~ Cincuenta años de transformación académica y compromiso social.

Documentos relacionados
Certificación número 012, Año

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan, Puerto Rico, hoy 21 de diciembre de 2015.

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD

INSTITUTO DE FINANZAS Y ECONOMÍA JOSÉ M. BERROCAL

Roberto E. Montañez García Director del Programa de Trabajo Social Escolar

Yo, Héctor Huyke Souffront, Secretario de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico, por la presente CERTIFICO QUE:

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA ACADEMIA. Documento Normativo G

Y PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación, en San Juan,

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica

CURRICULUM VITAE 2010

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Panel 6 El derecho a vivir una vida libre de violencia

Enfoque de derechos humanos. Tema 1 Antecedes del EBDH. Unidad 3: El EBDH en la cooperación para el Desarrollo

SISTEMA DE APOYO AL LIDERAZGO EFECTIVO DEL PERSONAL DOCENTE

Informe sobre el estado de la cuestión

POLÍTICA CONTRA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL EMPLEO Y EN LA INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RIO PIEDRAS ESCUELA DE DERECHO

República de Colombia República de Colombia

POR UNA CULTURA LABORAL REAL Y SUSTANTIVA DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Universidad Ana G. Méndez-Campus Virtual Oficina de Admisiones

Ley para el Poder Popular de la Juventud

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES AÑO RECONOCIMIENTO DADO POR MOTIVO LUGAR ESPECIFICACIONES. Funlam.

SE PARTE DE NUESTRA GRAN FAMILIA. Oportunidades de empleos disponibles. Caribbean Restaurants, LLC. PO BOX SAN JUAN, PR

Panorama de la inserción laboral femenina y los desafíos actuales del mundo del trabajo

XVII. Jornadas Latinoamericanas de Educación. UNESCO Oficina en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CULTURA INSTITUCIONAL CON PERSPECTIVA DE EQUIDAD DE GÉNERO

Producción: Abril 2008 Revisión: Mayo Dra. María B. Vázquez Andino Procesos históricos de Puerto Rico Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

Manual de Organización

PRIMER CAMPAÑA CONTRA EL ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

NORMAS LEGALES EN LA ACCIÓN CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERÚ. Dr. Wilyam Lúcar Aliaga. Panamá, 18 de abril de 2007 NORMAS LEGALES

3.2. Justificación del programa

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

REVISIÓN DE DOCUMENTOS

PROYECTO EDUCATIVO C.R.A DE BUSTILLO DEL PÁRAMO. Revisado en el curso 2008/09

Balance Legislativo Poder Ejecutivo Senado

Programa para la Certificación de Maestros (PCMAS)

Consulta Educativa: 21 y 22 de noviembre de 2013

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

La discriminación escolar bajo la lupa:

ORIENTACIÓN: PROGRAMA DE INTERNADO DE VERANO

Visita Regional Sebastián Izquierdo, Secretario Ejecutivo T.P Marzo-Abril 2013

ACTIVIDADES Y CALENDARIO DE TRABAJO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS INFORMES INSITITUCIONALES SOBRE LOS PROGRAMAS DE PREPARACIÓN DE MAESTROS

ABC De los Derechos de. Las Personas LGBT

ACUERDO POR EL QUE SE CONSTITUYE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE TRANSVERSALIDAD INSTITUCIONAL PARA EL DESARROLLO INDÍGENA

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

La igualdad de trato y la lucha contra la discriminación. Las ONG y los sindicatos: piezas clave LOGO OND

HACIA UNA IGUALDAD REAL

NORMATIVA UNIVERSITARIA

Mildred Navarro Cancel Auxiliar Administrativo IV. Administración de Documentos Públicos en la Rama Ejecutiva

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

NACIONES UNIDAS. Grupo de Trabajo de composición abierta sobre el envejecimiento Cuarto período de sesiones de trabajo 12 a 15 de agosto de 2013

ANEXO 1 POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

Reglamento del Servicio Profesional de Carrera del Municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Sistema de información de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México

6.12. MUJER Y EDUCACIÓN EN PANAMÁ

"DECLARACIÓN DE ANTIGUA GUATEMALA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ"*

Documento compartido por el SIPI. Organismo Judicial,

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA

DERECHOS DEL NIÑO. Noviembre de 1959 / 1989 / UNICEF + Quino

COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES. Pachuca, Hidalgo 27 de mayo de de mayo de 2014 Original: español

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

Fundamentación teórica del curso:

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. 1.- Definición Se trata de colorear las viñetas de Mafalda de la Declaración Universal de los Derechos del Niño.

PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN (REF.: COD).

1. PRESENTACIÓN 2 2. MARCO NORMATIVO 2 3. POBLACIÓN OBJETIVO 2 4. OFERTA DEL PROGRAMA 2 5. ESPECIFICACIONES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA 4

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

Estadísticas sobre Recursos Humanos del Gobierno de El Salvador Del 2006 al 2014

Universidad Tecnológica Israel

PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR

La matriz de la desigualdad en Puerto Rico: Guías para la toma de decisiones

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA EN DERECHOS HUMANOS

A LA CONSEJERIA DE EDUCACION Y EMPLEO DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA COMUNIDAD DE MADRID

Programa de Igualdad de Género en Salud

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

INSTITUTO TÉCNICO Y ACADÉMICO SCOUT JOSÉ MARTÍ PROYECTOS TRANSVERSALES

MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DEL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Y OTROS MECANISMOS INTERNACIONALES

Comité de Asuntos Académicos

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Los objetivos más importantes que el Plan Nacional para la erradicación de la violencia de género plantea son:

Foro de Mujeres Trabajadoras

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Currículos Comparados, Percepciones Docentes y Formación de Profesores para la Formación Ciudadana: Tendencias y Proposiciones de Mejoramiento

Sesión Ordinaria No. 717 del 3 de febrero 2011 II. Doctor José Jesús Brenes, Director General Jurídico, remitiendo Informe Ejecutivo No.

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Transcripción:

----1!f----- U n iv e rs i d ad-d e P u e rt o-r ic o e n-ca y e y -Se n a d o A-ca d é m i c o---------- ~ Cincuenta años de transformación académica y compromiso social. ANIVERSARIO UPR-CAYEY 2016-17 Certificación número 43 Yo, Sylvia Tubéns Castillo, Secretaria Ejecutiva del de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, CERTIFICO: Que el, en su reunión ordinaria del jueves 16 de febrero de 201 7, tuvo ante su consideración una moción de endoso a la Certificación número 56 (2016-17) del del Recinto de Río Piedras. Mediante esta certificación se aprobó una Resolución para repudiar el desmantelamiento de políticas educativas relacionadas con género. Luego de la exposición de rigor, el Senado aprobó por unanimidad la siguiente CERTIFICACIÓN: El apoya y endosa la Certificación número 56 (2016-17) del del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Copia de esta certificación se enviará a todos los Senados Académicos del sistema, a la Presidencia de la UPR, a la Junta de Gobierno de la UPR, a la Legislatura de Puerto Rico, a las Secretarias de los Departamentos de Justicia y de Educación y al Gobernador de Puerto Rico. (PO Box 372230, Cayey, P.R. 00737-2230) 205 Ave. Antonio R. Barce ló, Cayey, P.R. 00736-9997 Cuad ro (787) 738-2161, Exts. 2158, 2417 Fax (787) 263-6665 senadoacademico.cayey@upr.edu Acreditada por "1iddle Sto!es Commission on Higl1er Educotion (MSC HE) Patrono con igualdad de oportunidades de empleo M/M/V/11

Certificación 43 ( 2016-17) Página 2 Y, PARA QUE ASÍ CONSTE, expido la presente Certificación en Cayey, Puerto Rico, el día diecisiete de febrero de dos mil diecisiete. 4--~~L- Sylvia Tubéns Castillo Secretaria Ejecutiva ctor Presidente el

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS Certificación Núm. 56 Año Académico 2016-2017 Yo, C/{lribel Cabán Sosa, Secretaria del del Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, CERTIFICO QUE: El, mediante referendo electrónico celebrado los días 4 al 6 de febrero de 2017, acogió la siguiente: RESOLUCIÓN PARA REPUDIAR EL DESMANTELAMIENTO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS RELACIONADAS CON GÉNERO POBox 21322 San Juan PR,0093 1-1322 Tel. 787-763-4970 Fax 787-763-3999 Puerto Rico vive un período de crisis económica, fiscal, social, política, entre otras dimensiones del quehacer colectivo y una de las manifestaciones de esa crisis es la desvalorización de los grupos subordinados por razón de raza, origen nacional. y especialmente por razón de género, orientación o identidad sexual, u otras formas de expresión de la sexualidad. Esa desvalorización tiene un impacto negativo en la formación individual y colectiva de las generaciones futuras, se expresa en violencia de género, acoso o "bullying", crímenes de odio, hostigamiento y agresión sexual e impacta directamente a la niñez y a la juventud. Se manifiesta en la falta de reconocimiento de las aportaciones sociales, culturales, históricas y científicas de grupos estigmatizados. En la segunda década del nuevo milenio todavía existe una evidenciada discriminación hacia las mujeres y las niñas en la educación y, especialmente, en sus resultados ocupacionales y salariales. Los organismos internacionales han suscrito políticas de equidad y perspectiva de género y muchas naciones han plasmado estas políticas en planes de acción. (Conferencia Educación para Todos de la UNESCO en Jomtien en 1990, el Foro de Dakar de la UNESCO en 2000, la Conferencia Mundial para la Educación Superior de la UNESCO, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las Conferencias Mundiales sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer). El Departamento de Justicia Federal y el Departamento de Educación Federal suscribieron la Carta sobre Estudiantes Transgénero el 10 de mayo de 2016, al amparo del Título IX de las Enmiendas a la Ley de Educación Elemental y Secundaria de Patrono co11!g11aldad de Oporf1111idades e11 el Empleo MIM/VII Web: http://senado.upnp.cd11 E-mail: senado.1..-p@ up1'.edu

Ce11ificación Núm. 56, Año 2016-2017 Página Núm. 2 1972 que prohibió expresamente el discrimen por razón de sexo en las instituciones educativas que reciban fondos federales. UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS Esta carta afirma que "This prohibition encompasses discrimination based on a student's gender identity, including discrimination based on a student's transgender status." [Esta prohibición abarca la discriminación basada en la identidad de género del (de la) estudiante, incluyendo la discriminación basada en el estatus de transgénero del (de la) estudiante). La mencionada carta establece las obligaciones de las instituciones educativas relacionadas con los derechos de estudiantes transgénero. Se11ado, lácadémicn Sec1eünfa, La Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico aprobó el Plan de Trabajo para el cumplimiento con la reglamentación sobre estudiantes transgénero de conformidad con los requerimientos de los departamentos de Educación y Justicia federal (Certificación Núm. 56, Año 2016-2017). Desde hace más de 40 años grupos organizados de mujeres en Puerto Rico han estudiado, documentado e insistido en la necesidad de integrar equidad por sexo o género en las instituciones educativas, tanto en los procesos curriculares como administrativos y de servicios. Existe una vasta literatura que establece que la equidad por género se viabiliza tomando como categoría de análisis el concepto de perspectiva de género. El Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR) emitió las Cartas Circulares Núm. 19, 2014-2015 (Politica Pública sobre Equidad de Género y su Integración al Currículo del Departamento de Educación de Puerto Rico como Instrumento para Promover la Dignidad del Ser Humano y la Igualdad de todos y todas ante la Ley), Núm. 16, 2015-2016 (Directrices sobre el uso del uniforme escolar en el sistema público de enseñanza en Puerto Rico) y Núm. 24, 2016-2017 (Política Pública sobre el trato igualitario para estudiantes transgénero y contra el discrimen por razón de orientación sexual o identidad de género en el sistema público de enseñanza en Puerto Rico) que establecen políticas públicas que atienden la necesidad de involucrar al sistema educativo público en la solución de problemas de discriminación por las razones antes mencionadas. La Carta Circular Núm. 19, 2014-2015 del DEPR se basó en la Ley 106 de 2006 que estipula que el DEPR y la Procuraduría de

Certificación Núm. 56, Año 20 16-2017 Página Núm. 3 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RiO PIEDRAS Je,uido,':lf.wdémico Seorela1t{a, POR TANTO: las Mujeres colaborarán en la formulación de un currículo de equidad de género. Los materiales educativos y módulos curriculares preparados por el DEPR para cumplir tanto con la Ley 106 de 2006 como con la Carta Circular Núm. 19, 2014-2015 fueron evaluados por diversos grupos y avalados por la entonces Procuradora de las Mujeres, Leda. Wanda Vázquez, ahora Secretaria de Justicia. La oposición a las Cartas Circulares antes mencionadas se basa en visiones que pretenden echar atrás los avances en derechos humanos de los cuales las poblaciones discriminadas por las razones antes mencionadas deben disfrutar plenamente. El se expresó en apoyo a la Política de equidad y perspectiva de género del DEPR y así fue consignado en la Certificación Núm. 82, Año 2014-2015 de este cuerpo de gobierno. El del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico resuelve: 1. Reafirmar el apoyo a la implantación de una política de equidad y perspectiva de género para todo el sistema educativo público. 2. Repudiar la política pública y las acciones de la administración gubernamental dirigidas a suspender las Cartas Circulares antes mencionadas. 3. Exhortar a la Dra. Julia Keleher, Secretaria del Departamento de Educación que se reúna con grupos de interés y considere posibles recomendaciones al gobernador que sean cónsonas con las políticas internacionales, federales, locales y, más que nada, con las necesidades que estas políticas atienden. 4. Exhortar a la Secretaria de Justicia, Leda. Wanda Vázquez, que se exprese con respecto al principio de justicia inherente a las políticas que suscribió como Procuradora de las Mujeres. 5. Solicitar al Gobierno y a las agencias pertinentes que se mantengan las Cartas Circulares antes mencionadas. 6. Enviar copia de esta Resolución a los Senados Académicos del Sistema UPR, la Presidencia de la UPR, la Junta de Gobierno de la UPR, la Legislatura de Puerto Rico, a las secretarias de Justicia y Educación y al Gobernador de Puerto Rico.

Certificación Núm. 56, Año 2016-2017 Página Núm. 4 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS Y para que así conste, expido la presente Ce1tificación bajo el sello de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, a seis días del mes de febrero del año dos mil diecisiete. ~~[1!~. Secretaria del Senado yrs Certifico correcto: h/~~~,~a- Se,wdo, &l(cadémico, SeCJtela11la María de los Ángeles Castro Anoyo, Ph. D. Rectora Interina