METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN"

Transcripción

1 METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE COMISIONES DE EVALUACIÓN SENSORIAL EN CAFÉ Cira Duarte* 1, Ariel Ortega 1, Luis Trujillo 2 y Andrés Oliva Rodríguez 2 1 Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia. Carretera del Guatao, km 3 ½, C.P , La Habana, Cuba 2 Torrefactora Regil, Guanabacoa, La Habana, Cuba cira@iiia.edu.cu RESUMEN Este trabajo se realizó con el objetivo de establecer una metodología para la formación de catadores en café. Para la elaboración de la misma se consultaron bibliografías actualizadas en la temática, normas ISO centroamericanas, francesas y cubanas y los volúmenes más recientes de la revista Cenicafé de Colombia. Como resultado se propone las etapas y pasos necesarios para la formación de las comisiones sensoriales en café, que aspira brindar una guía a los jefes de calidad de las distintas torrefactoras del país. Palabras clave: café, catadores, entrenamiento, metodología, evaluación sensorial. ABSTRACT Methodology for the formation of a sensory evaluation commissions in coffee The aim of this work is to establish a methodology to create a panel for the evaluation of this beverage. First, consulting different bibliographic documents such as: centroamericans, french, cuban and ISO standards, Cenicafé journal from Colombia. According to this consulting review, a methodology with different steps for the action of a sensory panel is proposed. This should be a useful quality tool for Cuban manufactures. Key words: coffee, tasters, training, methodology, sensory evaluation. INTRODUCCIÓN La evaluación sensorial constituye una de las herramientas más preciadas en el control de la calidad del café, la degustación del aroma, gusto y cuerpo, se debe realizar por catadores debidamente seleccionados y adiestrados para obtener resultados confiables. En Cuba, el Comité Técnico de Evaluación Sensorial, ha llevado a cabo en la última década la revisión y adopción de normas correspondientes a esta disciplina, *Cira Duarte García: Licenciada en Química, (Universidad de La Habana, 1994). Investigador Auxiliar. Máster en Ciencia e tecnología de los Alimentos, (IFAL, 1999). Trabaja en el departamento de Calidad en el área de Evaluación sensorial. Sus principales líneas de trabajo son la calidad sensorial y estudios con consumidores de alimentos. recientemente se han publicado las NC ISO 8586: 2005 parte 1, 5492: 2005, 3972: 2005, 5496: 2005 (1,2,3) referentes a la selección y adiestramiento de jueces, que aunque han sido adoptadas de la ISO, proponen variaciones en cuanto a los procedimientos, sustancias y concentraciones, basados en estudios realizados en el país (4). Estas normas constituyen de manera general una excelente guía para la formación de jueces sensoriales, sin embargo, hay que tener en cuenta la particularidad del producto, por este motivo este trabajo tiene como objetivo proponer una metodología específica para la selección, entrenamiento y comprobación de jueces que se utilizarán en la evaluación sensorial de la calidad del café tostado, molido y en grano. 38 Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 18, No. 2, 2008

2 RESULTADOS Y DISCUSIÓN La metodología que se propone a continuación, establece las mismas etapas referidas en las normas ISO generales de evaluación sensorial (1,2,3). La especificidad de esta se encuentra en la sugerencia de aromas artificiales de café cubita, serrano, turquino y de reactivos específicos para propiciar descriptores presentes en este tipo de producto en la prueba de identificación de olores, en lo definido del adiestramiento el cual enfatiza la preparación de los jueces en la cata, identificación de defectos, y evaluación de distintas variedades y tipos de este producto, y en lo delimitado de la comprobación. METODOLOGÍA ETAPA 1. PRESELECCIÓN DE JUECES Búsqueda de candidatos: para realizar la preselección de los candidatos a integrar la Comisión de Evaluación Sensorial (CES) de café se puede llevar a cabo cualquiera de los dos tipos de reclutamiento, ya sea interno o externo, sugeridos por la NC ISO 8586: (1). No obstante se recomienda, a criterio de la autora del trabajo, el reclutamiento interno, con personal del área de oficinas, de laboratorio, de la planta, por las ventajas que proporciona en cuanto a la facilidad de disponibilidad del personal, la confidencialidad respecto a los resultados y al logro de una mayor estabilidad en la CES. Número de candidatos a reclutar: se debe seleccionar como mínimo, el doble o el triple del número de personas que se requieran para constituir el grupo definitivo. Información sobre el personal a elegir: para tener conocimiento sobre los posibles candidatos, se les suministra un cuestionario claramente redactado, con el objetivo de explorar aspectos tales como: interés y motivación en la participación en los paneles, actitud de rechazo o preferencia exagerada ante los alimentos, estado de salud, disponibilidad, características personales, y otros factores. Se deben eliminar los que tengan responsabilidades que les imposibilite la participación en el entrenamiento, los que tengan rechazo por el café o que sean muy adictos a este, y los candidatos muy fumadores, que consuman más de 5 cigarros al día, ya que éstos pueden presentar problemas en la identificación del amargo (4), que es uno de los atributos de calidad del café presente en la característica sabor. ETAPA 2. SELECCIÓN DE JUECES SENSORIALES Paso 1. Prueba de identificación de los gustos básicos La Tabla 1 muestra las sustancias de referencia y las concentraciones a utilizar para la preparación de las soluciones. En cada una de las presentaciones se degustan 6 soluciones, 4 de ellas correspondientes a los gustos mencionados, una al agua destilada que representa el sabor no identificado, y un sabor repetido, que por las características sensoriales del café puede ser el correspondiente al ácido o al amargo. Tabla 1. Sustancias y concentraciones a utilizar para la preparación de las soluciones Sustancias de referencias Concentración(1) g/l Ácido cítrico 0,68 Cafeína 0,48 Cloruro de sodio 0,85 Sacarosa 6,50 Glutamato monosódico 0,595 (1) Las concentraciones recomendadas para cada sustancia de referencia fueron detectadas y reconocidas por 50 % de una muestra aleatoria y representativa de la población cubana. Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 18, No. 2,

3 Después de cada degustación, los futuros catadores registran sus apreciaciones en una boleta de evaluación. El candidato que no haya identificado correctamente algunos de los 4 sabores fundamentales se debe eliminar y no pasa por consiguiente a la próxima prueba. Paso 2. Prueba para el reconocimiento e identificación de olores La Tabla 2 muestra algunas de las sustancias que se pueden utilizar para esta prueba. El número mínimo de sustancias que se aconseja presentar a los candidatos es de 5. La preparación de las soluciones se realiza mediante el método de olor en frascos. Los frascos a manipular deben ser de material de vidrio con capacidad para 100 ml de muestra, con una torunda de algodón en el interior a manera de facilitar la absorción de la sustancia a añadir. Paso 3. Prueba de los colores Esta prueba se puede realizar por dos vías posibles: una que resulta la más sencilla, que consiste en consultar un especialista oftalmológico que certifique que los candidatos están aptos, y otra por la discriminación entre niveles de intensidad de un estímulo aprobada como Anteproyecto de Norma Cubana (4), por la Oficina Nacional de Normalización (ONN) y el Centro Nacional de Inspección de la Calidad (CNICA). Los colorantes que se recomiendan para la preparación de las soluciones de prueba son los de rojo amaranto, verde sólido y amarillo crepúsculo. Se preparan con los colorantes soluciones madres, para lo cual se toma 1 g de cada uno y se trasvasan a un matraz de 100 ml disolviéndolo con agua destilada. Se consideran aprobados los que hayan identificado correctamente 80 % de las sustancias o el término descriptor. Tabla 2. Sustancias aromáticas, términos asociados y concentraciones propuestas Sustancias aromáticas Término asociado Concentración Ácido butírico Rancio 10-3 Ácido acético Vinagre 5 x 10-3 Vainillina Vainilla, dulce 10-3 Decalactona frutal 5 x 10-3 Cis-3-hexenol Verde graso 5 x octen-3-ol Moho 5 x 10-4 Maltol Malteado, dulce Solución a 10 % de maltol en etanol Furaneol Caramelizado Solución de Furaneol a 10 % en etanol 2,3-dimetilpirazina Tostado 10 % solución de la 2,3-dimetilpirazina Benzaldehido Semilla Solución de benzaldehido a 1 % en etanol Eugenol Especiado Solución a 1 % en propilenglicol Humo grasoso Humo, leña Solución a 1 % en propilenglicol Aroma artificial Turquino A café Extractos de café artificial Aroma Serrano A café Extractos de café artificial Aroma Cubita A café Extractos de café artificial 40 Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 18, No. 2, 2008

4 La Tabla 3 muestra las soluciones madres a partir de las que se toman las alícuotas correspondientes y se llevan a un matraz de 100 ml adicionándole agua destilada, obteniéndose así las soluciones finales, que son las que se van a emplear en la prueba. Las mismas se preparan con 24 h de antelación a la evaluación, debiéndose conservar en un lugar fresco y oscuro, por lo cual se recomienda cubrir los volumétricos con papel de aluminio. Las soluciones para cada uno de los colores se presentan en tubos de ensayo de 2 cm de diámetro y 15 cm de longitud, con una cantidad de muestra que puede oscilar entre los 25 y 30 ml. Los tubos se entregan de manera desordenada y codificados con números aleatorios de tres cifras. El orden de presentación es el mismo para todos los candidatos. Se otorga 1 punto a cada respuesta correcta y 0 a la incorrecta. Se consideran aprobados aquellos candidatos que identifiquen adecuadamente cada color y alcancen como mínimo 80 % de los puntos totales. ETAPA 3. ADIESTRAMIENTO Paso 1: Adiestramiento teórico 1. Impartirles los conocimientos básicos generales sobre Evaluación sensorial de alimentos. 2. Explicarles detalladamente el flujo tecnológico del café, y relacionar cada uno de los pasos de este con los posibles defectos sensoriales que se puedan encontrar tanto en el grano como en el polvo. 3. Proporcionarles los conocimientos sobre la evaluación sensorial del café, incluyendo modo de evaluación, técnicas, notas aromáticas y sabores a encontrar. Paso 2: Adiestramiento práctico Teniendo en cuenta que la misión de estos futuros candidatos es la evaluación de la calidad de los café que se producen en la fábrica, se debe profundizar en los siguientes aspectos: 1. Generación de términos descriptores y selección de las características y atributos de calidad. Se propone consultar los métodos descritos por la ISO 11035:1994 (5). 2. Evaluación y descripción de muestras de café de excelente calidad. 3. Evaluación de muestras defectuosas. Se debe suministrar muestras de diferentes calidades y con la cantidad mayor de defectos posibles a encontrar para cada uno de los atributos. A continuación se recomiendan una serie de defectos que pueden ser de ayuda en el entrenamiento de la comisión como son los de: Granos partidos, quemados, sobretostados, duros, con brillo excesivo y variaciones en la intensidad del color. Muestras de café largo tiempo almacenado o envejecido para provocar sabor u olor desvirtuado y a viejo. Tabla 3. Alícuotas a tomar para la preparación de las soluciones de prueba ml a tomar de las soluciones madres para la preparación de las Soluciones soluciones de prueba Rojo amaranto Amarillo crepúsculo Verde sólido 1 0,6 0,7 0,6 2 0,9 1,0 0,9 3 1,2 1, ,7 2,0 1,7 5 2,4 2,9 2,4 6 3,4 4,2 3,4 7 4,9 5,9 4,9 8 7,0 8,4 7, Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 18, No. 2,

5 Muestras adulteradas con cafeína para elevar la intensidad del amargor por encima de lo típico. Muestras elaboradas con granos quemados o adición a la infusión de aroma de caramelo para propiciar la nota a quemado en olor y sabor. Muestras con diferentes tipos de tuestes para aumentar la intensidad del sabor ácido. Infusiones adulteradas con más agua de la que lleva o muestras para propiciar defectos de cuerpo. 4. Evaluación de diferentes variedades y marcas de café. El responsable de la comisión debe verificar si se puede dar por concluido el adiestramiento, para esto se recomienda realizar la evaluación de una determinada muestra de café en tres sesiones diferentes y con los datos resultantes se efectúa una prueba de desviación típica. Si esta se encuentra dentro del rango informado por estudios anteriores (6), el evaluador pasa a la próxima etapa. ETAPA 4. COMPROBACIÓN DEL ADIESTRAMIENTO En esta etapa se evalúa a los jueces mediante una muestra control, que puede ser cierta muestra conocida de evaluaciones anteriores, alguna elaborada especialmente o una réplica de alguna de las muestras bajo estudio en un experimento sensorial corriente. Las muestras defectuosas deben tener iguales defectos pero con diferentes intensidades, así los defectos inducidos en las muestras pueden ser marcados o muy marcados en C, ligeros o moderados en B y muy ligeros o ausentes en A. Si no puede ser utilizada la opción anterior, el responsable de la CES debe tomar las muestras de la siguiente forma: A y B de un mismo lote de producción de buena calidad y C una muestra de un lote defectuoso. Los resultados se analizan mediante el programa computarizado (7), circulado por el Centro Nacional de Inspección de la calidad a todas las empresas del MINAL. El responsable de la comisión debe conformar los files de cada uno de los jueces, con todos los ensayos realizados. Se debe comprobar el desempeño de los jueces periódicamente, el tiempo recomendado es cada dos años. CONCLUSIONES Se propone una metodología actualizada y contextualizada para el entrenamiento de jueces en café, que puede ser utilizada para la formación de futuras comisiones en este producto. El responsable de la CES debe preparar tres muestras del producto en el cual está entrenado el panel, como se observa en el siguiente ejemplo: A sea un café de excelente o muy buena calidad, que bien pueden ser después de elaborado. B sea un café bueno o aceptable, que puede ser de 1 mes de elaborado. C sea un café malo, que bien puede ser un producto almacenado por largo tiempo, superior a la de durabilidad del producto. 42 Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 18, No. 2, 2008

6 REFERENCIAS 1. NC ISO Análisis sensorial. Guía General para la selección, entrenamiento y seguimiento de los jueces. Parte 1. Selección de catadores (ISO :1993.IDT). Cuba, NC ISO Análisis Sensorial- Metodología- Método para investigar la sensibilidad gustativa (ISO 3972:1991, MOD), Cuba, NC ISO Análisis Sensorial-Metodología-iniciación y entrenamiento de jueces en la detección y reconocimiento de olores (ISO 5496:1992, IDT). Cuba, Espinosa, J. Estudio de umbrales cubanos (tesis en opción al título de Dr en Ciencias Alimentarias. Instituto de Farmacia y Alimentos. Universidad de La Habana), ISO Sensory Análisis. Methodology of establishing descriptor sensory for approximation multidimensional, Duarte, C. y Rodríguez, I. Comparación de métodos univariados para la comprobación periódica de futuros aromatistas. Alimentaria (303): 39-44, Rodríguez, I. Metodología para la comprobación de jueces sensoriales. Trabajo presentado en el Congreso internacional de Ciencia y Tecnología. Alimentaria (CICTA X). Palacio de las Convenciones. La Habana, Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 18, No. 2,

Integrantes: Castillo Hernández Edna Gutiérrez Soto José Antonio Martínez Martínez Areli Rivera Mendoza Isela Rubí Robles Arias Mónica Romero

Integrantes: Castillo Hernández Edna Gutiérrez Soto José Antonio Martínez Martínez Areli Rivera Mendoza Isela Rubí Robles Arias Mónica Romero * Integrantes: Castillo Hernández Edna Gutiérrez Soto José Antonio Martínez Martínez Areli Rivera Mendoza Isela Rubí Robles Arias Mónica Romero Florentino Daniela *La selección y el entrenamiento de las

Más detalles

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Dra. Paloma Torre Dra. Aurora Irigoyen TEORIA PROGRAMA PRÁCTICA 1. Análisis Sensorial : tipos

Más detalles

CAPÍTULO 3 3. EVALUACION SENSORIAL Metodología de Preselección de Catadores. Para la preselección de catadores se aplicó la norma UNE

CAPÍTULO 3 3. EVALUACION SENSORIAL Metodología de Preselección de Catadores. Para la preselección de catadores se aplicó la norma UNE CAPÍTULO 3 3. EVALUACION SENSORIAL 3.1. Metodología de Preselección de Catadores Para la preselección de catadores se aplicó la norma UNE 87024-1:1995 [6], se inició con un reclutamiento de personas, se

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Tesis I Código de la Materia: 2016034 Grupo: 2

Más detalles

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos.

Trabajo Práctico N 3. Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras. mediante el empleo de indicadores químicos. Trabajo Práctico N 3 Reconocimiento de sustancias ácidas, básicas y neutras mediante el empleo de indicadores químicos. Objetivos: Diferenciar mediante el empleo de indicadores u el cambio de color de

Más detalles

MODIFICATORIA 1 ( )

MODIFICATORIA 1 ( ) Quito - Ecuador MODIFICATORIA 1 (2012-08-20) REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 022:2008 ROTULADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, PROCESADOS, ENVASADOS Y EMPAQUETADOS. Primera edición LABELING OF FOODSTUFFS,

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-FF-051-1982 PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO - HORTALIZAS EN ESTADO FRESCO - LECHUGA. UNINDUSTRIALIZED FOOD PRODUCTS

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de Incidencias y Acciones Correctivas RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-12 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 4 6. SALIDAS... 4 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 5 9. DESARROLLO... 6 9.1. DETECCIÓN

Más detalles

EXAMEN DE ADMISION AL POSGRADO Maestría en Ciencias Ecología y Biotecnología Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada Universidad Veracruzana

EXAMEN DE ADMISION AL POSGRADO Maestría en Ciencias Ecología y Biotecnología Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada Universidad Veracruzana El examen especial de posgrado, es un instrumento de evaluación que la institución utiliza como auxiliar para el diagnóstico y toma de decisiones en los procesos de selección de los aspirantes a ingresar

Más detalles

ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES

ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES DEPARTAMENTO DE EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES TEKNOFOOD S.A. - 12 de mayo de 2004 - INSTITUTO SUPERIOR EXPERIMENTAL

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-124-1970 JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM DIRECCION GENERAL DE NORMAS JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades

Más detalles

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial Luís Guerrero IRTA-Monells Finca Camps i Armet, E-17121 Monells (Girona) e-mail: lluis.guerrero@irta.es Qué es el análisis sensorial? 1 Propiedades

Más detalles

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales

Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales Vinos y Aceites de oliva, alimentos mediterráneos con altas cualidades sensoriales SEMINARIO - TALLER TEÓRICO PRÁCTICO PARALELO AL CONGRESO IICTA 2016 NOV. 2, 3 Y 4 CUPO MÁX. 35 PERSONAS Conozca la cultura

Más detalles

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional

Es el último requisito académico que debe cumplir el. candidato ante un jurado para obtener el título profesional Dar información sobre las diferentes opciones de titulación a los alumnos y egresados del tecnológico, en base al plan de estudios con el que cuenta cada uno de ellos así como los procedimientos vigentes

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS ÍNDICE

PROCEDIMIENTO DE NO CONFORMIDADES ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS ÍNDICE Página 1 de 9 ÍNDICE 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 5. DIAGRAMA DE FLUJO 6. REALIZACIÓN 6.1. ORIGEN Y DETECCIÓN DE NO CONFORMIDADES 6.2. TRATAMIENTO DE LAS NO CONFORMIDADES

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

Establecer el mecanismo para evaluar la calidad de insumos y materias primas para la selección de proveedores en los procesos contratación.

Establecer el mecanismo para evaluar la calidad de insumos y materias primas para la selección de proveedores en los procesos contratación. 1 de 1. OBJETIVO: Establecer el mecanismo para evaluar la calidad de insumos y materias primas para la selección de proveedores en los procesos contratación. El envío de muestras como se establece en este

Más detalles

PUNTOS A CONTROLAR EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN

PUNTOS A CONTROLAR EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN REQUISITOS DEL SISTEMA Cap. Norma Tema Control C NC 4.1 Organización Controlar la razón social e independencia Controlar la responsabilidad real de la organización Controlar si están definidas las responsabilidades

Más detalles

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES A continuación se presenta una guía básica para la evaluación de los proyectos.

Más detalles

OBTENCIÓN A ESCALA PILOTO

OBTENCIÓN A ESCALA PILOTO OBTENCIÓN A ESCALA PILOTO DE UN EXTRACTO DE CAFÉ Pedro Borges*, Ariel Ortega, Elda Roncal y Esther Rogert Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia Carretera al Guatao, km 3½, C.P. 19

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Nombre del curso: Biotecnología Código: 305689 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Guía de Actividades Actividad de Reconocimiento Temáticas: Unidad 1. Tema 1. Conceptualización de la Biotecnología.

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Copyright 2013 by TEA Ediciones Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES Información técnica A continuación se presenta un breve extracto de las propiedades técnicas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA-GUÍA SOBRE EL RECURSO DE APRENDIZAJE: LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA ROGELIO SOTO AYALA 28 DE

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 6332:1988 (I) CALIDAD DE AGUA DETERMINACIÓN DE HIERRO - MÉTODO ESPECTROMÉTRICO CON 1,10 FENANTROLINA. (IDT). Primera

Más detalles

Avances y control de calidad de la carne y el pescado

Avances y control de calidad de la carne y el pescado Información del Plan Docente 63016 - Avances y control de calidad de la carne y el Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 105 - Facultad de Veterinaria 566 - Máster Universitario en Calidad,

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación)

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DEL CEI (Lista de verificación) Este cuestionario resulta de utilidad para verificar que los procedimientos operativos de un CEI se ajusten a la Ley 3301/2009 del GCBA 1.

Más detalles

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 5.3.7 PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST La Empresa PSST 4.4.6 01 Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO CAFÉ SOLUBLE - CRITERIOS DE AUTENTICIDAD (ISO 24114:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CAFÉ SOLUBLE - CRITERIOS DE AUTENTICIDAD (ISO 24114:2011, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 24114 Primera edición 2015-01 CAFÉ SOLUBLE - CRITERIOS DE AUTENTICIDAD (ISO 24114:2011, IDT) INSTANT COFFEE CRITERIA FOR AUTHENTICITY (ISO 24114:2011,

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN

LISTA DE VERIFICACIÓN LISTA DE VERIFICACIÓN Los elementos que se consideran son en esta evaluación son los siguientes: I. ASPECTOS HUMANOS. 20 Puntos. II. MERCADO. 20 Puntos. III. PROCESOS. 20 Puntos. IV. FINANZAS Y ASPECTOS

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. 1.1 Cuáles son los nombres de los 2 organismos que conforman la Comisión Internacional del CODEX Alimentarius?

TERCERA EVALUACIÓN. 1.1 Cuáles son los nombres de los 2 organismos que conforman la Comisión Internacional del CODEX Alimentarius? MATERIA: CONTROL DE CALIDAD FECHA: 18 DE FERERO DEL 2011 TERCERA EVALUACIÓN NOMRE: 1. RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.1 Cuáles son los nombres de los 2 organismos que conforman la Comisión Internacional

Más detalles

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO 1

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO 1 ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO 1 La actividad en el laboratorio de química, es sin lugar a dudas una parte fundamental de la cursada. No sólo es el lugar donde se aprenden procedimientos

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

Investigación de Mercados. Sesión 1: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados

Investigación de Mercados. Sesión 1: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados de Mercados Sesión 1: El proceso de toma de decisiones en la investigación de mercados El Método de La mercadotecnia, debemos recordarlo, no es una ciencia y tampoco una técnica aunque el nombre nos lo

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y

Más detalles

POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ION HIDROGENO (ph)

POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ION HIDROGENO (ph) Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1 519:2012 POSTRE DE GELATINA. DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ION HIDROGENO (ph) Primera edición GELATIN DESSERT. DETERMINATION HIDROGEN ION CONCENTRATION

Más detalles

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES Grupo del Sistema de Análisis de Riesgos Químicos en Alimentos y Bebidas Dirección de Alimentos

Más detalles

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO VISTO que por Resolución nº 301/04 de este Consejo Académico, se procedió a aprobar el Reglamento de Tesis para los alumnos

Más detalles

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-7-968. ALIMENTOS. CALIDAD PARA JUGO DE PIÑA. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.. GENERALIDADES Y DEFINICIONES. Generalidades El Jugo de Piña deberá ser elaborado en condiciones sanitarias

Más detalles

"Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud"

Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud "Intercomparaciones y Ensayos de Aptitud" Transferencia del curso llevado a cabo en El Salvador del 24 al 26 de Noviembre 2003. M. Sc. Félix Rodríguez Definición Ensayos de Aptitud Es el uso de comparaciones

Más detalles

Formación de catadores para el Consejo Regulador Sidra de Asturias

Formación de catadores para el Consejo Regulador Sidra de Asturias Formación de catadores para el Consejo Regulador Sidra de Asturias ANNA PICINELLI LOBO. Área de Tecnología de los Alimentos, SERIDA, Villaviciosa. apicinelli@serida.org El Comité de Cata de un Consejo

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN CODEX STAN 57 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LOS CONCENTRADOS DE TOMATE ELABORADOS 1 CODEX STAN 57 1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma para concentrados de tomate elaborados no comprende los productos

Más detalles

CAPITULO III Metodología

CAPITULO III Metodología CAPITULO III Metodología 3.1 Investigación de mercados Al desarrollar el presente Plan de Negocios para llevar a cabo el establecimiento del DAY SPA en la Cd. de Veracruz, es necesario realizar una investigación

Más detalles

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015

Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015 Reformulación de alimentos: diseños de mezclas para resolver desafíos en productos dulces INOFOOD 2015 Chloé Capitaine, Investigadora Wageningen UR Chile Santa Beatriz 100, Of. 901 Email: contacto@wur.cl

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-FF-024-1982. PRODUCTOS ALIMENTICIOS NO INDUSTRIALIZADOS PARA USO HUMANO. TUBÉRCULO. ZANAHORIA (Daucus carota ) ESPECIFICACIONES. NON INDUSTRIALIZED

Más detalles

ANEXO 1 LOTE 1. LECHE ENTERA UHT

ANEXO 1 LOTE 1. LECHE ENTERA UHT ANEXO 1 LOTE 1. LECHE ENTERA UHT DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Se trata de leche entera de vaca, sometida a un proceso de calentamiento en condiciones tales de temperatura y tiempo, que asegure la destrucción

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Fecha: 01.04.14 Procedimiento de Auditoria Interna de Versión: 1 SGSSO Página: 1 al 5 Aprobado: Nombre Firma Fecha Gerente General Lorenzo Massari

Más detalles

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL. kc4e. ifirkr Centro Nacional de Tecnologia Agropecuaria yforestal 141- CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL CENTA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL.

Más detalles

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio

5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio 5. Mantenimiento de equipos e instrumentos de laboratorio INTRODUCCIÓN Este módulo, de 114 horas pedagógicas, está orientado a que los y las estudiantes logren las habilidades necesarias para poder verificar

Más detalles

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos La Revista de Economía & Administración se complace en anunciar la convocatoria de artículos científicos para las ediciones

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes Máster Universitario en Psicología General Sanitaria PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Intervención Psicológica en Niños y Adolescentes" Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol. Facultad de Psicología

Más detalles

ANALISIS VOLUMETRICO

ANALISIS VOLUMETRICO ANALISIS VOLUMETRICO FUNDAMENTO La concentración de la sustancia de interés (analito) se determina a través de una medición de volumen. PROCEDIMIENTO GENERAL Preparar un patrón de referencia. Disolver

Más detalles

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA)

PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) El proyecto de tesis es un documento elaborado por el alumno con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado correspondiente.

Más detalles

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Investigación de Mercados Autor: Ricardo Fernández Valiñas INTRODUCCIÓN En la actualidad, ante tantos cambios de gustos, y preferencias de los consumidores;

Más detalles

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas.- 3-2-5 Aportación al perfil Desarrollar, dictaminar y verificar estudios de riesgo ambiental Desarrollar

Más detalles

NTE INEN-ISO Primera edición

NTE INEN-ISO Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 50002 Primera edición AUDITORÍAS ENERGÉTICAS - REQUISITOS CON GUÍA PARA SU USO (ISO 50002:2014, IDT) ENERGY AUDITS REQUIREMENTS WITH GUIDANCE FOR USE

Más detalles

Miel de abejas - Método de muestreo

Miel de abejas - Método de muestreo Vencimiento consulta pública: 2006.12.29 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh617.cR2006 Miel de abejas - Método de muestreo Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que

Más detalles

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología

6.1 El método científico, la seguridad y la tecnología Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes repasarán procedimientos de seguridad y ampliarán su comprensión acerca de la importancia crítica de seguir las reglas

Más detalles

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V.

COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. NUMERO DE PROYECTO: 211718 EMPRESA BENEFICIADA: COMERCIALIZADORA RUFER S.A DE C.V. TITULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS FUNCIONALES PROCESADOS ENRIQUECIDOS CON PROTEÍNAS

Más detalles

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN EQUIPOS Y ACCESORIOS DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) 417 28 04 Telefax (93) 418 62 19 08006 Barcelona E-mail:

Más detalles

USAC CUNORI CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA - AUDITORIA II MBA. MIGUEL ANGEL SAMAYOA, CPA. PLAN DEL CURSO CODIGOS: PRERREQUISITOS:

USAC CUNORI CONTADURIA PUBLICA Y AUDITORIA - AUDITORIA II MBA. MIGUEL ANGEL SAMAYOA, CPA. PLAN DEL CURSO CODIGOS: PRERREQUISITOS: 1 Pertenece al sexto ciclo de la carrera de Contador Público y Auditor, y se imparte durante el segundo semestre, y comprende los temas relacionados a la información financiera y su responsabilidad, riesgo

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

NMX-F ARROZ PULIDO. POLISHED RICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F ARROZ PULIDO. POLISHED RICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-0-996. ARROZ PULIDO. POLISHED RICE. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos: Secretaría de Salubridad y Asistencia

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA.

SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA. SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADISTICO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. GUIA PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA. Guía para la utilización del Sistema. El Sistema de Información Estadístico

Más detalles

REGLAMENTO DEL SELLO DE CALIDAD AITIM DE PRODUCTOS PROTECTORES DE LA MADERA

REGLAMENTO DEL SELLO DE CALIDAD AITIM DE PRODUCTOS PROTECTORES DE LA MADERA REGLAMENTO DEL SELLO DE CALIDAD AITIM DE PRODUCTOS PROTECTORES DE LA MADERA Aprobado: Comité de Dirección del Sello de Calidad AITIM Fecha: 23 de Julio de 2007 REGLAMENTO DEL SELLO DE CALIDAD AITIM DE

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL COLOR DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES (MENDOZA - ARGENTINA) 1

DETERMINACIÓN DEL COLOR DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES (MENDOZA - ARGENTINA) 1 Color Rev. FCA de aceites UNCuyo. de Tomo oliva vírgenes XXXV. N 2. Año 2003. 71-76. DETERMINACIÓN DEL COLOR DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES (MENDOZA - ARGENTINA) 1 Cecilia Magariños 2 Mónica Bauzá 2 COLOUR

Más detalles

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06

ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 ELABORACIÓN DE AGUARDIENTES: AFINAMIENTO FINAL Ignacio Orriols Curso de Viticultura e Enoloxía Sergude,, 7/11/06 Afinamiento del aguardiente Después de la destilación, la porción corazones a pleno grado

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA ODONTOLOGIA REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN 2011 ASUNCIÓN PARAGUAY INDICE Prólogo... 3 CAPITULO I GENERALIDADES Y OBJETIVOS...

Más detalles

Formulación de una mayonesa.

Formulación de una mayonesa. Proyecto de investigación de Laboratorio Química Agroindustrial II: Formulación de una mayonesa. FORMA DE ENTREGA: Se le entrega a su profesor en la tercera tutoría en forma presencial, NO lo entregue

Más detalles

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo

Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Capital Humano 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesos en la Gestión del Capital Humano Análisis de puesto de trabajo Objetivo de la sesión Al concluir la sesión el alumno podrá proponer estrategias que sean de

Más detalles

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E

M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E M ÉTODO DE MUESTREO DE GEOSINTÉTICOS PARA ENSAYOS I.N.V. E 908 07 1. OBJETO 1.1 Esta práctica cubre dos procedimientos para el muestreo de geosintéticos para ser ensayados. Se requiere que las instrucciones

Más detalles

GELATINA PURA COMESTIBLE. DETERMINACIÓN DEL DIOXIDO DE AZUFRE.

GELATINA PURA COMESTIBLE. DETERMINACIÓN DEL DIOXIDO DE AZUFRE. Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1956:2012 GELATINA PURA COMESTIBLE. DETERMINACIÓN DEL DIOXIDO DE AZUFRE. Primera edición EDIBLE PURE GELATIN. DETERMINATION OF SULPHUR DIOXIDE First edition

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución.

OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. OBJETIVO Aprender a preparar disoluciones de concentración dada, ya que la mayor parte de las reacciones químicas tienen lugar en forma de disolución. FUNDAMENTO TEÓRICO Una disolución es una mezcla homogénea

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES OBJETIVO DEL LABORATORIO El objetivo del presente laboratorio es que el estudiante conozca y que sea capaz de seleccionar y utilizar gráficos de control, para realizar

Más detalles

Para obtener más información sobre esta función, haga clic en un tema:

Para obtener más información sobre esta función, haga clic en un tema: Cuando envíe un trabajo a la impresora, puede especificar en el controlador que desea que la impresora retenga el trabajo en la memoria. Cuando esté preparado para imprimir el trabajo, debe ir a la impresora

Más detalles

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR REQUERIMIENTOS DE SISTEMAS Cap. 3. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. James Senn Sesión 3 Ana Mercedes Cáceres mercycaceres@gmail.com

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RESULTADO DE INVESTIGACIÓN REF.: AGR_UAH_02 SECTOR INDUSTRIAL INVESTIGADOR DEPARTAMENTO DATOS DE CONTACTO PÁGINA WEB Agroalimentación Mª Luisa Marina Alegre Concepción García López Química Analítica, Química Física e Ingeniería

Más detalles

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES

ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES ENERO 2009 LA YERBA MATE POSEE UN ALTO NIVEL DE ANTIOXIDANTES Un reciente estudio financiado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que las infusiones de yerba mate constituyen una fuente

Más detalles

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No.

TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. TRONCO COMUN DIVISIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y DE LA SALUD. MODULO: ENERGIA Y CONSUMO DE SUSTANCIAS FUNDAMENTALES. PRACTICA No. 1 TITULACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVO: Conocer la técnica de Titulación de

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España Susana Mattar CRESA-Universidad Católica de Cuyo. San Juan.

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1764

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 1764 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1764 1999-02-17 MADERAS. PRESERVATIVOS CCA PARA MADERA. E: WOODS. PRESERVATIVES TYPE CCA FOR WOOD CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: preservativo para maderas; preservativo CCA.

Más detalles

Dificultades de los paneles de cata (según Norma ISO 17025) en el contexto de acreditación de los Consejos Reguladores.

Dificultades de los paneles de cata (según Norma ISO 17025) en el contexto de acreditación de los Consejos Reguladores. Dificultades de los paneles de cata (según Norma ISO 17025) en el contexto de acreditación de los Consejos Reguladores. UNE-EN ISO 17065:2012 Establece los requisitos que deben cumplir los organismos que

Más detalles

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

(I.E.D) PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsable 4. Documentos de referencia 5. Términos y definiciones 6. Desarrollo 6.1 Condiciones generales 6.2 Flujo grama 6.3 Matriz detallada 7. Anexos 8.

Más detalles

Procedimiento de satisfacción del cliente

Procedimiento de satisfacción del cliente Procedimiento de satisfacción del cliente ELABORADO POR: mbre Lic. Ma. Guadalupe Veliz Murillo Lic. Tania Flores Azcárrega Cargo Responsable de Atención a Clientes Técnico de Estudios Ambientales y Servicios

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA EL CHOCOLATE CODEX STAN

NORMA DEL CODEX PARA EL CHOCOLATE CODEX STAN 1. AMBITO DE APLICACIÓN NORMA DEL CODEX PARA EL CHOCOLATE CODEX STAN 87-1981 1 La norma se aplica a los diversos tipos del producto homogéneo preparado a partir de cacao sin cáscara ni germen, cacao en

Más detalles

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes Financieros 2013 Resumen Ejecutivo de los Contadores Públicos

Más detalles

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa Plan Padrinos es un ejercicio de acercamiento Universidad Empresa en donde se realizan actividades de transmisión,

Más detalles