La CONAFOR presenta la Expo Forestal 2014



Documentos relacionados
La CONAFOR presenta la Expo Forestal 2014

29, 30 y 31 de octubre 2014

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL

DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA

Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

FUNDACIÓN EMPRETEC ARGENTINA

Mecanismos de Distribución de Beneficios para REDD+:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Institución de Interés Público. Autónoma. Personalidad Jurídica. Patrimonio Propio

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

LA IMPORTANCIA DE LA BANCA DE DESARROLLO EN LA NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA

Financiamiento sobre Bosques y Cambio climático

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Mandatos institucionales de los MdA para apoyar el desarrollo de los agronegocios en ALC. Posibilidades de sinergias y cooperación sur-sur

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

DOCUMENTO CONCEPTUAL

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

MAESTRIA EN DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE

BUENA PRÁCTICA Nº 20: MENTORES ENLACE E+E TECNOLÓGICO DE MONTERREY ANTECEDENTES

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Plan Integral de Eficiencia Energética

El manejo forestal comunitario (MFC) en México y su contribución a la estrategia REDD+

ANEXO 2: Programas e Instituciones de Apoyo a Emprendedores

Diplomado Virtual: Desarrollo de Empresas Rurales Asociativas (DERA)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD FORESTAL ESTATAL EN MÉXICO

Gobernanza Forestal en Colombia y Latinoamérica, Intercambio de experiencias y saberes. Ernesto Herrera Director General Reforestamos México, A.C.

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

PROYECTOS QUE TRANSFORMAN VIDAS

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

La innovación agroalimentaria y forestal desde el MAGRAMA. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, noviembre 2014

PROPUESTA JORNADAS DE DIFUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA. CLÚSTER DA MADEIRA DE GALICIA

Reporte Juvenil Naciones Unidas United Nations Youth Report 2005 MEXICO

El sector cooperativo sigue entonces fortaleciéndose y demostrando resultados en diversos sectores económicos, así, según cifras del Registro único

La Conservación Voluntaria: Aportes a la mitigación del cambio climático

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Plan estratégico

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales

UNIDAD DE PRODUCCION PARA EL APROVECHAMIENTO FORESTAL DE PUEBLOS MANCOMUNADOS ISRAEL SANTIAGO GARCIA JUNIO DEL 2002

ACCIONES Y LOGROS DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

ISO en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez

Fortalecimiento de los Programas de Alimentación Escolar en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA

El PNUMA y REED+ en México

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

PROGRAMA 6.1. RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN.

Marcando la pauta para una profesión socialmente responsable

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

Consultoría y asesoramiento técnico de especialistas. Diseño de campañas de imagen internacional de productos.

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

EL USO DE PLATAFORMAS VIRTUALES PARA LA FORMACION DE FUTUROS INVESTIGADORES EN MEXICO.

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

Vinculando las actividades del CTCN con otros procesos de la Convención

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

Taller Internacional de Intercambio de Experiencias sobre Gestión Comunitaria del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Para un mundo Justo, Sostenible y Seguro. O icina Regional Centroamérica

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Forest Investment Program (FIP) y la Estrategia Nacional REDD+

Qué es la Rueda de ECONEGOCIOS?

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

FORMA TU EMPRESA! REALIDADES COMPETITIVAS. Construimos tus sueños en. Asiste a tu Delegación correspondiente y asóciate como:

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Impulsa a jóvenes de 14 a 24 años a vivir la experiencia de crear y liderar el cambio social a través del diseño y desarrollo de sus propios

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013

Duración: 24 meses Cantidad de la contribución de la UE solicitada: 408,186 EUR

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central

Tomando en cuenta que:

ESTRATEGIA DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES (LEDS) EN EL SECTOR GANADERO DE COSTA RICA

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

Transcripción:

"2014, Año de Octavio Paz" COMISIÓN NACIONAL FORESTAL Oficinas Centrales Boletín Zapopan, Jalisco, México 22 de octubre de 2014 La CONAFOR presenta la Expo Forestal 2014 El encuentro será bienal y de forma permanente en Guadalajara, Jalisco 16,000 m2 y 160 stands en Expo Guadalajara, se esperan 12,000 asistentes El Gobierno de la República promueve la generación de recursos y beneficios a través de la conservación, restauración y aprovechamiento del patrimonio natural, con instrumentos económicos, financieros y de política pública innovadores para impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales. Tras estos objetivos el Presidente Enrique Peña Nieto ha encomendado a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) la aplicación de los instrumentos de la política nacional en materia forestal, para contribuir al cumplimiento de este propósito así como a la atención de los ejes de gobierno: México Próspero que menciona el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable agregándole valor y acelerar el crecimiento económico para fomentar la competencia en todos los ámbitos. Otro de los ejes prioritarios es el de: México con Responsabilidad Global enfocado a desarrollar un país comprometido y solidario con las mejores causas de la humanidad, en esta caso, la sustentabilidad de los recursos naturales. Acorde con estos propósitos y para mejorar la calidad de vida de los 11 millones de personas que habitan en los bosques y selvas que son parte de las 138 millones de hectáreas forestales de México, así como mantener e incrementar la provisión de bienes y servicios ambientales a la sociedad y reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación y degradación forestal, el Director General de la CONAFOR, Ingeniero Jorge Rescala Pérez ha dispuesto la realización de la Expo Forestal 2014 +Biodiversidad +Tecnología +Productividad.

Ahora de manera bienal, Expo Forestal 2014 +Biodiversidad +Tecnología +Productividad es un espacio único para el intercambio de conocimientos y tecnología, la demostración, promoción y venta de maquinaria, equipos, servicios y productos forestales, en donde participarán profesionales del ramo, tomadores de decisión, organizaciones productoras, así como instituciones e instancias de Gobierno relacionados con los recursos forestales. Este significativo evento del sector forestal se celebrará en una sede fija permitiendo ante el público empresarial el reconocimiento de la Expo Forestal 2014 + Biodiversidad+ Tecnología + Productividad como una herramienta de negocios y transacciones comerciales. De igual forma permitirá que nuestro país se convierta en un referente internacional para negocios dentro del sector forestal mexicano. En su edición 2014, Expo Forestal se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de octubre en Expo Guadalajara, México, en una superficie de 16 mil metros cuadrados, más de 160 stands y una asistencia global de 12 mil visitantes, resaltando que los asistentes son personas involucradas e interesadas directamente con el sector. Expo Forestal 2014 + Biodiversidad+ Tecnología + Productividad estará integrada por: Encuentro de negocios Se espera la presencia de al menos 260 socios generadores de operaciones comerciales e internacionales y que se produzcan operaciones de al menos 200 millones de pesos se esperan más de 250 citas de negocios con una previsión de 87% de citas nacionales y 13 por ciento internacionales. El promedio de asistentes provenientes de las cadenas productivas-en otras ediciones- fueron 136 de las cuales 72 pertenecieron al giro maderable, 43 al apartado no maderable, 14 al de prestación de servicios y 7 a un enfoque comercial variado. Los ramos de las empresas que asistirán son del sector privado, forestales sociales, organizaciones de silvicultores, ejidos y comunidades forestales, fabricantes de maquinaria forestal, distribuidores de material y equipo especializado, instituciones de crédito, consultores y profesionistas, prestadores

de servicios técnicos forestales, internacionales. e industriales forestales nacionales e Pabellón internacional En este espacio se mostrará a los asistentes la forma en que CONAFOR se ha enfocado en aprovechar las oportunidades internacionales de cooperación y financiamiento, al tiempo de promover a México como un actor con responsabilidad global al compartir experiencias exitosas en temas como manejo forestal comunitario, manejo del fuego y pago por servicios ambientales, por mencionar algunos. La institución participa en 22 acuerdos de colaboración en materia forestal con diversos países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Noruega, Finlandia, China e Indonesia. Asimismo, trabaja de manera coordinada con iniciativas internacionales tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Inversión Forestal de los Fondos de Inversión en el Clima y el Banco Mundial, entre otras, con el objetivo de promover una mejor calidad de vida para los habitantes de los bosques de México. Pabellón institucional En este quiosco con una superficie de 1,584 metros cuadrados se exponen las metas principales del sector forestal 2013-2018 como la reforestación y restauración integral de microcuencas en un millón de hectáreas para el 2018, doblar el número de hectáreas de plantaciones forestales comerciales con fines maderables y no maderables con el mismo horizonte (2018) así como incrementar la superficie conservada a través del pago por servicios ambientales (PSA). Contar con los inventarios estales forestales y de suelos así como triplicar la superficie con certificación de manejo sustentable al final de la presente administración. Destaca la participación de las cinco coordinaciones generales de la CONAFOR y sus principales logros y metas.

Pabellón de gobiernos estatales El giro comercial con mayor número de asistentes potenciales a la Expo es el maderable y como parte de la Estrategia Nacional de Incremento a la Producción y Productividad, este evento se enfocará a once entidades con mayor producción maderera: Durango, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, no obstante la convocatoria se abrió a todas las entidades de la República asi como a cualquier país interesado. Las entidades que han confirmado su espacio son 22. Pabellón de tecnología En este espacio de exhibición se ubicará la tecnología empleada en la planeación forestal, en la silvicultura, en el abastecimiento forestal, la tecnología empleada en la transformación de la materia prima, en la elaboración de productos forestales no maderables y maderables, entre otros. Destaca, entre los nuevos aportes tecnológicos la utilización del Cable aéreo para el abastecimiento de madera y la reconversión de varios aserraderos de la República Mexicana que ya implementan tecnología de punta para hacer eficiente el uso de los procesos y el aprovechamiento integral de todos los residuos. Pabellón de acceso al financiamiento El pabellón de acceso al financiamiento es un espacio donde se concentrará la información más relevante sobre las oportunidades de financiamiento al sector forestal, proveniente de fuentes tanto nacionales como internacionales. Se trata de una ventana que ofrecerá oportunidades de financiamiento dirigidas los dueños y poseedores de los recursos forestales, Empresas Forestales Comunitarias, Integrantes de cadenas productivas, entre otros, con la posibilidad de vincularlos con las instituciones financieras que ofrecen estos productos. Adicionalmente, el Pabellón será útil en la identificación de necesidades no cubiertas por los actuales esquemas de financiamiento, para posteriormente diseñar e implementar instrumentos novedosos en el marco de la Estrategia Integral de Financiamiento al sector Forestal, con el fin de promover el desarrollo

de actividades productivas bajo el enfoque de Manejo Forestal Sustentable, incrementando los ingresos de los dueños y poseedores de los recursos forestales y por ende, su calidad de vida. La Dirección de Financiamiento, de la Unidad de Asuntos Internacionales y Fomento Financiero de la CONAFOR, es el área encargada del Pabellón y canalizará a los interesados en recibir financiamiento con las instancias correspondientes para que puedan acceder a los productos que más se adecuen a su perfil y necesidades. Conferencias magistrales y paneles La primera de las tres conferencias en Expo será impartida el 29 de octubre por el Dr. Stefano Pagiola, de la Unidad de Economía del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial. Pagiola es Economista Ambiental en el Departamento de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe del Banco Mundial Por su parte el Dr. Scott Leavengood, quien es Director del Centro de Innovación de la Madera de Oregón en la Universidad impartirá la ponencia "Innovación en productos forestales: casos de éxito y aprendizajes", el 30 de octubre. La tercera conferencia será con el Lic. Fernando Torres, Director del Grupo ProTeca, Brasil "Silvicultura de teca de corta rotación", el 31 de octubre. Él es especialista en plantaciones de teca de ciclo corto, biotecnología y mejoramiento forestal. "El Manejo Forestal Comunitario como estrategia de efectividad climática" es uno de los páneles y tiene como objetivo presentar cómo el trabajo con las comunidades es una de las estrategias efectivas para la reducción de emisiones, que tienen el potencial de atender las causas de deforestación y degradación forestal. Finalmente el 31 de octubre se desarrollará el panel "La Gobernanza Territorial: Logros y desafíos" participan: Stephan Vavrik, Jefe de Delegación Adjunto de la

Representación de la Unión Europea; Manuel Calderón, Consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la Embajada de España en México y Jean Marc Liger, Director de la Agencia Francesa de Desarrollo en México. EVENTOS ESPECIALES Programa artístico cultural Muestra Escultórica de Madera Concurso vivienda con madera Organizaciones y encuentros Consejo Empresarial Forestal Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA) Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD) Plataforma Mexicana de Carbono Mercado Voluntario Nacional de Carbono Agencia Francesa de Desarrollo CATIE Costa Rica Programa Forestal de FIRA WoodMizer Koller BCC Suecia Grupo Acción Forestal

Itrack tecnologia de teledeteción NYLE estufas de secado de madera Para mayores informes visita: www.expoforestal.gob.mx