CENTRO DE DIFUSIÓN DEL AUTOMOVILISMO

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

CENTRO PARA TRATAMIENTO AMBULATORIO DE DESÓRDENES MENTALES

PLAN DE ESTUDIOS PARA ALUMNOS QUE INGRESARON EN ADELANTE

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

1.- SERVICIOS DE LA VIDA COTIDIANA

Tema 4. Técnicas de Musealización en Paleontología

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

ÍNDICE PARTE I ALOJAMIENTO Y RESTAURACIÓN. Capítulo I. Marketing y turismo

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE ARQUITECTURA

Manual de equipamientos e instalaciones deportivas. Aproximación arquitectónica y de gestión

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL BÁSICO I CICLO

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Nombre de la Asignatura: RUTAS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS 0. Código: RYC 0.

LICENCIATURA ARQUITECTURA PLAN: 2062 OPCIÓN: Horas Teo INTROD. A LA ARQ. Y PROCESO PROYECTUAL OBL B 20 Aprobar: 9690 y 9691 y 9693

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

TEXTO: CIRCUITOS ELECTRICOS II, UN NUEVO ENFOQUE

INTEGRACION DE VARIABLES EN EL PROCESO DE ELECCION RACIONAL DEL CONSUMIDOR

II

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos

TRABAJO DE GRADUACION TESIS: PROPUESTA DE UN SISTEMA DE MERCADEO DE PRUEBAS POR IMPULSO PARA LANZAR NUEVOS PRODUCTOS AL MERCADO PARA LOS

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

Curso Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2º Ciclo ASIGNATURA: Equipamientos e Instalaciones Deportivas

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas ), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs.

MATERIA: Perspectivas y sombras I Segundo Semestre 5 Créditos

AREA: Urbano Ambiental. SUB AREA: Diseño Urbano MATERIA: HORAS: ( 15 hrs. Teóricas, 30 Hrs. Prácticas), 30 Hrs. extraclase Total: 75 hrs.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

Licenciatura Arquitectura SEMESTRE: 6, 7, 8, 9 o 10 ETAPA DE FORMACIÓN: Profundización, Consolidación y Demostración ÁREA DE CONOCIMIENTO:

PATRIMONIO ORGANÍSTICO ANDALUZ

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROYECTO CAMPUS TEQUISQUIAPAN «Una forma diferente de estudiar turismo»

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cultura Física y Deporte Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

ÍNDICE VOLUMEN I. I. Introducción. Agradecimientos...1 PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE CALENDARIO DE EXÁMENES. CURSO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DECIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES. Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia Económica y Social del Mundo Hispánico en la Edad Moderna"

LOS SECTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO EL EMPLEO EN ESTA ETAPA DE RECUPERACIÓN

SÍLABO DEL CURSO DE PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud (RELACSIS)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

ELABORACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS (EC-721K) Martes 7:00 pm a 10:00 pm

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

MEMORIA DE EXPERIENCIA DE TRABAJO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

1. PRESUPUESTO DE GASTOS EJERCICIOS POSTERIORES...2. Kontuhartzailetza Intervención General

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

CURSO FORMACIÓN DE SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA Y SOCIEDAD ENERO - JUNIO 2015

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

Propuesta de MATERIA OPTATIVA PARA PERIODO LECTIVO 2011

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17

I. DATOS GENERALES I. FUNDAMENTACION

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Ingeniería Forestal. Taller de Introducción a la Investigación de Operaciones

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS

SÍLABO DEL CURSO DE INFORMÁTICA PARA NEGOCIOS INTERNACIONALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

La Empresa en el Entorno Social

DIPLOMADO EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN N Y DEPORTE ESCOLAR

P a t r i m o n i o c u l t u r a l

IV Congreso Iberoamericano de Deporte en Edad Escolar

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN INGENIERÍA AMBIENTAL

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PERTINENCIA Y TÉCNICA FONDO SECTORIAL EN EDUCACIÓN INCLUSIÓN DIGITAL: EDUCACIÓN CON NUEVOS HORIZONTES

Universidad de Lima. Lima, PERÚ Aula Magna A Lunes 15 de Octubre de :00 am t o 6:00 pm

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

1. La Calidad y la estadística

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

Tangentes Arquitectónicas: Diálogos entre exposición y montaje a través de los 40 años del MAC

INTERIORES ARQUITECTURA DE INTERIORES 4 AÑOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Conocimiento para la innovación en el sector turístico. Juan Mulet Meliá Cotec Vitoria, noviembre, 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

PRESUPUESTO 2013 UNIVERSIDAD DE BURGOS GERENCIA

Hacia una Lógica de Incorporación de los Medios Digitales en la Enseñanza Proyectual.

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA VILLA MERCEDES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Facultad de Administración 1.

Transcripción:

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA CENTRO DE DIFUSIÓN DEL AUTOMOVILISMO PROYECTO PROFESIONAL PRESENTADO POR NUMA RICARDO LEÓN REY PARA OPTAR EL TITULO DE ARQUITECTO Lima, Junio del 2006

INDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: GENERALIDADES 1 1.1. DEFINICIÓN DEL TEMA DEL PROYECTO 1 Motivaciones 1.2. PROBLEMÁTICA 3 Problema General Problema Especifico 1.3. OBJETIVOS 4 Objetivo General Objetivos Específicos 1.4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN 5 CAPITULO II: HISTORIA DEL AUTOMOVILISMO DEPORTIVO 6 2.1. Historia del automóvil y su evolución en el tiempo 7 2.2. Aplicaciones al deporte 19 Cronología de la Formula 1 2.3. Impacto económico y turístico 48 2.3.1. Impacto del Gran Prix de España 49 2.3.2. Impacto del Gran Prix de Hockenheim 54 2.4. Conclusiones 56 CAPITULO III: AUTOMOVILISMO EN EL PERÚ 57

3.1. Sus inicios 57 3.2. Principales carreras 60 3.3 Autódromo de jerarquía internacional: todo quedó en un sueño 64 3.4 El Kartismo en el Perú 66 3.5 La Formula 3 69 3.6. Conclusiones 71 CAPITULO IV: MUSEO 72 4.1. Museología. Historia de los museos. 73 4.1.1. Concepto de museología 73 4.1.2. Evolución del concepto de museo en la historia 74 4.1.2.1 Los inicios. Antiguas Civilizaciones. 4.1.2.2 Edad media y renacimiento. 4.1.2.3 Siglo XVIII y XIX. Los primeros museos. 4.1.2.4 Siglo XX. El museo moderno 4.1.3. El museo actualmente 82 4.1.3.1. Razones y significado del museo en el mundo actual 4.1.3.2. El museo en el Perú Listado de museos en Lima 4.1.4. Comportamiento de los museos 90 4.1.4.1. Criterios para diseñar un museo 4.1.4.2. Funcionalidad arquitectónica de los museos. 4.1.4.3. Clasificación de los museos 4.1.5. El nuevo concepto de museo 103 4.1.5.1. El museo como sistema abierto e interactivo

4.1.5.2. Nuevo museo frente al museo tradicional 4.3. Conclusiones 113 CAPITULO V: PROYECTOS REFERENCIALES 114 5.1. Circuitos de Carreras 114 El Espacio del Motor, Madrid Circuito de Sepang, Malasia Circuito de Sakhir, Bahrain Circuito de Fuji, Japón 5.2. Parques Temáticos 134 Port Ventura Ciudad Turca Kashiwasaki Virtual World 5.3. Museos 138 Museo Guggenheim, Nueva York. Arq. Frank Lloyd Wright Museo Arqueológico En Arles. Arq. Enrique Ciriani 5.4. Escuelas 164 National School of Statistics and Economic Affairs 5.5. Parques Recreativos 169 Parc de la Villette. Arq Bernard Tshumi 5.6. Conclusiones 175 CAPITULO VI: ARQUITECTURA PAISAJISTA 176 6.1. Relación entre arquitectura y paisajismo 176

Evolución de la arquitectura y paisajismo en la historia Espacios generados entre la arquitectura y el paisaje Reciprocidad Limites Inserción 6.2. Composición de la arquitectura paisajista 182 6.3. Formación de espacios 183 6.4. Conclusiones 184 CAPITULO VII: REGLAMENTACIÓN 214 7.1. Criterio FIA para aprobar un circuito de carreras 214 7.2. Instalaciones para los espectadores 220 7.3. Evacuación de los espectadores 221 7.4 Requisitos para locales destinados a espectáculos 224 7.5. Conclusiones 233 CAPITULO VIII: ANÁLISIS DEL TERRENO 234 8.1. Área de influencia 234 8.2. Estructura urbana 237 8.3. Usos de suelo 238 8.4. Desarrollo urbano de la zona 240 8.5. Aspectos físicos 240 8.6. Aspectos climáticos 245 8.7. Aspecto socio económico 250

8.8. Conclusiones 256 CAPITULO IX: PROCESO DE DISEÑO 257 9.1. Esquema de Análisis 257 9.2. El proyecto 258 9.3. Coberturas de vidrio en el proyecto 277 9.4. Programa Arquitectónico 286 9.5. Listado de Laminas 289 9.6. Diagramas de circulación 325 9.7. Primeras perspectivas 332 BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN El automovilismo ha ido evolucionando con el pasar de los años, convirtiéndose en un elemento fundamental en la vida diaria en toda sociedad. Este desarrollo se da en gran parte gracias al énfasis que se le da a la investigación y a la creación de nuevas tecnologías lo que lleva a automóviles cada vez mejores. A este énfasis se le da mayor importancia cuando el automovilismo es tomado como deporte. Es ahí cuando el automóvil empieza a ser tomado como algo más que un medio de transporte para ser llevado a una verdadera pasión. En este proyecto se enfoca el automovilismo como una forma de vida, y se crea un centro deportivo, recreativo, cultural y al mismo tiempo de enseñanza. Es por esto que a continuación se explica distintos temas relacionados con el automovilismo y su difusión. Se observaran diferentes proyectos que ayudan a analizar y entender el funcionamiento de un centro de esparcimiento como el que se plantea a continuación.

También se analizan circuitos de carreras además de museos, escuelas y parques temáticos con los cuales se ha complementado este proyecto. En conclusión en este proyecto se desarrolla un circuito de carrera complementado con diferentes actividades, como son, el museo, la escuela y el centro recreativo, para que adquiera un uso por todas las personas sin distinción de sexo ni edad. Al mismo tiempo que se capacita a un segmento de la población en cursos técnicos referidos al automovilismo.