la disolución del mineral. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS POTABLES Ingeniería de Tratamiento y Acondicionamiento de Aguas 2.0 INTERPRETACIÓN DE LOS ANÁLISIS DE AGUA Un análisis químico del agua nos indica que sustancias se encuentran

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio 1. FASE 1: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE OBJETIVOS DEL ANÁLISIS El tema a tratar es hacer el análisis del ciclo de vida de una lata de aluminio, para

Más detalles

TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA

TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA Fluj 4 1 2 3 5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 1. FILTRO DE SEDIMENTOS 1 El Primer paso en el proceso de filtración de agua. El filtro de sedimentos elimina las partículas suspendidas

Más detalles

MINERALIZACIÓN. Conductividad eléctrica (µs/cm) Mineralización. 100-200 Débil 200-700 Media 700 a 1000 Importante

MINERALIZACIÓN. Conductividad eléctrica (µs/cm) Mineralización. 100-200 Débil 200-700 Media 700 a 1000 Importante MINERALIZACIÓN CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DUREZA ALCALINIDAD IONES (SHÖLLER) CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA La conductividad eléctrica es la capacidad de un agua para conducir electricidad; se mide como la conductividad

Más detalles

PRODUCTOS CERVEZA IMPORTADA

PRODUCTOS CERVEZA IMPORTADA La clemencia de buen gusto con los lúpulos nobles. Elaborada con la mejor calidad premium, con luz malta caramelo y sólo los mejores lúpulos aromáticos. Un estilo Pilsener elegante muy brillante de la

Más detalles

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA

ANEJO IV. ANÁLISIS de AGUA ANEJO IV ANÁLISIS de AGUA 1. ANÁLISIS DE AGUA El agua que se va a utilizar para el riego del cultivo de maíz proviene de un sondeo situado en la propia finca. El resultado de los análisis realizados a

Más detalles

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA

NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA NORMA GUATEMALTECA OBLIGATORIA COGUANOR NGO 33 011 Bebidas alcohólicas destiladas. Ron. Especificaciones. Comisión Guatemalteca de Normas Ministerio de Economía 8ª Avenida 10-43, zona 1 Guatemala, Guatemala,

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL AGUA. Mayeline Gómez Agudelo

CARACTERISTICAS DEL AGUA. Mayeline Gómez Agudelo CARACTERISTICAS DEL AGUA Mayeline Gómez Agudelo Características Físicas Color Turbiedad o Turbidez Olor Sabor Temperatura Sólidos Color El color en el agua es producido por los minerales disueltos, colorantes

Más detalles

Boletín Técnico Boletín Técnico N 2 Agosto/2008

Boletín Técnico Boletín Técnico N 2 Agosto/2008 Boletín Técnico Boletín Técnico N 2 Agosto/2008 Introducción La contaminación de los aceros inoxidables es una de las principales causas de corrosión en algunos casos encontrados en la práctica. Algunos

Más detalles

Su Agua Potable... Cuestión. Gusto

Su Agua Potable... Cuestión. Gusto Su Agua Potable... Es Cuestión de Gusto Los ingenieros, técnicos, químicos y otros profesionales de Tucson Water efectúan más de 400,000 pruebas individuales cada año para asegurar que nuestra agua potable

Más detalles

Aceites de oliva vírgenes extra. Ecológico

Aceites de oliva vírgenes extra. Ecológico Productos Aceites de oliva vírgenes extra Frutados Premium Frutados Intensos Monovarietales Blend Ecológicos 375ml 375ml Selección Original 500ml 250ml 500ml 250ml 500ml 250ml Denominación de origen Frutados

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO

ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO ANEJO Nº 4 ESTUDIO EDAFOLÓGICO 1.- ANÁLISIS DE SUELO En este anejo se tratarán las características físicas y químicas del suelo, a partir de los resultados obtenidos en los análisis de las muestras recogidas

Más detalles

CAPÍTULO 3 AGUA DE MEZCLA

CAPÍTULO 3 AGUA DE MEZCLA 77 CAPÍTULO 3 AGUA DE MEZCLA 3. 1 GENERALIDADES. El agua de mezcla cumple dos funciones muy importantes, permitir la hidratación del cemento y hacer la mezcla manejable. De toda el agua que se emplea en

Más detalles

Productos industriales Valley Fig Growers

Productos industriales Valley Fig Growers Productos industriales Valley Fig Growers V alley Fig Growers, productora de Blue Ribbon Orchard Choice Figs, es la más grande manufacturera de higos en Norteamérica. Fundada en 1959, la cooperativa cuenta

Más detalles

PRINCIPIOS DE ANALISIS SENSORIAL

PRINCIPIOS DE ANALISIS SENSORIAL PRINCIPIOS DE ANALISIS SENSORIAL Imagínate un lugar de mil colores, de contrastes, de olores arrastrados por el viento, de cultura milenaria arraigada a tierras de sol y esmero. Un lugar donde los amigos

Más detalles

Classified - Internal use

Classified - Internal use Nuestro compromiso con el Agua y Envases Compromiso Coca-cola El compromiso de Coca-cola es devolver a la naturaleza y a las comunidades en las que operamos cada gota de agua que utilizamos en nuestras

Más detalles

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado

Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 51 Reducción del consumo de agua en la producción de papel a partir de papel recuperado 1. RESUMEN La empresa S.A. Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA) ha puesto en marcha, en sus fábricas ubicadas en

Más detalles

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias. MINISTERIO DE EDUCACION Actividad 1: Agua en la vida II. Laboratorio: Solubilidad del agua 1. Tema: AGUA DISOLVENTE UNIVERSAL 2. Objetivo: Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras

Más detalles

Los problemas ambientales quiénes son los responsables?

Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Los problemas ambientales quiénes son los responsables? Las actividades económicas se basan en el trabajo de las personas, pero estas actividades muchas veces generan problemas en la naturaleza que repercuten

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

VISITA: www.tintorerias.com // www.latintoreria.net // www.itelspain.com // www.revitec.es // www.limpiezainform.com // www.gtib.

VISITA: www.tintorerias.com // www.latintoreria.net // www.itelspain.com // www.revitec.es // www.limpiezainform.com // www.gtib. CIRCULAR Nº 23/11 - AGOSTO 2011 CADA DIA SE HACE NECESARIO TRANSMITIR A NUESTROS CLIENTES COMO VERDADEROS PROFESIONALES QUE SOMOS SOLUCIONES Y EXPLICACIONES CONVINCENTES Y PERFECTAMENTE COORDINADAS QUE

Más detalles

Estación Enológica: oferta de servicios

Estación Enológica: oferta de servicios s de vino sometidas a distintos análisis en la Estación Enológica de Haro./ Ch. Díez Estación Enológica: oferta de servicios Recomendaciones sobre los análisis que se pueden solicitar en cada fase del

Más detalles

KefaRid Airless no es adecuado para superficies de madera sin pintar.

KefaRid Airless no es adecuado para superficies de madera sin pintar. KefaRid Airless DESCRIPCIÓN EJEMPLOS DE USO KefaRid Airless es un recubrimiento técnico de base acuosa que contiene microporos, los cuales eliminan la humedad y mantienen la superficie seca. BioRid es

Más detalles

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER?

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER? Yeverino-Gutiérrez M., Gracia-Vásquez Y., Chapa-Cabrera Y., Casanova-Mina A., Sánchez-Salazar G., Méndez-Ramos M., Grimaldo-Mendoza I., Arteaga-Mac Kinney

Más detalles

Tomar una taza de café es una de esas actividades que cada vez nos hace disfrutar

Tomar una taza de café es una de esas actividades que cada vez nos hace disfrutar Comportamiento de la cafeína en un espresso Tomar una taza de café es una de esas actividades que cada vez nos hace disfrutar de aromas, sabores y sensaciones agradables, pero que además, nos aporta un

Más detalles

CENTRO DE EMBELLECIMIENTO AUTOMOTRIZ

CENTRO DE EMBELLECIMIENTO AUTOMOTRIZ CENTRO DE EMBELLECIMIENTO AUTOMOTRIZ Somos una nueva empresa, pero con más de veinte años de experiencia en los procesos de embellecimiento automotriz. Nuestros operarios han sido calificados por quienes

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD

PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD PROASA PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD Capacitación en higiene alimentaria a manipuladores de alimentos... Los temas a tratar son:

Más detalles

TALLER DE LOS SENTIDOS

TALLER DE LOS SENTIDOS TALLER DE LOS SENTIDOS NOMBRE: CURSO: FECHA: La vista es el sentido que nos permite ver las cosas. Vemos gracias a los: * Gracias al sentido de la vista podemos apreciar: TAMAÑOS, COLORES Y FORMAS GRANDE

Más detalles

Contenido. Unidad Tres

Contenido. Unidad Tres 3 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 La materia, sus propiedades y sus transformaciones Los cambios de estado del agua 3 La materia tiene propiedades 4 La materia experimenta cambios

Más detalles

ELECTROLÍSIS SALINA. Es por ello que debemos desechar la idea de que la electrolisis salina elimina los costes de mantenimiento de una piscina.

ELECTROLÍSIS SALINA. Es por ello que debemos desechar la idea de que la electrolisis salina elimina los costes de mantenimiento de una piscina. ALCAZABA LITORAL, CDAD. javamoes@yahoo.es ELECTROLÍSIS SALINA Alhaurín de la Torre, 03 de Marzo de 2015 En los últimos años, la instalación de equipos de electrolisis salina ha experimentado un importante

Más detalles

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DEL AGUA

FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DEL AGUA FACTORES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DEL AGUA I Congreso Interamericano de Agua Potable DIAGUA-AIDIS XIX Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Ing. Jorge Triana Soto ExPresidente AIDIS Panamá,

Más detalles

Lavandería. Sólidos y Líquidos PAG. 2-3-4 Dosificación Automática PAG. 5 Solución a todos sus Problema PAG. 6 Servicio Técnico PAG.

Lavandería. Sólidos y Líquidos PAG. 2-3-4 Dosificación Automática PAG. 5 Solución a todos sus Problema PAG. 6 Servicio Técnico PAG. Lavandería Sólidos y Líquidos PAG. 2-3-4 Dosificación Automática PAG. 5 Solución a todos sus Problema PAG. 6 Servicio Técnico PAG. 6 Blanco Distribución Higiene, S.L. Pg. Ind. Los Cerros, C/ Cerrajería,

Más detalles

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis. Capilaridad o succión: Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en gramos de agua absorbidos por cada cm 2 de superficie puesta en contacto con el agua en un minuto,

Más detalles

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ

EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ 10-11-2010 EXTRACCIÓN DE CAFEÍNA DEL CAFÉ Colegio de San Francisco de Paula Enrique Jacobo Díaz Montaña José Antonio Vázquez de la Paz Enrique Gómez-Álvarez Hernández 1ºBACHILLERATO-B Índice: Objetivos

Más detalles

BOE 24 Mayo. Preámbulo

BOE 24 Mayo. Preámbulo Orden de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean destinadas a la producción de agua potable BOE 24 Mayo

Más detalles

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la

Más detalles

Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I)

Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I) 12.prevención de la salud Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I) A lo largo de esta primera parte veremos como realizar un manejo correcto de las muestras de sangre, orina y líquidos

Más detalles

Nuevo procedimiento para la eliminación de tinta impresa en films de plástico

Nuevo procedimiento para la eliminación de tinta impresa en films de plástico Nuevo procedimiento para la eliminación de tinta impresa en films de plástico Oferta tecnológica: Nuevo procedimiento para la eliminación de tinta impresa en films de plástico RESUMEN El grupo de Residuos,

Más detalles

Las algas producen un agua de color verdoso y se depositan en las paredes y fondo del vaso produciendo manchas verdes y negras.

Las algas producen un agua de color verdoso y se depositan en las paredes y fondo del vaso produciendo manchas verdes y negras. Con el fin de evitar cualquier problema en Agua turbia Causas: algas, dureza excesiva del agua, retrolavado demasiado frecuente, filtro ineficaz, filtro obturado o acanalado, precipitación de compuestos

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA CONFECCIÓN DE CARTAS DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, AGUAS ENVASADAS, CAFÉS E INFUSIONES

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA CONFECCIÓN DE CARTAS DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, AGUAS ENVASADAS, CAFÉS E INFUSIONES UNIDAD FORMATIVA DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA CONFECCIÓN DE CARTAS DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS, AGUAS ENVASADAS, CAFÉS E INFUSIONES 1 Duración 30 Condicionada Código UF0851 Familia

Más detalles

Evaluación Sensorial de Cerveza

Evaluación Sensorial de Cerveza Evaluación Sensorial de Cerveza Ing. Carolina Pérez Ing. Martín Boan B.A. Malt S.A 2008 B.A - Malt 1 Evaluación sensorial de cerveza El análisis sensorial es el examen de los atributos de la cerveza mediante

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad

Más detalles

ASOCIACIÓN DE RESISTORES

ASOCIACIÓN DE RESISTORES ASOCIACIÓN DE RESISTORES Santiago Ramírez de la Piscina Millán Francisco Sierra Gómez Francisco Javier Sánchez Torres 1. INTRODUCCIÓN. Con esta práctica el alumno aprenderá a identificar los elementos

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON CARBON ACTIVADO. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico

TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON CARBON ACTIVADO. Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico TECNOLOGÍAS DE ADSORCIÓN CON CARBON ACTIVADO Tecnología No Convencional de tipo Físico-químico Remoción Directa: Materia orgánica (DBO5), Sólidos Suspendidos Totales, (SST), Sólidos Sedimentables, compuestos

Más detalles

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL)

LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) LISTADO DE ANÁLISIS Y MÉTODOS AGUA RESIDUAL (DOMESTICA E INDUSTRIAL) CARACTERIZACIONES DE AGUA RESIDUALES Comprenden los análisis de laboratorio que permiten conocer los contenidos de contaminantes orgánicos

Más detalles

Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones

Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones 1.- Tipos de materia Recordemos que materia es todo aquello que tiene masa y volumen. Toda la materia está formada por elementos químicos (recuerda la tabla

Más detalles

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Actividad: Qué es la anomalía del agua? Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es

Más detalles

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO GUÍA TÉCNICA

Más detalles

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, empleando las recomendaciones y condiciones óptimas de lavado encontradas

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL CONCENTRADO DE TOMATE ELABORADO (CODEX STAN 57-1981)

NORMA DEL CODEX PARA EL CONCENTRADO DE TOMATE ELABORADO (CODEX STAN 57-1981) CODEX STAN 57 Página 1 de 1 NORMA DEL CODEX PARA EL CONCENTRADO DE TOMATE ELABORADO 1 ÁMBITO DE APLICACIÓN (CODEX STAN 57-1981) Esta Norma se aplica al producto, según se definen en la Sección 2 infra,

Más detalles

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Suministro de Agua I Obras para la captación de manantiales Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Antigua Guatemala, 31 de Julio de 2013 Ciclo hidrológico Cuenca hidrográfica-afloramientos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL

DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL Por : Dra. Cárol Montesdeoca Batallas Folleto Técnico INDUQUIM ACI-004 La presencia de cloro residual en el agua potable es indicativo de dos aspectos fundamentales

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

REVISTA VASCONGADA 241

REVISTA VASCONGADA 241 REVISTA VASCONGADA 241 SOCIEDAD DE OCEANOGRAFÍA DE GUIPÚZCOA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL AGUA DEL MAR I observamos en un vaso, agua extraída del mar, no veremos más S que un líquido estático; su inmovilidad.

Más detalles

ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR

ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR ANEJO 5: INSTALACIÓN DE VAPOR. 1. Consumo de vapor. 2. Caldera de vapor. 2.1. Instalación de agua para la caldera. 2.2. Instalación de fuel-oil. 1.-. Para la instalación de

Más detalles

MINERALIZACIÓN DEL AGUA SUSTANCIAS QUE SE ENCUENTRAN DISUELTAS EN UN AGUA NATURAL SUBTERRANEA. IONES FUNDAMENTALES Y MENORES

MINERALIZACIÓN DEL AGUA SUSTANCIAS QUE SE ENCUENTRAN DISUELTAS EN UN AGUA NATURAL SUBTERRANEA. IONES FUNDAMENTALES Y MENORES MINERALIZACIÓN DEL AGUA SUSTANCIAS QUE SE ENCUENTRAN DISUELTAS EN UN AGUA NATURAL SUBTERRANEA. IONES FUNDAMENTALES Y MENORES En un agua subterránea natural, la mayoría de las sustancias disueltas se encuentran

Más detalles

Introducción. Qué es del Detailing o Detallado?

Introducción. Qué es del Detailing o Detallado? Qué es del Detailing o Detallado? Muchos hemos oído hablar del Detailing, o Detail o Detallado de automóviles. Todas las acepciones son válidas. Quizás el principio de todo sea buscar una definición breve

Más detalles

LA HUELLA HÍDRICA. La Huella Hídrica se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea en unidad de tiempo o en unidad de masa.

LA HUELLA HÍDRICA. La Huella Hídrica se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea en unidad de tiempo o en unidad de masa. Qué es? LA HUELLA HÍDRICA En nuestro día a día se emplea gran cantidad de agua para beber, asearnos, cocinar y lavar, entre otras cosas. Pero proporcionalmente se utiliza todavía más agua a nivel operativo

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. 1.1.- Materiales de intercambio iónico. El intercambio

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES KIT COSTA

MANUAL DE INSTRUCCIONES KIT COSTA MANUAL DE INSTRUCCIONES KIT COSTA FELICITACIONES: Eligiendo el Kit de fermentación COSTA usted será parte de aquellos que pueden tomar una buena cerveza hecha con sus propia manos. Hacer tu propia cerveza

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración

Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Reciclaje de Residuos de Aluminio Reciclaje de Escorias Salinas Reciclaje de Residuos de Zinc y de Desulfuración Gestión de Residuos Industriales Limpiezas Industriales e Hidrocarburos Ingeniería Medioambiental

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CATADOR DE VINOS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CATADOR DE VINOS PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL CATADOR DE VINOS 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS AREA PROFESIONAL: INDUSTRIAS DE BEBIDAS 2. DENOMINACION

Más detalles

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar APLICACIONES 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar 2. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA Determinación de metales y posibles

Más detalles

Calidad comprobada al mejor precio

Calidad comprobada al mejor precio Calidad comprobada al mejor precio PRODUCTOS DUAYEN PARA PISOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DUAYEN A-302 PU PRIMER DUAYEN A-121 PU ADHESIVO PARA CAUCHO DUAYEN A-305 PU SELLADOR DE POROS DE CAUCHO DUAYEN

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L

DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L DESCRIPCIÓN DE LA POTABILIZADORA H2OPTIMA-L C/ Caballero, 79 5ºA, 08014 BARCELONA Tfno: 93-322.35.16 / Fax: 93-322.35.33 web: www.dishelec65.es Descripción instalación Fecha 15/11/2013 Potabilizadora H2OPTIMA-L

Más detalles

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas:

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas: Cuestionario Contesta las siguientes preguntas: 1. Qué son los materiales? 2. Cómo se clasifican los materiales? 3. Qué son las materias primas? 4. Existen distintos tipos de materiales naturales, de acuerdo

Más detalles

La vid El vino Y todo lo demás. Benito Troya

La vid El vino Y todo lo demás. Benito Troya La vid El vino Y todo lo demás Qué es el vino? Producto derivado de la fermentación total o parcial de mosto de uva. Además, los podemos clasificar en dos grandes grupos: 1.Tranquilos 2. Especiales Algo

Más detalles

INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO.

INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO. INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO. Las empresas de recubrimientos metálicos utilizan ácidos para realizar el decapaje de las piezas. Este indicador pretende mostrar la tendencia en el consumo de estas sustancias.

Más detalles

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes.

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes. PRINCIPIOS BASICOS Sistema homogéneo : ( DISOLUCIONES ) Sistema integrado por varias substancias no distinguibles a simple vista, pero que se pueden separar por procedimientos físicos. por Ejem. : cambios

Más detalles

El arte al evaluar un vino.

El arte al evaluar un vino. www.alcoholinformate.org.mx El arte al evaluar un vino. La cata es el acto por el cual, según ciertas normas y reglas, se procede al análisis sensorial de los vinos. La misma puede ser: * Comparativa (relacionando

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles