PROGRAMA DE RE_CONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL MINVU. Región del Libertador Bernardo O Higgins INFORME GESTIÓN 2010

Documentos relacionados
Programa de Reconstrucción Patrimonial. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Región de O higgins Unidad Técnica POBLACIÓN ADULTA MAYOR REGIÓN DE O HIGGINS

Cuenta Pública MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Región del Libertador Bernardo O Higgins

CUENTA ANUAL AÑO 2012 SERVIU O HIGGINS. Chile Unido Reconstruye Mejor

PATRIMONIAL Municipalidad de Santiago

ILICORE NSEJO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ACUERDO N CONSE)O REGIONAL

Cuenta Pública Secretaría Regional Ministerial Transportes y Telecomunicaciones Región del Libertador General Bernardo O Higgins

FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES

Chile Unido Reconstruye Mejor

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

Por una transversalidad en las herramientas de protección y gestión patrimonial. Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental MARJOLAINE NEELY

Agenda Urbana del MINVU Prioridades en el contexto urbano actual. Ministerio de Vivienda y Urbanismo Viña del Mar, 12 de Junio 2012

POLÍTICA Y LEGISLACIÓN DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

Cuenta Pública. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Construir Más y Mejor

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Teno Provincia de Curicó 2011

TURISMO RURAL EN CHILE

Lámina N 1 Crecimiento Histórico Localidad de Graneros

CONSTRUYENDO CIUDAD EL DESAFIO DE LA PLANIFICACION TERRITORIAL. Ivan Poduje Capdeville

Desarrollo planificado de las ciudades

Programa Reactivación Urbana y Productiva Sustentable de la Provincia de Chañaral

Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de La Huerta y Comuna de Hualañé Provincia de Curicó 2011

CONSTANZA SATELER QUIJANO

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Olivar. Abril 2011

PLAN DE Transporte Público Regional. Región de O Higgins

Avelec Ingeniería Eléctrica Limitada

AÑO 2012 Programa 01 Glosa 20 Provisión Recuperación Infraestructura Local Zona Centro Sur

Secretaria de Turismo (Sectur)

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU


MESA DE TRABAJO DÉFICIT URBANO. Arquitecta Urbanista Natalia Escudero Peña

ANTEPROYECTO REGIONAL DE INVERSIONES Y GASTO PÚBLICO AÑO 2012 GOBIERNO REGIONAL DE LA REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

6 de Noviembre de

ESCUELA TALLER. Un desafío integral para el mejoramiento de la empleabilidad

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Sagrada Familia y Comuna de Sagrada Familia Provincia de

En Resumen: Secretaria Comunal de Planificación y Coordinación SECPLAC

PLANILLA DE VIATICOS DEL PERSONAL MUNICIPAL MES NOVIEMBRE

Informe Cuenta Pública Participativa Para consulta ciudadana Ministerio de Obras Públicas

CURRICULUM GEOGRAFÍA UC

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Región de Los Lagos. Cuenta Pública 2006

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

PATRIMONIO IDENTIDAD Y MEMORIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

Región de O Higgins Información regional 2013

REGIÓN COMUNA LOCALIDAD DIRECCIÓN LOCAL 6 CHEPICA CHEPICA 18 DE SEPTIEMBRE CHEPICA CHEPICA 5 DE SEPTIEMBRE N 70 6 CHEPICA CHEPICA CALLE 18 DE

Fondo Solidario de Vivienda

REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS

SYLVIANE HINQUE DUMONT

TRAMITADO 23 JUN JUN JUL } Vb"? j REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICA!

DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre 2009

PLAN DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL

Región del Libertador General Bernardo O Higgins

ARFA VI REGION ASOCIACION REGIONAL DE FUTBOL AMATEUR INTRODUCCION

SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y SOCIAL ROLES SEREMI - SERVIU EGIS/PSAT

GOBIERNO DE CHILE SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. Catastro Vitícola

Subsidio Habitacional Rural / Título I

CONCURSO ISO LOGOTIPO PUEBLOS DE CAMPO Y MAR DEL VALLE DE COLCHAGUA

CICLO FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS

Servicios. Viaducto Malleco

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

FORMACIÓN ACADÉMICA: arquitecto egresado de la facultad de Arquitectura de la Universidad Mayor de la República ( )

Taller de Investigación: Espacios públicos y Bienes nacionales de uso público. La cuenca del lago Vichuquén

Plan Integral de Rehabilitación Urbana Bajos de Mena Puente Alto

Fundada en 1524 Destruida en 1685 y 1856

TERRITORIO FISCAL Plan de Licitaciones 2.0. Ministerio de Bienes Nacionales

Recorrido 10 al 14 de Diciembre 2012

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA, ECUADOR

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Cauquenes Provincia de Cauquenes 2011

Cuadro de Clasificación de Fondos

LA VIVIENDA EN EL PROCESO DE RECUPERACION DE BARRIOS PERICENTRALES

LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES

Localización en Bogota Fotografía Aérea desde el norte

Programa de Asistencia Técnica Municipal ATM-

CUENTA PÚBLICA 2012 Región del Libertador General Bernardo O Higgins Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

DESAFÍOS PÚBLICOS Y PRIVADOS PARA LA INVERSIÓN EN LOGÍSTICA Y PUERTOS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DESARROLLO SUSTENTABLE DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE CONVENTO VIEJO

Líneas de acción y proyectos

REGIÓN COMUNA LOCALIDAD DIRECCIÓN LOCAL 6 CHEPICA AUQUINCO 5 DE SEPTIEMBRE 70 6 CHEPICA AUQUINCO ORILLA DE AUQUINCO - 6 CHEPICA CHEPICA 18 DE

PROYECTOS MUNICIPALES. Asociación Chilena de Municipalidades Enero 2013

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Navidad. Marzo 2011

Estados de proyectos postulados y en ejecución, información actualizada.

REHABILITACIÓN INTEGRAL

Análisis de la Revalorización Patrimonial en municipio de San Miguel Allende, Guanajuato de 1980 a 2010.

Exposición 2: M.Anna Papapietro IAPH, España

DEFINICIONES Y CICLO DE VIDA DE UNA INICIATIVA POSTULADO A FINANCIAMIENTO FNDR Enero 2015

: &idParte

V. Desarrollo Sostenible

Cooperación con Cuba. Santa Clara Camagüey. Trinidad

RED DE CIUDADES SOSTENIBLES.

Región del Libertador General Bernardo O Higgins

OBSERVACIONES DE NACIÓN AL TRABAJO DE DANIEL BOCOS

el sector de bomberos Región de O Higgins.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Estación Central de Trenes de Santiago.

RESUMEN CATASTRO PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS SECTOR RURAL AÑO 2012

Transcripción:

PROGRAMA DE RE_CONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL MINVU Región del Libertador Bernardo O Higgins INFORME GESTIÓN 2010 Diciembre, 2010

27F

27F

27F

PLAN DE RE_CONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL 2010 2014 Región del Libertador Bernardo O Higgins Escala regional

DIAGNÓSTICO REGIONAL POST TERREMOTO COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN A NIVEL REGIONAL NECESIDAD DE UNA MIRADA INTEGRAL

PATRIMONIO REGIONAL Instrumentos que protegen el Patrimonio, vigentes y propuestos

I. DIAGNÓSTICO Ficha Tipo 2. CATASTRO

II. RECOPILACIÓN ANTECEDENTES EXISTENTES Rutas Patrimoniales Existentes Ministerio de Bienes Nacionales

II. RECOPILACIÓN ANTECEDENTES EXISTENTES DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA MOP

II. RECOPILACIÓN ANTECEDENTES EXISTENTES DIRECCIÓN DE ARQUITECTURA MOP

II. RECOPILACIÓN ANTECEDENTES EXISTENTES EXPOSICIÓN O HIGGINS SE LEVANTA COORDINACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: - Universidades, Corporaciones y otros: 76 proyectos recibidos - Sector público: GORE, DDU, Municipios, SERNATUR, etc.

III. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 1. RECONSTRUCCIÓN Y PROYECTO PARA EDIFICIOS MUNICIPALES DE VALOR HISTÓRICO ESTRATEGIA: Financiamiento FNDR Recuperación edificio patrimonial + proyecto nuevo que acoja todas las necesidades programáticas a través de Concursos de Arquitectura y/o calificación arquitectónica Localidades: Coinco, Pichilemu, Paredones, Chépica, Peralillo, Nancagua, Placilla, Santa Cruz, San Vicente, Rengo, entre otras. Municipalidad de Coinco

III. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 2. APOYO A LA RECONSTRUCCIÓN DE IGLESIAS Y OTROS EDIFICIOS DE INTERÉS HISTÓRICO Avances: Financiamiento: SUBDERE, Fondos CNCA, aportes privados ley de reconstrucción. Apoyo gestión por MOP BID y Ministerio de Hacienda. Catastro de daños de 19 iglesias encargado por la División El Teniente de Coldelco en la Diócesis de Rancagua, que incluye aproximación de costos. Catastro de daños de 69 unidades parroquiales (conjunto dependencias iglesia), realizado por el Arzobispado Grupo Restaura Se adjunta planilla avance y contactos sobre estado de proyectos de Iglesias. Capilla San José de Chimbarongo

III. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 3. RECUPERACIÓN PATRIMONIO FERROVIARRIO: PROPUESTA: Restauración de estaciones con uso turístico patrimonial asociada a ese recorrido: Hostales, cafeterías, servicios de información turística, etc. Estudiar proyecto de recuperación de la vía férrea y su paisaje asociado, con posible integración de nuevos usos, tales como ciclovías, hostales, etc., para conformar una ruta turística. Existencia de proyectos de Titulo en relación a este tema en la Universidad Católica. Estación de Ferrocarriles de Chimbarongo

III. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 4. CONJUNTO EL HUIQUE: Monumento Nacional Museo del Ejército Propietario: Ejército de Chile y Bienes Comunes CORA Bienes comunes CORA 3800 m2, regularización de títulos por la I. Municipalidad de Palmilla con proyecto BID y gestión del CMN. Programa Espacios Públicos MINVU tiene en carpeta proyecto para explanada de acceso. Puente Tapado, Teatro Cuerpo de Bomberos (proyecto BID) Proyecto priorizado a nivel presidencial

III. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 5. RECUPERACIÓN CONJUNTO ROSS EN PICHILEMU: Monumento Nacional Propuesta incluye Hotel Ross, Bosque Ross, espacio público calle Comercio. Avances: PRU: Proyecto de Regeneración Urbana Piloto licitado, adjudicado universidad ARCIS asociado a un financiado base de 500MM para proyectos detonantes de espacios públicos (vialidad, plazas, otros). mesa de trabajo: municipio, CMN, MINVU, con espacios públicos patrimoniales (falta mayor coordinación) Proyecto FNDR para plaza en etapa de ejecución Diseño de Arquitectura parte de Costanera borde costero

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 6. RECUPERACIÓN CENTRO HISTÓRICO DE RANCAGUA: Rancagua Centro histórico: se encuentra con inmuebles públicos y privados muy deteriorado por el terremoto febrero 2010 Catastro m2 de inmuebles de uso publico arrendados y sub. utilizados OPORTUNIDAD : PROPUESTA: Re restructuración oficinas publicas del gobierno regional y Ministerios dando una mirada integral Propuesta según catastro de daños,arriendos y organización nueva de la demanda Infraestructura financiada por cada ministerio: MINVU, SUBDERE, FNDR Utilización de estudio PRU, como posible seccional del damero fundacional (8 X 8 manzanas). Este estudio prioriza y financia un proyecto detonante. Existencia de subsidio para viviendas en Área de interés Patrimonial Utilización del Programa MINVU de espacios públicos en esa zona.

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 7. RECUPERACIÓN manzana mercedarios: REFERENTE de propuesta público privada.

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 8. TERMAS DEL FLACO: El recurso de las aguas termales es una recurso de salud y turismo más grande de la región, por lo que se propone potenciar a nivel regional este enclave turístico. sitio paleontológico asociado Reciente compra por parte de la Municipalidad de San Fernando con fondos de la SUBDERE de terrenos donde se encuentra el pueblo y agua termales. La fuerte inversión de las empresas hidroeléctricas en carreteras pone a este Centro Turístico dentro de los destinos más importantes de la Región. PROPUESTA: Hacer un seccional del Plan Regulador para lograr un ordenamiento territorial e infraestructura básica que s ea soporte para el turismo.

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 9. MUSEO DEL VINO SANTA CRUZ: Proyectos FNDR urbanización de 2 ha. Terreno asociado al Museo del Vino, de la Fundación Cardoen. Proyecto emblemático para el desarrollo del turismo de la Región y buen ejemplo del trabajo públicoprivado. 10. CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO INTERNADO PARA JUNAEB RECUPERACIÓN Casa patronal y parque EX HACIENDA CUNACO (hoy JUNAEB) para uso turístico 11. SALINAS DE LO VALDIVIA Y DE CÁHUIL: puesta en valor 12. RUEDAS AZUDAS: Declaradas Monumento Nacional

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 13. RUTA CASONAS HISTÓRICAS Así como los pueblos formados por viviendas privadas constituyen un conjunto de alto valor patrimonial, se hace necesario plantear beneficio que vaya a los inmuebles y no al propietario. A raíz del terremoto de febrero, este patrimonio se encuentra en peligro y constituye un fuere atractivo turístico. Por lo tanto, se trata de un proyecto emblemático para formar una ruta de Casonas Históricas condicionadas a uso público y que presten un servicio a la comunidad (Nueva Ley de Donaciones).

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES A NIVEL REGIONAL 14. Centro de Investigación del Patrimonio y Desarrollo Sostenible CIPADES. Es fundamental instalar en corto plazo capacidades técnicas y profesionales en torno a la reconstrucción en tierra y la recuperación del patrimonio material e intangible, labor que ya ha realizado con éxito la Fundación Altiplano. Fundación Altiplano creada en 2005 en Arica para restaurar iglesias del Altiplano. Vasta experiencia en restauración de adobe, trabajo con expertos internacionales. En Abril 2010 realizaron talleres de capacitación en recuperación de adobe en comunas de Chépica, Lolol, Paredones, Pumanque, Peralillo, Pichidegua y La Estrella.

PROPUESTA: PLAN MAESTRO DE CADA ZONA PATRIMONIAL Mirada integral Conjunto patrimonial compuesto por: 1. edificios públicos Edificio consistorial Espacio público 2. viviendas (subsidios patrimoniales MINVU) 3. Iglesia, Museo y casa parroquial Ej: Plan Maestro Paredones

PROPUESTA: PLAN MAESTRO DE CADA ZONA PATRIMONIAL Mirada integral Conjunto patrimonial compuesto por: edificios públicos: Biblioteca y Centro Cultural Recuperación del Teatro Hogar de Ancianos Fundación Las Rosas Mercado Maltés Bomberos Edificio Consistorial (financiamiento AECID) viviendas (subsidios patrimoniales MINVU) Iglesia y museo parroquial Ej: Plan Maestro Chépica

PLAN DE RE_CONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL MINVU Región del Libertador Bernardo O Higgins Programa de re_construcción patrimonial MINVU Escala urbana y viviendas

El mundo rural conserva principalmente el alma de Chile La reconstrucción es tarea de todos

QUÉ HACER FRENTE A ESTA SITUACIÓN? Terremoto como oportunidad de desarrollo: apoyar el desarrollo local y el turismo patrimonial. Gran desafío: abordar el tema patrimonial requiere de grandes cambios estructurales a nivel de política pública Trabajo con la comunidad y actores locales: que sean partícipes de su propia reconstrucción, oportunidad de cohesión social. Cooperación público privada es fundamental: ayuda de Corporaciones, Fundaciones, Empresas, etc. Trabajo con las herramientas y recursos existentes: regionales, ministeriales, locales, ya que la puesta en valor del patrimonio genera desarrollo económico y local. Mirada integral: El patrimonio debe ser entendido desde una perspectiva integral, que permita re construir y poner los conjuntos históricos en forma armónica.

METODOLOGÍA MINVU 1. Catastro situación después del terremoto: 920 inmuebles hasta el momento 1. Identificación de programas a nivel urbano barrio 2. identificación valores patrimoniales en cada caso 1. PRU: Proyectos de regeneración urbana 2. Espacios públicos Patrimoniales MINVU 3. Priorización de casos: Poblados piloto 1. Convocatoria Nacional Equipos Profesionales 2. Postulación a subsidios de reconstrucción patrimonial FINANCIAMIENTO: Subsidios de reconstrucción, PRU, fondos regionales FRIL, donaciones, ley de reconstrucción, Cooperación público privada, etc. 3. Identificación de zonas patrimoniales 4. Financiamiento adicional FRIL 3. Avance proyectos en localidades piloto 4. Herramientas de financiamiento 5. Definición de tipos de intervención 4. Sistemas constructivos 6. Apoyo a Municipios 7. Trabajo con la comunidad.

I. DIAGNÓSTICO Inscritos por comuna Total Inscritos: 47.058 1. REGISTRO DE DAMNIFICADOS MINVU Distribución de inscritos según materialidad de la vivienda La demanda está dispersa

I. DIAGNÓSTICO Ficha Tipo 2. CATASTRO

PAREDONES II. ANÁLISIS Corredores 1. IDENTIFICACIÓN DE VALORES PATRIMONIALES Valor del conjunto TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA PATRIMONIAL: uso de zócalos, corredores, fachada continua, proporción de vanos, oficio artesanal, sistemas constructivos en tierra, etc. Fachada continua Avances: Documento: Criterios generales identificación zonas patrimoniales VI Región En desarrollo están los Criterios de Intervención para los proyectos de arquitectura de cada localidad. Techumbres continuas Zócalos

II. ANÁLISIS 2. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS PATRIMONIALES 55 ZONAS PATRIMONIALES

II. ANÁLISIS 2. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS PATRIMONIALES 55 ZONAS PATRIMONIALES EN BASE A: 1. ZCH y ZT propuestas o vigentes de acuerdo a los PRC y a CMN. 2. Res. Ex. 1093: integración de áreas patrimoniales con fundado valor histórico, en base a propuestas de cada municipio y MINVU.

II. ANÁLISIS 2. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS PATRIMONIALES Res. Ex. 1093/2010 SEREMI MINVU Región de O Higgins

II. ANÁLISIS 2. IDENTIFICACIÓN DE ZONAS PATRIMONIALES Res. Ex. 1093/2010 SEREMI MINVU Región de O Higgins

II. ANÁLISIS 3. IDENTIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO 1. SUBSIDIO DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL Posee conjunto de criterios especiales para zonas de interés patrimoniales definidos por el nivel central: 1. Monto adicional de 200 UF(580 UF + adicionales). 2. Subsidios de reconstrucción y reparación hasta 580 UF, según proyecto de acuerdo al nivel de daño de la vivienda 3. Flexibilidad de entrega de beneficio a inmuebles con parte de comercio, sucesiones o segunda vivienda, siempre y cuando formen parte de un conjunto patrimonial. 4. Sistemas constructivos: reconocimiento del adobe como sistema constructivo, con condiciones especiales para resolver estructura. PAREDONES

III. ESTRATEGIA DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL 1.PRU: PROYECTOS DE REGENERACIÓN URBANA INTEGRAL

III. ESTRATEGIA DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL 1.PRU: PROYECTOS DE REGENERACIÓN URBANA INTEGRAL Desarrollo de estrategia y/o seccional para 26 comunas de la región. Definición de proyectos emblemáticos Mesas de trabajo con actores locales Colaboración Universidades Ej: Proyecto Piloto Regeneración Urbana MINVU de Pichilemu. Pichilemu Capital Mundial del Surf Recuperación El Bosque Ross + equipamiento. Saneamiento Laguna de Petrel. Vialidad urbana y costanera peatonal. Potenciar el turismo

III. ESTRATEGIA DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL 2. PROYECTOS DE ESPACIOS PÚBLICOS MINVU desarrollar estos proyectos en conjunto con el Municipio Comuna Peumo Machali Quinta de Tilcoco Graneros Pichilemu Santa Cruz Paredones San Vicente Tagua San Fernando San Fernando Lolol Pichidegua Pichidegua Pichidegua Chepica Requinoa Quinta de Tilcoco Rancagua Rancagua Peralillo Rengo Rengo Rengo Nombre Proyecto Mejoramiento Barrio Cívico Cerro San Juan Restauración del Parque de Guacarhue y Construccion de un Circuito Peatonal Construcción Centro Cívico Capricornio Mejoramiento Bosque Municipal Mejoramiento Centro Civico Construcción Explanada San Pedro de Alcantara Reposición Cierre Perimetral ex Vertedero Municipal San Vicente Tagua Tagua Mejoramiento Entorno Capilla San Juan de Dios y Casa Nilcunlauta Mejoramiento Entorno Iglesia San Francisco Construcción Pavimento calle Las Achiras Construcción Parque Saludable Borde Canal Construcción Paseo Av. Parroquial Iglesia La Torina Mejoramiento Contorno Plaza Civica Mejoramiento Plaza de Armas de Chepica Mejoramiento Casco Histórico del Eje Urbano de la Localidad Mejoramiento del Santuario de la Virgen del Carmen Construcción Paseo Peatonal Germán Riesco II Zañartu Freire Mejoramiento Espacio Publico Barrio Mercado Mejoramiento Centro Cívico Patrimonio Mejoramiento Avda. Patrimonial José Bisquertt Mejoramiento Plaza de Armas de Rengo Mejoramiento Avda. Nueva Bisquert Proyectos de Arrastre Proyectos no cumplen con Puntos Titulo II Resolución 285 sobre Postulación Proyectos Nuevos con todos los antecedentes

III. ESTRATEGIA DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL 3. PRIORIZACIÓN DE CONJUNTOS PATRIMONIALES En base a: Rutas patrimoniales BBNN Comunidades organizadas Proyectos tipo y de reparación realizados por universidades y organizaciones privadas Avances: PERALILLO Mesas de trabajo con comunidad, Municipios, EGIS.

III. ESTRATEGIA DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL 4. FONDOS REGIONALES ADICIONALES: FRIL Financiamiento diseño proyecto de arquitectura y especialidades 25 uf por proyecto

III. ESTRATEGIA DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL 5. DEFINICIÓN DE TIPOS DE INTERVENCIÓN Ordenados de mayor a menor costo 1. RESTAURACIÓN ZONAS TÍPICAS: Poblados que requieren proyectos específicos de restauración caso a caso, que deben ser aprobados por CMN. Lolol San Pedro de Alcántara Zúñiga 2. REPARACIONES: Poblados que requieren proyectos específicos de reparación. Población 3. PROYECTOS ADAPTABLES Y REPARACIONES: Poblados con daño medio y menor reparables, y con casos puntuales demolidos que requieren de propuesta adaptable. Chépica Paredones Guacarhue 4. PROYECTOS ADAPABLES: Poblados con daño mayor que requieren de la adaptación de un proyecto adaptable de re construcción y la reparación de casos puntuales. Pumanque Peralillo

III. ESTRATEGIA DE RECONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL 6. APOYO A MUNICIPIOS Definición de Gerentes de proyecto por Comunas Jorge Silva Chépica Chimbarongo Lolol Marchigue Nancagua Palmilla Peralillo Placilla San Fernando Santa Cruz San Vicente de Tagua Tagua Bernardita Devilat Coltauco Doñihue La Estrella Las Cabras Litueche Paredones Peumo Pichidegua Pichilemu Pumanque Patricio Ponce Codegua Coinco Graneros Machalí Malloa Mostazal Olivar Quinta de Tilcoco Rancagua Rengo

II. ANÁLISIS 7. TRABAJO CON LA COMUNIDAD TALLERES DE CAPACITACIÓN CONSTRUCCIONES DE TIERRA Talleres de capacitación en restauración de construcciones de tierra, para profesionales y maestros en 7 comunas FUNDACIÓN ALTIPLANO/MINVU Reuniones periódicas de información a la comunidad y organización del proceso de subsidios, en conjunto con EGIS y Municipios. LOLOL PAREDONES

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 1. CONCOVATORIA NACIONAL EQUIPOS PROFESIONALES

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 2. POSTULACION A SUBSIDIOS DE RE CONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL Requisitos (Detalle revisar DS 174 y Res. Ex. 6064 (24/09/2010) Tipo de intervención Programa Certificado de Inhabitabilidad Reconstrucción Fondo Solidario de Vivienda Programa Construcción en Sitio Propio (CSP) Certificado de Damnificado Vivienda ubicada en Polígono Patrimonial Certificado de daños Reparación Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) Título 2: Mejoramiento de la Vivienda. A. Proyectos de Seguridad de la Vivienda

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 2. POSTULACION A SUBSIDIOS DE RE CONSTRUCCIÓN PATRIMONIAL Financiamiento Fondo Solidario de Vivienda Programa Construcción en Sitio Propio (CSP) Reconstrucción Total UF 380 Hasta UF 200 Hasta UF 25 Subsidio para la Reconstrucción Subsidio de localización en Zonas Patrimoniales Adicional Demolición Retiro y Escombros Subsidios para la construcción del proyecto Hasta UF 675 (Zonas Rurales o localidades con menos de 2.000 habitantes) Hasta UF 20/40Reconexión a servicios básicos (Urbano/Rural) Hasta UF 30 Adicional Habilitación Terreno Hasta UF 655 (Zonas Urbanas de más de 2.000 habitantes) Hasta UF 26 Honorarios EGIS Pago Proyectos Técnicos y Habilitación Demanda UF 25 Elaboración Proyectos Técnicos específicos Hasta UF 51 Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) Título 2: Mejoramiento de la Vivienda. A. Proyectos de Seguridad de la Vivienda Hasta UF 55 Hasta UF 200 Hasta UF 6,5 UF 25 Subsidio para la Reparación Subsidio de localización en Zonas Patrimoniales Honorarios EGIS Elaboración Proyectos Técnicos específicos Subsidios para la reparación Hasta UF 255 Pago Proyectos Técnicos y Habilitación Demanda Hasta UF 31,5

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PROVINCIA COMUNA LOCALIDADES N de viviendas subsidios EGIS CONTRAPARTE COMUNIDAD CONSTRUCTORAS INTERESADAS Colchagua CHEPICA Chépica 43 Planing Por definir Radix / otra Colchagua LOLOL Lolol. 70 Planing Grupo de Amigos de Lolol (ZT) Por definir Cardenal Caro PAREDONES Paredones 55 Planing Por definir Contratista local Cardenal Caro PAREDONES San Pedro de Alcántara 45 Por definir JJVV San Pedro de Alcántara Por definir Colchagua PERALILLO Peralillo 188 Municipal Por definir Por definir Colchagua PERALILLO Población 63 Municipal Por definir Fundación Altiplano Colchagua PUMANQUE Pumanque 76 Municipal Junta de Vecinos, Corporación Pumanque Por definir Cachapoal QUINTA DE TILCOCO Guacarhue 74 Municipal Comité de reconstrucción zona patrimonial de Guacarhue Oficina Patricio Arias Cachapoal SAN VICENTE Zúñiga 44 Por definir JJVV Zúñiga Por definir

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO CHÉPICA Avances: EGIS definida: Planing Propuesta vivienda elaborada por municipio Proyectos para Iglesia y equipamiento

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO LOLOL Avances: EGIS definida: Planing Propuesta vivienda tipo elaborada por arquitectos: Patricio Larraín y Eduardo Rodway Taller de arquitectura Universidad de Chile colaborando con levantamientos y proyectos de arquitectura Proyectos para equipamiento Reuniones con la comunidad

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES PAREDONES Avances: EGIS definida: Planing Mención Honrosa en Concurso Internacional: Premio Santiago de Compostela de Cooperación Urbana 2010. Reuniones con la comunidad PAREDONES

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES IDENTIFICACIÓN DE VALORES PATRIMONIALES Valor del conjunto Fachada continua TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA PATRIMONIAL: uso de zócalos, corredores, fachada continua, proporción de vanos, oficio artesanal, sistemas constructivos en tierra, etc. Techumbres continuas Zócalos

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES 1. Proyectos de reparación

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES 1. Proyectos de reparación

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES 1. Proyectos de reparación

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES 1. Proyectos de reparación

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES 2. Proyectos de re_construcción OPCIÓN 1: Estructura: marcos de madera Relleno: fardos de paja www.proyectotarapaca.org

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES 2. Proyectos de re_construcción OPCIÓN 2: Estructura: albañilería armada revestimiento: adobes reciclados afianzados con geomalla a la estructura de ladrillo www.proyectotarapaca.org

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PAREDONES 2. Proyectos de re_construcción OPCIÓN 2: Estructura: albañilería armada revestimiento: adobes reciclados afianzados con geomalla a la estructura de ladrillo www.proyectotarapaca.org

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO SAN PEDRO DE ALCÁNTARA Avances: Taller de proyectos de la Universidad de Chile Reunión con la comunidad

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PERALILLO Avances: EGIS definida: Municipal CIPADES: Centro de Investigación de Patrimonio y Desarrollo Sostenible Fundación Altiplano a cargo del desarrollo de proyectos de reparación y CIPADES.

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO POBLACIÓN Avances: EGIS definida: Municipal CIPADES: Centro de Investigación de Patrimonio y Desarrollo Sostenible Fundación Altiplano a cargo del desarrollo de proyectos de reparación y CIPADES.

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PUMANQUE Avances: EGIS definida: Municipal 2 propuestas de viviendas tipo elaboradas por arquitectos de colectivo MURO 3 proyectos de reparación elaborados por equipo profesionales curso Capacitación para la recuperación de Arquitectura patrimonial en tierra, dictado por la Universidad Católica de Chile. Reuniones con la comunidad

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PUMANQUE IDENTIFICACIÓN DE VALORES PATRIMONIALES Valor del conjunto TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA PATRIMONIAL: uso de zócalos, corredores, fachada continua, proporción de vanos, oficio artesanal, sistemas constructivos en tierra, etc. AUTORES: Colectivo MURO

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PUMANQUE 1. PRU: Proyecto de Regeneración Urbana Desarrollo de estrategia y/o seccional Definición de proyectos emblemáticos 2. Estrategia de reconstrucción viviendas Definición de las distintas acciones de intervención: a restaurar, a reparar, a reconstruir Definición de criterios de intervención para proyectos

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO 1. Proyectos de reparación PUMANQUE LEVANTAMIENTO SITUACIÓN ACTUAL Vivienda Ismenia Saavedra PROYECTO: Loreta Lancellotti

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO 1. Proyectos de reparación PUMANQUE PROYECTO Vivienda Ismenia Saavedra PROYECTO: Loreta Lancellotti

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PUMANQUE 2. Proyectos de re_construcción 1. Vivienda con corredor Estructura: albañilería reforzada AUTORES: Colectivo MURO

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PUMANQUE 2. Proyectos de re_construcción AUTORES: Colectivo MURO

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PUMANQUE 2. Proyectos de re_construcción 2. Vivienda fachada continua Estructura: albañilería reforzada AUTORES: Colectivo MURO

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO PUMANQUE 2. Proyectos de re_construcción 2. Vivienda fachada continua AUTORES: Colectivo MURO

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO 3. Vivienda con corredor 1 o 2 pisos 2. Proyectos de re_construcción AUTOR: Raimundo Lira + Arquitectos asociados

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO 3. Vivienda con corredor 1 o 2 pisos 2. Proyectos de re_construcción AUTOR: Raimundo Lira + AOA

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO GUACARHUE Avances: EGIS definida: Municipal proyectos de reparación elaborados por Patricio Arias Arquitectos y Centro para la preservación y desarrollo del Patrimonio en tierra. Apoyo de Comité de Reconstrucción Área Patrimonial Guacarhue Reuniones con la comunidad

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO GUACARHUE AUTORES: Patricio Arias Arquitectos y Centro para la preservación y desarrollo del Patrimonio en tierra.

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 3. AVANCE EN LOCALIDADES PILOTO ZÚÑIGA Avances: 5 levantamientos de arquitectura elaborados por equipo profesionales curso Capacitación para la recuperación de Arquitectura patrimonial en tierra, dictado por la Universidad Católica de Chile. Reuniones con la comunidad

Corporación Amigos de Chépica Fundación Campo Antiguo Corporación Pumanque

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 4. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS nuevas construcciones www.proyectotarapaca.org

www.proyectotarapaca.org

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 4. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS nuevas construcciones www.proyectotarapaca.org

www.proyectotarapaca.org

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 4. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS nuevas construcciones

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 4. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS reparaciones REFUERZO CON MALLAS ELECTROSOLDADAS Ejemplo: Iglesia de San Pedro de Alcántara

IV. PROYECTOS ESPECÍFICOS 4. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS reparaciones Capacitaciones y charlas con expertos internacionales Metodología trabajo en áreas patrimonial y sistemas constructivos JICA Japón FONSAL Ecuador

Programa de re_construcción patrimonial MINVU Región del Libertador Bernardo O Higgins Ragnar Branth Litvanyi Secretario Regional Ministerial Nieves Cosmelli Pereira Coordinadora Programa re_construcción patrimonial Jorge Silva Herreros Arquitecto Programa re_construcción patrimonial Bernardita Devilat Loustalot Arquitecto Programa re_construcción patrimonial Patricio Ponce Arqueros Arquitecto Programa re_construcción patrimonial Paula Cortez Aguirre Dibujante Técnico Programa re_construcción patrimonial

Ministerio de Vivienda y Urbanismo