UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE

Documentos relacionados
Edital Nº. 04/2009-DIGPE 10 de maio de 2009

Edital Nº. 04/2009-DIGPE 10 de maio de 2009 INSTRUÇÕES PARA A REALIZAÇÃO DA PROVA

Leia atentamente este roteiro, pois ele resgata conteúdos essenciais de nossa disciplina.

6 Não será permitido o uso de dicionário.

6 Não será permitido o uso de dicionário.

LEIA ATENTAMENTE AS SEGUINTES INSTRUÇÕES:

1. CLASES DE ORACIONES

6 Não será permitido o uso de dicionário.

6 Não será permitido o uso de dicionário.

Parejas rotas por culpa de las nuevas tecnologías?

6 Não será permitido o uso de dicionário.

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

Colegio Antonio de Nebrija

6 Não será permitido o uso de dicionário.

As questões de 01 a 05, cujas respostas deverão ser redigidas EM PORTUGUÊS, referem -se ao texto abaixo.

Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación.

El adjetivo determinativo y el pronombre. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Introducción T E M A

GOVERNO DO ESTADO DE PERNAMBUCO SECRETARIA DE EDUCAÇÃO FUNDAÇÃO APOLÔNIO SALLES

COLÉGIO NOSSA SENHORA DA PIEDADE. Programa de Recuperação Paralela. 1ª Etapa 2013

6 Não será permitido o uso de dicionário.

POLÍCIA MILITAR DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO CONCURSO PÚBLICO DE ADMISSÃO AO

Edital Nº. 04/2009-DIGPE 10 de maio de 2009

LEIA ATENTAMENTE AS SEGUINTES INSTRUÇÕES:

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

PROFESSOR: Nádia. Antes de iniciar a lista de exercícios leia atentamente as seguintes orientações:

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

SÓ ABRA QUANDO AUTORIZADO.

TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

LATÍN CONCEPTOS BÁSICOS. Se flexionan el sustantivo y el adjetivo (flexión nominal), el pronombre (flexión pronominal) y el verbo (flexión verbal).

Gramática inglesa Autor: Graciela saracco

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GOVERNO DO ESTADO DE PERNAMBUCO SECRETARIA DE EDUCAÇÃO FUNDAÇÃO APOLÔNIO SALLES

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

Español para traductores Programación WS 2011/12

Cómo deben ser redactados?

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

EL ENSAYO SRA. BRENDA I. GONZÁLEZ ESPAÑOL

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

La diversidad lingüística:

Informe de la evaluación para padres

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto

SÓ ABRA QUANDO AUTORIZADO.

TEMARIOS CONVOCATORIA 19/2016

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

GUÍA DOCENTE Sintaxis del español

Descriptores y contenidos B1

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

Utilização de um adaptador para rede local sem fio (WLAN)

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca

SÍLABO DE REDACCIÓN GENERAL

Colegio Antonio de Nebrija

Bachillerato de Investigación/Excelencia en Castilla y León Referencias Legislativas:

Leia atentamente este roteiro, pois ele resgata conteúdos essenciais de nossa disciplina.

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

6 Não será permitido o uso de dicionário.

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

CONTENIDOS PRIMER CURSO BACHILLERATO. - Escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con diferentes acentos.

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

ROTEIRO DE RECUPERAÇÃO LÍNGUA ESPANHOLA 3 o bimestre

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres

Curso Práctico de Francés para Secretariado de Dirección. Idiomas

MANUAL DE INSTRUÇÕES (PORTUGUÊS) MANUAL DE INSTRUCCIONES (ESPAÑOL)

1 Por qué es tan importante el cuerpo?

UNIVERSIDADE FEDERAL DO CEARÁ COORDENADORIA DE CONCURSOS CCV. Casa de Cultura Hispânica. Semestre IV CADERNO-QUESTIONÁRIO

MATERIAL CANDIDATOS. Textos y Fichas

6 Não será permitido o uso de dicionário.

CENTRO UNIVERSITÁRIO UNIVATES PROVA DE PROFICIÊNCIA EM LÍNGUA ESPANHOLA PARA INTERCÂMBIO Nº 30. Horário: 8h30min AVALIAÇÃO FINAL:

PREGUNTAS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Fuente: Publicación Demre del 21/07/2011, Doc. 4

GAMERS: TODOS SOMOS JUGADORES

Los tipos de textos. Tomar apuntes

6 Não será permitido o uso de dicionário.

Colegio Romareda Agustinos Recoletos RESERVA LIBROS DE TEXTO CURSO 2016/ º ESO

Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Otras unidades curriculares Turno/s: SOLEDAD ALVAREZ SANTIAGO CARDOZO

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

Kuna. Otras denominaciones de la lengua cuna, tule Denominaciones del pueblo tule, kuna, yule, bayano

Vicerrectoría Académica. Evaluación Académica y Efectividad Institucional Acreditaciones e Investigación Institucional

Sr. Secretario de Economía; Amigos presidentes y representantes de organismos empresariales; A nuestras amigas y amigos de la Prensa; Agradecemos su

Manual de Identidade Visual Fiat Manual de Identidad Visual Fiat

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2015 IES ADEJE MATERIA: ALEMÁN NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min.

TD DE RECUPERAÇÃO FINAL DISCIPLINA: ESPANHOL SÉRIE: 6º ANO ENSINO FUNDAMENTAL 2

6 Não será permitido o uso de dicionário.

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

Capítulo 1 La música del Caribe hispano 1

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA

Colegio Santísima Trinidad de Salamanca. La Educación Infantil comprende hasta los seis años de edad, y consta de dos ciclos de tres cursos cada uno.

Transcripción:

UNIVERSIDADE FEDERAL FLUMINENSE TRANSFERÊNCIA FACULTATIVA 2017 LÍNGUA ESPANHOLA CADERNO DE QUESTÕES INSTRUÇÕES AO CANDIDATO Você deverá ter recebido o Caderno com a Proposta de Redação, a Folha de Redação, dois Cadernos de Questões e o Cartão de Resposta com o seu nome e o número de inscrição e modalidade de ingresso. Confira se seus dados no Cartão de Respostas estão corretos e, em caso afirmativo, assine-o e leia atentamente as instruções para seu preenchimento. Verifique se este Caderno contém enunciadas 20 (vinte) questões de múltipla escolha de LÍNGUA ESPANHOLA e se as questões estão legíveis, caso contrário informe imediatamente ao fiscal. Cada questão proposta apresenta quatro opções de resposta, sendo apenas uma delas a correta. A questão que tiver sem opção assinalada receberá pontuação zero, assim como a que apresentar mais de uma opção assinalada, mesmo que dentre elas se encontre a correta. Não é permitido usar qualquer tipo de aparelho que permita intercomunicação, nem material que sirva para consulta. O tempo disponível para a realização de todas as provas, incluindo o preenchimento do Cartão de Resposta é, no mínimo, de uma hora e, no máximo, de quatro horas. Para preencher o Cartão de Resposta, use, exclusivamente, caneta esferográfica de corpo transparente de ponta média com tinta azul ou preta (preferencialmente, com tinta azul). Certifique-se de ter assinado a lista de presença. Quando terminar, entregue ao fiscal a Folha de Redação, que será desidentificada na sua presença, o Cartão de Respostas, que poderá ser invalidado se você não o assinar. Se você terminar as provas antes de três horas do início das mesmas, entregue também ao fiscal os Cadernos de Questões e o Caderno de Redação. AGUARDE O AVISO PARA INICIAR SUAS PROVAS 1

2

Lea los siguientes textos y escoja la opción correcta en las cuestiones planteadas seguidamente: Texto 1 Aviso #1. De: https://edibleeducation.files.wordpress.com/2011/06/inca_kola1.jpg Aviso #2. http://www.codigo.pe/wp-content/uploads/2015/01/ik-cubiertos.jpg Aviso #3. http://www.codigo.pe/wp-content/uploads/2015/01/ik-papa-bandeja.jpg 01 Considerando que cola es un nombre que se da a refrescos de color oscuro, el nombre de este refresco peruano hace referencia, desde una perspectiva nacionalista, al pasado colonial peruano. es una parodia que ridiculiza el nombre de un conocido refresco estadounidense. critica, con un juego de intertextualidad, la falta de calidad de la coca cola. representa la idea de diferencia cultural con fuerte componente indígena. 3

02 Con respecto a la pieza publicitaria #1, es correcto afirmar que reproduce una creatividad que se traduce en el uso de motivos incaicos. sirve de base a la interpretación de los demás anuncios. reduce la distancia cultural entre los sudamericanos. representa la confianza en el futuro de Sudamérica. 03 De la pieza publicitaria #2 se puede decir que se debe destapar la comida fresca. se insta a tapar la comida para protegerla de insectos. hay útiles que pueden tener doble finalidad. solo se debe destapar la comida a la hora de comer. 04 De la pieza publicitaria #3 es correcto decir que se propone comer con las manos. anima a estar descubierto al sol. debe descubrir el indigenismo peruano encubierto. debe disfrutar la comida sabrosa al aire libre. 05 La idea de creatividad que se asocia a los que toman ese refresco se refleja, respectivamente, en el destape de la comida y la comida al aire libre. en dar nuevo uso a ciertos útiles y en comer al aire libre. en dar nuevo uso a ciertos útiles y en arreglárselas en situaciones adversas. en comer al aire libre y en arreglárselas en situaciones adversas. Texto 2 CLARIN 08/08/2004 OPINION Cosas raras del Primer Mundo, por Beatriz Sarlo * Un simple rastreo en Internet lo confirma: en Francia, los exámenes del bachillerato despiertan tanto interés como las vacaciones. Cuál es el sitio de la educación? El buscador de Internet Google ofrece una página que se llama Zeitgeist, espíritu de la época, en la que se encuentran los sitios más visitados en la web, ordenados en tablas por país. Llegué a Zeitgeist por casualidad, en esos momentos en que no se sabe cómo seguir trabajando y uno se pone a clickear para ver si descubre alguna salvación ante el vacío. Me llamó la atención que una página web tuviera ese filosófico nombre en alemán y allí me encaminé. Recibiría una sorpresa. Las preferencias por países eran bastante similares. Lo habitual: Beckham, Shrek, Harry Potter, Viajes, Meteorológicas. De pronto algo saltó a la vista en la tabla correspondiente a Francia porque, entre los diez sitios más populares, allí figura uno cuyo nombre me obligó a detenerme: France Exam. Mi primera reacción fue de aturdida incredulidad, como si estuviera frente a un error. Qué hacía France Exam compitiendo, si bien en el lugar número nueve, con las naves insignia de la industria cultural, con los mamuts del mercado cinematográfico y musical? El nombre no parecía el de una banda de rock ni de un rap especialmente cocinado para adolescentes que repudiaran el control de calidad de la enseñanza. Allí vamos. Y apareció efectivamente una página que respondía de manera convencional a su nombre. Nada de tecnología flash, ni animaciones, ni publicidades, ni pop-ups, nada de diseño hiperkinético, pensado como si el público estuviera enfermo del mal de aburrimiento. France Exam es exactamente lo que su nombre anuncia: la página donde están los resultados, las fechas y otras informaciones sobre el examen final del bachillerato (que en Francia es una 4

licencia indispensable para entrar en la vida laboral o seguir estudiando), y sobre los ingresos a las "grandes escuelas" de administración, de humanidades, de ingeniería y ciencias, que son la crema de la crema de la universidad francesa. El noveno sitio visitado era entonces el de las calificaciones escolares y los ingresos a los lugares de excelencia. Competía con Zidane y con la Eurocopa. Increíble. Recordé entonces que para ser profesor en un colegio secundario francés los candidatos deben pasar un examen que les ocupa uno o dos años completos de su vida (de su vida posterior a la graduación universitaria, entiéndase bien). El éxito en el examen de agregación es un acontecimiento no sólo para quien aspira a ser profesor secundario sino también para quien se propone seguir una carrera en la investigación y la universidad. Y recordé que los resultados de esas pruebas nacionales (que se llaman de agregación ya que los vencedores se agregan al aparato educativo del estado) salen publicados en los grandes diarios: páginas y páginas de nombres, acompañados de una disciplina y de un lugar. Para quien ve esto por primera vez, representa una especie de síntesis material del lugar de la educación en la sociedad. Las páginas de nuevos agregados que publican los periódicos son la prueba de una jerarquía efectiva, que toca no simplemente a los que aprobaron el examen sino a la educación como cuestión central en la opinión pública. Las tablas de preferencias de Zeitgeist estaban allí proponiéndome una confirmación a esto que, de algún modo, ya sabía. En junio y julio, es decir antes del verano europeo, cuando oleadas millonarias de población se desplazan hacia las costas del Mediterráneo o hacia lugares exóticos que, minoritariamente, incluyen también a América Latina, la página de France Exam compite con las de ofertas de viajes y el pronóstico del tiempo en las Baleares. No quise evitar la envidia. La educación es uno de los pocos caminos de futuro para países pobres como el nuestro. Y es en una de las naciones ricas del mundo, en el centro de ese experimento político que se llama Unión Europea, donde France Exam muestra, con la contundencia a veces demasiado brutal que tienen las tablas de preferencias, en qué lugares la educación verdaderamente compite con las seducciones más idiotas y más atractivas del mercado. E, incluso, gana. * ESCRITORA Y ENSAYISTA Disponible en http://edant.clarin.com/diario/2004/08/08/sociedad/s-809609.htm (Acceso en 6/1/2017) 06 De acuerdo con el texto, Zeitgeist corresponde a un servicio de noticias 24 horas de Google. el sitio de educación del gobierno francés. un servicio que indica los temas más buscados. el sitio con la información más buscada en Argentina. 07 Señale el tramo que NO CONTIENE una crítica a la Industria Cultural: Nada de diseño hiperkinético. para ver si descubre alguna salvación ante el vacío. un rap especialmente cocinado para adolescentes. los mamuts del mercado cinematográfico. 08 France Exam es el sitio más buscado de Francia en ese año. un sitio con resultados de exámenes estudiantiles y de fútbol. el noveno sitio web más visitado del mundo. un sitio con resultados de la vida estudiantil de la población. 09 En la oración: Qué hacía France Exam compitiendo, si bien en el lugar número nueve, con las naves insignia de la industria cultural (...), el sujeto del verbo hacer es (son) los candidatos a las universidades francesas. la autora misma. France Exam. cualquiera que rinda examen de Bachillerato. 5

10 Según la autora, una síntesis material del lugar de la educación en la sociedad francesa corresponde a la publicación en periódicos de los resultados de las pruebas de agregación. los resultados del examen final de bachillerato. el hecho de que France Exam sea el noveno tema más buscado. la posibilidad de entrada a la crema de la crema de la universidad. Texto 3 México es uno de los países más complejos desde el punto de vista lingüístico [ ]. Muestra de ello es que ni siquiera los especialistas se ponen de acuerdo con respecto a cuántas familias lingüísticas existen ni tampoco con relación a su número de lenguas. Dependiendo de las fuentes, las familias lingüísticas oscilan entre 9 y 13 familias genéticamente no emparentadas y el número de lenguas oscila entre arriba de 50 en las estimaciones más conservadoras, hasta casi 300 lenguas, desde la posición más favorable a la diversificación lingüística, un número equivalente e incluso mayor al número de lenguas que se especula podrían haber existido en el México prehispánico. Esta gran diversidad rivaliza con cualquiera de los grandes patrimonios inmateriales del planeta. De cualquier manera, un indicio de ello es que, en el continente americano México es el país con mayor número de lenguas indígenas. Existen temas que no han sido trabajados sistemáticamente y de los que apenas se araña la superficie, como es la investigación del contacto entre las lenguas indígenas y el español. Si para este tema no existen más que esbozos generales o monografías específicas referidas a estudios de caso, existen otros que ni siquiera han sido planteados, como el contacto entre las propias lenguas indígenas o el español de los indígenas, mucho menos de su inglés, una de las lenguas que, como efecto de la emigración hacia los EE.UU., está empezando a aparecer como tercera lengua en importantes enclaves indígenas, y desde luego a ejercer una influencia en variedades específicas de sus lenguas. En este trabajo se perfilan sólo algunos de estos elementos, referidos a algunas de las familias lingüísticas más importantes en México, no únicamente por razones de espacio, sino por la carencia de investigación en diversas situaciones de contacto. Dado este panorama, la presente contribución propone algunas sugerencias de investigación futura, juntamente con una breve revisión del estado de la cuestión en el tema del contacto de las lenguas originarias mexicanas y el español, con algunos ejemplos de más profundidad, allí donde exista suficiente documentación. FLORES FARFÁN, José António (2008). México. In: Azucena Palacios (coord.). El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel, pp. 33-56. 11 Observando la referencia bibliográfica del texto que acabas de leer, es posible concluir, en relación con su género discursivo, perteneciente a la esfera académica, que se trata de un artículo. una reseña. un capítulo. una comunicación. 12 De acuerdo con su contenido general, este trecho del texto sobre el español de América corresponde a la conclusión. introducción. argumentación. expansión. 13 Uno de los efectos causados por la emigración a EE.UU. es el contacto del inglés con las lenguas originarias. la pérdida del español en México. el abandono de las lenguas indígenas. la sustitución del español por el inglés. 6

14 En relación con la diversidad lingüística de México, el texto afirma que los especialistas coinciden en señalar el número exacto de lenguas y familias lingüísticas existentes. la enorme riqueza de lenguas y variedades lingüísticas del país. el exhaustivo trabajo de descripción lingüística que se ha realizado. la abusiva presencia de investigadores trabajando con lenguas indígenas. 15 Con Dado este panorama, que introduce la parte final del texto, el autor se está refiriendo a los pocos estudios existentes sobre contacto lingüístico en México. las abundantes investigaciones sobre lenguas indígenas. el español hablado en México en sus diversas variedades. la situación lingüística del México prehispánico. Texto 4 El paradigma de los pronombres personales de tercera persona del español constituye el único ejemplo (con los de primera y segunda persona) de conservación parcial del sistema casual latino. Los demostrativos latinos ILLE, ILLA, ILLUD han dejado derivados de su nominativo en las formas tónicas él, ella, ello; de su acusativo ILLUM, ILLAM, ILLUD descienden las formas átonas lo, la, lo; y del dativo ILLI, el pronombre le. Se habla frecuentemente de uso "etimológico" para referirse al empleo de las formas herederas del acusativo latino lo, la, lo para el objeto directo y de la forma derivada del dativo, le, para el objeto indirecto u otros usos compartidos por el dativo latino. Junto al uso "etimológico", existen en el español empleos de los pronombres átonos de tercera persona en los que la selección del pronombre no viene determinada por la posición (o función) sintáctica del antecedente. Estos usos han recibido tradicionalmente la denominación de leísmo, laísmo y loísmo. [ ] La gramática normativa entiende por leísmo el uso de la forma le en lugar de lo (o excepcionalmente, la) como pronombre para referirse al complemento directo. Los autores han distinguido distintos tipos de leísmo y diverso grado de incidencia de los mismos: 1) El leísmo más frecuente y extendido es el referido a un objeto directo singular masculino y personal. 2) El leísmo singular referido a un OD de "cosa" masculina presenta una difusión más reducida. 3) El leísmo plural, según parece menos frecuente que el singular, aunque más común si es de persona que si es de "cosa". 4) El leísmo más raro de todos, el referido a un OD femenino, normalmente personal, tanto singular (1e) como plural. 5) No se documenta leísmo cuando el referente es neutro. Inés Fernández Ordóñez, Leísmo, laísmo y loísmo Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en https://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/ifo/proyectos/publicaciones/3_cl.pdf (Acceso en 6/1/2017) 16 En el fragmento de artículo aquí reproducido predomina el tipo textual descriptivo. argumentativo. narrativo. expositivo. 7

17 Por uso etimológico de los pronombres personales de tercera persona del español se entiende la identificación entre los pronombres de OD con los acusativos y de los de OI con los dativos latinos. el empleo de formas pronominales latinas en acusativo y en dativo en la lengua española. la conservación del sistema causal latino con todas sus declinaciones en los pronombres castellanos. el uso de los pronombres de acuerdo con criterios que nada tienen que ver con la función sintáctica. 18 El leísmo más común es el referido a un OD femenino no plural. de cosa masculina. personal masculino. de referente neutro. 19 Este fragmento del artículo de Inés Fernández Ordóñez describe el leísmo según los criterios de la gramática latina. normativa. descriptiva. dialectal. 20 En el trecho Los autores han distinguido distintos tipos de leísmo y diverso grado de incidencia de los mismos, la parte subrayada se refiere a los pronombres personales. objetos directo e indirecto. usos antinormativos. tipos de leísmo. 8

9