Arantxa Catalán Direcció Adjunta d Afers Assistencials Institut Català de la Salut Palma de Mallorca, 8 de maig de 2008

Documentos relacionados
Equivalentes terapéuticos

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

POLÍTICA DE PRECIOS Y FINANCIACIÓN DE MEDICAMENTOS. Piedad Ferré DG Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia 27-oct-2016

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Selección de medicamentos y prescripción razonada. Formación para el uso adecuado de medicamentos

2. Epidemiología de la EPOC

Atención Farmacéutica

1. Calidad asistencial

EL GASTO SANITARIO EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

REVISIÓN DE DUPLICIDADES DE NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES MEDIANTE UN PROGRAMA INFORMÁTICO DE DETECCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS MEDICAMENTOS

PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA

Dirección de Calidad de los Servicios de Salud Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Que hacer cuando fracasa la terapia oral combinada?

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

Gestión n de los planes de mejora en la UMH. III Jornadas de Calidad UCAM

MANEJO DE LA ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA INVASIVA (EMI) PARA FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS

AYUDAS AÑO Dirección general de Farmacia y Productos Ministerio de Sanidad y Política Social

PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 8. Dispensación activa de medicamentos. Puras G, Saenz del Burgo L Atención Farmacéutica. OCW-2014

Anexo Acuerdo de Nivel de Servicio: Atención a Usuarios CSU Gestión de Nivel de Servicio

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y DE OTRAS ENFERMEDADES

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

Plan Nacional para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009)

El farmacéutico de oficina de farmacia en la continuidad asistencial. Olga Larrubia Muñoz Farmacia Punta Galea de las Rozas

Gestión del Conocimiento Real World Data Osakidetza

Nota de prensa. El programa Sanidad en Línea contribuye a situar a España en la vanguardia de la aplicación de las TIC en los servicios de salud

La Seguridad del Sistema de Utilización de los Medicamentos: una Visión Internacional


Carrera N º 2186/97. SOLICITUD DE ACREDITACION Y LOS ANEXOS que presentó la carrera de

INTEROPERABILIDAD Un gran proyecto

Plan de Estudios: 509 Licenciado/a en Medicina. Asignatura: Farmacología clínica. Itinerario de la asignatura: Quinto curso

Preguntas para responder

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos

Máster Universitario en Educación Bilingüe. Inglés y Español por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Receta Electrónica. e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0.

GUIA DIDÁCTICA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN. HERRAMIENTA DE AYUDA PARA LA ACREDITACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Evaluación de los Equipos y Dispositivos Médicos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud"

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

Guía de la Presentación - Agenda. Reunión de expertos sobres indicadores, estadísticas y bases de datos de medicamentos. Quién es IMS Health?

Dependencia/ secretaría. Secretaria General y Administrativa INTRODUCCIÓN

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

INFORMA ÍNDICE 1. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 2. ACTIVIDAD EN INVESTIGACIÓN 3. ACTIVIDAD FORMATIVA 4. INDICADORES DE CALIDAD SANITARIA

Revisión sistemática sobre la eficacia de los diferentes tratamientos preventivos de migraña

PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

Juan José Garrido Romero Dirección General de Asistencia Sanitaria Servicio Extremeño de Salud. Espacio Sociosanitario Extremeño

CATALUÑA Distribución por Temas

Gastos en Salud: Buscando la Eficiencia

Definición de la misión y valores de la Unidad de Gestión Clínica

TASIGNA (NILOTINIB) INFORMACIÓN DE SEGURIDAD PARA EL PACIENTE

Xª Jornada d Urgències de Balears

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

Plan de Formación en Microbiología Clínica Hospital Universitario de La Ribera. Javier Colomina Victoria Domínguez Pilar Ramos

1) Cuál de los siguientes medicamentos no se considera medicamento especial? 2) La definición de receta médica se corresponde con:

Unidad 13 Implementación y evaluación

ACCESO DE LOS CIUDADANOS A SU INFORMACIÓN CLÍNICA DIGITAL A TRAVÉS DEL PORTAL DE SALUD DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 16 de Enero de 2013

Diferencias de la farmacia en Europa

La Farmacia en un hospital paperless. Dr. Jaime Poquet Hospital de Denia- Marina Salud 3 Noviembre 2016 Congreso esalud.

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

Breve Presentación de la Empresa

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

SANTA CRUZ DE TENERIFE

LAS RAZONES DEL PROYECTO ESTÁNDARES DE CALIDAD.

RECETAS PRIVADAS DE LOS COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS PALABRAS DEL CONSEJERO DE SANIDAD

Curso de Curas, Úlceras por Presión y Estomas Manuel Lillo Crespo Supervisor Hospitalización, Clínica Vistahermosa, Alicante

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROCEDIMIENTO DE ACOGIDA MIR. SERVICIO DE CARDIOLOGÍA - Hospital de Basurto

SERVICIO DE CONCILIACIÓN LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria. Con la colaboración de:

Formulario Iberoamericano: Red EAMI

GuíaSalud: Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE

PROCEDIMIENTO VISITA DOMICILIARIA PACIENTE CRÓNICO INASISTENTE

Informes Previos a la introducción de nuevas tecnologías en el SNS-O

Transición CIE-10-ES. Estrategia Transición CIE-10-ES en el SERMAS

INDICE GENERAL UNYCOP WIN VERSIÓN 4.0.1

MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN ESPAÑA: UNA VISIÓN ACTUALIZADA

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

PROMUEVE AVALA COLABORA. Formación presencial en Vigo Seguimiento farmacoterapéutico Caso 2

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Máster Universitario en Asesoría Fiscal de Empresas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Anexo III. Modificaciones a las secciones relevantes de la ficha técnica o resumen de las características del producto y los prospectos

Máster Universitario en Gestión de Instalaciones Energéticas e Internacionalización de Proyectos por la Universidad Cardenal Herrera-CEU

Diagnóstico de Desarrollo Organizacional Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar Dr. José a. Saldaña

Innovación e impacto en la farmacia hospitalaria.

Práctica clínica y Evidencia científica

RESÚMEN DE LA MEMORIA SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA, DIABETES Y NUTRICIÓN

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Diplomado Administración Ganadera

Experiencia práctica de l Institut Català de la Salut:

Transcripción:

Posicionamiento Terapéutico y Comité Mixto de Evaluación de Nuevos Medicamentos en Atención Primaria: experiencia del grupo e implementación de recomendaciones Arantxa Catalán Direcció Adjunta d Afers Assistencials Institut Català de la Salut Palma de Mallorca, 8 de maig de 2008

El Institut Català de la Salut, en 2007 Entidad proveedora de Servicios Sanitarios adscrita al Departament de Salut. Empresa Pública (2007) Puerta de entrada al sistema para 5,8 millones de usuarios (81,6% del total) 80% de los servicios de atención primaria 32% de las camas hospitalarias (3/5 hospitales de alta tecnología) Líder en investigación y docencia Con 38.000 trabajadores, maneja un presupuesto de 2.500 millones (20% Gasto Sanitario total) El ICS está presente en todo el territorio catalán con 8 Hospitales y más de 450 unidades de Servicios de Atención Primaria Principal responsable de la prescripción farmacéutica en Cataluña 2

Evaluación de Nuevos Medicamentos Implementación de recomendaciones 3

Antecedentes Cada año se autorizan en España 10-20 nuevos medicamentos y/o nuevas indicaciones de antiguos principios activos de uso preferente en atención primaria Impacto potencial muy relevante: elevada tasa de penetración. Alta presión informativopromocional de los laboratorios farmacéuticos. Expectativas que generan los medios de comunicación. Presión de los pacientes 4

Antecedentes Cada año se autorizan en España 10-20 nuevos medicamentos y/o nuevas indicaciones de antiguos principios activos de uso preferente en atención primaria Falta de información Con un perfil de seguridad no establecido Impacto económico elevado: Incrementan los costes de la asistencia sanitaria En su mayoría no son innovadores. 5

El concepto de innovación, según la ISDB http://www.isdbweb.org/pag/spa.php El comercial: cualquier nuevo producto comercializado, nuevas sustancias, nuevas formulaciones y nuevas formas de tratamiento. El tecnológico: cualquier innovación industrial (incluyendo los denominados medicamentos copia), como puede ser el uso de biotecnología o el desarrollo de nuevos sistemas de liberación (parches, sprays, etc.), la selección de un isómero o de un metabolito. El de avance en : nuevos tratamientos que ofrecen beneficios para los pacientes cuando se comparan con las opciones previamente existentes 6

Evaluación de nuevos medicamentos Canadá Reino Unido España Autorización y Precio Organismo Therapeutic Product Directorate Medicines and Healthacare products Regulatory Agency (MHRA) Agencia Española de Medicamentos y PS Pharmaceutical Price Regulating Scheme (PPRS) Comisión interministerial de precios Dependencia Health Products and Food Branch de Health Canadá Departament of Health Ministerio de Sanidad Ambito de aplicación Canadá Todo el Reino Unido Estado español 7

Evaluación de nuevos medicamentos Canadá Reino Unido España Autorización y Precio Organismo Therapeutic Product Directorate Medicines and Healthacare products Regulatory Agency (MHRA) Agencia Española de Medicamentos y PS Pharmaceutical Price Regulating Scheme (PPRS) Comisión interministerial de precios Dependencia Health Products and Food Branch de Health Canadá Departament of Health Ministerio de Sanidad Ámbito de aplicación Canadá Todo el Reino Unido Estado español Reembolso/ Financiación Organismo Ex. Drugs Quality & Therapeutics Committee Scottish Medicines Consortium Dirección General de Farmacia NICE Dependencia Ministerio de Sanidad Ontario National Health Service Ministerio de Sanidad Ámbito de aplicación Provincia de Ontario Escocia y Inglaterra Estado español 8

Evaluación de nuevos medicamentos Canadá Reino Unido España Autorización y Precio Organismo Therapeutic Product Directorate Medicines and Healthacare products Regulatory Agency (MHRA) Agencia Española de Medicamentos y PS Pharmaceutical Price Regulating Scheme (PPRS) Comisión interministerial de precios Dependencia Health Products and Food Branch de Health Canadá Departament of Health Ministerio de Sanidad Ámbito de aplicación Canadá Todo el Reino Unido Estado español Reembolso/ Financiación Organismo Ex. Drugs Quality & Therapeutics Committee Scottish Medicines Consortium Dirección General de Farmacia NICE Dependencia Ministerio de Sanidad Ontario National Health Service Ministerio de Sanidad Ámbito de aplicación Provincia de Ontario Escocia y Inglaterra Estado español Recomendaciones de prescripción Organismo CADTH Common Drug Review UKMi, MEREC Locales: London New Drugs Group, MTRAC GENËSIS, CMENM, diferentes grupos de todas las CCAA Dependencia Agencia independiente (financiada por gobierno federal, provincial i territorial de Canadá) National Health Service Scotland (NHS Scotland) Proveedores de servicios sanitarios Ámbito de aplicación Todo el territorio Escocia Local 9

Experiencias internacionales Dictámenes: 10

Experiencias internacionales: MTRAC Categoria A: Apto para prescribir en AP Categoria B: Prescripción restringida a situaciones concretas Categoria C: No apto para prescribir en AP Categoria D: No se recomienda su prescripción por falta evidencia de eficacia y/o seguridad Posicionamiento en según evidencia Criterios empleados para el posicionamiento en : Cómo de seguro es el NM en los EC? Cómo de seguro será el NM durante un periodo de uso razonable? Existe una necesidad de este NM en AP? Necesitará el NM supervisión de un especialista? Cómo es de probable que se prescriba en AP? Hay alguna guía NICE relevante? Es el precio una consideración a tener en cuenta? Hay datos de coste efectividad o de calidad de vida? Hay otros factores relevantes?. 11

Experiencias Internacionales A nivel internacional hay distintas iniciativas que ofrecen información independiente sobre NM: Australia: Australian Prescriber, RADAR Italia: Dialogo sui Farmaci, Informacioni sui Farmaci. UK: Ukmi, London New Drugs Group (LNDG), MeReC, Dugs & Therapeutics Committee, NICE. Canadá: CADTH 12

Elaboración Procedimiento Normalizado de Trabajo 13

Experiencias a nivel Estatal El CmENM está formado desde 2003 por los Comités de: Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco i Cataluña (ICS), lo que supone que sus recomendaciones llegan al 50% de los profesionales del territorio Español. Existen grupos similares en otras CCAA Estas iniciativas estás presentes en todos los niveles asistenciales (GENESIS) Método: el habitual de las CF&T 14

Circuito del CMENM Identificación NM/NI Asignación Orden Correlativo Comité Evaluador Búsqueda Comparador Búsqueda bibliográfica y evaluación DICTÀMEN INFORME Validación CMENM Proceso Identificación Ventaja Terapéutica comparada Difusión/Peer review/consulta IF (peculiaridades de cada CENM) 15

Revisión externa por: Agència de Avaluació de Tecnología i Recerca Mediques Fundació Institut Català de Farmacologia 16

Hay estudios de eficacia del nuevo medicamento vs el comparador? Evaluación Analizar estudios indirectos No aporta nada nuevo Experiencia clínica insuficiente EFICACIA o excepcional Igual o marginal Inferior o no validable SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD Igual Inferior o no concluyente Igual Inferior o no valorable Semejante Inferior Importante Importante Mejora frente a otras opciones en subgrupos de pacientes Evita efectos adversos leves Evita efectos adversos moderados o graves PAUTA Poca o nula Mejora frente a otras opciones en subgrupos de pacientes No supone un avance terapéutico No supone un avance terapéutico Uso eventual Uso eventual/ restringido Importante Igual Inferior o no valorable Uso eventual COSTE Poca o nula Poca o nula Igual Evaluar pauta frente al coste Modesta terapèutica Poca o nula Uso eventual/ restringido 17

No aporta nada nuevo Analizar estudios indirectos Analizar estudios indirectos Hay estudios de eficacia del nuevo medicamento vs el comparador? Experiencia clínica insuficiente Hay estudios de eficacia del nuevo medicamento vs el comparador? no o excepcional No aporta nada nuevo EFICACIA Experiencia clínica Igual o marginal insuficiente sí Inferior o no validable SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD Importante Igual Importante Inferior o no valorable Millora front altres opcions en subgrups de pacients Evita efectos adversos leves Evita efectos adversos moderados o graves Igual EFICACIA PAUTA Inferior o no valorable Poca o nula Millora front altres opcions en subgrups de pacients Igual Poca o nula Inferior o no valorable Poca o nula Uso eventual/ restringido Uso eventual/ restringido Importante Igual Inferior o no valorable Uso eventual/ restringido COSTE Poca o nula Poca o nula Igual Evaluar pauta frente al coste Modesta terapèutica Poca o nula Uso eventual/ restringido 18

Hay estudios de eficacia del nuevo medicamento vs el comparador? o excepcional No aporta nada nuevo Analizar estudios indirectos Experiencia clínica insuficiente EFICACIA o excepcional SEGURIDAD EFICACIA Igual o marginal Fármacos eficacia Inferior o no validable superior (3/46) SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD Importante Importante Igual Importante Inferior o no valorable Igual Millora front altres opcions en subgrups de pacients Evita efectos adversos leves Importante Uso eventual/ restringido Uso eventual/ restringido Inferior o no concluyente Evita efectos adversos moderados o graves Importante Mejora frente a otras opciones en subgrupos COSTE de pacientes Igual PAUTA Igual Poca o nula Seguridad Inferior o superior no valorable - Levonorgestrel Poca o nula Inferior o no valorable Poca o nula Millora front altres opcions en subgrups de pacients Uso eventual/ restringido Igual Poca o nula Seguridad no concluyente - Eplerenona - Vareniclina Inferior o no valorable Poca o nula Igual Evaluar Uso pauta frente eventual coste Modesta terapèutica Poca o nula Uso eventual/ restringido 19

No aporta nada nuevo EFICACIA Analizar estudios indirectos Hay estudios de eficacia del nuevo medicamento vs el comparador? Experiencia clínica insuficiente Inferior o no validable EFICACIA o excepcional Igual o marginal SEGURIDAD Inferior o no validable SEGURIDAD Igual Inferior o no valorable SEGURIDAD Igual Semejante Inferior o no valorable SEGURIDAD Igual Inferior Inferior o no valorable Importante Importante Millora front altres opcions en subgrups de pacients Uso eventual/ restringido Evita efectos adversos leves Uso eventual/ restringido Evita efectos adversos moderados o graves Mejora frente Importante a otras opciones en subgrupos COSTE de pacientes PAUTA Igual Poca o nula Poca o nula No Inferior supone o no valorable un avance terapéutico Poca o nula Millora front altres opcions en subgrups de pacients Uso eventual/ restringido Poca o nula Poca o nula No supone un avance terapéutico Igual Evaluar Uso pauta frente eventual coste Modesta terapèutica Poca o nula Uso eventual/ restringido 20

Analizar estudios indirectos EFICACIA Hay estudios de eficacia del nuevo medicamento vs el comparador? Igual o marginal No aporta nada nuevo Experiencia clínica insuficiente SEGURIDAD o excepcional EFICACIA Igual o marginal Semejante Inferior o no concluyente Inferior o no validable SEGURIDAD Igual Otras opciones presentan RRAA leves/moderadas Inferior o no valorable Otras opciones presentan RRAA graves SEGURIDAD PAUTA Igual Inferior o no valorable No supone un avance terapéutico SEGURIDAD Igual Inferior o no valorable Importante Importante Uso eventual Millora front altres opcions en subgrups de pacients Importante Evita efectos adversos leves Evita efectos adversos moderados o graves PAUTA Igual Poca o nula Inferior Millora front altres opcions en subgrups de pacients Poca o nula Poca o nula Uso eventual/ restringido Uso eventual/ restringido Importante COSTE COSTE Igual o inferior Igual Igual No supone un avance terapéutico Poca o nula Inferior o no valorable Poca o nula No supone un avance terapéutico Uso eventual/ restringido No supone un avance terapéutico Poca o nula Evaluar pauta frente al coste Evaluar pauta frente al coste Uso eventual/ restringido Uso eventual Modesta terapèutica Modesta terapèutica 21

ármacos evaluados con menos de 5 años de antiguedad EFICACIA Igual o marginal Fármacos Seguridad similar Alendronat + Vitamina D Aripiprazol Barnidipina Otras opciones presentan RRAA leves/moderadas Uso eventual Otras opciones presentan RRAA graves Importante Evaluar pauta frente al coste SEGURIDAD COSTE Igual o inferior Modesta terapèutica Semejante PAUTA Igual No supone un avance terapéutico Inferior o no concluyente No supone un avance terapéutico Inferior No supone un avance terapéutico Brivudina Cefditoren Dorzolamida+timolol Dutasterida Eletriptan Epinastina Escitalopram Esomeprazol Estradiol + dienogest Insuliva Detemir Insuliva Glusinia Insulina Glargina Levosulpirida Olopatadina Oxicodona Racecadotril Rupatadina Solifenacina Tabaprost/Timolol Telitromicina Farmacos con seguridad inferior Etoricoxib Topiramat Eberconazol Gabapentina (dolor neuropàtic) Duloxetina Becaplermina Tiotropio Fluoxetina semanal Rosiglitazona monoterapia Fluvastatina sódica de liberación retardada Pioglitazona No supone un avance terapéutico Uso eventual Tramadol+Paracetamol 22

Fármacos evaluados con menos de 5 años de antiguedad EFICACIA Otras opciones presentan RRAA leves/moderadas Uso eventual Otras opciones presentan RRAA graves Importante Evaluar pauta frente al coste Igual o marginal SEGURIDAD COSTE 7.5 % (3/46) Igual o inferior Modesta terapèutica Semejante PAUTA Igual No supone 47.5 % un avance terapéutico (23/46) Inferior o no concluyente No supone un avance terapéutico Inferior No supone 2.5% un avance terapéutico (1/46) Fármacos Eficacia similar y Seguridad similar Pauta superior: Brivudina Insulina Glargina Telitromicina Pauta inferior: Dorzolamida+timolol Pauta similar Alendronat + Vit D Aripiprazol Barnidipina Cefditoren Dutasterida Eletriptan Epinastina Escitalopram Esomeprazol Estradiol + dienogest Insulina Detemir Insulina Glisina Levosulpirida Olopatadina Oxicodona Racecadotril Rupatadina Solifenacina Taboprost/Timolol Tramadol+Paracetam ol No supone un avance terapéutico Uso eventual 23

Fármacos evaluados con menos de 5 años de antiguedad EFICACIA Igual o marginal SEGURIDAD Semejante Inferior o no concluyente Otras opciones presentan RRAA leves/moderadas Otras opciones presentan RRAA graves PAUTA No supone un avance terapéutico Fármacos Eficacia similar, Seguridad similar Uso eventual Importante Igual Inferior Pauta superior y coste superior COSTE No supone un avance terapéutico No supone un avance terapéutico Brivudina Insulina Glargina 7.5 % (3/46) Igual o inferior Telitromicina Evaluar pauta frente al coste Modesta terapèutica No supone un avance terapéutico Uso eventual 24

volución del número medicamentos evaluados por el CmENM Medicamentos evaluados por el CmENM_2007 Atomoxetina Bimatoprost+Timolol Reevaluación Carbidopa + Entacarpona + Levodopa Evaluació nueva indicació Escitalopram Hormona Paratiroidea Recombinante Insulina Glulisina Pramipexol Rimonabant Rotigotina Ropinirol Sitagliptina Tavoprost+Timolol ReevaluaciónTelitromicina Timolol+Brimonidina Vareniclina (no financiado) Valsartan (nueva indicación) Ziprasidona Fármacos evaluados 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2 12 13 2003 2004 2005 2006 2007 ene - mayo 2008 18 Año de evaluación Medicamentos evaluados por el CmENM_2008: Bupropión (n.i en depresión) Exenatida Fesoterodina Ivabradina Testosterona Parches Vildagliptina 17 6 25

Fármacos evaluados con menos de 5 años de antiguedad EFICACIA Igual o marginal Otras opciones presentan RRAA leves/moderadas Otras opciones presentan RRAA graves SEGURIDAD Semejante PAUTA Inferior o no concluyente No supone un avance terapéutico El 65.38 % de los nuevos medicamentos evaluados no suponen ningún avance terapéutico en el ámbito de atención primaria Uso eventual Importante Igual Inferior COSTE No supone un avance terapéutico No supone un avance terapéutico Igual o inferior Evaluar pauta frente al coste Modesta terapèutica No supone un avance terapéutico Uso eventual 26

Evaluación de Nuevos Medicamentos Implementación de recomendaciones 27

Diseminación de información Impacto limitado en los hábitos de prescripción Éxito de las estrategias de intervención SNS: a medida Combinando diversos métodos 28

Comitè d avaluació de nous medicaments: Novedades 2007 En el año 2007 se ha modernizado tanto la maqueta como la web en la que se publican los informes del CANM Publicación directa de los informes del CANM a la estación clínica de trabajo de los profesionales de atención primaria 29

Difusión del dictámen: Estación clínica La publicación de los nuevos informes del CANM se pueden consultar Novetats al CANM (II) Nueva funcionalidad e-cap 2007: Comunicación directa a los profesionales 30

Refuerzo de la información con intervenciones cara a cara Entrevista personalizada entre el responsable de farmacia y cada uno de los profesionales máximos prescriptores. Con el soporte directivo 31

32

Resultados intervención farmacéutica Consumo de COXIBS 300 250 200 150 100 50 0 33 E-00 M-00 M-00 J-00 S-00 N-00 E-01 M-01 M-01 J-01 S-01 N-01 E-02 M-02 M-02 Millones de pts (PVP)

Aplicaciones del CMENM en otras CCAA 34

Retribución variable MFiC 2007 25% ACUERDOS DE GESTION EAP (OG) 20% 25% CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN FARMACÉUTICA (OI) ESTÁNDARD DE CALIDAD ASISTENCIAL (OI) CENTRALIZADOS 5% 5% PRECIOS DE REFERENCIA (OI) IT 5% ACCESO 15% OBJECTIVOS TERRITORIALES OI: Objetivos individuales OG: Objetivos grupales 35

CRV de los médicos de familia año 2007 25% ACUERDOS DE GESTIÓN (OG) El 25%: FARMACIA PRESUPUESTO FARMACIA CatSalut (5%) 20% 5% CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN FARMACÉUTICA (OI) PRECIOS DE REFERENCIA (OI) CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN FARMAC. (15%) En el año 2007 el 31,25% del CRV de los MFiC estaba ligado a farmacia PRECIOS DE REFERENCIA (5%) OI: Objetivos individuales OG: Objetivos grupales 36

Estándar de calidad de prescripción (MFiC) Potenciar Fármacos de eficacia probada y Medicamentos genéricos Obj. Globales Limitar Novedades s sin valor añadido Obj. Específicos Mejorar la selección (Formulario Reducido 60 p.a.) y reduir la sobreprescripción Antihipertensivos / Hipolipemiantes / Antidiabéticos Antibióticos Indicadores específicos Pactados con profesionales del ICS Antiasmáticos Antidepresivos e hipnóticos, Antiulcerosos y AINEs. Metas numéricas (Percentil excelencia) Puntuación (0-130) 37

PRESENTACIÓN DOCUMENTO ESPACIO PARA LA DISCUSIÓN DOCUMENTOS DE SOPORTE: bases científica y metodológicas del EQPF 38

Aspecto del documento presentado (2) 39

Feed-back a los profesionales E-CAP: Resultados individuales del EQPF 40

Feed-back a los profesionales Indicadores Resultados Objetivos y puntos 41

Consideraciones de la @prescripción en AP La prescripción en AP es compleja por su elevado volumen de datos y registros informáticos. ACTIVIDAD de AP: Generación de 250.000 prescripciones/ dia a Catalunya en los centros de l ICS. Actualmente se hacen 8.815.006 recetas informatizadas Catálogo mensual con elevado volumen de fármacos disponibles por prescribir por los médicos de família En este momento e-cap está funcionando en 820 centros de AP y tiene 8.602 usuarios Nº de Usuarios concurrentes ( Corte lunes 12 pm) 10000 8000 6000 4000 2000 618 5.439 2.657 6.753 8.048 8.602 Centros e-cap TOTAL: 820 Usuarios TOTAL: 8.602 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 42

Potencialidades de la prescripción electrónica CALIDAD Y SEGURIDAD Prevención de riesgos de medicamentos: actitud prospectiva y retrospectiva Herramientas de soporte a la toma de decisiones en farmacológica 43

Proyectos basados en el uso de las TiC a la prescripción CALIDAD Y SEGURIDAD Modulo de revisión sistemática de la la prescripción farmacológica activa (Self-Audit) Módulo de prescripción farmacológica segura Guía electrónica Informatización de Guíes de Practica Clínica Proyectos finançiados con los fondos destinados por MSC para fomentar el uso racional de medicamentos y la Agencia de calidad del SNS 44

Objectivos self-audit Seguridad Efectividad Proporcionar a los facultativos de AP una herramienta integrada al e-cap que facilite la revisión sistemática de pacientes con medicación activa y la gestión del cambio Organitzación Reducir el numero de pacientes con prescripción activa que a priori puede suponer riesgos para su salud Incrementar la adecuación de la prescripción a los problemas de salud diagnosticados de acuerdo con el EC Retroalimentación y SELF-AUDIT Mejorar los parámetros que definen la medicación crònica. Incrementar el registro de PS Eficiéncia Reducir las posibles bolsas de ineficiencia 45

Ejemplos de informes predefinidos Seguridad Tratamientos redundantes Polimedicación Contraindicaciones Interacciones Medicamentos retirados del mercado Efectividad Adecuación de los tratamientos a las GPC Organitzación Adecuación de la pauta y duración de los tratamientos Pacientes con medicamentos trazadores de patologías Eficiència Sustitución por EFG Sustitución por equivalentes terapéuticos 46

Descripción funcional: procesos implicados Configuración de informes predeterminados Detección de incidencias Mejoras en la prescripción Seguimiento Utiliza la configuración definida y realiza la búsqueda de los pacientes afectados La información está siempre disponible de manera individual para cada profesional Acceso único a los datos de sus pacientes Las incidencias se actualizan semanalmente y son almacenadas en el e-cap para su posterior revisión 47

Descripción funcional: procesos implicados Configuración de informes predeterminados Detección de incidències Mejoras en la prescripción Seguimiento Revisió de les incidències detectades globals o per pacient Els canvis resten gravats a la prescripció activa del pacient a ecap i no tornen a apareixer una vegada revisats (amb o sense canvis) Automatització d avisos pels pacients en els casos de canvi/suspensió de tractament gestionat pel facultatiu Integració a l agenda diària del professional 48

Descripción funcional: procesos implicados Configuración de informes predeterminados Detección de incidéncias Mejoras en la prescripción Seguimiento Seguimento automático tanto de las incidencias generadas y resueltas Posibilidad de consulta a diferentes niveles de agregación (facultativo/eap/sap/àmbito/ics) Contempla la exportación de datos a otras herramientas de ofimática 49

Proyecto PREFASEG: prescripción farmacológica segura Problemas de salud activos Edad Prescripción activa Programa Integrado al ecap para la prevención de riesgos asociados con medicamentos Variables bioquímicas Prescripción nueva medicamento Interacciones Colaboran en su Med-Med definición: FAD, CAMFiC i SCP CI: Med-Edat CI: Med- Variables CI: Med-PS Autores PREFASEG ICS: F Borrell, E Amado i A Catalán, Fundació Avedis Donabedian: J Banyeres, CAMFiC: JM Baena, SCP: V Morales 50

Guía electrónica Guía Integrada a la Estación de Trabajo Clínico de los facultativos Utilidades: Estandarización del tratamiento farmacológico de 100 problemas de salud agudos (frecuencia, complejidad i EBM) Acceso on-line a pautas terapèuticas EBM Contextualización del tratamiento según las características de los pacientes (edad, genero, IR/IH, alergias,...) Estructuración de la información e incremento del registro de los PS Generación automática de las recetas necesarias para el tratamiento global Colaboran en su definición: CAMFiC, FICF 51

Acceso múltiple desde e-cap 52

Uso en la consulta Selección del problema de salud Búsqueda, por parte del médico, del problema de salud concreto del paciente Acotamiento automático de las posibilidades según los datos del paciente Sexo, Edad Condicionants (alèrgies, IR ) Selección del tratamiento Se concretan de forma automática las especialidades dentro de los grupos terapéuticos o principios activos propuestos por la guía en el escenario escogido Se tienen en cuenta las preferencias del médico Prescripción Generación de la receta En papel Electrónica Impresión de la información del paciente (Cedimcat) Datos del paciente Registro automático en ecap del tratamiento ligado al PS 53

Datos personales del paciente (filtran problemas de salud y condicionantes de tratamiento, por edad y género). Búsqueda por palabras clave. (a través de sinónimos) Factores que pueden condicionar el tratamiento para el paciente PNEUMONIA ADQUIRIDA A LA COMUNITAT PNEUMONIA ADQUIRIDA A LA COMUNITAT PNEUMONIA EN PACIENT DIABETIC PNEUMONIA EN PACIENT MPOC Problemas de salud/escenarios encontrados al realizar la búsqueda con los parámetros establecidos. Tras este paso se ha definido y seleccionado el escenario y se debe continuar con el tratamiento. 54

Seleccionado el problema de salud y escenario se muestra el tratamiento recomendado. Se ofrecen las marcas de cada principio activo más utilizadas por el médico como propuesta Generar información inicial adicional del medicamento Una vez el médico ha ajustado el tratamiento o está de acuerdo con lo que el sistema ofrece el último paso es la generación de la prescripción Si el médico desea realizar algún cambio en la prescripción propuesta puede cambiar el medicamento y decidir si aplica este cambio de forma permanente o no. En caso de que la herramienta no haya podido ajustar la posología o el médico desee modificarla. Se permite al médico el cambio mediante el ajuste de posología. Generar documentación en formato PDF de consejos al paciente sobre el tratamiento prescrito 55

Ex.: Información para el paciente XXX AMOXICILINA XXX EFG 500 mg 28 comprimidos XYX Laboratorios Acción: Medicamento utilizado para tratar diversas infecciones (ANTIBIÓTICO SISTÉMICO). Consideraciones: NO tome este medicamento si usted es alérgico a las PENICILINAS. Lo puede tomar con o sin alimentos; si tiene molestias de estómago, tómelo con algún alimento. Es aconsejable que lo haga siempre en les mismas condiciones para aumentar su eficacia. Aunque se encuentre mejor, no deje de tomar este medicamento durante el tiempo indicado por su médico. Si usted es diabético/a, tenga presente que este medicamento puede alterar el resultado de los análisis de glucosa en orina. Efectos adversos: Pueden aparecer molestias gastrointestinales (nauseas, diarrea o estreñimiento). Ocasionalmente, poden aparecer erupciones en la piel que desaparecen al retirar el medicamento. 56

Hipercolesterolèmia en l atenció primària Direcció clínica Guies de pràctica clínica: material docent Institut Català de la Salut 57

58

Guías de Práctica Clínica Finalizadas: Deshabituación tabáquica, Infecciones respiratorias, Asma infantil, MPOC i ICC En proceso: Diabetes Nuevas GPC: Osteoporosis, Hiper-lipidemias Presencia al Portal de Guiasalud Acuerdos de cesión a CCAA i SSCC Evaluación de la implementación: encuesta de satisfacción entre profesionales sanitarios http://www.gencat.net/ics/professionals/index.htm 59

GPC en proceso de informatización Informatització de les GPC Asma infantil Diabetes tipo 2 Hipercolesterolemia Hipertensión arterial MPOC 60

GPC Metodología de modelización Escenarios Los escenarios a cubrir en la modelización són los siguientes: DIAGNÒSTICO PRESCRIPCIÓN CONTROL Y SEGUIMIENTO 61

Elementos de asociados a las @GPC Disponibilidad de elementos de soporte: diagnóstico diferencial dietas calculadoras consejo para pacientes... Elementos de de la calidad y la seguridad clínica: recordatorios de actividades pendientes sistemas de alerta titulación de fármacos... Codificación automática de problemas de salud Disponibilidad de formularios de registro de resultados (ECG, espirometrías...) 62

Guies de Pràctica Clínica Dades del pacient CIP ENIN0200808FA Nom ENCANTS, VUITANTA-SIS Sexe Home Edat 60 HIPERTENSIÓ ARTERIAL P 2006 HIPERCOLESTEROLÈMIA P 2006 DIABETIS P MPOC P Problem es de salut E78 22/11/06 TRANSTORNS DEL METABOLISME DE... F17 22/11/06 DEPÈNDENCIA PER CONSUM DE TABAC I28 22/11/06 MALALTIA ISQUÈMICA CRÒNICA DEL COR I73.8 22/11/06 ALTRES MALATIES VASCULARS PERIFÈ... I50 22/11/06 INSUFICÈNCIA CARDÍACA Prescripció activa Variables 01/02/2007 01/01/2007 TALLA C 160 PES C 78 IMC C FUMA 1 C 1 ALCOHOL 0 C 0 TAS 150 C 130 TAD 90 C 90 GLUCÈMIA HB GLIC COL TOTAL COL-HDL COL-LDL TRIGLICÈRIDS FG NA K MICROALBUMINÚRIA RISC CV/PREV ECG FONS ULL C C C C C C C C C C C C C FEV1 C Actualitzar Evolució prescripció Sortir S PETA: MESURA DE PES I TALLA: MESURA DEL PES: [de 0 fins a 250] (KG) P Inform ació de la Guia Sospita de m alatia Evolució de la patologia m al controlada Accés al tractament farmacològic de la Guia Execució de l algorisme de diagnòstic de la Guia Accés al seguim ent de la Guia Accés a les proves complementàries de la Guia Alerta d anom alies: (1) Mal control de tractament o seguiment (p.ex. analítiques que s han de fer i no s han fet, etc.). (2) Dades que han canviat i que afecten el diagnòstic, el tractament o el seguiment. 63

Conclusiones Paciente Seguridad y efectividad Profesional Integración en e-cap//...sap asistencial Facil acceso/rapidez de uso Autoevaluación y consulta herramientas de soporte a demanda Criterios clínicos consensuados Formación continuada Reducción de la variabilidad clínica Evaluación centrada en el paciente @Guía Terapéutica @GPC Self-audit Prefaseg Organización Garantía de Calidad de un proceso clave Optimitzación de recursos (económicos y de tiempos) Mejora de la imagen externa 64

Conclusiones Intervenciones farmacos altamente seguras y efectivas fundamentadas en el aprendizaje y la continua de sus profesionales 65