DESARROLLO SOSTENIBLE. Minera San Cristóbal S.A. realiza sus actividades con una visión social y ambientalmente

Documentos relacionados
[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

CENTRO MINERO SUR FORMACIÓN TÉCNICA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Confianza que construye.

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Empresa Socialmente RESPONSABLE. ESR Ι Autlán, SAB de CV Versión 2015 Comité de Recursos Humanos y Ética Empresarial

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Licda. Kenny García de López Centro de Apoyo de Lactancia Materna

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

CUIDADOR DE GUARDERIA INFANTIL

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

Nombre de la asignatura: Seguridad e Higiene Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas

Módulo IV: Administración del Capital Humano

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Descripción de puestos

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

Plan de Gestión Ambiental de una empresa cementera, con prácticas ambientales que permitan un desarrollo sustentable

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

Diplomado Seguridad e Higiene Industrial y Salud Ocupacional

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

Promoviendo buenas prácticas a favor de la infancia BPZ como promotor de la alianza públicoprivada. César Fonseca Sarmiento

Centro de Recursos Educativos de Espinar (CREE)

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

TABLERO DE CONTROL CORPORATIVO - ACTUALIZADO 2015

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

RED DE BENEFICIOS EMPRESAS USUARIAS

COMPONENTES DEL PROGRAMA

RSE. Responsabilidad Social Empresarial. Lic. Msc. Marco Rosales

Coordinación de Servicio Social y Bolsa de Trabajo

ROL DE LAS INSTITUCIONES DE FORMACION TECNICA Y PROFESIONAL EN LA PREVENCION DE LOS CONFLICTOS SOCIO AMBIENTALES MINEROS

Centro de Participación Integral

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Experiencias de Articulación Universidad Empresa - Estado Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA Barrancabermeja, Santander.

HISTORIA DE LA CARRERA DE INGENIERIA QUÍMICA

Tema: La Globalización y su Impacto en las Comunidades

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

Gerente del Proyecto

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento DO-SGI-001

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

ÍNDICE Consigna SAVIA Perú RSE

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Sistema de Medición de Desempeño e Impacto Social (MEDIS) de Sembrar Sartawi

PERFIL DE CARGO: PROFESIONAL SUBDEPARTAMENTO COMERCIO SUSTENTABLE. Departamento Subdirección Internacional

ROL DE EXAMENES DE PRIMERA UNIDAD II

ESTRATEGIA DE RSE Y SOSTENIBILIDAD GRUPO TERRA. Octubre 2014

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

Desarrollo local e integración productiva

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL DISTRITO DE SANTA MARTA

gtz Energía para Iluminación E D BOLIVIA n ev EnDev Bolivia - Acceso a Energía Koninkrijk der Nederlanden F:rribajadn del Reino de los Paises Bajos

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Diplomado Administración de la Construcción

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EP PETROECUADOR

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

Introducción. 1. En las decisiones organizacionales. 2. En las relacionadas con la administración pública. 3. En las opiniones del público.

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Programa Horizontes Ambientales: Una experiencia metodológica innovadora para el trabajo comunitario. Jacqueline Centeno Morales Nelly López Alfaro

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO 2014 CAIC PAPALOTITO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS


PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD E HIGIENE

Llamados a Perfiles de Proyectos de Innovación en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU)

CURRICULUM VITAE.

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Transcripción:

Minera San Cristóbal S.A. realiza sus actividades con una visión social y ambientalmente responsable. La responsabilidad social es un compromiso asumido con seriedad por la empresa, el mismo que guía su comportamiento ante la sociedad y que está íntimamente vinculado con el desarrollo sostenible, buscando el bienestar de todos los habitantes de la región. Minera San Cristóbal es una empresa minera boliviana que desarrolla una explotación a cielo abierto, a través de operaciones seguras, de bajo costo, con tecnología innovadora, con compromiso social y respeto por el medio ambiente, contribuyendo al crecimiento de las comunidades, la región de Nor Lípez, el departamento de Potosí y Bolivia. DESARROLLO SOSTENIBLE Dentro del área de influencia directa de MSC se encuentran las comunidades de San Cristóbal, Culpina K, Vila Vila y Río Grande, pertenecientes al cantón San Cristóbal, primera sección del municipio de Colcha K de la provincia Nor Lípez en el departamento de Potosí. Un propósito central de MSC es ayudar a crear las condiciones para que la población asentada en estas comunidades desarrolle emprendimientos autosostenibles e independientes de la producción minera, buscando un mejor futuro para sus habitantes, con este propósito MSC actúa como un facilitador.

MSC coordina propuestas y proyectos para el desarrollo de su entorno mediante el Consejo Consultivo Los Lípez San Cristóbal, conformado por líderes y autoridades de las comunidades de San Cristóbal, Culpina K, Vila Vila y Río Grande. Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades se ejecutan programas que: 1. Mejoran la educación y los servicios de salud. 2. Optimizan actividades agropecuarias y turísticas. 3. Promocionan los micro y pequeños emprendimientos. 4. Apoyan las actividades de revalorización cultural. Para concretar esta visión de desarrollo sostenible, MSC y las comunidades tienen un relacionamiento directo y continuo, caracterizado por el diálogo permanente y participativo, respeto mutuo y confianza recíproca, responsabilidad compartida, cumplimiento de acuerdos y compromisos, además de la promoción del desarrollo sostenible. MSC y el Consejo Consultivo los Lípez San Cristóbal, realizan las siguientes actividades:»» Gestionan alianzas estratégicas con organizaciones y actores sociales para generar condiciones favorables de relacionamiento mutuo en pos del desarrollo local.

Brindan asistencia técnica para que las organizaciones sociales e instituciones comunitarias logren un manejo organizacional independiente y eficaz. Apoyan el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales para la gestión de sus demandas ante instancias competentes y el desarrollo de iniciativas sostenibles. Respaldan a las organizaciones sociales y microemprendimientos productivos en la gestión de alianzas estratégicas en pos del desarrollo sostenible de la región. APORTES DE MSC Más de 200 kilómetros de caminos y puentes, además de 65 kilómetros de ramal ferroviario, permiten hoy una mejor integración de las comunidades de la región, del departamento de Potosí y del país. En el ámbito de los servicios básicos, MSC realizó el tendido de 172 kilómetros de línea de transmisión de energía eléctrica, apoyó la elaboración de diseños y estudios para sistemas de captación y de tratamiento de aguas, construyó obras de conexión de agua potable, beneficiando a las familias de las comunidades.

La Fundación San Cristóbal tiene la misión de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la localidad mediante la consolidación de proyectos que promuevan las actividades económicas, agropecuarias, turísticas, servicios comunitarios, gestión social y capacitación para desarrollar futuras empresas autosostenibles. RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA Para MSC el principal activo son sus recursos humanos, un equipo integrado por cerca de 1.500 trabajadores. La empresa, además de aportar al país con la generación de empleos, brinda a sus empleados las mejores condiciones laborales, incluyendo: estabilidad, justa remuneración, capacitación permanente, seguridad laboral, cuidado de la salud ocupacional y un ambiente cálido, caracterizado por el ejercicio de valores y principios éticos.

En el ámbito de la seguridad laboral y salud ocupacional, MSC identifica, evalúa y asegura el control de los riesgos relacionados con la seguridad del personal, contratistas y visitantes. El objetivo de estas medidas es prevenir daños y el deterioro de su salud. CAPACITACIÓN PARA LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y DESARROLLO MSC creó el Instituto Técnico San Cristóbal (ITSC), que brinda capacitación técnica superior en mecánica industrial y electrónica industrial y donde además los alumnos son instruidos en manejo de equipos de protección personal, en prevención y control de fuego, primeros auxilios, evaluación de riesgos, sustancias controladas, gestión de residuos y manejo de sustancias peligrosas, entre otros. EL ITSC imparte cursos cortos para la población de las comunidades, los trabajadores de MSC y las personas interesadas en formarse. La capacitación se imparte en las áreas de mecánica, programación, electricidad electrohidráulica y metrología básicas, entre otras. También se dictan cursos de inglés con profesores del Centro Boliviano Americano (CBA). El Instituto cuenta con aulas y talleres equipados para mecánica, soldadura oxiacetilénica y oxicorte, de hidráulica/electrohidráulica, de neumática/electro neumática, laboratorio de electrónica y sala de computación. MSC contrató a la Fundación INFOCAL Cochabamba para la administración, formación técnica y capacitación del ITSC. El ITSC funciona desde 2007. Hasta el año 2013 se capacitaron en sus aulas 84 personas.

CENTRO INFANTIL SAN JUAN DE DIOS Minera San Cristobal con la firme propuesta de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores inició un proyecto para mejorar las condiciones de la guardería ubicada en San Cristobal, de esta manera se amplió la guardería, transformándola en el Centro Infantil San Juan de Dios. El centro infantil actualmente alberga a más de 40 niños y presta su servicio a hijos e hijas de trabajadoras de la empresa y a niños de la comunidad comprendidos entre los 6 meses hasta antes de cumplir 5 años, los servicios son prestados los 365 días del año, con un horario de funcionamiento desde las 7:30 hasta las 19:00 y donde el servicio incluye la alimentación en el centro. El centro infantil cuenta con áreas especializadas de acuerdo a las edades y con servicio específico en cada una de ellas: Sala Cuna Menor, para la atención de lactantes y niños hasta los 18 meses, donde aprenden a sentarse, pararse, sentir y caminar. Sala Cuna Mayor, para la atención de niños de 18 meses a 24 meses donde aprenden a jugar, reconocer, socializar y observar.»» Sala Medio Menor, para la atención de niños de 24 meses a 42 meses donde aprenden a distinguir objetos, colores, jugar con las manos, cantar, reconocer, identificar, lenguaje, motricidad y observar.

Sala Medio Mayor, para la atención de niños de 42 meses hasta 59 meses donde aprenden a memorizar, asociación, pintar, cantidades, lenguaje, motricidad y seguridad. Adicionalmente el centro infantil cuenta con un gimnasio para realizar actividades de desarrollo y estimulación cognitiva, social, motriz y de lenguaje, también cuenta con diferentes juegos de psicomotricidad, didácticos y de recreación, cuenta con una cocina totalmente equipada para preparar los alimentos del día bajo un cronograma de régimen alimentario balanceado para los niños. La administración del centro se ha encargado a una empresa especializada en la atención de niños, dentro del personal se cuenta con 4 parvularias profesionales, 3 asistentes de aulas y actualmente 4 practicantes que estudian para ser parvularias. PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE MSC es una empresa minera que cumple con una gestión medioambiental responsable. Sus operaciones se basan en el respeto al ecosistema a través del uso racional, eficiente y sostenible de los recursos naturales.

Así lo demuestran los amplios programas que ejecuta para monitorear y mitigar el impacto medioambiental causado por los procesos mineros. El control periódico incluye el aire, el agua, la calidad del suelo y la medición de niveles de ruido, garantizando el cumplimiento de las directrices nacionales e internacionales. Una muestra clara del compromiso que tiene MSC con el medio ambiente es, sin duda, el DOMO, una infraestructura de 140 metros de diámetro que cubre la pila de acopio (stockpile) de mineral y reduce, en gran medida, la dispersión del polvo que se origina en la zona, caracterizada por fuertes corrientes de vientos. Se trata de la estructura más grande de Sudamérica -por sus dimensiones- y la primera de este tipo en Bolivia. El domo, que es una iniciativa de la empresa, no reporta utilidades económicas. Se construyó con una inversión de más de 10 millones de dólares con el único propósito de disminuir el polvo de las operaciones. La responsabilidad medioambiental es parte integral en todos los procesos operativos de Minera San Cristóbal y busca principalmente: Ejecutar el proyecto en el marco del desarrollo sostenible. Prevenir la contaminación. Cumplir con la normativa ambiental nacional y las directrices internacionales. Mejorar continuamente el desempeño ambiental.»» Comunicar abierta y oportunamente a las partes interesadas aspectos de la temática ambiental del proyecto.

Campamento Toldos Provincia Nor Lípez Telf.: (591-2) 215-3777 Potosí Bolivia Padilla N 40 (entre Chuquisaca y Nogales) Telf.: (591-2) 612-0487 Fax: (591-2) 612-0486 Potosí Bolivia Calacoto, calle 15 Torre Ketal piso 5 P.O. Box: 13790 Telf.: (591-2) 262-3400 La Paz Bolivia www.minerasancristobal.com