Centro Bancario Internacional de Panamá MAYO 2015

Documentos relacionados
Centro Bancario Internacional de Panamá MARZO 2015

INFORME DE RESULTADOS DEL

Resultados del Sistema Financiero Venezolano

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Contexto macroeconómico:

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Incremento de las carteras de crédito destinadas a los sectores productivos y aumento de los depósitos de ahorro

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

Reporte Cartera de Crédito por Destino Septiembre 2013

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Resultados Sistema Financiero El Salvador Diciembre 2014

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: CENTRO BANCARIO INTERNACIONAL

Informe Sectorial Nicaragua: Sector Bancos

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de

Informe Sectorial Honduras: Sector Bancos

Industria Bancaria. Resumen Ejecutivo. Reporte de Monitoreo Mensual

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Informe Sectorial Honduras: Sector Bancos

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

[RESULTADOS DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO] SOFTline Consultores [RESULTADOS SISTEMA] [ENERO 2015]

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

INFORME ECONÓMICO MARZO 2015

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA INFORME DESEMPEÑO DEL SISTEMA FINANCIERO Enero Junio 2012

Índice. Quiénes somos Pág 3. Un Banco que genera valor creciendo Pág 9. Principales indicadores Pág 21

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

El sector bancario nacional mantuvo su desenvolvimiento positivo en sus indicadores financieros

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Informe de Bancos y Financieras

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011

Análisis del Crédito Bancario Hipotecario al 31 de enero de 2009 Equilibrium Calificadora de Riesgo, S.A.

Resultados del Sistema financiero

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

BANCO POPULAR PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS. Sexta Emisión con cargo al Cupo Global de Tres Billones de Pesos.

Indicadores destacados

[RESULTADOS DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO] FinanzasDigital [RESULTADOS SISTEMA] [JUNIO 2015]

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

Informe de Resultados del Sistema Financiero Venezolano

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Balance General Al 31 de Diciembre de Notas Activos

2015, el peor año del sistema financiero desde 2000

Análisis del Sistema Isapre A diciembre de 2009

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Tel. (5255) Fax. (5255)

Fuente: Sudeban- Cálculos propios. Fuente: Sudeban- Cálculos propios. *Todas las cifras son expresadas en miles de Bs.

CARTA INFORMATIVA. Contexto general EVALUACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO FUNDAMENTACION CUALITATIVA DE LOS INGRESOS POR ORIGEN

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: CENTRO BANCARIO INTERNACIONAL

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Informe Trimestral a Marzo 2014

DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: PARALELO:

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

INFORME SECTORIAL PANAMÁ: CENTRO BANCARIO INTERNACIONAL

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Informe Financiero del Banco del Estado al 31 de marzo de 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015

Evolución del Crédito y Tasas de Interés Efectivas Referenciales Febrero 2011

BANCO PARIS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA Por los periodos terminados el 30 de Junio 2009 y 2008

CUARTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO (Viene de la Tercera Sección)

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

INFORME MENSUAL MARZO 2016

La industria bancaria en el año 2014

RESUMEN 3 I. INDUSTRIAS SUPERVISADAS 5 II. MERCADOS 69 III. CIFRAS E INDICADORES ADICIONALES 88

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Disciplina de Mercado Estructura Capital

Transcripción:

Informe de resultados del Sistema Financiero de Panamá al mes de mayo de 2015, elaborado con los Estados Financieros No Consolidados que reporta cada entidad a la Superintendencia de Bancos. Este reporte se basa en 76 instituciones que componen el Sistema Financiero Panameño: 2 Bancos Oficiales, 47 Bancos de Licencia General y 27 Bancos de Licencia Internacional. Los Depósitos del Centro Bancario Internacional (CBI) totalizaron USD 80,551 millones, lo que representa un leve incremento de USD 7 millones con respecto al mes anterior. En los últimos doce meses los depósitos del CBI se han incrementado en USD 9,874 millones (13.97%). Líderes en Depósitos del Centro Bancario Internacional (MM USD) Cabe destacar que este grupo concentra el 60.8% de los Depósitos Totales del CBI. Por su parte, los depósitos del Sistema Bancario Nacional (SBN) se ubicaron en USD 68,778 millones con un incremento del 2.71% con respecto al mismo período del año anterior, cuando alcanzaban la suma de USD 60,418 millones. Líderes en Depósitos del Sistema Bancario Nacional (MM USD)

La principal fuente de fondeo del SBN son las captaciones de público, donde los Depósitos Locales representan el 67.63% del total, proporción que financia la actividad bancaria dirigida básicamente a la intermediación crediticia. Observando la evolución de las partidas más representativas en el CBI, durante el mes los Depósitos Locales disminuyeron en USD 5 millones, mientras que los Depósitos Extranjeros presentaron una variación positiva de USD 720 millones en el mes. Depósitos Totales del Centro Bancario Internacional MAYO 2015 10 40,77 41,02 40,83 40,69 40,82 40,68 41,32 40,91 40,84 40,93 41,32 41,71 42,23 9 8 7 6 59,23 58,98 59,17 59,31 59,18 59,32 58,68 59,09 59,16 59,07 58,68 58,29 57,77 5 4 3 2 Locales Extranjero Dentro de los Depósitos Totales del CBI en MAYO la mayor proporción se concentra en los Depósitos de Particulares con un 73.26%, seguido por los depósitos interbancarios con el 16.63% y el restante 10.11% proveniente de entidades u organismos oficiales.

% Composición de los Depósitos MAYO 2015 10 75,26 74,26 75,92 75,79 74,52 75,13 76,20 74,11 74,57 74,31 73,51 73,98 73,26 9 8 7 6 5 4 3 2 15,77 16,80 15,25 15,52 16,07 15,43 13,87 13,67 13,48 14,12 14,28 14,64 16,63 8,96 8,94 8,83 8,69 9,42 9,44 9,93 12,22 11,95 11,57 12,21 11,38 10,11 Depósitos Oficiales Depósitos de Bancos Depósitos Particulares Depósitos a la Vista, de Ahorro y Plazo MAYO 2015 10 22,90 21,89 22,56 22,70 22,36 21,92 24,29 22,39 22,22 22,43 22,09 22,00 22,20 9 8 7 54,65 55,30 54,05 54,33 55,13 55,49 53,11 54,80 54,83 54,82 55,51 56,13 55,50 6 5 4 3 2 22,45 22,81 23,39 22,97 22,50 22,59 22,60 22,81 22,94 22,75 22,40 21,87 22,30 Depósitos a la Vista Depósitos a Plazo Depósitos de Ahorros Por otra parte, podemos clasificar los Depósitos de Particulares en tres grupos, Depósitos a la Vista, a Plazo y de Ahorro, observando que a nivel de SBN las cinco (5) primeras instituciones que lideran el total de depósitos, agrupan una significativa cuota de mercado en cada uno de estos rubros dentro de los Depósitos Locales.

Composición de los Depósitos Particulares Locales SBN MAYO 2015 Dep. Local Particular-A la Vista 44,41% Dep. Local Particular-A Plazo 55,20% 8,04% 0,22% 16,61% 2,17% 28,55% 6,08% 0,16% 14,35% 0,78% 23,44% Dep. Local Particular-De Ahorros 41,53% 3,67% 0,28% 17,16% GENERAL (BLG) BANCO NACIONAL (EST) BANITSMO (BLG) BANK OF CHINA (BLG) BAC INTERNAT. (BLG) Comp. Sist. Nacional (EST) 6,07% 31,30% La Cartera Crediticia del CBI se ubicó en USD 67,981 millones, lo que representa un aumento en el mes de USD 590 millones. En los últimos doce meses la cartera creció USD 7,155 millones (11.76%). Por su parte, la cartera del SBN se ubicó en USD 57,457 millones con un crecimiento interanual de 13.56%. Líderes en Cartera Crediticia del CBI al cierre de MAYO de 2015 (MM de USD) Este grupo, representa el 62.63% del mercado. Al observar la composición de la Cartera Crediticia, los Créditos Locales representan el 61.79% mientras que los Créditos Extranjeros representan un 38.98%. En cuanto al crédito interno, encontramos que al cierre de MAYO 2015 el SBN registra un saldo de USD 42,009 millones y un crecimiento interanual de 13.83%. Dentro de los préstamos internos destaca la participación de los créditos destinados al sector comercial, hipotecario y de consumo.

Composición de la Cartera Crediticia 30,31% 20,85% 5,43% 3,69% Agropecuaria Comercio Construcción Consumo Hipotecario Industria 12,04% 27,68% Analizando por subsectores, los Créditos Hipotecarios del SBN representan 30.31% de la cartera, seguidos de los Créditos al Comercio con un 27.68%, los destinados al Consumo 20.85%, Créditos a la Construcción con 12.04%, los Créditos a la Industria 5.43% y los Créditos Agropecuarios que registraron 3.69%. Evolución de la Estructura - Créditos Comerciales MAYO 2015 10 39,42 39,27 38,91 38,88 38,44 38,70 39,53 42,28 41,29 41,35 40,72 41,01 41,26 9 8 7 6 5 19,02 19,27 18,98 19,16 19,24 19,50 18,76 20,32 19,11 19,61 19,24 19,58 19,47 4 3 41,56 41,45 42,11 41,96 42,32 41,80 41,71 37,40 39,60 39,04 40,04 39,41 39,27 2 TOTAL AL POR MAYOR AL POR MENOR SERVICIOS

% Evolución de la Estructura - Créditos Hipotecarios MAYO 2015 10 12,03 12,00 12,29 12,56 12,51 11,79 12,28 12,43 13,11 13,16 13,83 14,09 13,66 9 8 87,97 88,00 87,71 87,44 87,49 88,21 87,72 87,57 86,89 86,84 86,17 85,91 86,34 7 6 5 4 3 2 VIVIENDA PROPIA LOCAL COMERCIAL Evolución de la Estructura - Créditos al Consumo MAYO 2015 10 17,33 17,44 17,51 17,62 17,78 18,23 18,29 17,73 17,69 17,94 17,84 17,67 17,74 9 8 14,06 14,17 14,28 14,33 14,33 15,32 14,72 14,77 14,78 14,81 14,48 15,00 15,08 7 6 68,61 68,39 68,21 68,05 67,89 66,44 66,98 67,50 67,53 67,25 67,67 67,32 67,18 5 4 3 2 CRÉDITO PERSONAL AUTOMÓVIL TARJETA

% Evolución de la Estructura - Créditos Industria MAYO 2015 10 19,10 18,59 18,10 17,61 17,76 16,65 17,04 16,46 16,89 17,18 17,03 17,65 17,62 9 8 7 2,78 30,61 2,64 32,07 3,33 34,31 3,11 36,11 2,95 37,36 2,87 35,73 2,84 37,45 2,74 39,45 2,79 39,39 2,78 40,25 2,73 40,99 2,66 41,50 2,83 41,14 6 5 4 3 10,10 13,29 10,24 13,29 9,49 11,90 10,42 11,12 10,13 10,61 13,06 10,25 11,37 10,27 8,65 10,26 8,53 10,52 8,28 9,81 8,03 9,12 7,43 9,43 7,60 9,19 2 22,37 21,58 21,37 20,27 19,77 19,87 19,48 18,48 18,36 18,11 18,57 17,79 17,99 3,95 1,74 3,52 3,59 3,53 3,53 3,65 1,58 1,51 1,37 1,42 1,58 1,55 VestidosyZapatos Alimentos,BebidasyTabaco AceroMaterialesConstrccn PetróleoyDerivados ProducciónGeneraciónEléctrc PuertosyFerrocarriles OtsIndustriasManufactureras Créditos Construcción MAYO 2015 10 41,08 41,02 39,49 40,64 39,33 40,58 38,18 37,65 36,96 37,49 37,64 37,68 37,13 9 8 7 6 10,56 11,14 11,51 12,53 11,74 12,17 12,35 12,79 12,55 12,02 11,99 11,32 5 4 17,04 16,81 17,59 16,40 16,60 16,65 17,80 18,09 17,43 17,61 17,81 17,49 17,77 3 31,88 31,61 31,78 31,45 31,53 31,03 31,85 31,91 32,82 32,35 32,53 32,85 33,78 2 ViviendaInterino LocalComercialInterino Infraestructura OtrasConstrucciones

Créditos Agropecuarios MAYO 2015 10 64,51 64,03 64,18 63,89 64,33 63,91 63,50 66,11 66,73 66,89 67,94 67,25 69,12 9 8 7 6 5 4 3 2 6,26 28,68 7,03 28,40 7,34 27,97 7,64 27,97 7,21 27,93 6,41 29,14 6,63 29,36 5,88 27,46 6,20 26,54 6,44 26,15 5,84 25,70 5,86 26,36 6,11 24,21 5/2014 0,56 6/2014 0,55 7/2014 0,51 8/2014 0,50 9/2014 0,53 10/2014 0,54 11/2014 0,51 12/2014 0,54 1/2015 0,53 2/2015 0,51 3/2015 0,52 4/2015 0,52 5/2015 0,57 Forestal Agricultura Pesca Ganadería Por su parte, las Inversiones en Valores del CBI se ubicaron en USD 18,426 millones. Durante los últimos doce meses tuvo un crecimiento de USD 1,606 millones (9.55%) Líderes en Inversiones en Valores del CBI (MM de USD)

El Total del Activo alcanzó la cifra de USD 112,282 millones, reflejando una contracción en el mes de USD 1,127 millones. Durante los últimos doce meses, el Activo Total del Centro Bancario Internacional se incrementó en USD 13,447 millones (13.61%). Líderes en Total Activo del CBI al cierre de MAYO de 2015 (MM de USD) Al cierre de MAYO el Total Pasivo se ubicó en USD 100,296 millones, lo que representa un aumento de USD 1,012 millones respecto al mes anterior. El Patrimonio del CBI totalizó USD 11,986 millones. Líderes en Total Patrimonio al cierre de MAYO de 2015 (MM de USD)

La Utilidad acumulada a MAYO de 2015 es de USD 695 millones para el total del Centro Bancario Internacional. Líderes en Utilidad del Período al cierre de MAYO de 2015 (MM de USD) Los Ingresos por Intereses del CBI acumulan USD 1,832 millones al mes de MAYO 2015, de los cuales USD 1,574 millones corresponden a Ingresos por Préstamos y USD 196 millones Ingresos por Inversiones. Los Egresos de Operaciones se ubicaron en USD 889 millones, de los cuales USD 807 millones son causados por los Intereses Pagados. El Ingreso Neto de Intereses se ubico en USD 943 millones, que al sumarle los Otros Ingresos por el orden de USD 870 millones, dieron como resultado USD 1,813 millones de Ingreso de Operaciones. Por su parte, los Egresos Generales totalizaron en USD 988 millones, correspondiendo a Gastos Administrativos USD 492 millones, USD 130 millones a Gastos Generales, USD 53 millones por Gastos de Depreciación y USD 313 millones por Otros Gastos. La Utilidad antes de Provisiones fue de USD 825 millones, con una Provisión por Cuentas Malas de USD 130 millones. Composición de Egresos Generales CBI MAYO 2015 / MAYO 2014 10 22,73 22,40 25,59 26,36 31,19 30,39 45,73 32,37 33,60 31,16 30,14 31,91 31,65 9 8 7 6 5 4 5,87 15,95 55,45 5,59 19,15 52,86 5,51 15,56 53,34 5,67 14,57 53,40 5,33 13,56 49,92 5,01 13,85 50,75 4,36 10,31 39,60 5,10 14,85 47,69 5,36 11,36 49,69 5,52 13,04 50,29 4,99 16,21 48,67 5,64 11,69 50,75 5,51 13,24 49,60 3 2 Gastos Administrativos Gastos Generales Gastos de Depreciación Otros Gastos

Los indicadores de rentabilidad del CBI muestran resultados favorables al cierre de MAYO 2015, con un rendimiento sobre activos (ROA) de 1.51% (1.66% MAYO 2014) y un rendimiento sobre patrimonio (ROE) que se ubicó en 14.93%. Finalmente, se tiene un total de 594 sucursales bancarias (incluyendo Casa Matriz), 1.795 Cajeros Automáticos y 140 agencias y otros establecimientos, distribuidos de la siguiente manera por Provincia: