Escudo de la UCM. Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Proyecto Nº 201

Documentos relacionados
PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO

Grado en Nutrición Humana y Dietética Centro: Facultad de Farmacia Campus: Alava

CurrículUM. Aplicación de la Universidad de Murcia para gestionar el currículum vitae según la especificación CVN.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Manual de Usuarios SOFTWARE RAZUNA - DAM. Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística CKAN

Creapedidos Software para gestionar pedidos online y desde dispositivos móviles.

SISTEMA DE GESTIÓN Y CONSULTA DE DATOS DE SUELO INDUSTRIAL EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ INFORME DESCRIPTIVO

Soluciones adaptadas a todos los entornos educativos ESO

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

ASPECTOS TÉCNICOS DE LA COORDINACIÓN DEL CATASTRO CON EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y EL NOTARIADO: LA LEY 13/2015 (JORNADA PARA JURISTAS)

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

CATÁLOGO DE METADATOS GEOGRÁFICOS Versión 2.0

DIGITALIZACION DE DOCUMENTOS IMPRESOS

Qué ofrecen las bibliotecas?

CURSO PRÁCTICO DE ADOBE LIGHTROOM

Asociación Gaditana de Jubilados Docentes Informática Básica Cap 5. Curso de informática básica: Como descargar e instalar programas

Gestión de Mantenimiento de Juegos Infantiles

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Catastro de Concesiones Mineras en Internet

Formación al usuario en Microsoft Office 365

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Guía para consignar datos en la Web del candidato

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

MANUAL PARA GESTIÓN DE METADATOS

Proyecto LearnIT PL/08/LLP-LdV/TOI/140001

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

Gestión de la tabla de calificaciones:

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

INFORME DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Recursos sobre Prevención de Riesgos Laborales en Construcción, disponibles en Internet: el proyecto de portal SIBP de Buenas Prácticas en PRL.

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Nueva aplicación para acceder a casilla electrónica en Internet

Manual para el Funcionamiento Interno de La Oficina de Acceso a la Información Pública

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

Proyecto SP23 MEC - DICyT

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

4. OBJETIVOS General Desarrollar capacidades en el estudiante para interpretar problemas organizacionales mediante el uso del lenguaje matemático.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Gestión TIC del Mantenimiento Preventivo y Control Stock en la UTLA

Tema II:Evaluación de los entornos virtuales CÓMO EVALUAR EL E-LEARNING?

Consulta pública del Registro de Planeamiento Urbanístico de Cataluña

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM

OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2010

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

Licenciatura en Biología

TALLER DE BASES DE DATOS TEMA: MODELO RELACIONAL DANIEL RODRIGUEZ GOMEZ (ESTUDIANTE) JAIDER QUINTERO MENDOZA (DOCENTE)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto:

SISTEMA DE VENTAS Y COMPRA DE TIENDA DE VESTIR SIVECO VISION. Versión 1.0 MANUEL PABLO GUERRA MARTÍNEZ.

Quinto Taller sobre la Medición de la Sociedad de la. Rio de Janeiro, Abril 6, 7 y 8 de Lic. Gabriela Mónaco

Informe Final Técnico y Financiero

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

Cursos

Jornadas sobre Gnu/Linex: Uso de Software Libre en las Administraciones públicas. Sonia Pizarro Redondo

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

PADRÓN BIOMÉTRICO DIGITAL

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Curso académico Plataforma docente. Departamento Organización de Empresas Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Manual de Usuario. Enero 2012.

PROGRAMA FORMATIVO Herramientas Web 2.0 aplicadas a la gestión y comercialización de empresas

Soluciones BYOD para el aula. 24.Febrero.2016

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

Marta-Eva GARCÍA GONZÁLEZ 1, Estrella ALFARO SAIZ 1, Elena DE PAZ CANURIA 1, Mª. Cristina GARCÍA GONZÁLEZ 2, Raquel ALONSO REDONDO 1

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Enterprise Architect:

LICENCIADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Inventario Satelital de Glaciares

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

CercaDeTi. Ayuda a tus clientes a disfrutar de su estancia

Datos para transformar vidas

VII ENCUENTROS DE CENTROS DE DOCUMENTACIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO Liderazgo de los servicios de información en el siglo XXI Elena Roseras

Menciona al menos 5 herramientas de búsqueda en internet Google, Alta Vista, Excite, Lycos, Hotbot Textual, Texutual Avanzado, Imágenes, Videos

onta ContaPlus Profesional Ficha Producto

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Qué es World Wide Web? La red como instrumento de comunicación. Sugerencias para sacar el máximo partido de WWW. Requisitos para utilizar WWW

En GSG Petroleum le brindamos soluciones tecnológicas personalizadas. de toma de decisiones.

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Especialidades en GII-TI

gather precision Tecnología para la recogida y análisis de datos

El Museo Carmen Thyssen Málaga se convierte en un espacio WiFi y refuerza su proyección digital con una nueva web y tienda on line

POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013

Sony FY14 Bravia B2B. Presentación de la nueva serie FY14 Bravia B2B

PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

EL MÉTODO DE LOS QUADRATS

IFCT0209 Sistemas Microinformáticos

BOLIVIA. Instituto Nacional de Estadística. Unidad de Cartografía

MICROSOFT EXCEL 2016 Avanzado

Transcripción:

Escudo de la UCM Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Proyecto Nº 201 Fotos, motores de búsqueda en Internet y la diversidad del mundo biológico (http://botanica4.bioucm.es/index.html) Rut Sánchez de Dios Facultad de Ciencias Biológicas Biología Vegetal I

1. Objetivos propuestos en la presentación del proyecto En el presente proyecto, hemos intentado mejorar un aspecto importante en la docencia de las Ciencias Naturales en general: el uso de imágenes. Por un lado, hemos promovido entre los estudiantes y docentes el uso de material gráfico personal o generado en la UCM para las asignaturas del área de Botánica. Por otro, hemos seguido avanzando en la gestión de las imágenes en línea disponibles en las bases de datos de la facultad de Biología, mediante la adecuación de la información botánica a metadatos de formato estándar. En concreto, eran tres los objetivos señalados en la propuesta inicial. El primero consistía en mejorar la disponibilidad y el uso de las imágenes en línea mediante la conexión de las distintas bases de imágenes existentes en la Facultad de Biología: Botánica 4, MACB 2.0 y Bioimágenes. El segundo objetivo planteaba la creación de un grupo de trabajo sobre la gestión de imágenes con valor en la docencia, en las colecciones científicas y en la investigación, que permita desarrollar tecnología online para poder ilustrar, compartir y gestionar información gráfica del mundo biológico. Este grupo de trabajo tendría como tareas la adecuación de los metadatos de las imágenes al formato usual en colecciones biológicas y su georreferenciación, y la adecuación de la base futura para permitir su uso generalizado. Finalmente, un tercer objetivo pretendía la difusión de imágenes de diversidad vegetal y recursos online mediante la organización de unas jornadas UCM. 2. Objetivos alcanzados 2.1- Mejora de la disponibilidad y uso de las imágenes en línea Ha habido mejoras, sobre todo en la gestión del servidor. En estos momentos, Botánica4 funciona en dos servidores de la Facultad, lo que asegura una mejor adecuación de los cambios futuros en los buscadores de Internet y los sistemas operativos de los servidores. Hemos migrado Botánica4 a un servidor de la UCM (Facultad de Biología) (http://botanica4.bioucm.es/index.html). Desde sus inicios, Botánica4 estaba situada en el servidor del Herbario del Departamento de Biología Vegetal I. Este cambio supone una mejora, puesto que asegura el mantenimiento de los sistemas operativos del servidor y los integra con el resto de las páginas web de la Facultad. 2.2- Grupo de trabajo Efectiviamente en el contexto de este proyecto se ha creado un grupo de trabajo para la gestión de imágenes en línea. A continuación se describen las tareas desarrolladas: - La base de imágenes Botánica4 se ha actualizado a la nueva versión de la gestión de galería de imágenes Piwigo, una herramienta de software libre disponible en la Web. Piwigo tiene muchas ventajas, permite gestionar y mostrar de forma elegante muchas imágenes alojadas en un servidor propio (sin necesidad de depender de

terceros). Además se aceleran las búsquedas y los movimiento de imágenes. Por último, permite el uso de etiquetas de metadatos para realizar las búsquedas. - En relación con los metadatos, para las imágenes de vegetación se han diseñado los campos específicos y su correspondencia con las etiquetas IPTC. Además, como proyecto piloto se han incluido 57 imágenes de vegetación. - Se ha reformado y ampliado el portal web de Botánica4. Se ha incluido nueva información sobre georeferenciación, vegetación y conservación. Además se han incluido información derivada de las jornadas sobre fotografía científica (videos y presentaciones). - Se han añadido unas 150 imágenes de plantas más con respecto al año pasado. De esta forma, en la actualidad Botánica4 dispone de 4949 imágenes sobre flora vascular correspondientes a 243 familias, 1206 géneros y 2553 especies. Con el cierre del proyecto se han recibido 46 imágenes metadatadas del fotógrafo Joan Roca, producto de una expedición canaria centrada en su orquidoflora endémica. 2.3-Difusión de imágenes de biodiversidad vegetal y recursos online Se han realizado unas jornadas sobre fotografía científica tituladas Inventarios y fotografía del mundo biológico. Estas jornadas tuvieron lugar el miércoles 7 de octubre de 2015 en el salón de actos de la Facultad de Biología y estuvieron compuestas por tres ponencias: - Uniendo la fotografía y la biodiversidad por Joan Roca, Biólogo y fotógrafo de naturaleza y viajes - Los bancos de imágenes biológicas en Internet y el libre acceso a las colecciones biológicas por parte de la ciudadanía por José María Hernández, UCM Zoología y miembro del equipo del proyecto - El empleo de metadatos de imágenes en inventarios y conservación vegetal por Felipe Domínguez Lozano, UCM, Botánica y miembro del equipo del proyecto. Dichas jornadas fueron un éxito de público. Acudieron numerosos alumnos así como personal docente y de administración de la Facultad de Biología, de otros Centros UCM y del Jardín Botánico de Madrid. Se dispone de una lista de alumnos interesados en el desarrollo futuro de Botánica4. 3. Metodología empleada en el proyecto Se ha continuado trabajando en la adecuación e importación de los campos de información de las imágenes (relativos a taxonomía, conservación y vegetación) a determinadas etiquetas IPTC/XMP que están asociadas a ficheros de imágenes jpg. Para ello ha habido que tener cuidado en cumplir las condiciones impuestas por estas etiquetas y seleccionar entre las numerosas posibilidades aquellas etiquetas con más garantías de compatibilidad con distintos sistemas DAM (Data Assest Management Systems) (ver tabla 1). Un hecho reseñable es que ahora mismo hay muy pocas plataformas de imágenes que permitan una búsqueda tan homogénea (todas las imágenes contienen el mismo tipo de información en los mismos campos) como Botanica4.

Tabla 1: Adecuación de la información de Botanica4 a las etiquetas IPTC que la galería de imágenes Piwigo utiliza por defecto. Metadata tag Author:{File.MD.XMP::dc\creator\Creato r\0} Author e mail: {File.MD.XMP::iptcCore \CreatorContactInfoCiEmailWork\Crea torworkemail\0} Fichero con path:{file.fullname} Fichero solo:{file.nameext} Fecha:{File.MD.Composite\Location\Loca tion\0} Fechaordenar:{File.MD.Composite\City\ City\0} Pie:{File.MD.XMP::dc\description\Descri ption\0} Keywords:{File.MD.XMP::Lightroom\hie rarchicalsubject\hierarchicalsubject\0} Especie:{File.MD.XMP::photoshop\Headl ine\headline\0} Motivo:{File.MD.XMP::photoshop\Instru ctions\instructions\0} Family:{File.MD.XMP::photoshop\Credit \Credit\0} Status:{File.MD.XMP::dc\title\Title\0} ContryCode: {File.MD.XMP::iptcCore\CountryCode\C ountrycode\0} Country:{File.MD.Composite\Country\Co untry\0} Region:{File.MD.Composite\State\State\0} Biogeo: {File.MD.XMP::photoshop\Source\Source \0} Latitude:{File.MD.XMP::exif\GPSLatitud e\gpslatitude\0 value:raw} Longitude:{File.MD.XMP::exif\GPSLongi tude\gpslongitude\0 value:raw} Altitude:{File.MD.XMP::exif\GPSAltitud e\gpsaltitude\0} Alltitude Ref: {File.MD.XMP::exif\GPSAltitudeRef\GPS AltitudeRef\0} Datum: {File.MD.XMP::exif\GPSMapDatum\GPS MapDatum\0} GPS Version ID: {File.MD.XMP::exif\GPSVersionID\GPS VersionID\0} Descripción Importante para importer archivos csv a metadatos Formato de fecha estandar xx/xx/xxxx, salvo para las fotos de vegetación que incluyen la verdadera localización listado de especies para vegetación antiguas palabras clave nombre de especie o nombre de vegetación Motivo de especie o motivo de vegetación Familia o plano de la foto en vegetación Estado de conservación vegetación Región biogeográfica

4. Recursos humanos El equipo de trabajo ha estado formado por seis personas: Santiago Pajarón, Emilia Pangua, Rut Sánchez y Felipe Domínguez se han hecho cargo de los aspectos botánicos de la colección. Son profesores del Departamento de Biología Vegetal. Jorge Caravantes y José María Hernández se han encargado de mantener el servidor. Jorge Caravantes es profesor en el Departamento de Álgebra. José María Hernández es técnico del Departamento, Doctor en Zoología y colaborador de Biodiversidad Virtual Para los asuntos fotográficos hemos contado con la colaboración de Joan Roca, fotógrafo y botánico, es colaborador del Departamento de Biología Vegetal. Joan Roca es X photographer de la prestigiosa empresa de cámaras Fujifilm. 5. Desarrollo de las actividades En estos momentos los estudiantes tienen a su disposición una coleccíon de imágenes botánicas que permiten búsquedas sistemáticas. Estas búsquedas se han organizado de una manera muy intuitiva para facilitar un acceso sencillo. De esta manera se persigue que tanto estudiantes como profesores recurran a Botánica4 como fuente de material gráfico en asignaturas como Botánica, Análisis de la Biodiversidad Vegetal, Gestión Sostenible del Medio Natural, Biogeografía, Biología de la Conservación y Métodos en Biología, etc. En la página web de Botánica4 aparecen en la actualidad dos álbumes de fotos, uno para la flora vascular y otro para la vegetación de los distitntos Biomas de la Tierra. Para el álbum Plantas Vasculares, por el momento, se ha dado prioridad a la información sistemática, y es muy fácil obtener resultados que muestren todas las imágenes de las especies, géneros o familias buscadas. Además, también existe información espacial (país y región), y la georreferenciación de cada imagen. De esta manera, mediante una búsqueda rápida por país o región pueden seleccionarse las imágenes disponibles. Actualmente, la información de georreferenciación (las coordenadas y huso geográficos y la altitud) no pueden mostrarse. El resultado de las búsquedas aparece ordenado por nombre de la planta.

Figura 1: Ejemplo de imagen e información asociada para el álbum Plantas Vasculares En este albúm la imágenes disponibles aparecen ordenadas alfabeticamente según género y especie, asi la primera imagen corresponde a Abelia grandiflora y la última a Ziziphus lotus. La galería muestra las imágenes a una resolución adecuada y además también la información asociada (figura 1): el nombre de la especie, su localidad, el autor de la fotografía, la familia a la que pertenece la especie y su categoría (planta vascular). Esta información puede ser objeto de búsquedas mediante la herramienta de búsqueda de Piwigo. Figura 2: Ejemplo de imagen e información asociada para el álbum Biomas

En el caso del albúm Biomas la imágenes disponibles aparecen ordenadas alfabeticamente usando el tipo de formación fotografiada, asi la primera imagen corresponde a un Abetal montano y la última a Xeroacántidos béticos. La galería muestra las imágenes a su resolución mayor y la información asociada, el nombre de la formación vegetal, y las especies más representativas por un lado. Esta información puede ser objeto de búsquedas mediante la herramienta Piwigo. Además la localización de cada imagen aparece sobreimpresa en el ángulo superior izquierdo tal como muestra la figura 2. De esta manera se muestra también información geográfica útil para interpretar el contexto de la formación vegetal. Esta información Puede ser usado por ejemplo para ilustrar formación vegetales en las asignaturas como Gestión Sostenible del Medio Natural, Biogeografía y Conservación. Para el álbum Biomas, las búsquedas pueden realizarse por tipo de formación (alcornocales, hayedos, pinares, etc.). Además, pueden buscarse imágenes mediante las especies características de las formaciones (Quercus suber, Fagus sylvatica, Pinus spp., etc.). El resultado de las búsquedas aparece ordenado por nombre de la comunidad vegetal. Por otro lado, existe también la posibilidad de realizar búsquedas y seleccionar mediante la palabra clave "conservación" todas aquellas especies y comunidades relacionadas con la Biología de la Conservación. Esta búsqueda nos devuelve especies contempladas en la legislación (catálogos legales de protección), internacionales, nacionales o de otro tipo, por ejemplo Abies pinsapo, Torreya taxifolia, etc., especies en listas o libros rojos, por tanto incluidas en listados de protección con una categoría de amenaza asignada, o especies que sin estar en ningún listado de conservación, pueden ser consideradas raras o de especial interés conservacionista.

Por último, hemos avanzado en la georreferenciación de las imágenes de Botánica4. En el pasado la distribución de la flora amenazada estaba basada en la malla UTM de 10x10 km de lado, de tal manera que la distribución de una especie en concreto quedaba poco precisa. Si se disponía de prospecciones de campo sobre las especies más amenazadas entonces se podía cambiar a una escala más detallada, en general a una malla de 1x1 km de lado. Con la llegada de los Sistemas de Información Geográfica, la información de distribución queda georreferenciada y además se permite trabajar con polígonos de áreas muy detallados. Finalmente mediante la inventariación con imágenes podemos determinar y además testificar la presencia de estas especies con una precisión y efectividad mayor. En Botánica4, cada imagen está georreferenciada, permitiendo que identificación y localización estén juntas en un mismo registro como si de un especimen de colección (pliego de herbario) se tratase. Las ventajas son variadas. Por una parte no es necesario recoger muestras de los ejemplares, algo que nunca es recomendable para especies amenazadas. Por otra las imágenes, fáciles de obtener y almacenar, permanecen invariables con el tiempo. Además la georreferenciación es automática, permitiendo localizar ejemplares y muestras de colección de forma mucho más rápida. Finalmente el intercambio de información, mediante gestión en la Web, es también muy sencillo. En la actualidad existe una tecnología accesible y móvil que permite este tipo de inventariación rápida por imágenes. 6. Anexos Relación de gastos para los que se ha utilizado la subvención del Vicerrectorado: - Impresión de carteles de las Jornadas de Fotografía Científica (ver anexo) - Inscripción al Curso de Formación en Informática: Páginas web con HTML 5 de la Universidad Complutense. http://www.fdi.ucm.es/cfi/curso-web-html5.html. Este curso permite una actualización al lenguaje de páginas Web más actualizado: el HTML 5. Este lenguaje utiliza códigos que permiten el uso de CSS. Las páginas CSS de un documento HTML permiten dar formato a las páginas escritas en HTML5 de forma global y sin necesidad de especificar los formatos y estilos para cada página, como se venía haciendo de forma clásica. Para finalizar se aprende a utilizar BootStrap que es un programa que permite usar las páginas de estilo CSS para incorporar los diseños más actuales de las páginas web (tipos de texto, galerías de imágenes interactivas, etc.). Por todo lo consideramos muy útil para buscar la modernización de diseño de la página de Botánica4.