V. Análisis de resultados

Documentos relacionados
QUÉ ES LA TEMPERATURA?

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

CAPÍTULO 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

ANEXO 1. CALIBRADO DE LOS SENSORES.

Campo Magnético en un alambre recto.

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

EQUIVALENCIA CALOR-TRABAJO. Elaborado por M en C Omar Hernández Segura

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

LABORATORIO #6 DEMOSTRACIÓN DEL TOREMA DE BERNOULLI LUIS CARLOS DE LA CRUZ TORRES GILDARDO DIAZ CARLOS ROJAS PRESENTADO EN LA CÁTEDRA:

Práctica No 17. Determinación experimental del equivalente eléctrico del calor

APLICACIÓN DEL SISTEMA FLOWDRILL EN PLACAS DE ACERO INOXIDABLES

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO Nº 4

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA Tecnología en Electricidad

CAPÍTULO 8 PRUEBAS DE PH, TURBIDEZ, CONDUCTIVIDAD, TDS, SALINIDAD EN LAS AGUAS NEGRAS, PARA ENCONTRAR DATOS DE DISEÑO.

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

Mediciones Confiables con Termómetros de Resistencia i de Platino. Edgar Méndez Lango

CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

Verificación de la Ley de Ohm. Asociación de resistencias. Ajustes a rectas y regresión lineal.

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

ELABORACIÓN DE CARTAS DE CONTROL X BARRA S EN EL LABORATORIO DE METROLOGÍA DE VARIABLES ELÉCTRICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Determinación de la característica voltaje - corriente de un conductor metálico - Ley de Ohm

INTRODUCCIÓN: TERMÓMETROS A CALIBRAR: Termómetro de mercurio

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL- AGUA AL 50% FRACCION MOL

GUÍA DE LABORATORIO PARA LA COMPROBACIÓN DEL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES 1. INTRODUCCIÓN

LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO RESISTIVIDAD

Ley de enfriamiento de Newton considerando reservorios finitos

LABORATORIO DE FENÓMENOS COLECTIVOS

Instrumentos de medida. Estimación de errores en medidas directas.

Diseño e instrumentación de una prensa didáctica para el forjado de plastilina. Expositores: Parte 1, Germán Abate Parte 2, Ariel Vilas

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

PRÁCTICA Nº 3 PROPIEDADES COLIGATIVAS: DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLECULAR DE UN SOLUTO PROBLEMA POR CRIOSCOPIA

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Práctica 3. Solubilidad

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEY DE OHM

LAS MEDICIONES FÍSICAS. Estimación y unidades

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

LEY DE OHM Y PUENTE DE WHEATSTONE

Ciencias aplicadas. Agua y humedad. Medición de temperatura y humedad en una fuente de agua. Sea Brillante, a la manera BOXLIGHT.

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

Informe de Materiales de Ingeniería CM4201. Informe N 2. Laboratorio A: Ensayo Jominy

CAMPO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE RECTILÍNEA

Ingeniería. Instrumentos de Procesos Industriales. Instrumentos de medición de presión. Introducción

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

FÍSICA. 6 horas a la semana 10 créditos. 4 horas teoría y 2 laboratorio

PRÁCTICA: BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

Calor. El calor es la energía en tránsito entre dos cuerpos que difieren en la temperatura ( Tº).

Ecuación de estado del gas ideal

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN

FISICA II Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía PRÁCTICA Nº 7

ESTUDIO REALIZADO POR DIRA S.L. (Desenvolupament, Investigació i Recerca Aplicada S.L.)

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA UPB FÍSICA II: FUNDAMENTOS DE ELECTROMAGNETISMO PRÁCTICA 6: CAMPO MAGNÉTICO EN BOBINAS

Resistencia eléctrica y resistividad: Experimentos con líneas de tinta de impresora y un resistor de carbón

Movimiento armónico. Péndulos físico y de torsión.

MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE ERRORES. Comprender el proceso de medición y expresar correctamente el resultado de una medida realizada.

La bombilla consume una potencia de 60 W y sabemos que la potencia viene dada por la ecuación:

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 6 BALANZA DE CORRIENTE

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

A. Menéndez Taller CES 15_ Confiabilidad. 15. Confiabilidad

1 - Turbulencia insuficiente, que las partículas de combustible tienen a bajas temperaturas

Física 2 Biólogos y Geólogos. Termometría-Sensores de temperatura

Unidad 6. Análisis costo-volumen-utilidad. Objetivos específicos de aprendizaje

En la figura 1 se observan los cambios de polaridad (positivo y negativo) y las variaciones en amplitud de una onda de ca.

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

Capítulo VI. Análisis de Fracturas

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 42 EXPANSIÓN VOLUMÉTRICA EN GASES. OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

Química Biológica TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA.

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

ELECTRODINAMICA. Nombre: Curso:

6.4. APLICACIÓN DE REDES NEURONALES EN EL CÁLCULO DE LA TASA DE CONTORNEAMIENTOS Velocidad de retorno del rayo con distribución uniforme

Ingeniería en Sistemas Informáticos

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

Resistores en circuitos eléctricos

Práctica No 5. Capacidad calorífica de un sólido

Informe 3: Ensayo de dureza en Acero con distintos tratamientos termicos. Ciencias de los Materiales CM3201

Resistencia de filamento 0,5 Ω Balanza Digital Calorímetro de Aluminio Conectores 120 ml de agua Revestimiento de lana para aislación

LA MATERIA: ESTADOS DE AGREGACIÓN

Guía de Problemas de Equilibrio de Fases Métodos de estimación de coeficientes de actividad Termodinámica de Ingeniería Química

Estudio de la formación de vórtices

Encuesta de. Ocupación Hotelera

Laboratorio de Propiedades Termofísicas. Centro Nacional de Metrología

Práctica de Inducción electromagnética.

Capítulo 10. Efectos de superficie. Sistema respiratorio

MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LARVAS DE MEJILLÓN CEBRA

A continuación se detallan cada una de las propiedades coligativas:

Electrotécnica 1 Práctico 1

GUIA N o 2: TRANSMISIÓN DE CALOR Física II

Departamento de Física Aplicada I. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Sevilla. Física II

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos,

TRABAJO PRÁCTICO Nº3: BRÚJULA DE TANGENTES. Agustín Garrido

PRÁCTICA 3 PRESIÓN. Laboratorio de Principios de Termodinámica y Electromagnetismo

Transcripción:

5. Resultados 5.1 Tensión superficial La tensión superficial se obtuvo por medio de 3 capilares con diferentes diámetros. Para obtener los diámetros de los capilares se utilizó etanol para los capilares 1 y 3, para el número 2 se utilizó agua. En la tabla 5.1.1 se muestra las alturas obtenidos en los capilares. Capilar 1 Etanol 25.49019608 mm Capilar 2 Agua 18.39932984 mm Capilar 3 Etanol 14.07407407 mm Tabla 5.1.1 Alturas de capilares En la siguiente tabla (5.1.2) se muestran los resultados obtenidos para los radios de los diferentes capilares. Se obtuvieron estos valores con sustancias puras de etanol y agua destilada y se realizó el promedio de 3 repeticiones, cada una de estas tenía cerca de 20 mediciones. (mm) Capilar 1 Capilar 2 Capilar 3 Radio 0.2 0.8 0.4 Tabla 5.1.2 Radios de los capilares. Se puede observar que el capilar número 1 es el de menor radio y por esa razón se puede esperar que el ascenso capilar sea mayor en este en comparación con los otros capilares y el 28

que obtuvo menos altura fue el capilar número dos. En la figura 5.1.1 se puede observar el promedio de las alturas de los capilares en cada una de las mezclas etanol agua. ALtura (mm) 43 38 33 28 23 18 13 ALTURA DE CAPIALRES Capilar 1 (0.2 mm) Capilar 2 (0.8 mm) Capilar 3 (0.4 mm) 8 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 %(p/p) Etanol Figura 5.1.1 Gráfica de resultados de Altura de capilares Los resultados de tensión superficial de las mezclas etanol agua se compararon con los resultados obtenidos por las compañía Nordtest, los datos se encuentran reportados en el anexo B. Se graficaron los resultados de la compañía Nordtest para obtener valores precisos de tensión superficial para las mezclas utilizadas en esta tesis (figura 5.1.2), para esto se trazó una línea de tendencia y se obtuvo una regresión la cual se muestra en la tabla 5.1.3. 29

Tensión superficial (N/m) 0.0 0.0 0. 072 068 07 0.066 0.064 0.0 0.0 0. 062 058 06 0.056 0.054 0.0 0.0 0. 052 048 05 0.046 0.044 0.0 0.0 0. 042 038 04 0.036 0.034 0.0 0.0 0. 032 028 03 0.026 0.024 0.0 0.0 0. 022 018 02 0.016 0.014 0.012 0. 01 DATOS DE BIBLIOGRAFÍA 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 555 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Concentración etanol % (p/p) Figura 5.1.2. Gráfica de datos tensión superficial mezclas EtOH-H2O de la bibliografía. Se puede observarr que la línea de tendencia tiene una desviación en las mezclas mayores al 85% etanol. Esto no impide utilizar la ecuación de la regresión, debido a que la línea se comporta adecuadamente cerca de las mezcla de interés. y = 0.000000000003x6 0.000000000912x5 + 0.000000106268x4 0.000006127028x3 + 0.000151367544x2 0.003614701666x + 0.068885802474 R² = 0.997 Tabla 5.1.3. Ecuación de la línea de tendencia. Se observa que el valor de R cuadrada es muy alto lo cual agrega precisión a los datos obtenidos por la ecuación de la regresión. 30

En la siguiente tabla 5.1.4 se observan los resultados obtenidos de tensión superficial por el método de ascenso capilar. Se observa que los resultados de tensión superficial son muy parecidos en comparación con los datos de la bibliografía. La mayor diferencia es de 0.001 N/m que se encuentra en las mezclas de 8, 12, 17, 20 7 24 % p/p etanol. Las mediciones de tensión superficial de las mezclas 15, 16 y 17 % se realizaron 6 veces para estar totalmente convencidos de que no se encuentra ninguna peculiaridad de tensión superficial cerca de la mezcla 16 %. Esto se comprueba con los datos de la bibliografía. % (p/p) etanol γ Experimental (N/m) γ Bibliografía (N/m) 8 0.050 0.049 12 0.043 0.044 15 0.042 0.042 16 0.041 0.041 17 0.041 0.040 20 0.039 0.038 24 0.037 0.036 Tabla 5.1.4. Resultados de tensión superficial. En la figura 5.1.3 se observa la comparación de los resultados con los datos de la bibliografía. Se observa una clara disminución de tensión superficial al aumentar la concentración de etanol. 31

Comparación de resultados γ N/m 0.0500 0.0490 0.0480 0.0470 0.0460 0.0450 0.0440 0.0430 0.0420 0.0410 0.0400 0.0390 0.0380 0.0370 0.0360 0.0350 0.0340 bibliografía Experimental 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 %(p/p) Etanol Figura 5.1.3. Comparación de tensión superficial de bibliografía y experimental 5.2 Ángulo de contacto Placa de silicio Para obtener los resultados de ángulo de contacto, se utilizó el goniómetro del laboratorio LA 107. Los resultados de ángulo de contacto que se muestran en la tabla 5.2.1 se obtuvieron en una placa de silicio. 32

Placa de Silicio % (p/p) Etanol Ángulo 0 65 8 63.43 12 59.84 15 57.87 16 57.37 17 55.41 20 51.91 24 45.55 Tabla 5.2.1. Ángulo de contacto sobre placa de silicio. Los resultados de ángulo de contacto sobre una placa de silicio se encuentran graficados en la figura 5.2.1. Se puede observar que no se encontró ninguna peculiaridad en la mezcla al 16 %, debido a que es una superficie higroscópica, la cual no forma el mismo ángulo de contacto que en la placa de silicio. 65 60 Ángulo de contacto placa de silicio Ángulo de contacto Ángulo de contacto 55 50 45 40 35 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 %(p/p) etanol Figura 5.2.1. Resultados de ángulo de contacto en la placa de silicio 33

5.3 Ángulo de contacto Placa de acero inoxidable La tabla 5.3.1 muestra los ángulos de contacto que son formados en una placa de acero inoxidable. Se observa el ángulo formado por la mezcla al 16% presenta una disminución considerable con respecto a los demás puntos. Los resultados obtenidos por Meléndez Elva y René Reyes de ángulo de contacto, también mencionan esta peculiaridad de la mezcla etanol agua al 16%. (Anexo A) Placa de acero inoxidable % p/p Ángulo de contacto 0 45.74488889 8 45.97455513 12 42.86368376 15 38.00178451 16 33.19771852 17 33.51182744 20 36.04857778 24 32.9656667 Tabla 5.3.1. Ángulo de contacto en placa de acero inoxidable En la siguiente figura se muestran graficados los resultados de ángulo de contacto sobre la placa de acero inoxidable. Se observa claramente la peculiaridad de la mezcla al 16 %. 34

Ángulo de contacto en placa de acero inoxidable 47 44 41 Ángulo de contacto Ángulo 38 35 32 29 26 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 % etanol (p/p) Figura 5.3.1 Gráfica de ángulo de contacto sobre la placa de acero inoxidable. En la figura 5.3.2 se observa los resultados de ángulo de contacto en las superficies de silicio y acero inoxidable. Se puede observar una variación sustancial entre los ángulos de contacto sobre las dos diferentes superficies. Las mediciones de ángulo de contacto sobre la placa de silicio no se observa la variación al 16%, además los valores del ángulo son mayores que los presentados en la placa de acero inoxidable. Ángulo de contacto 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 Comparación de superficies Acero inoxidable Placa de silicio 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 % (p/p) etanol Figura 5.3.2 Gráfica de comparación entre las superficies. 35

En las siguientes figuras se observa el cambio del ángulo de contacto de la superficie de silicio a la superficie del acero inoxidable, es necesario mencionar que las imágenes corresponden a la misma mezcla. Figura 5.3.2. Izq. Placa de Acero inoxidable, derecha placa de silicio (Mezcla 12%) Figura5.3.3. Izq. Placa de Acero inoxidable, derecha placa de silicio (Mezcla 16%) Figura 5.3.4. Izq. Placa de Acero inoxidable, derecha placa de silicio (Mezcla 24%) 36

5.4 Coeficiente convectivo La medición del coeficiente convectivo se llevo a cabo por medio de la cámara de ebullición que contiene 3 resistencias, un equipo de medición de temperatura FLUKE 1529 que cuenta con 4 entradas para medir diferencias de temperaturas. Después de llevar a temperatura de saturación se miden las diferencias de temperaturas entre la resistencia y el fluido, es importante mencionar que es necesario esperar varios minutos hasta que se observe una mínima variación de la temperatura del fluido. En las siguientes tablas se muestran los resultados del coeficiente convectivo de las mezclas etanol agua a la presión de puebla (598 mmhg). Los valores de calor suministrado q se obtuvieron por la siguiente ecuación. Los valores de corriente eléctrica I y voltaje V, se obtuvieron por medio del amperímetro. q = I * V Ec. 5.4.1 La siguiente tabla 5.4.1 muestra los resultados obtenidos del coeficiente convectivo h al ir variando la energía suministrada (q) por el reóstato, estos resultados se obtuvieron con agua. Los valores q van descendiendo debido a que la corriente eléctrica va disminuyendo, por lo tanto se observa una una disminución del coeficiente convectivo. Temperaturas de saturación (aproximado) AGUA T sat 92.5 C % Reóstato q W T Resistencia C T Fluido C ΔT h (W/cm2 C) 0 0 100 1682.36 92.522 92.174 0.348 79.48486928 90 1548 92.509 92.142 0.367 69.35051115 80 1392.3 92.38 91.998 0.382 59.92585437 70 1130.5 91.885 91.462 0.423 43.94150967 60 1011.5 91.267 90.753 0.514 32.35545731 Tabla 5.4.1. Coeficiente convectivo Agua 37

La tabla 5.4.2 muestra los valores obtenidos de coeficiente convectivo con la mezcla etanol agua al 5%. Se puede observar que los valores de la temperatura del fluido y de la superficie de la resistencia, disminuyeron con respecto a los obtenidos en la medición de Agua. Los valores de la diferencia de temperatura se incrementan ocasionando la disminución del coeficiente convectivo. Temperaturas de saturación (aproximado) Etanol 5% T sat = 89 C % Reóstato q W T Resistencia C T Fluido C ΔT h (W/cm2 C) 0 0 100 1682.36 88.407 87.878 0.529 52.28872308 90 1584.12 88.972 88.435 0.537 48.50187921 80 1404 88.566 87.707 0.859 26.87315879 70 1130.5 85.741 84.677 1.064 17.469228 60 1070.15 86.709 85.489 1.22 14.42213643 Tabla 5.4.2. Coeficiente convectivo Etanol 5% En la tabla arriba se observa que los valores de la temperatura de la resistencia no logra alcanzar los valores de la temperatura de saturación, lo cual ocasiona que los valores obtenidos no sean confiables. Esto es provocado por la falta de calibración del instrumento. En la siguiente tabla 5.4.3 se muestran los resultados obtenidos de la mezcla al 16 %. Es importante recordar que se busca encontrar el máximo valor de coeficiente convectivo en esta mezcla. La temperatura de saturación obtenida por el ASPEN PLUS es de 82.7 C. Temperaturas de saturación % Reóstato q W T Resistencia C T Fluido C ΔT h (W/cm2 C) 0 0 100 1671.4 82.853 82.557 0.296 82.03964286 90 1584.12 84.238 83.919 0.319 81.64736407 80 1435.59 83.904 83.537 0.367 64.31453508 70 1165.65 83.061 82.61 0.451 42.49485977 60 1043.1 82.93 82.192 0.738 23.2354935 Tabla 5.4.3. Coeficiente convectivo Etanol 16% 38

Los resultados de la tabla (5.4.3) muestran un problema similar a los obtenidos en la mezcla al 5%. Se puede observar que los valores de la temperatura del fluido al 90 y 80 % del reóstato, son mayores a la temperatura de saturación obtenida por el software ASPEN PLUS. En la siguiente tabla 5.4.4 se muestran los resultados de la mezcla de etanol agua al 27%. La temperatura de saturación obtenida por el software es de 80 C. Se puede observar que los resultados son similares para todos las mezclas. Temperaturas de saturación (aproximado) Etanol 27% % Reóstato q W T Resistencia C T Fluido ΔT h (W/cm2 C) C 0 0 100 1680.99 79.985 79.664 0.321 86.10034107 90 1567.35 80.229 79.902 0.327 78.80667604 80 1368.9 82.857 82.488 0.369 60.99442361 70 1144.75 82.842 82.457 0.385 48.88714745 60 1042.95 83.665 83.164 0.501 34.20437674 Tabla 5.4.4. Coeficiente convectivo Etanol 27% En la siguiente tabla 5.4.5 se muestra el concentrado de todos los coeficientes convectivo a diferentes porcentajes de reóstato. % Reóstato Agua Etanol 5% Etanol 16% Etanol 27% 100 79.4848693 52.2887231 82.8396429 86.1003411 90 69.3505112 48.5018792 81.6473641 78.806676 80 59.9258544 26.8731588 64.3145351 60.9944236 70 43.9415097 17.469228 42.4948598 48.8871474 60 32.3554573 14.4221364 23.2354935 34.2043767 Tabla 5.4.5. Concentrado de coeficientes convectivo a diferentes mezclas 39

En la siguiente figura 5.4.1 se muestran graficados los coeficientes convectivo contra el porcentaje de resistencia del reóstato, es de esta manera como se puede observa de manera más clara las diferencias de los resultados. El mayor coeficiente convectivo se muestra en la mezcla al 27% al 100% del reóstato y el de menor es el de la mezclas al 5%. h W/cm 2 C 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Coeficiente convectivo Agua Etanol 5% etanol 16% Etanol 27% 60 70 80 90 100 % Resistencia de reostato Figura 5.4.1. Coeficiente convectivo vs porcentaje de reóstato En la siguiente figura 5.4.2 se muestran graficados los coeficientes de convección contra las diferencias de temperaturas. Se observa que la mezcla al 27% es la que muestra mayor magnitud de coeficiente convectivo. La que muestra el menor coeficiente es la mezcla al 5%. 40

h W/cm 2 C 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Coeficiente convectivo Agua etanol 5% Etanol 16% etanol 27% 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 ΔT Figura 5.4.2. Coeficiente convectivo de las mezclas etanol agua. Los resultados de coeficiente convectivo a diferentes mezclas no son los esperados. La mezcla al 16 % es la que se esperaba con mayor coeficiente, contrariamente a los resultados obtenidos, que muestran el mayor coeficiente en la mezcla al 27 %. Las temperaturas máximas esperadas del fluido son las temperaturas de saturación de las mezclas, las cuales son superadas en varios grados según la lectura de los termopares. Se podrían tener datos equivocados de temperatura de saturación, pero lo que realmente afecta a esta medición son las diferencias de temperaturas. Es por esa razón, que no se puede obtener datos confiables. Los resultados se pueden haber visto afectado por la calibración de los termopares, debido a que estos muestran consistentemente problemas en la lectura. Lamentablemente los datos obtenidos no son viables de utilizar debido a que contienen errores sustanciales que podrían ocasionar conclusiones equivocadas. El último paso para terminar los resultados, era el de elaborar una correlación utilizando como base la ecuación de Newton. No es posible llegar a este último paso debido a que no se cuentan con datos confiables para desarrollarlo. 41