Tenencia de valores gubernamentales de extranjeros no repunta: arriesgado no subir tasas con la Fed

Documentos relacionados
Las Matemáticas de la Gasolina: Implicaciones para la Inflación, Recaudación y Apertura del sector

El peso mexicano ha dado el peor retorno de emergentes desde 2014: Banxico tiene que subir más que la Fed

Devaluación de 2015: Banxico mostraría un resultado de operación record cercano a los 400 mil mdp implicaciones para el peso

2015: Annus Horribilis para los pronosticadores de inflación, ahora qué? El Udi 17 tiene valor

Banxico iría con la Fed en nuestro escenario base, y el mecanismo de venta de dólares dejaría de ser necesario a partir de diciembre de 2015

Estados Unidos: Reducimos nuestra expectativa del S&P500 al cierre del 2016 a 2,070 puntos.

BALANZA DE PAGOS A 2014-III

Indicadores destacados

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

México: El alza de tasas de Banxico podría favorecer a ciertas empresas y perjudicar a otras

Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Resumen semanal 03/08/2010

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Subasta. Tasas Reales Positivas: Cetes. 15 de Diciembre del 2015 Elaborado por: Daniela Ruiz

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

HOY EN LOS MERCADOS 21 de Abril de 2015

Azteca. Una Señal Moderada. Elaborado por: Valeria Romo. MONEX Grupo Financiero / Nota de Empresa

Economía de Venezuela

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

PERSPECTIVA de Enero del I. Entorno Económico Global

Carteras de Fondos de Inversión

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

En 2015, el financiamiento hipotecario bancario creció 21.7%

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

España: Balanza de Pagos (jul-16)

ESTADOS FINANCIEROS SEPTIEMBRE DE 2014

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

Operaciones Bancarias y Financieras Unidad 3. Operaciones de Crédito Activas (Financiamiento)

CIRCULAR-TELEFAX 3/2005

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

ANÁLISIS TÉCNICO APPLE

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009

La Balanza de Pagos en

Gráfico 1. TRM VS IPC

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

Devaluación y Tipo de Cambio en Honduras

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

Pre-criterios Generales de Política Económica 2014*

Intervención cambiaria en el Perú

COMERCIO INTERNACIONAL

Principios de Economía

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Colombia a mitad de precio

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INFORMACIÓN AFIRVIS, S.A. DE C,V., Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda.

Las colocaciones de vivienda

CIRCULAR 1/2007. México, D. F., a 18 de enero de A LAS CASAS DE BOLSA: ASUNTO: MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 115/2002

Avance de la balanza de pagos en enero de 2016 y cuarto trimestre de 2015

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón BANCO DE MÉXICO ESTADOS FINANCIEROS ENERO, FEBRERO, MARZO DE 2015

Las tiendas de autoservicio aumentaron sus ventas totales en 0.6% mientras que las ventas mismas tiendas cayeron en 6.4%.

Reforma al Sistema de Pensiones y Cambio Estructural en México A 15 años de la Reforma al Sistema de Pensiones del IMSS y la Creación de las Afores

México ante las presiones globales

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

(810,00 406,00)

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Indicadores Económicos

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Grupo Rotoplas S.A.B. de C.V. reporta sus resultados del 4T14 y acumulados a diciembre 2014

CONTENIDO. I. Introducción. II. Evolución del portafolio de inversión. III. Posición del portafolio de inversión. IV. Cumplimiento de límites

Coyuntura Económica de Chile

DÓLAR CARO Y COBRE BARATO: UN FENÓMENO PREHISTÓRICO?

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

línea de mercancía (%) T. IGUALES T. TOTALES T. IGUALES T. TOTALES

Ventas ANTAD (abril, 2016)

Flash Inmobiliario México

HOY EN LOS MERCADOS 10 de Febrero de 2014

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Clase Auxiliar N o 4

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Tel. (5255) Fax. (5255)

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

3 Análisis Económico

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Ahorro Financiero y. Financiamiento en México. Cifras a Septiembre 2014

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

EMISION BONOS SUBORDINADOS SUDAMERIS USD 23 DE JULIO. Acciones & Valores

Transcripción:

Tenencia de valores gubernamentales de extranjeros no repunta: arriesgado no subir tasas con la Fed El día de hoy el Banco de México dio a conocer la tenencia sectorizada de Valores Gubernamentales por Residentes al 18 de agosto pasado. De acuerdo con dicho reporte, la tenencia de extranjeros en valores gubernamentales de renta fija ha disminuido en el año 214,664 millones de pesos (ver gráfica 1). La disminución ha estado concentrada en Cetes principalmente, mientras que los bonos M han tenido un ligero flujo positivo. Lo interesante es que a partir de que el mercado comenzó a incorporar la reciente alza de tasas de Banxico de 50 puntos base en la semana del 23 de junio, la tendencia de salida de extranjeros logró frenarse, más no revertirse. Del 23 de junio al último dato conocido, los extranjeros han aumentado sus tenencias en tan sólo 32,350 millones de pesos. El pasado 18 de agosto el bono M de 10 años alcanzó su cotización mínima del año de 5.79%, consistente con flujos positivos de extranjeros en esa semana a bonos M por 14,051 mdp. A partir de esa fecha, con la baja en la perspectiva de la calificadora S&P y los discursos de diferentes miembros de la Fed subiendo la probabilidad de un alza de tasas este año, los rendimientos de los bonos M han ido al alza, suponiendo que se detuvo nuevamente la entrada de extranjeros (ver gráfica 2). En este contexto, ante el deterioro del balance de riesgos para el tipo de cambio y la inflación es arriesgado no subir tasas con la Fed. 1

Tasa (%) 29 de agosto de 2016 Gráfica 1. Tenencia Sectorizada de Valores Gubernamentales, por Residentes en el Extranjero Cambio acumulado en el año, mdp nominales* 240,000 215,000 190,000 165,000 140,000 115,000 90,000 65,000 40,000 15,000-10,000-35,000-60,000-85,000-110,000-135,000-160,000-185,000-210,000-235,000-260,000 Después de la última junta de Banxico: SEGREGADOS Acum. 2016 al 18-ago-16: SEGREGADOS 23-jun-16 18-ago-16 (monto) (%) 197,377.25 211,797.00 14,419.75 7.31% 1,890.38 1,882.04 8.34 - -0.44% 1,573,669.66 1,613,242.96 39,573.30 2.51% 105,946.30 84,312.41 21,633.89 - -20.42% 1,878,893.64 1,911,244.46 32,350.82 1.72% 31-dic-15 18-ago-16 (monto) (%) 451,779.18 211,797.00 239,982.18 - -53.12% 2,430.83 1,882.04 548.79 - -22.58% 1,555,044.26 1,613,242.96 58,198.70 3.74% 116,644.56 84,312.41 32,332.15 - -27.72% 2,125,908.88 1,911,244.46 214,664.42 - -10.10% Cambio semanal al 18-ago-16: SEGREGADOS 11-ago-16 18-ago-16 (monto) (%) 222,230.32 211,797.00 10,433.32 - -4.69% 1,887.42 1,882.04 5.38 - -0.29% 1,599,191.22 1,613,242.96 14,051.74 0.88% 87,870.21 84,312.41 3,557.81 - -4.05% 1,911,189.22 1,911,244.46 55.23 0.00% Fuente: Banxico *Para Udibonos, millones de udis nominales se reportan en pesos con el valor de la udi a la fecha de publicación. 6.50 Gráfica 2. México Bono 10 Años 6.40 6.30 6.20 6.10 6.00 5.90 5.80 5.70 5.60 5.50 -Elaboración propia con datos de Bloomberg, al 29-ago-16 Las minutas de la última reunión del Banco de México nos dan a entender que Banxico no subiría tasas por el deterioro de la cuenta corriente y la vulnerabilidad que sugiere por el aumento en las necesidades de fuentes estables de financiamiento, sino por su impacto en el tipo de cambio y la 2

inflación. Recientemente, el Gobernador del Banco de México en una entrevista publicada el fin de semana en el WSJ, aseguró que no necesariamente subirían las tasas siguiendo a la Fed, sino que responderían al impacto que pudiera tener dicha medida en el tipo de cambio y la inflación. A nuestro juicio, lo que parecería sólo un juego de palabras, enfocando la atención en que el objetivo prioritario del Banco de México es la inflación, en el contexto actual ambos elementos aumentan los riesgos para el tipo de cambio. Además, tanto el deterioro de la cuenta corriente y sus necesidades de financiamiento, como el alza de tasas de la Fed están relacionados en que, como hemos argumentado antes, existe un nivel de la tasa de interés relativo a los demás países acorde con el balance de riesgos para el tipo de cambio y la inflación. Es claro que si el saldo de la cuenta corriente aumenta como proporción del PIB, y requiere de flujos al país para su financiamiento, pero si el nivel relativo de la tasa en México no es atractivo, entonces no llegarán dichos flujos como ocurrió en la primera mitad del año. Por su parte, si la Fed sube tasas reduciendo el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, por definición nuestra tasa pierde atractivo en términos relativos e incidiría en la dirección de los flujos hacia el país. En la primera mitad del año, como muestra el reporte de balanza de pagos, hubo una salida importante de (-) 11.4 miles de millones de dólares en el mercado de dinero de valores del Sector Público que contrasta con la entrada de 0.9 mmd del mismo periodo del año pasado (ver cuadro 1). Los flujos fueron compensados con un aumento exorbitante de créditos netos del sector privado por 7.6 mmd, muy por encima de los registrados el primer semestre de 2015 por -6.5mmd. En el neto, la cuenta financiera fue bastante menor a la registrada el año pasado (15.8 vs 20.4 mmp). En este contexto, resulta muy arriesgado para México que si la Fed llegara a subir tasas este año, que como subrayó la Dra. Yellen dependerá de los próximos reportes económicos y, con particular atención al de esta semana de empleo, sería muy arriesgado para México permitir que se cierre el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos. Los extranjeros tienen el 60 por ciento de los bonos M y no parecen estar muy entusiasmados con aumentar posiciones, a este nivel relativo de tasas y con este nivel de riesgos. 3

Cuadro 1. Fuente: La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016, publicado por Banxico el 25-ago-16. Guillermo J. Aboumrad 4

Dirección de Estrategias de Mercado Dr. Guillermo J. Aboumrad Director gaboumrad@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2056 Margarita Chamorro Cámara José Arnulfo Quintero Campas Subdirectora Renta Variable Analista Sr. Renta Variable mchamorro@finamex.com.mx jquintero@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2151 + 52 (55) 5209 2141 Nancy Juárez Negrete Alfonso García Silva Ana Lourdes López Velasco del Pino Analista Sr. Macroeconomía Analista Sr. Renta Fija Analista Jr. Macroeconomía njuarez@finamex.com.mx agarcia@finamex.com.mx alvdelpino@finamex.com.mx + 52 (55) 5209 2149 + 52 (55) 5209 2143 + 52 (55) 5209 2146 Anexo de Declaraciones El contenido de este documento es de carácter estrictamente informativo y no constituye una oferta o recomendación de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. para comprar, vender o suscribir ninguna clase de valores, o bien para la realización de operaciones específicas. Se hace saber a la audiencia que el documento presente puede ser elaborado por una persona perteneciente a una unidad de negocio distinta a la Dirección de Estrategias de Mercado dentro de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no se hace responsable de la interpretación que se le dé a la información y/o el contenido de este documento. Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no acepta, ni aceptará, responsabilidad alguna por las pérdidas, daños o minusvalías que se deriven de decisiones de inversión que se hubiesen basado en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte certifican que las opiniones mencionadas reflejan su propio y exclusivo punto de vista, y no representan la opinión de Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. ni de sus funcionarios. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no reciben compensación alguna por expresar su opinión en algún sentido en particular sobre los temas mencionados en este documento. Las personas responsables por la elaboración de este reporte no percibieron compensación alguna de personas distintas a Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. Este documento se realiza con base en información pública disponible, incluidas la BMV, Bloomberg, SIBolsa y otra información publicada en internet, que se consideran fuentes fidedignas, sin embargo no existe garantía de su confiabilidad, por lo que Casa de Bolsa Finamex S.A.B. de C.V. no ofrece ninguna garantía en cuanto a su precisión o integridad. 5